¿ E.E.U.U se prepara ante una invasión?

sOyneGro

#120 Bueno... yo si que creo que Corea constituye un ejemplo "relativamente reciente" como para que se pueda considerar valido. Y sigo pensando que por mucho que se haya mejorado la logistica y la autonomia del armamento a nivel militar, movilizar todo un ejercito capaz de combatir en Asia con China es imposible.

Podras orinarte en su fuerza aerea, desplegar una flota que controle todo el Pacifico, pero poner un pie en China y mantenerlo es como poner una pica en Flandes.

1 respuesta
V

#121 Claro la guerra aérea y marítima sería algo en lo que se vería la superioridad sobre alguien, pero en la guerra terrestre sería ya otra cuestión teniendo en cuenta la potencial guerra de guerrillas, o un número de soldados chinos, etc.

1 respuesta
Pac0waR

me da penilla ver los videos de los trenes españoles habiendo visto el americano ;(

sOyneGro

#122 Por cierto, cuando hablo de la guerra de Corea y de China. Me refiero a que en el momento en el cual China intervino, el color de la guerra cambio completamente. Es decir, incialmente el Norte arrincono totalmente al Sur, luego intervino USA y el Norte quedo dominado. Y entonces se metio como un elefante en una cacharreria China e hizo recular a las tropas de USA y establecer un punto muerto.

1 respuesta
IvErSoN-

Pues como invadan Iran van a volar las bombas nucleares

V

#124 Los USA se metieron ahí y salieron un poco escaldados. Luego que no aprendieron porque se metieron en Vietnam y salieron más escaldados aún.

China ahí les dejó claro su potencial, aunque era otra época insisto, ahora podría ser muy diferente. No siempre el número es lo más importante: sino mira las Termópilas!

1 respuesta
iPoded

Si a EEUU se le pasase la minima idea de poner 1 solo pie en China te aseguro que el que acababa invadido no era China, es más, yo creo que antes invaden los Chinos a EEUU.

K

La próxima guerra creo que va a ser contra Irán, lo tengo bastante claro

1 respuesta
centu

Joder pero cuantos tanques pueden tener esa gente?

sOyneGro

#126 Totalmente cierto. La relacion calidad-cantidad es importantisima y mas aun en la guerra moderna. Pero lo mismo que USA creo que realmente ni siquiera se plantea una invasion de Iran por el tamaño, poblacion y terreno del pais, como para plantearse la de China.

Yo el principal problema que veo mas que de numeros sigue siendo principalmente logistico y tambien economico.

1 respuesta
V

#130 Irán es un país diferente a lo que era Afganistán e Irak, así que van con más cuidado, al igual que con Corea del Norte.

sOyneGro

#128 Guerra, tal vez. Invasion, ni de coña.

Una cosa es llevar a cabo una operacion masiva de bombardeos tacticos y estrategicos, junto con un bloqueo naval en Iran, que es perfectamente posible. Y otra cosa es una invasion destinada a controlar el pais que seria algo largo, dificil y ruinoso. Ruinoso tanto a nivel de coste de vidas, como economico y social.

Una democracia jamas se embarcaria en una invasion asi, en una guerra punitiva tal vez.

2 respuestas
V

#132 Pero está el factor importante de tener dos países ahora que son satélites de USA en la región: Afganistán e Irak, que en parte las guerras que se hicieron fue para tener cierta presencia en la zona.

K

#132 Sí, no he hablado de la palabra invasión porque actualmente es una locura que algún país desarrollado invada un país y más teniendo en cuenta la sociedad islámica del que estamos hablando.

B

Podrían poner una lona o algo tapando los tanques digo yo xD

Kenderr

Se me ha puesto dura viendo el vídeo.

Transportan en un solo convoy mas de lo que tenemos nosotros en todo el ejército.

Milky

#94 #103 #105

jajajaja pero de verdad pensais que un factor como el frío es tan importante en guerra?

Los rusos ante una situación inesperada han podido movilizarse de forma correcta, eso es todo. Las pérdidas han sido inmensas, el país tardó en recuperarse tres décadas.

4 respuestas
L

#137

Sin embargo mira Alemania... yo no entiendo, es un país macho que pase lo que le pase en nada de tiempo llega a ser potencia mundial otra vez. Es un país muy admirable, no cabe duda.

2 respuestas
V

#137 No es decisivo pero sí ayuda http://es.wikipedia.org/wiki/Invierno_ruso

Más que el invierno, las derrotas han sido por la arrogancia de los generales que pensaban que sabían lo que hacían

1 respuesta
lafundo

USA no va a invadir a nadie porque desde el cierre de Megaupload en todos lo paises de petan las salas viendo cine americano.

Ale, fin de conspiraciones.

javimad

pero como va a haber una guerra mundial si China tiene comprada casi toda la deuda de Europa y EEUU... que creeis que la gente es tonta y reflota la economia de un pais para ir a la guerra contra ellos? Sera la tipica fabrica moviendo la fabricacion a las bases militares.

