El campo cardíaco del corazon

E

EL CAMPO CARDÍACO DEL CUERPO

MUCHOS CREEN QUE LA CONCIENCIA se origina únicamente en el cerebro. Recientes investigaciones científicas sugieren de hecho que la conciencia emerge del cerebro y del cuerpo actuando juntos. Una creciente evidencia sugiere que el corazón juega un papel particularmente significante en este proceso.

Mucho más que una simple bomba, como alguna vez se creyó, el corazón es reconocido actualmente por los científicos como un sistema altamente complejo, con su propio y funcional “cerebro”. Investigaciones en el nuevo campo de la Neurocardiología muestran que el corazón es un órgano sensorial y un sofisticado centro para recibir y procesar información. El sistema nervioso dentro del corazón (o el “cerebro del corazón”) lo habilita para aprender, recordar, y para realizar decisiones funcionales independientemente de la corteza cerebral. Por otra parte, numerosos experimentos han demostrado que las señales que el corazón envía constantemente al cerebro influyen en las funciones de los centros más importantes de este, aquellos que involucran a los procesos de percepción, de conocimiento y a los emocionales.

Además de la extensa red de comunicación nerviosa que conecta al corazón con el cerebro y con el resto del cuerpo, el corazón también transmite información al cerebro y al cuerpo a través de interacciones de campos electromagnéticos. El corazón genera el más poderoso y más extenso campo rítmico electromagnético del cuerpo. Comparado con el producido por el cerebro, el componente eléctrico del campo del corazón es algo así como 60 veces más grande en amplitud, y penetra a cada célula del cuerpo. El componente magnético es aproximadamente 5000 veces más fuerte que el campo magnético del cerebro y puede ser detectado a varios pies de distancia del cuerpo con magnetómetros sensibles.

El corazón genera series contínuas de pulsos electromagnéticos en los cuales el intervalo de tiempo entre cada latido varia de forma dinámica y compleja. El siempre presente campo rítmico del corazón tiene una influencia poderosa en los procesos a lo largo del cuerpo. Hemos demostrado, por ejemplo, que los ritmos del cerebro se sincronizan naturalmente con la actividad rítmica del corazón, y además, que durante la manifestación sostenida de sentimientos como el amor o el aprecio, la presión de la sangre y el ritmo respiratorio, entre otros sistemas oscilatorios, se embarcan junto con el ritmo cardiaco.

Nosotros proponemos que el campo del corazón actúa como una onda portadora de información que provee una señal global sincronizadora para todo el cuerpo.

Específicamente, sugerimos que las ondas pulsantes de energía se irradian desde nuestro corazón, y estas interactúan con los órganos y otras estructuras. Estas ondas codifican o graban las características y las actividades dinámicas de estas estructuras en patrones de formas de onda de energía que se distribuyen a lo largo del cuerpo. De esta manera, la información codificada actúa para in-formar (literalmente, le da forma) a la actividad de todas las funciones corporales--para coordinar y sincronizar los procesos en el cuerpo como un todo. Esta perspectiva requiere de un concepto energético de información, en el cual los patrones de organización son envueltos dentro de ondas de energía de actividad sistemática distribuidas a través del sistema como un todo.

Investigaciones realizadas en el Instituto HeartMath muestran que la información perteneciente al estado emocional de una persona, también es comunicada vía el campo electromagnético del corazón. Los patrones rítmicos de los latidos del corazón cambian significantemente mientras experimentamos diferentes emociones. Emociones negativas, como la ira o la frustración, están asociadas con un errático, desordenado e incoherente patrón en el ritmo cardiaco. En contraste, emociones positivas como el amor o el aprecio, están asociadas con un suave, ordenado y coherente patrón en la actividad del ritmo cardiaco. A su vez, estos cambios en el patrón del ritmo cardiaco crean los cambios correspondientes en la estructura del campo electromagnético irradiado por el corazón, que puede ser medido mediante una técnica llamada análisis espectral.

Más específicamente, hemos demostrado que emociones positivas sostenidas parecen hacer surgir un modo distinto de funcionamiento, al cual llamamos coherencia psicofisiológica. Durante este modo, el ritmo cardiaco exhibe un patrón de onda de forma casi sinusoide y el campo electromagnético del corazón se vuelve mucho más organizado.

· A un nivel fisiológico, este modo se caracteriza por un incrementada eficiencia y armonía en la actividad e interacciones de los sistemas del cuerpo.(1)

· Psicológicamente este modo está asociado a una notable reducción en el diálogo mental interno, reducción de las percepciones del stress, incrementado balance emocional, y una mejorada la claridad mental, discernimiento intuitivo y rendimiento cognoscitivo.

