La emigración de jóvenes españoles es motivo de orgullo

B

#28
Nadie tiene esas metas, pero es lo que hay :S. Como mínimo está claro dónde están las oportunidades para triunfar. Nos lo han marcado bien bien.

La única pena que siento es que si nos piramos los jóvenes (juventud = rebeldes, es casi un sinónimo), sólo va a quedar gente de más de 35-40 currando como negros y jubilados. Cuando no haya ingresos para pagar las jubilaciones venideras, nadie va a alzar la voz ni va a ir a quemar nada. ¿Por qué? La juventud que quede estará muy molesta ya, pero enseñada a base de palos que manifestarse no sirve de nada. Los autónomos, empresarios, currantes... estarán currando de 8 a 12 horas al día (o más) para pagar el I.V.A. y el I.R.P.F. además de contar mensualmente qué pueden comprar al Mercadona y qué no. Los parados igual que ahora, etc...

No quedará nadie con una voz crítica más que periodistas o gente que sale en T.V. con un espíritu crítico y que no cojeen de ningún sitio (difícil). Yo veo a España muy mal de aquí a 20-40 años si no es que aparece un milagro y nos volvemos TOP 10 de Europa.

Y me jode, porque seguramente una será mi madre ya jubilada (ahora tiene 45). Y como tenga noticias de España (si no estoy viviendo allí) y sucedan casos como Chile o parecidos... me pensaría el montar un grupito de colocadores de bombas en los coches oficiales de la clase política aspañola.

1 respuesta
evilsol

que se lo digan a los españoles en trabajos de mierda con caras de gente infeliz que veo todos los dias en London.

3 respuestas
klero

no la violen una manada de negros con pollones mediavidieros hasta la muerte a la muy puta!

Zetkin

Ojala aquel montañero catalán de la KGB se diera una vuelta por el congreso.

1
Dieter

suelo coincidir en cosas con esta señora, pocas, pero esta vez es para darle con el pie en el coñamen.

Loxias

#31 Creo que lo de jóvenes sinónimo de revolucionarios es cierto, pero no por la mentalidad solo, si no por las responsabilidades. Quitando casos como tus padres a tu cargo, en general esa juventud aún no tiene hijos, y si los tiene cuenta con un respaldo detrás muchas veces.
Creo que hay mucha gente de más de 35 que está deseando echarse a la calle (y muchos que en efecto se echan) y les frena que si faltan un día al trabajo y se quedan en la calle no va a poder con los gastos de las personas (hijos, padres jubilados..) a su cargo.
El problema de esto, es que tienes razón, sin jóvenes, ¿quien planta cara?. Porque aunque a corto plazo prima mantener ese trabajo, a largo plazo tragar con todo perjudica a la persona que lo ha mantenido, que cada vez tendrá una situación laboral más precaria, y a sus hijos, cuando el día de mañana se incorporen a un mercado laboral que no solo no ha evolucionado, sino que no ha conseguido mantener los derechos por los que se lucharon anteriormente.

1 respuesta
B

#36
Hace falta gente joven con menos responsabilidades para liarla durante días o semanas seguidas (15-M) para dar ese toque de atención y/o queja. Si curras y eres autónomo, al cerrar ese día no ganas nada y rompes un poco la confianza con tu clientela (al cerrar un día porque sí). Si te la sigues jugando tu plato en la mesa peligra. E ir contratando a una persona por días que sepa hacer de jefe y no meta mano en la caja... llámame desconfiado pero en estos días está difícil (o siempre lo ha estado).

Es lo único por lo que me preocupo. Pensar que si me voy 10 años (pon), al volver ésto sea un "hay que tragar" y el I.V.A. y demás se ponga a niveles impensables, se siga con el bipartidismo y las calles estén vacías por emigración y por una movilización que no se puede contraer. Pensar que España puede ser Grecia v 2.0 cuando estalló la crisis por haber entrado en la zona europea sin contrastar datos (o sabiéndolo pero entrando igual porque el responsable se iba a llevar un sobresueldo) me causa preocupación moral. Y mira que me importa una mierda este país, pero joder xD.

1 respuesta
Loxias

#37 Es que hoy en día ser dueño de una empresa pequeña es dar un paso en falso y ahorcarte, y encima te toca pagar si quiebras...en fin, lo de autónomos en este país es para abrir un tema aparte....
Pero si, tienes razón, hace falta hacer algo, y seguramente gordo. El problema son esos daños colaterales en los que me situo en el bando de "no quiero correrlos" porque pones una bomba a un coche de un político (sin entrar en que es una persona, con familia, etc, que a veces no lo parece), y no sabes quien estará pasando al lado. Con atentados creas una inseguridad, y matas el turismo, que suena a gilipollez, pero es como un respirador artificial para este país. Y tener en cuenta que una vez conseguido el objetivo no sabes si van a cesar esos ataques, que ya nos pasó con eta.
Guerra civil, no lo veo, ya tuvimos una, y después hubo venganzas, el país siguió dividido (y lo sigue) una dictadura...
O sea, descarto terrorismo, descarto guerra.
Manifestaciones, no les estoy viendo el resultado.
Entonces me pregunto ¿qué hay que hacer? y me desespera, porque no tengo la respuesta, está ahí pero yo no la tengo.
Yo tomaría el poder por la fuerza, pero eso abre demasiadas vías, y algunas me asustan, no por mi, si no por mis "responsabilidades"