Astalonte

#116
are you sure?.., busca informacion sobre los cazas rusos y sus tankes. Y me dices cuales son mejores eh xd. Aunque seria montarnos en historias de fantasia, en serio me sorprendio cuando me entere que el ejercito de tierra mecanizado de RUSIA es superior en algunos aspectos al americano y su caza (no me acuerdo del nombre) era mejor que el mas avanzado americano....no puedo poner fuentes pero tiene que haber debates en internet.

1 respuesta
Moler

Los causantes de todo esto son los judíos (Israel)

3
LiiTo

#4 Lo triste es que hay 2 que le han dado manita, ya sé por qué estamos en crisis.

Soy_ZdRaVo

#142 El F-22 se come a todos los cazas rusos que hay operativos. Y posiblemente el f-15 también ya que nunca ha sido derrotado en pelea aerea.

De verdad, dejad de ver películas, el PAK-FA que es el equivalente al f-22 americano NO VUELA AUN, sólo hay prototipos, y el americano lleva volando cuanto, mas de 10 años? Es una tontería compararlos, a saber la de fallos q se tienen q encontrar aun en el PAK-FA q ya han solucionado en el F-22

Cúantos portaviones operativos tiene rusia? Cuantas bases aereas fuera de su país? portaviones 1, bases aereas ninguna aunq se sospecha que Venezuela y Siria podrían prestarselas, no tienen capacidad para una guerra mundial, dificilmente podrían ni siquiera desplazar cazas a otra parte del mundo como ya ha demostrado EEUU que si puede.

Y si quieres hablamos de China, cuyos bombarderos son de los años 50 y que tienen su-30 como su mejor avion, ya que su 5a generación, el J-20 tampoco vuela, sólo hay prototipos, tampoco podrían hacer un mierda. Luego tienen copias del Su-27 fabricados por ellos y el J-10 que es un aunténtico desconocido, ellos lo comparan a un F-16 pero a saber.

El mayor peligro de Rusia son los bombarderos navales de larga distancia, los Tu-22M, que ya son bastante viejos y que creo q estan intentando remplaar por Su-34 que son totalmente desconocidos, se les supone mucha capacidad pero nunca han sido utilizados.

2
skela

Era la oportunidad perfecta para usar

E invadirle con sus propios tankes

7
Tael

#137

El frio es un factor MUY a tener en cuenta en la guerra, mas aun en Rusia. Las anecdotas que cuentan los alemanes de la campaña rusa van desde tener que encender hogueras debajo de los tanques para descongelar el aceite de la maquinaria hasta las muertes por congelacion del sistema digestivo al bajarse los pantalones para ir a cagar.

3 respuestas
eagLe__

#137 como te indica #147 el frio es muy importante.

En una guerra las condiciones climatológicas son esenciales, hay casos "recientes" como vietnam donde EEUU no podía hacer nada en ese fango que si dominaban los vietnamitas, si nos vamos más atrás vemos que Hitler cometió el mismo error que Napoleón intentando conquistar Rusia, la gente de ahí está acostumbrada y preparada para el frio extremo, los alemanes/franceses no lo estaban, y cuanto más avanzasen hacia dentro del frio, más soldados perdían, ya no solo a nivel de batallas y posiciones estratégicas, si no ese frio que los dejaba congelados por no saber estar preparados ni acostumbrados a ellos.

#138 Alemania es un país trabajador y saben como levantarse, y si tienen que esforzarse más lo harán, no como otros paises. Después de la primera guerra mundial el gran error de los Aliados era humillar y hundir al pueblo alemán, formando ese odio que dio el voto a hitler para ser su lider, después de levantarse económicamente a base de una política económica militar permitió hacer frente a la II GM, los alemanes aprendieron que ese no era el camino y volvieron a ponerse a trabajar a levantar un pais destruido, con mucho esfuerzo y orgullo por poner Alemania una vez más al frente de Europa, y ya no a nivel "ideológico-nazi" si no por el hecho de ser una gran nación.

Estuve casi 1 año viviendo recientemente en Alemania, y jamás conocí un vago con un puesto de trabajo, en el sentido de que su implicación por la empresa en la que trabajan es máxima, y eso permite que las empresas produzcan de manera óptima.

#149 el frio es muy malo, no sabemos la suerte que tenemos en España del sol X)

2 respuestas
V

#147 #148 Si hasta Carlos XII de Suecia, uno de los mejores estrategas que ha habido, sufrió a causa del Invierno Ruso, entre otros factores, y eso que en Suecia también hace frío... XD

1 1 respuesta
Milky

#138 #139 #147 #148 pero de qué frío extremo me estáis hablando? en Rusia, en la mayor parte del territorio en el invierno el frío máximo alcanza unos -23 grados.

Os debo añadir que Hitler tenía planeado conquistar Rusia en unos meses, y la invadió en verano.
Así que decir que el frío fue el primer factor a favor de Rusia es como no decir nada. Lo que ha fallado es la estrategia.

xDDD

1 2 respuestas

Usuarios habituales