Elecciones anticipadas en Cataluña

H

#2459 Estas gilipolleces llevan tiempo circulando, solo que ahora Cataluña es un tema caliente, y ahora pues están saliendo todas estas tonterías a la luz.

Lo que puede ser peligroso es que este tipo de tonterías la gente se las crea.

Dime una cosa, ¿guerra de Sucesión o guerra de Secesión?

Y

#2447 Si, por eso hay que votar a ERC!

2 respuestas
Moler

#2462 ¿ERC? Jamas votaría a esos masones, nos vendieron una vez, no va a ver segunda.

1 respuesta
Y

#2463 Se han renovado bastante, Oriol Junqueras hace año y medio no era ni militante y ahora es presidente... mira sus listas.

1 respuesta
Moler

#2464 Eso dicen todos. Son hijos de los malnacidos que huyeron a Francia dejando a millones de personas aquí pasando hambre por las destrozas que causaron al irse y llegan proclamándose lideres. Gentuza que cuando ven que su silla peligra hacen un cambio radical.

Y igual pasa con CiU, nos van a dar por culo bien dado, siempre han hecho lo mismo. Para mi ya se puede ir a la mierda la política catalana por que nunca lograremos nada.

Y todo esto de la independencia muy bonito, pero nunca lo lograremos por que por culpa de la afán de unos y la saña de otros acabaremos como siempre.

DaCo

"Si, por eso hay que votar a ERC!"

Y con esa convicción lo dice alguien que no sabia si votar a Ciu o ERC... y que ojala arturo mastijeras fuera el lider de ERC xDDDDDDDDDDDDDDDD

Mañana toca votar a las Cup? a SI?? lolaso

H

#2462

2 1 respuesta
DaCo

#2467 ahora ha pasado de fapearse con:

ahora a tocarse mirando a:

Moler

Me estáis cansando, voy a ver plats bruts.

B

#2459 si clro, pero es una muestra de lo engañados que estais

B

Por ahora toda mi família cercana (padres y abuelos) van a pasar de votar al PSC a ICV (la mayoría de ellos) y CiU.

Creéis que se va a ver muy reforzado ICV y ERC gracias a la inminente muerte del PS(C)OE? No creo que CiU se aproveche mucho del declive de PSC.

1 respuesta
DiSKuN

Ya hay que tenerlos cuadrados para votar aun partidos que se cae a pedazos como PSC

swing

Creo que la CUP puede ser la sorpresa y puede entrar por Girona y con un poco de suerte llevarse 3 por Barcelona. El gran perjudicado sin duda es SI.

1 respuesta
ekOO

En Cataluña todo Dios irá a darle su apoyo a CiU. Eso sí, si el partido de Mas consigue lograr mayoría absoluta, las mayorías absolutas pasarán a ser perjudiciales para el sistema democrático únicamente si las logra el PP. Y los recortes en educación y sanidad, más de lo mismo.

Hay que ver. Qué tontos son los españoles. Siempre están con el bipartidismo, las mayorías absolutas, etc.

ItNaS

#2473 o puede que ninguno de los dos llegue al 3% y se queden fuera. Me parece una estupidez que sea justo en estas elecciones cuando se presente las cup.

holeshow

#2291

Más sobre las balanzas fiscales - De la Fuente responde a Germà Bel

Seguimos, Germà. Es cierto que nunca te he oído hablar de expolio fiscal, pero hay mucha gente que sí lo hace y el mensaje de tu artículo en La Vanguardia (LV, 25/9/2012), aunque menos melodramáticamente victimista que muchos otros, era básicamente el mismo: Cataluña está fiscalmente maltratada de una forma que no es normal. Me pareció por tanto un buen “botón de muestra” que ofrecer al lector a la hora de cuestionar esta tesis, con la ventaja de que la imagen del cisne negro me iba estupendamente para el título (EP Negocios, 7/10/2012).

Tu réplica de la semana pasada (EP Negocios, 14/10/2012) destaca que, pese a todo, no he conseguido encontrar ninguna región con un déficit fiscal superior al catalán. Y también es verdad, pero en vez de responderme, soslayas mi argumento. A saber, i) que, ante la falta de datos homogéneos, la carga de la prueba recae sobre ti y no sobre mi, porque eres tú el que afirma algo a priori muy improbable dadas las características del sistema fiscal español y ii) que el examen del caso americano –que tendrás que admitir no es el más favorable a priori para encontrar saldos fiscales muy grandes– no sugiere precisamente un maltrato especial a Cataluña. Es cierto que ningún estado la supera en términos de déficit fiscal sobre PIB, pero algunos se quedan muy cerca, lo que hace pensar que en Europa, donde el sector público y el grado de redistribución son generalmente mayores, la situación catalana no llamaría en absoluto la atención.