En suma, nuestra investigación sugiere que la coherencia psicofisiológica es importante en el mejoramiento de la conciencia-- tanto para la conciencia sensorial del cuerpo requerida para ejecutar y coordinar funciones fisiológicas, así como también para optimizar la estabilidad emocional, la función mental, y actos intencionales. Más aún, como discutiremos a continuación, existe evidencia experimental de que la coherencia psicofisiológica, puede incrementar nuestra conciencia de y sensibilidad hacia otros a nuestro alrededor. El Instituto HeartMath ha creado tecnologías y herramientas prácticas que toda la gente puede usar para incrementar la coherencia.

http://sites.google.com/site/rebeldealegre/elcorazonresonante

Increible estudio demostrando que el cerebro no es el unico lugar del cuerpo que controla nuestro cuerpo.

G

#1 Hombre, demostrar, demostrar no demuestra nada. El campo de la interacción mente-cuerpo es un tema muy discutido actualmente en neurofisiología, psicología y filosofía. Aunque no me parecería tan raro que ocurriera algo así en el corazón. Tampoco es que diga nada que no se debatiera anteriormente. Esto proviene de la Antigua Grecia o incluso antes.

Me pregunto qué tendrían de interesantes mis arritmias si lo que dice el artículo fuera cierto.

1 respuesta
Vilur

#1 No demuestra nada y se basa en humo.
No entiendo que interés puede tener esta gente en transmitir una sarta de tonterías tan grande y tan sensacionalista, que lo único que hace es atribuir propiedades a cosas que no las tienen, o intentar rebuscar una explicación mágica y sorprendente a cosas que ya tienen explicación.

Seguro que estos mismos se pondrían a explicar proteínas como si de bichitos con voluntad propia se tratara.

Ni pies ni cabeza.

2 1 respuesta
EseLoKo

¿Entonces si algún día hacen corazones artificiales, el que se lo ponga no tendrá sentimientos?

1 2 respuestas
G

jajajajaj #4 si xD

E

#2 #3 explicarme esta demostracion El componente magnético es aproximadamente 5000 veces más fuerte que el campo magnético del cerebro y puede ser detectado a varios pies de distancia del cuerpo con magnetómetros sensibles.

3 respuestas
Vilur

#4 Acabas de dar pie a la idea que desencadenará el apocalipsis Z.

Obviamente liderado porlos francomasones reptilianos de la orden del pastafarista judío albergado en el aeropuerto de Boston!

1 respuesta
Toran

bah ya se la frase de cuando me dicen tio no tienes corazon ya se el motivo de por que me lo dicen.

Kb

y en los transplantes de corazon transplantamos tambien el alma de la otra persona?

1 respuesta
E

#9 El estudio no habla del alma, si no del campo energetico y magnetico que crea el corazon y que afecta ha todos nuestro cuerpo.

Vilur

#6 Mira, primero deberías poner el artículo donde se investiga esto que estás diciendo, pero sin mirármelo mucho me aventuraría a decirte que es debido a los impulsos que se genera en el nódulo sinusal dando la polarización y despolarización que llevará a la transmisión de este impulso a todos los miocitos. Explicado de una forma muy muy cutre, esto es el "sistema de marcapasos del corazón".

El cerebro, ni requiere, ni tiene un núcleo como este, que lo único que hace es "autoexcitarse" para generar un impulso eléctrico rítmico y continuo, que juntamente con la transmisión de dicho impulso debe ser lo que origina este campo magnético.

1 1 respuesta
E

#11 no has entendido nada. Para mas informacion el link que te puesto.

1 respuesta
Vilur

#12 Sí, ya, claro. No has entendido nada, busca más información en cualquier cualquier libro de fisiología del corazón, cardiólogo, médico o persona crítica y formada.

Me he leído el link, y es más de lo mismo, no aporta nada extra que le de una mínima seriedad.

#14 Tienes razón está fuera de lugar, esto no es FEDA.
Btw, no deja de tener la misma credibilidad que lo expuesto en el artículo.

6 1 respuesta
evilsol

interesantisimo, ahor amismo no puedo pasar de una lectura mas o menos por encima, cuando llegue a casa me poingo a ello.

#7 los mayores intentan discutir.

1 1 respuesta
E

#13 poco has leido tu para ridiculizar estas investigaciones. Por supuesto esto no tiene una minima seriedad El componente magnético es aproximadamente 5000 veces más fuerte que el campo magnético del cerebro y puede ser detectado a varios pies de distancia del cuerpo con magnetómetros sensibles.

