El día que Disney manipuló el copyright...

E

El día que Disney manipuló el copyright para que Mickey no fuera del dominio público

En 2015, El Principito de Antoine de Saint-Exupéry y El Grito de Edvard Munch, obras europeas, pasaron a ser del dominio público. ¿Cuántas obras estadounidenses perdieron sus derechos de autor? Ninguna. Ni libros, ni cuadros, ni canciones, ni artículos científicos. El culpable de esto se llama Mickey Mouse.

Al principio de los tiempos, el copyright en Estados Unidos duraba 28 años. Después se amplió a 56, suficientes para que el autor se lucrase toda la vida de su obra antes de que pasara al dominio público. Pero en 1998, el presidente Bill Clinton aprobó una ley para extenderlo más allá: toda la vida del autor + 70 años tras su muerte, en el caso de una obra personal; o 95 años tras su publicación, en el caso de una autoría corporativa.

Se la conoce como Ley de protección de Mickey Mouse porque coincidió con dos eventos: por un lado, el ratón de Disney estaba a punto de entrar en el dominio público; por otro, The Walt Disney Company hizo una donación de 6,3 millones de dólares para la campaña de Clinton. Como te puedes imaginar, todo esto estuvo descaradamente relacionado.

Disney no deja de ser una empresa que protege sus intereses (al fin y al cabo Mickey Mouse está valorado en 3.000 millones de dólares). Pero lo verdaderamente hipócrita de esta “visión mercantilista” de los derechos de autor es que la propia Disney utilizó el dominio público para crear muchas de sus obras. El corto Steamboat Willie con el que nació Mickey era una parodia de la película de cine mudo Steamboat Bill Jr.

Este procedimiento se repitió a lo largo de la historia de la compañía. Blancanieves, La Cenicienta o La Bella Durmiente eran obras de los hermanos Grimm. Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll. La Sirenita, de Hans Christian Andersen. Pinocho, de Carlo Collodi. Y un largo etcétera.

¿Por qué es importante el dominio público? En el Centro de Estudio del Dominio Público lo resumen así:

spoiler

Sin embargo, con la Ley de Mickey Mouse en vigor, ninguna obra estadounidense pasará al dominio público hasta el año 2019. Sólo a partir de entonces podremos aprender de esas creaciones y reimaginarlas para crear nuevos iconos culturales. Como lleva décadas haciendo la propia Disney.

¿Y vosotros, que pensais sobre el dominio público y el copyright? ¿Un autor debería poder lucrarse toda su vida (y sus descendientes) para siempre? ¿Debería ser más corto el periodo de copyright? Mi opinión es que el copyright sí que debería ser más corto. Veo absurdo que una vez muerto el autor los familiares suyos puedan seguir lucrandose 70 años más...

Fuente: http://es.gizmodo.com/el-dia-que-disney-manipulo-el-copyright-para-que-mickey-1745463045

1
tute07011988

Independientemente de lo que haya hecho Disney con obras de dominio público, si un autor registra "algo", debe pertenecer siempre a él y sus herederos, por defecto.

1 3 respuestas
Leoshito

El capitalismo está por encima del avance de la humanidad.

A menos que yo pueda sacar provecho.

A ver si te enteras.

1 respuesta
B

O sea, mis hijos se pueden lucrar con la macroempresa que creo y no con los personajes que he creado como dibujante. Pues ok.

1
PalesTina

Yo creia que en el capitalismo se premiaba la innovacion constante y no vivir de rentas

7
Lediakhov

Supongo que todo depende de si te afecta o no.

Desde el sofá de casa parece obvio pensar que es excesivo ese tiempo y que no es justo para los demás que generaciones futuras se sigan lucrando de unos beneficios astronómicos.

Pero y si fuésemos nosotros los descendientes directos del creador de una gran obra? Estoy seguro de que echaría pestes contra todo aquel que quiera quitarme la posibilidad de vivir toda la vida de la herencia recibida.

Mar5ca1no7

#2 Siempre y cuando pague por ello*

:psyduck:

B

#2
Tu comentario es ultramatizable. Tanto que prefiero que pienses por ti mismo.

5
Akiramaster

#2 bueno, en cierto modo las empresas permanecen siendo privadas ad ta el infinito y más allá.

cabron

En muchos países es la vida del autor + 70/60/50 años, entre ellos todos los europeos.