También sacas a colación un trabajo reciente del departamento de economía de la Generalitat en el que se pasa revista a algunas balanzas fiscales para otros países. No lo había visto hasta hace unos días. Pero su lectura no cambia en absoluto mis conclusiones: no hay datos homogéneos que permitan comparaciones válidas con otros países y la información que hay no sugiere para nada que Cataluña sea un caso especial.

Me explico. Primero, los datos que se citan en el estudio de la Generalitat no son homogéneos. Como se destaca en el propio trabajo, existen diferencias metodológicas importantes que dificultan las comparaciones entre países. Por ejemplo, en el caso de Australia numerosas partidas sobre cuya distribución territorial no existe información directa se reparten por población de una forma que, de haberse aplicado en el caso de Cataluña, habría reducido su déficit fiscal en relación al estimado por la Generalitat. Puesto que aquí se incluyen cosas tan importantes como las contribuciones al sistema de pensiones, el gasto en defensa (con la excepción de los sueldos del personal militar), los intereses de la deuda y todos los gastos federales realizados en la capital nacional, dudo mucho que los resultados australianos sean comparables con las estimaciones existentes del déficit catalán por el método del flujo monetario. En Bélgica y Canadá existen problemas similares, aunque menos importantes, que obligan a imputar ciertas partidas de gasto e ingreso con indicadores cuestionables, lo que también dificulta su comparación con los saldos regionales españoles. A esto hay que añadir en el caso de Bélgica el problema estadístico que supone la existencia de una importante masa de población que trabaja en Bruselas pero reside en Flandes o en Valonia. Cuando la producción total de la región capital se divide por el número de residentes, ignorando los que trabajan allí pero viven fuera, Bruselas aparece con enorme diferencia como la región más rica del país. Pero puesto que buena parte de sus trabajadores más cualificados viven fuera de su territorio y no pagan impuestos allí, la capacidad fiscal de la región es inferior a la media nacional. Se da así la paradoja de que una región aparentemente muy rica presente un fuerte superávit fiscal. El problema se traslada, además, en alguna medida a Valonia y a Flandes, cuya renta se subestima en una proporción difícil de precisar, distorsionando así la foto y la lógica de los saldos fiscales entre los tres territorios.

Y segundo, la mayoría de los datos que se ofrecen en el estudio de la Generalitat no sugieren en absoluto que Cataluña esté especialmente maltratada una vez se tiene en cuenta su nivel de renta relativa al correspondiente promedio nacional. Con todas las cautelas que exige el párrafo anterior, aceptemos por un momento que Australia Occidental tiene en efecto un déficit fiscal de sólo el 3,93% del PIB tal como se afirma en el estudio citado en el trabajo de la Generalitat. Para valorar esta cifra hay que tener en cuenta que el índice de renta per cápita relativa de este estado es de 107,7 (con el promedio australiano igual a 100). Comparándolo con Cataluña (8,5% de déficit con un índice de renta relativa de 116,4), yo diría que la situación no es muy distinta: el déficit fiscal se come aproximadamente la mitad del diferencial de renta per cápita con la media nacional. Peor es la situación de Ontario, que presenta un déficit del 2,33% del PIB con una renta per cápita relativa de 103,1. Y mucho peor aún sería la de Flandes con un déficit del 4,4% del PIB si fuese cierto que su renta es inferior al promedio nacional (tal como indicaría un índice de PIB per cápita de 99 si no tenemos en cuenta el problema apuntado más arriba). La excepción a la regla no sería por tanto Cataluña, sino Alberta, que con un índice de renta de 145 tendría un déficit fiscal de sólo el 3,23% del PIB. Pero una vez más conviene tener en cuenta las peculiaridades del territorio del que estamos hablando. En el PIB de Alberta pesa mucho una importante producción petrolera que sólo en parte se traslada a la renta personal de sus habitantes y por tanto a los impuestos federales—entre los que no se encuentran los cánones sobre la explotación de recursos naturales.