Demuestra que esto no te sorprende para nada.

1 respuesta
1 comentario moderado
G

#6 Eso indica que la densidad de flujo magnético en el corazón es mayor que en el cerebro, pero no demuestra que el corazón posea una unión los con procesos mentales. Aunque podría haberla, por qué no. Eso sí, si la hay, desde luego el artículo no explica cómo se produce. Es el cerebro y el sistema nervioso el que envía órdenes al corazón y este le informa de su estado? O es que el corazón tiene capacidades sensoriales?

Decir que el" sistema nervioso dentro del corazón (o el “cerebro del corazón”) lo habilita para aprender, recordar, y para realizar decisiones funcionales independientemente de la corteza cerebral" es algo bastante radical. No estoy puesto en estos temas y desconozco los argumentos de ese estudio, así que no puedo comentar. Pero en estas cosas soy bastante escéptico, así que, por qué no podría ocurrir? La pregunta siguiente sería cómo ocurriría. Pero, de la misma manera, perfectamente podría no ocurrir.

Estos artículos son eso, artículos, no investigaciones. Están dirigidos a toda la población y son un refrito de la investigación científica. Sin ella, no puedo opinar con fundamento.

1 2 respuestas
E

#16 esto es increible hablamos de estudios serios de investigacion y el personaje#16 hablando de Pseudociencia increible.

DONDE ESTA LA PSEUDOCIENCIA EN EL CAMPO MAGNETICO DEL CORAZON

Ostia ahora que lo recuerdo #16 vienes a meter mierda porque en un thread de musica te deje con las uñas mugrientas de rabia .

#17 al menos uno en el campo que entiende y se comporta con educacion.

Antes vi otros articulos similares que venian de investigaciones.

#19 aprende de #17

1 respuesta
Vilur

#15 Bueno, veo que o no me se explicar o no entiendes bien lo que escribo.

Te he puesto arriba la respuesta a lo mismo, que me has dicho antes. Como la respuesta es la misma, no te la voy a copypastear, si no la entiendes, ya te he dicho que en cualquier libro de fisiología del corazón lo puedes encontrar.

Ya de paso, te vuelvo a decir que para defender a capa y espada esto de que el componente magnético es 5000 veces más fuerte que el del cerebro (que no digo que no sea verdad, sino que es irrelevante) primero debes dar con la publicación científica donde se demuestra.

1 2 respuestas
B

#18 xDDDD sisi, claro xDD

E

#17 he puesto el nombre de uno que sale en el articulo McCraty Rollin, Ph.D., y viene partir de una investigacion en su instituto. Te pongo la traduccion.

Principales áreas: El estrés, la coherencia del corazón, Fisiología de las emociones, neurocardiology, la variabilidad de ritmo cardíaco (HRV)
Los más vendidos: El Corazón Apreciativa, El Corazón Energético, El Corazón coherente, neurocardiology, Neurodinámica cerebro y corazón, Ciencias del Corazón
Carrera de trabajo: Investigador, locutor, autor
Afiliación: Instituto de HeartMath, Director de Investigación, miembro del Instituto Americano del Estrés, Profesor Adjunto en la Universidad Claremont Graduate, miembro de la Red neurocardiology Internacional, la Sociedad Autonómica de América, la Sociedad de Pavlov, y la Asociación de Psicofisiología Aplicada y Biofeedback, Profesor Visitante en el Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad de Alabama en Birmingham

McCraty Rollin, Ph.D.,

Instituto de HeartMath Presidente Vicepresidente Ejecutivo y Director de Investigación

Saludos, he estado con el Instituto de HeartMath desde su creación en 1991. Trabajo con el fundador de Doc Childre, me ayudó a formular los objetivos de la organización de investigación y creación de su Consejo Científico. Soy un miembro del Instituto Americano del Estrés, mantenga miembros de la Red Internacional neurocardiology, American autonómica Sociedad, Sociedad pavloviano y la Asociación de Psicofisiología Aplicada y Biofeedback y yo soy un profesor adjunto en la Claremont Graduate University.

Junto con mi equipo de investigación, que participan regularmente en estudios en colaboración con otras de EE.UU. y las instituciones científicas, médicas y educativas. Hemos trabajado en colaboración con grupos de investigación de la Universidad de Stanford, la Universidad de Dalhousie en Halifax, Nueva Escocia, Hospital General de Southampton en Inglaterra y en el Miami Heart Research Institute, entre otros. Tengo numerosos estudios de investigación que han sido publicados en revistas que incluyen el American Journal of Cardiology, Revista del Colegio Americano de Cardiología, Medicina del Estrés, Psicología Integrativa Biológicas y Fisiológicas y Ciencias del Comportamiento.

