España: Camino a la Bancarrota.

S

#629

Devaluando la moneda nos hacemos más competitivos respecto al resto de países y ahora que realmente se esta inviertiendo en nuevas energías, dudo mucho que esto sea la panacea que nos quieren vender, podemos salir por lo menos un poco mas rápido y no perderiamos tantos empleos.

Sigo diciendo que las decisiones económicas respecto a la moneda deben ser cosa de España y no de la EU por que esta claro que siempre se van a beneficiar a los paises más ricos de la moneda euro y estos no tienen el mismo problema que nuestro país.

No hablo de temas arancelarios pues esos si deben hacerse de acuerdo a las directivas que vienen desde Europa, esto va para Moe y su visión liberal :)

Las medidas que estan tomando los gobiernos no son lo suficiente atrevidas para resolver el problema real de la economía pues como, la mayoría de entendidos apuntan, el crédito es la base que sostiene el sistema y se sostiene gracias a las innovaciones tecnológicas que van apareciendo, es decir burbujas económicas, y sin estas innovaciones o cambios estructurales el sistema económico cae. Por esta razón pienso que tenemos que buscar y probar otros sistemas económicos que no nos hagan dependientes a estas innovaciones y al crédito.

7 días después
M0E

Krugman (premio Nobel de este año) dice que le aterra la situación española, y que si no adopta reformas estructurales la crisis se alargará de 6 a 7 años.

Solbes dice q no está de acuerdo con la opinión.

Miguel Sebastián dice que es "solo un profesor de economía el tal Krugman". (Mola cuando uno oye a su exprofesor de Macroeconomía ninguneando a alguien x ser profesor xDD)

Hoy, Zapatero en el congreso dice que Krugman no dijo que le aterrara, y invita al resto a q le releamos y veamos q en ningún momento dice eso.

Aportaría fuentes, pero total, para que me digan q es X o Y fuente y q de ahí no se lo creen, pues os lo buscáis vosotros solitos.

cabron

Bueno, este es el blog de Krugman en el new york times:

http://krugman.blogs.nytimes.com/2009/01/19/the-pain-in-spain/

Ahí está escrito por el mismo así que no se puede dudar de la fuente. Compara España con el estado de Florida (que ya se declaró en bancarrota), así que no hay lugar a la malinterpretación, puedes decir que estás de acuerdo o que no lo estás, pero no puedes decir que no se ha interpretado bien, por que está bastante claro lo que quiere decir.

RoBErTiTo

Y su columna hablando sobre Europa y España, el dia 16 de Marzo en el NYT: http://www.nytimes.com/2009/03/16/opinion/16krugman.html?_r=1&partner=rssnyt&emc=rss

SupremSobiet

Bueno, bueno, bueno. Mas de uno va a tener que editar sus comentarios.

Quiebra la primera cajita...

http://www.expansion.com/2009/03/29/empresas/banca/1238330773.html

SpLaSh

y lo que queda...

r0rZ

la champios lig en serios apuros parece ser :\

S

Te pego la respuesta de un colega que trabaja en CCM:

Hola a todos, no se quien ha dicho que los trabajadores de CCM hacia meses que no cobraban, pues bien yo trabajo en esa entidad y todos cobramos religiosamente el 25 de cada mes, a ver si te informas más para no decir tonterias.
Otra cosa, la intervención realmente es positiva para la entidad y sobre todo para los ahorradores, ahora más que nunca deben sentirse seguros, alguién conoce alguna persona que perdiera su dinero en Banesto tras la intervención?.
Puede que el órgano de administración haya actuado mal en algunos aspectos, pero por favor no alarmeis a la gente diciendo que el dinero no es seguro y que no se va a dar porque hay 3000 familias que viven de la caja, pensad en ellos y no digais mentiras.
Y recordad! CCM no es la única que dado créditos a promotores en España, créditos que actualmente son morosos.

Por último decir que la única diferencia entre un banco intervenido y uno no intervenido está en sus órganos de administración...en uno son públicos (del Banco de España) y en el otro son privados, nada más.

Que parece que te mola que la economía vaya mal, suprem tu que has estudiado o que estudias por que eres lo que se dice el peor aliado de la crisis.

choleky

#638 mira tio, dile a ese, q los de la CCM son unos inutiles, que invierten millonadas en el aeropuerto de mierda de ciudad real ( creo q era ahi), y no tienen funcion ninguna, no invirtieron en el aeropuerto de albacete y eso q tiene mas vuelos q el otro.

realmente tontos. podrian aberlo exo en el de albacete, no porque sea de mi ciudad, sino porque albacete creo q maneja mas gente q ciudad real.

factonni

#635 conste que yo nunca opino sobre este tema porque no me entero mucho, pero siempre leo los hilos y tal para informarme. solo quiero decir que parece que te alegres de que pasen estas cosas, vale que tu ya lo venias diciendo y tal, pero joder, yo en tu lugar supongo que no me alegraria de estar en lo cierto.

es un simple comentario eh, no lo digo a mal.

SupremSobiet

#638 No te confundas, ni desvies la atencion:

La culpa de la crisis es del que tiene la responsabilidad de evitarla, y se dedica a negarla. Y de todos aquellos ciudadanos que les creen, y las votan. Decir la verdad, y las cosas como son solo molesta a quienes carecen del mas minimo espiritu humanista y democratico.