Del resto de tu artículo me quedo con dos cosas, una alentadora y otra preocupante pero esclarecedora. La primera es que, a la hora de analizar los datos españoles, sugieres quitar la Seguridad Social para acercarnos al gasto discrecional. De acuerdo, pero ¿por qué detenernos ahí? Vayamos directamente al gasto discrecional, y mejor aún, a aquellas partidas del mismo cuya distribución tiene sentido analizar desde una óptica territorial, como pueden ser la financiación autonómica o la inversión en infraestructuras. Creo que estaremos de acuerdo en que aquí hay cosas muy discutibles, y no sólo desde la óptica de los intereses catalanes sino en términos del interés general español. Por ejemplo, ¿por qué Extremadura o Cantabria –por no hablar del País Vasco y Navarra– tienen que estar mucho mejor financiadas que Valencia, Andalucía o Cataluña? o ¿por qué hay que hacer el AVE a Galicia antes que el corredor mediterráneo? La lista se puede alargar tanto como quieras, pero convendrás conmigo en que, vistas así las cosas, adquieren una dimensión mucho más manejable. Si conseguimos discutir sobre problemas específicos en vez de sobre el déficit fiscal agregado, le habremos quitado un cero a las cifras que algunos de nuestros líderes políticos utilizan para cabrearnos, y eso sería un paso importante para reducir la tensión y para empezar a buscar soluciones.

La segunda cosa importante es tu reflexión final. Para ti, el problema de verdad no es realmente el dinero sino la falta de cariño. Yo no termino de verla, pero en fin, el corazón tiene sus razones con las que no se puede discutir. Respeto el sentimiento y respeto el derecho a perseguir la independencia por vías democráticas. Pero me repugna la demagogia que se está haciendo con este asunto. Plantead vuestras reivindicaciones, hablemos, y si el acuerdo no es posible y no queda más remedio, habrá que contar votos para ver si realmente toca divorciarse. Pero por favor, dejad de marear con la cantinela del maltrato fiscal sin parangón, que además de no ser cierta empieza a resultar ofensiva. Para pedir el divorcio no hace falta acusar al otro falsamente de maltrato. Es más, hacerlo suele ser muy mala idea si lo que se pretende es una separación civilizada.

2 respuestas
Moler

#2471 Votar ICV es ponerle una pistola en la cabeza a Catalunya.

Y

#2476 el problema de verdad no es realmente el dinero sino la falta de cariño. Yo no termino de verla, pero en fin, el corazón tiene sus razones con las que no se puede discutir.

http://theconsultor.files.wordpress.com/2009/04/ciego_simpson.jpg?w=480

DaCo

PD: Catalonia is not CiU

Me gusta el slogan de ICV xD

1
balansat

http://politica.elpais.com/politica/2012/10/20/actualidad/1350753396_871692.html

Curiosa encuesta... estos de "izquierdas", tan demócratas como siempre. Ah! Espera, no... son los más hipócritas y fascistas de todos, quien está a favor del adoctrinamiento en los centros de enseñanza públicos?

El día que vea un partido de izquierdas de verdad en Cataluña hago una fiesta y os invito a todos! :D

Desde luego las declaraciones del ministro Wert hace ya un tiempo sobre el tema de "españolizar" fueron muy desafortunadas desde mi punto de vista, pues lo único que hace es caer a la altura de los mismos nacionalistas que llevan haciendo lo mismo (en este caso catalanizar) durante décadas.

Tan antidemocrática es una cosa como la otra.

Y ahora, centrándome en el tema de las elecciones... no me toca votar porque no soy de ahí, pero he estado 3 años viviendo en Barcelona (obviamente Barcelona no es toda Cataluña) y conozco un poco como van las cosas por ahí...
Creo que se puede estar a favor de la independencia por temas puramente identitarios, pero aludir a temas históricos (Cataluña nunca ha sido independiente de otra nación), o económicos (los nacionalistas adornan mucho los números), me parece, cuanto menos, arriesgado. Estoy convencido de que CiU no quiere la independencia, porque saben lo que podrían perder... para mi es solo una estrategia electoral del señor Mas (el tiempo me dará la razón).

Hay muchas soluciones que contentarían a todos sin que Cataluña tuviera que independizarse o siquiera plantearlo.

Y personalmente, mi voto iría para C's (ahora es cuando la gente me llama fascista por querer votar a un partido no independentista :D )

Edit: Graciosas declaraciones del señor Mas: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=F3h-jJs4RcY

1 1 respuesta
Y

#2480 (los nacionalistas adornan mucho los números)

Te pego las balanzas fiscales del Ministerio de Economía y Hacienda de España donde salen los famosos 16.000M €?

(ahora es cuando la gente me llama fascista por querer votar a un partido no independentista)

Para que luego digan que los victimistas somos nosotros...

2 respuestas
DaCo

#2481 de aqui

Mantener la autonomía de Cataluña cuesta más de 16.000 millones al año

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4264001/09/12/Mantener-la-autonomia-de-Cataluna-cuesta-mas-de-16000-millones-al-ano.html

xDDD.