1 respuesta
G

#21 Bueno, sus relaciones no pintan mal, en especial su relación con Stanford (aunque no sé cómo funcionarán en temas de cardiología) y con psicología integravida biológica y fisiológica. Tienes el artículo? En inglés a poder ser. O, al menos, una revista donde esté publicado para poder leerlo.

1 respuesta
E

#22 http://www.selfgrowth.com/experts/rollin_mccraty.html

Abajo tienes sus articulos, libros, programas.

A public statement by Rollin McCraty, PhD, MS, Institute of Heartmath
Regarding Dan Winter's public criticisms of Heartmath's research and claims thereof

Statement by Rollin McCraty, PhD
Boulder Creek, CA., August 2003

Y un documento http://www.heartrelease.com/coherence-3.html

#19 me parece increible que un sujeto como #19 venga ha dar lecciones de secundaria, y encima obtenga un papel de oposicion a un articulo de investigacion de un personaje como Rollin McCraty.
Eso quiere decir que el señor Vilur tiene muchisima mas credibilidad que el moribundo Mcraty.

1 respuesta
G

#23 Te daré mi opinión a continuación.

Que el corazón está en contacto nervioso con el cerebro es algo obvio ya que posee inervación nerviosa. Las explicaciones de ese hombre, sin embargo, me parecen en buena parte metafísicas y precientíficas. Intenta mostrar que la "coherencia", entendida en amplio espectro (lo que me parece muy inespecífico y arbitrario) como el orden y estabilidad de la mente, influye en el corazón. Bueno, eso en parte es obvio. Otra cosa es que, como él intenta, se pueda medir por medio de pruebas médicas como el ECG.

Que el corazón se comunique con el cerebro y no sólo eso, sino que tenga independencia "para aprender, recordar, y para realizar decisiones funcionales independientemente de la corteza cerebral" es sencillamente una estupidez. En todo caso podría responder a los estímulos de forma refleja, pero nunca aprender o recordar y menos aún con independencia de la corteza cerebral, ya que sencillamente no tiene sentido comparar un órgano muscular inervado con la parte más reciente en el desarrollo evolutivo del cerebro como es el córtex. En todo caso podría compararse con el mesencéfalo, por ejemplo, pero no con el córtex, encargado de las funciones cognitivas superiores. No tiene ni pies ni cabeza.

Estas investigaciones son interesantes en el sentido de que siguen un camino hacia el estudio de cómo los órganos, en particular el corazón, se comunicarían con el cerebro, rompiendo la creencia tradicional de que fundamentalmente la comunicación transcurre en el sentido inverso; pero no creo que supongan una teoría germinal de otra futura en relación a lo que defiende. No he leído investigaciones suyas, eso es sólo una carta a otro colega de profesión que les critica, pero si realmente hubieran demostrado que tal comunicación existe, sería razonable pensar que lo habrían explicado en esos artículos -- no es ese el caso.

De todas formas, hay que tener en cuenta que yo no soy médico, desconozco mucha parte del lenguaje técnico que utiliza a la hora de medir la "coherencia" por medio del ECG y no he leído investigaciones suyas. Pero sigue siendo una teoría bastante asequible y con problemas lo suficientemente básicos como para que no me impidan formarme una opinión más o menos fundamentada sobre ella.

Angelixion

yo tenia entendido que los sentimientos los controlaba un "cerebro" que tenemos en el abdomen.

B

#6 Marcapasos natural, yo te pregunto que relación ves entre el campo magnético y otras cosas, si nos ponemos así.. te pegas un imán al pecho.. ¿y aumenta tu coeficiente o que? ten en cuenta que el corazón esta generando impulsos eléctricos continuamente para estimularse a si mismo.

#27 Los produce pero a un nivel despreciable, como los produce cualquier cosa que tenga una corriente eléctrica.

mlCriS

el cuerpo humano no produce campos magneticos

1 respuesta
1 comentario moderado
5 meses después
mlCriS

#28 viajaste 5 meses en el tiempo para responder a un thread que no tiene nada que ver con el otro? ok

2
raganock

La cadena Cuatro tiene a Iker Jimenez, nosotros a Emotional. Y creo que salimos ganando. :D

Usuarios habituales