2 respuestas
M0E

Pues yo creo que sí, que España debería estar orgullosa de los jóvenes que se van a buscar un lugar mejor. Y no deja de ser curioso que lo diga esta señora en Oxford, que es a donde me fui yo. Motivo de orgullo para los políticos, no, desde luego, porque evidencia su completo fracaso. ¿Pero para la sociedad? pues desde luego.

Sin embargo a mí España me la trae floja, y el orgullo que muchos españoles puedan sentir de mí, me lo paso por el forro de los cojones.

#4 Oxford no se ha construído con dinero público.

2 respuestas
B

#38
Hombre yo digo terrorismo para hacer algo, simplemente. Las otras opciones son... ?_?

Me gustaría oírlas, a día de hoy no veo ninguna efectiva. ¿Obtener el poder a la fuerza? ¿Cómo? ¿Entrando en el Congreso y quedarnos allí? Al salir te fríen a pelotas de plástico con plomo dentro en el ojo, cárcel durante 5-10 años por terrorismo de Estado (mientras ciertos políticos / banqueros siguen libres y con sus indemnizaciones), y al igual vuelves a encauzar tu vida.

En cambio, bombitas por allí y allá puestas en ciertos políticos, y peticiones sobre ciertas leyes podrían cambiar "algo" (a mi parecer). Cuando tienes que votar a algo que puedes cambiar y está en peligro tu vida (en un futuro próximo, viendo los cadáveres de los demás), la cosa es diferente. Más cuando la gente aplaudiría (a viva voz o en clandestinidad) esos actos, dado que sólo veo y oigo peticiones de que vuelva una E.T.A. con los políticos corruptos.

Si no, repito. Qué se puede hacer.

1 respuesta
Loxias

#39 Yo respeto que te la traiga floja españa, pero a mi no. Hoy por hoy la situación del país es lo que voy a dejar a mis hijos el día de mañana. No quiero que se vayan por obligación, quiero que elijan. Y quiero poder salir de españa y no tener que agachar la cabeza si digo que soy de este país.
Yo te respeto que te la traiga floja, pero si a todo el mundo se la trae igual, esto se termina de ir a la mierda. No voy a entrar en que me parezca una actitud egoísta o no, aquí tenemos todos derecho a opinar lo que nos de la gana.
Si, España tiene que estar orgullosa de sus jóvenes, porque si no les respaldamos aquí no lo van a hacer en ningún sitio. Pero es hipócrita que usen la palabra "orgullo" para limpiar la vergüenza de que muchos se vayan obligados. Que no dudo que de no haber crisis muchos saldrían igualmente.

1 1 respuesta
Sakerdot

#38 El turismo ha sido básicamente el pilar fundamental, ya veremos en el futuro...

#39 Orgullo para la sociedad sería que no nos tuviéramos que ir fuera y pudiéramos tener las mismas opciones aquí que allí (tanto de formación como de trabajo evidentemente).

1 respuesta
Loxias

#40 Pueden freir a cuatro gatos. Pero si se tomase hasta el punto de que la policía no pudiese ni acercarse por la marea de gente que hay en las inmediaciones, cambiaría. Si se les convenciese a ellos también, cambiaría.
Me puede el temor ante el terrorismo, no consigo verlo como una opción viable.
Creo que todo tiene que empezar desde un cambio de conciencia en lo más profundo, que ya se está viendo. El problema es que para mover tanta gente tiene que haber confianza en el poder que tiene el pueblo, en tu vecino y en el capullo que te ha quitado hoy el aparcamiento. Y eso nos falta. Nos tienen subyugados ante la idea de que el de al lado te va a quitar el plato de comida. ¿y es así o solo lo que tememos? Cuanta gente hay que no obraría como lo están haciendo los políticos de turno¿? que no lo hace a menor escala?

1 respuesta
SniperRata

menudo orgullo dilapidar millones de euros en educar a gente, que no va a tener nada que ver con el país donde han sido educados

Loxias

#42 España tiene una cantidad de patrimonio del que no somos conscientes impresionante. Si se invierte en ello y se explota de forma adecuada ese tipo de turismo sería un motor impresionante para nuestra economía. Pero que hacen? Se derrumba un castillo por cadiz porque no se ha intervenido a tiempo por cuestiones burocráticas, no recuerdo si del S XIV ahora mismo, creo que por ahí, y en almería había otro caso parecido, y en cuenca hace nada otro al borde esperando una intervención.
Es irme un poco del tema, pero en cuanto a la economía, empezaría por no recortar en investigación, y agilizaría todo el tema del patrimonio en este país.