Toda la culpa la tiene

PD: "Para que luego digan que los victimistas somos nosotros..." y solo sabes llorar por el "expolio fiscal" y te atreves a llamar victimas a otra persona? xD

1
balansat

#2481

Siempre me ha parecido curioso como personas que no tienen ni idea de economía, hablan de ella como si fueran catedráticos. Y me ha parecido llamativo también como la gente, que nunca cree lo que dicen los políticos (y hacen bien), sin embargo sí creen (y ciegamente) en lo que dicen los nacionalistas, como si de la verdad absoluta se tratase.

La primera aberración es dividir el conjunto de los impuestos de las personas físicas y jurídicas (sociedades), solo entre las personas físicas (habitantes de un territorio). Lo explicaré con un ejemplo para que todo quede claro:
Los impuestos pagados por la Caixa en la Balanza Fiscal aparecen como si los hubieran pagado exclusivamente los residentes en Cataluña. ¡Qué ricos somos y cuanto pagamos a Hacienda!... además el impuesto sobre el beneficio obtenido por la Caixa, con un 60% de socios fuera de Cataluña, aparece como si solo lo pagaran los residentes en esta comunidad.

Como se ve aquí, el PIB de Cataluña (igual que el de otras comunidades) está hinchado, dado que muchas empresas tienen la sede social en esta comunidad y toda la facturación la hacen aquí, cuando realmente, entre el 64% y el 58% de los beneficios de las empresas que facturan en Cataluña, son por beneficios del resto de España.

Solo con esto ya se desmonta su discurso, pero ahora explicaré como se contradicen diariamente por conveniencia y porque saben que la gente no se informa demasiado.

Las provincias de Lérida, Gerona y Tarragona, son receptoras netas de fondos del Estado (reciben más de lo que aportan), por lo que es la provincia de Barcelona la que soporta todo el déficit fiscal de Cataluña con respecto al resto del estado (la provincia de Barcelona genera el 75% de la riqueza de Cataluña, paga el 79% de los impuestos y acoge el 74% de la población, pero solo recibe el 66% de las inversiones... ¿Lérida, Tarragona y Gerona exoplian a Barcelona? Oh Dios mío! Barcelona se tiene que independizar de Cataluña!!!) Resulta sorprendente que algunos dirigentes nacionalistas vayan a comarcas de Lleida, Tarragona o Girona a lamentar un supuesto expolio fiscal cuando estas comarcas son precisamente receptoras netas de fondos del resto de España.

Además de que parte de ese supuesto "expolio" se dedica a Cataluña en forma de inversiones directas en infraestructuras y servicios que son competencia del Gobierno de España, pero eso no consta en los balances.

¿Por qué el Gobierno catalán exige al Gobierno central que invierta en Cataluña de acuerdo con su PIB y el mismo Gobierno catalán, año tras año, no inverte en la primera provincia catalana de acuerdo con su PIB?

Y con lo que dices de "victimista", eso lo he puesto porque me pasa el 80% de las veces que digo que estoy en contra de la independencia. ;)

1 1 respuesta
Y

#2483 Dejé de leer en personas que no tienen ni idea de economía ya que probablemente tu tengas 0 estudios en economía.

Au.

2 respuestas
balansat

#2484 Dejamos de tener argumentos y pasamos exclusivamente a las descalificaciones personales! Yuhu! :D

3 1 respuesta
DaCo

#2484 "Dejé de leer en personas que no tienen ni idea de economía ya que probablemente tu tengas 0 estudios en economía." porque has modificado y has quitado lo de que eres economista?? xDD

2
Y

#2485 Ah claro, se me olvidaba que he sido yo quién empezó con lo de "personas que no tienen ni idea de economía", aha, ok.

1 respuesta
DaCo

1
balansat

#2487 Lo he acompañado de argumentos, y hablo en general, no en particular refiriéndome a ti ;) Pero es normal, los nacionalistas siempre tienen esa extraña sensación de que todo gira entorno a ellos.

Edit: Dejaré de contestarte a menos que volvamos al tema de la explicación del supuesto "expolio" que he puesto. Siempre hacéis muy bien lo de desviar la atención cuando algo no os interesa.

1 respuesta
DaCo

#2489 Tranquilo, después del rídiculo que ha hecho diciendo que es economista y luego editandolo.... ahora esta buscando una cuenta que pueda pasar desapercibida y que nadie cree que lo conozca para seguir con sus ideas que cada vez que habla sube el pan y además muere un niño chino xD.

2
Tema cerrado

Usuarios habituales