Lo digo por como empieza el texto haciendo referencia a obras europeas que han pasado al dominio público, como si en Europa fuese más justo o algo, y es exactamente igual, simplemente esas obras son más viejas todavía.

tsukumogami

humm conocía este tema, está claro que aplican la extensión para seguir explotando la obra del autor y por consiguiente sus intereses, hasta antes de la extensión de el concepto de dominio público ya muchas cosas funcionaban así... ( pese a que tampoco es la panacea ) es capitalismo en estado puro aplicado a la industria el entretenimiento

1 respuesta
Soy_ZdRaVo

Además de que Mickey Mouse es una MARCA, no solo una obra artística y las marcas nunca dejan de tener su poder, siempre que pagues las tasas pertinentes.

Así que vamos, es perfectamente normal que el símbolo del ratoncito y donde aparezca siga sin ser de dominio público.

#11 En realidad capitalismo puro no es, ya que es el Estado el que te reconoce el derecho de explotación sobre tu obra. Pero vamos, es una discusión absurda ya que todo lo que no mola es capitalismo y punto.

1
cabron

#3 ¿me puedes explicar que tiene que ver el dominio público de las obras artísticas con el avance de la humanidad?, es más, ¿sabes cual es la diferencia entre una obra de dominio público y otra que no lo es, a que clase de trabajos afecta, etc?

Es que sin entrar en si esto está bien o está mal, algunos con el hecho de 'tengo que criticar todo lo que suene a X ideología' soltáis unas perlas curiosas.

Nada te impide usar Mickey Mouse como fuente de inspiración para crear tu propio trabajo y tu propia serie de dibujos, lo que se te prohíbe es usar el personaje exacto, dibujado igual y con el mismo nombre, o con cambios mínimos para disimular que lo has copiado tal cual.

Me gustaría saber como frena el progreso de la humanidad que yo no pueda dibujar a Mickey Mouse y cobrar por ello, y en lugar de eso me tenga que inventar un personaje diferente.

2 respuestas
Leoshito

#13 No hago referencia alguna a Mickey Mouse.

Tanto parrafo para hablar de peras al mencionar manzanas.

1 respuesta
cabron

#14

¿y entonces exactamente de que hablas en tu tema que va del paso de las obras al dominio público? En todo caso eres tú el que ha venido con cosas que no vienen a cuento.

" ¿me puedes explicar que tiene que ver el dominio público de las obras artísticas con el avance de la humanidad?, es más, ¿sabes cual es la diferencia entre una obra de dominio público y otra que no lo es, a que clase de trabajos afecta, etc?"

Ahí no menciono absolutamente nada de Mickey Mouse, a ver si es que no te estás enterando de nada.

1 respuesta
Leoshito

#15 Pues así quedamos.

Un saludo

Karlsson

Ustedes véis justo la SGAE ? Por que, comparo perfectamente esto con ese caso, y no me digáis que no bajáis música sin pagarla, ni copias archivos que están registrados por copyright, todos lo hacemos. Un tema curioso, a ver cuántos abogados vemos con este tema :D

B

A mí de pequeño me gustaba mucho Mickey Mouse, de hecho tenía un peluche de Minnie Mouse con el que jugaba mucho.

2 1 respuesta
TallerCandy

Lo que la gente no ha caído es que para crear algo, se hace uso de un conocimiento general que prácticamente pertenece a todos, por ejemplo, las notas musicales están ahí y tú creas una música a partir de la ´´materia prima´´ que es de todos. Esta bien dar un margen de derechos a quien crea algo, pero no se puede alargar para siempre ni mucho menos.

R

puto gif, me ha hecho entrar en bucle, no puedo dejar de mirar, así que no he leído lo de abajo, el gif es demasiado bueno.

A

#1

1
D

#18 si o que?

Kartalon

#13 Hombre, cuando una obra ya hace tiempo que es un icono cultural y la compañía que sigue poseyendo los derechos de copia es extremadamente abusiva con los mismos intentando incluso hacer valer la forma de las orejas pues se limita bastante la creación artística que haga referencia a esa corriente cultural.

Dieter

Usuarios habituales

  • Kartalon
  • D4N7
  • redon
  • Leoshito
  • cabron
  • Soy_ZdRaVo
  • Akiramaster