1 respuesta
B

#43
No se puede concienciar a toda España, cuando te llevan ventaja en des-educarlos. Cada vez de manera más rápida. Cuando los padres les preocupa la educación de sus hijos, claro. Si no, es una ascensión exponencial imparable. Harían falta 3 generaciones para notarse el cambio, y haciendo bien las cosas en consonancia con el sector público y privado.

¿Crees que va a suceder?
Va a ser que no, y cada vez irá a peor. Creo que el cambio tiene que ser impuesto.

1 respuesta
Loxias

#46 Yo hablo de lo ideal, como ya he dicho, no tengo la solución :(

Sakerdot

#45 Ya bueno, pero evidentemente estamos viendo que todo eso no está sucediendo, y cada vez hay más y más competencia en cuanto a centros turísticos se refiere, y en un futuro no vamos a tener ni ladrillo ni turismo (o al menos no tanto como ahora).

1 respuesta
Loxias

#48 No estoy de acuerdo con lo del turismo para nada. El problema del ladrillo es obvio, pero el patrimonio histórico artístico español no se puede construir en otros sitios, y mientras haya personas ligeramente cultas (ni medianamente digo) es un filón de oro. Y no es solo eso, es cuidar las playa y confiar en que no cambie radicalmente nuestro clima. Playas, parques naturales, ciudades...españa tiene mucho que ofrecer si se sabe hacerlo.

1 respuesta
Red_HMR

Este pais tiene lo que se merece y esta impresentable es su claro ejemplo.

Sakerdot

#49 Por supuesto que España tiene un inmenso potencial turístico, lo único que digo es que otros países nos sacan ventaja en cuanto a intentar mejorar su turismo y dando una mejor imagen.

1 respuesta
Loxias

#51 Por eso decía, hay que explotarlo!

M0E

#41 No sé tú, pero yo a mis hijos les voy a dejar algo mejor que lo que es España ahora. Yo no voy a construir un país. Y ya te digo que si a todo el mundo se la sudara como a mí de palabra pero no de acto, probablemente España sería otro cantar.

A lo que voy, que se dramatiza y lloriquea muchísimo con el tema de que la juventud se tenga que ir.

2 respuestas
melonz

#53 tu pretendes volver en el futuro a España o pretendes montarte tu vida fuera?

1 respuesta
Loxias

#53 No veo que se dramatice, desde el momento que te vas de un país por obligación es una desgracia. Que la gente viaje y estudie fuera me parece maravilloso, lo que está mal es que sea con una puerta cerrada a sus espaldas, y más cuando es algo generalizado. No lo veo dramatizar, no creo que sea algo a lo que restar importancia.
El problema no es salir, es salir así.
Y creo que está claro que no quiero dejarles esto a mis hijos,yo no he dicho en ningún momento que me la trajese floja, ni de palabra ni de acto. Se puede estar orgulloso de todos los que salen, que no es para menos, pero no hay que olvidar ni dejar de estarlo de los que se están tirando a las calles por todos. Que igual tú lo estás haciendo, pero como no te conozco, me he basado en tus palabras que es lo único que tengo, y que eran que te la traía floja.

M0E

#54 Yo no pretendo, iré haciendo lo que considere mejor en cada situación. Si las cosas cambian, puede que vuelva. De momento sé que ningún camino me va a llevar allí, casi con total seguridad, en los próximos cinco años. Tampoco me gustaría volver, cada día me gusta menos y menos lo que veo allí. Y eso que AMO MADRID.

A Oxford, por ejemplo, sí me gustaría volver ya que allí me construí mi vida, de cero; todo lo que tengo allí que es mucho es MÍO. Aquí (Luxemburgo) aún estoy construyendo otra.

2 respuestas
alblanesjr

#56 y yo te amo a ti! <3

1 1 respuesta
M0E

#57 ¡Honor!

1
d4n1p3

#32 Es que emigrar a Londres para buscar trabajo es más bien un error :S

2 respuestas
TH3B1GB0SS

Claro hay motivo de orgullo en invertir en la educación de los jóvenes y que luego se tengan que ir porque aquí no encuentran trabajo y ese esfuerzo entonces se lo llevarán calentito otros países.

En serio, no pueden ser sinceros al menos una jodida vez en su vida? cada vez que escucho a Rajoy por la tele dando su discurso lleno de falacias intentando negar realidades evidentes me dan arcadas, al igual que cuando zapatero decía desaceleración económica.

1 respuesta

Usuarios habituales