#640 Bueno, no me alegro. Es algo que siempre digo: "Esto sera de tal forma, y espero confundirme"
Pero te aseguro que esta noticia no me va a quietar el sueño: no tengo, ni mi familia tampoco, ni un euro en ninguna cajita ejpañola.

WayneGacy

Ya empieza a correr el miedo online y a destaparse supuestos casos de pueblos que mañana van a retirar sus ahorros temiendo un corralito

SupremSobiet

#642 ¿Crisis? ¿Que crisis? ¡Si tenemos el sistema mas solido del mundo!

Mcoy: Esta casa es una ruina o lo grave de la intervención de CCM

Por fin se ha consumado el drama. Caja Castilla la Mancha ha sido intervenida por el Banco de España durante el fin de semana con objeto de evitar la fuga de depósitos de la entidad, según se desprende de la interpretación que realizan fuentes bien informadas. Me imagino el alegrón que tienen que estar viviendo los impositores ante tal consideración. Dan palmas con las orejas. Al menos se podía haber anunciado ayer antes de la apertura de las sucursales y dejarles tranquilo el fin de semana, pero no ha habido lugar.
Cae la primera ficha de un dominó que va a llevarse por delante otras muchas piezas, no les quepa la menor duda. Y alguna de ellas de un peso específico muy superior al de la firma castellano-manchega. Se acaba de escribir tan sólo el primer capítulo de una historia que amenaza con pasajes truculentos, sobre todo en el ámbito de las Cajas, en las que los lodos de su dirección política amenaza con traer a más de una los lodos de la insolvencia primero y desaparación después. Suenan las sirenas de alarma.

El derrumbre de la entidad presidida por Hernández-Moltó ha estado desgraciadamente envuelta en el halo de chapuza que persigue el modo en el que se ha gestionado en España la crisis financiera desde un principio. Nuestras autoridades han gastado meses y meses complaciéndose de la solidez del sistema bancario, aún a sabiendas de que las causas que habían conducido al colapso a numerosas sociedades financieras más allá de nuestras fronteras eran similares a las que afectaban al entramado financiero nacional: exceso de crédito sobre activos sobrevalorados, especialmente suelo y segunda vivienda. El español era un modelo a exportar simplemente por el hecho de que había establecido una suerte de aprovisionamiento anticíclico que le daba colchón, aunque todos sabían que tal protección se había visto claramente desbordada por la voracidad de los prestamistas, que nunca se vieron constreñidos en su libertad para conceder financiación a diestro y siniestro.
Cara y cruz del Banco de España. No había nada más nuevo bajo el Sol, pero era suficiente para sacar pecho. Y de qué manera.

Una oportunidad perdida: el modelo sueco.

Veinte meses perdidos en los que la negativa deriva del discurso oficial, desde el somos inmunes al estamos preparados para intervenir cuando sea necesario, no se ha visto apoyada por el establecimiento de un plan de acción que permitiera actuar sobre el conjunto del entramado financiero español con objeto de evitar que, lo que podía parecer un riesgo específico de alguna entidad menor, tuviera repercusiones de mayor calado sobre una parte importante de la industria. Una vez sabido que subprime en España se traduce por promotor, era momento de analizar la solidez de los pilares que sostienen el edificio bancario patrio. Porque si, como parece, esta casa puede llegar a ser una ruina, no tiene sentido dejarse la mayor parte del presupuesto en arreglar el parquet, intervención de CCM, mientras los cimientos tiemblan, las paredes se agrietan, el aire se cuela por las ventanas, la calefacción no funciona y ni siquiera hay una chimenea con tiro suficiente para poder sacar los malos humos de la vivienda.

Una actuación global que, en cualquier caso, y con objeto precisamente de hacer un uso eficaz de los escasos recursos públicos, tenía que haberse llevado acabo antes de que se consumara la primera ocupación por parte de la acción pública de una firma privada. A partir de ahora, las autoridades irán necesariamente a remolque cuando, por el contrario, podían haber liderado de forma ordenada un proceso que necesariamente pasaba por el establecimiento de un valor razonable para los activos en balance, la determinación de las sociedades viables con base en tales parámetros, una liquidación ordenada de las no solventes con ayuda de las solventes y el balance estatal e inyecciones selectivas de capital. El llamado modelo sueco.

Y es que una vez abierta la espita, no tardarán en aflorar nuevos damnificados. No esperen ni una miajita de solidaridad interregional. Si Chaves ha dicho no al matrimonio de conveniencia de Unicaja con la Caja de Castilla-La Mancha no es por un problema de recursos, que no hay nada que no se pueda resolver de un modo u otro, sino porque quiere salvaguardar su as en la manga por si alguna otra de las entidades andaluzas necesita partenaire de emergencia, que lo necesitará. No voy a quemar mis naves en una batalla cuya verdadera dimensión no conozco y que no me genera rédito electoral alguno, debe pensar el presidente de la Comunidad. De ahí que el proceso de concentración de las Cajas, que están insisto llamadas a desaparecer del sistema bancario español por lo que veremos en el párrafo siguiente, vaya a ser necesariamente regional. Y que las entidades finalmente intervenidas, dado el exceso de capacidad del sistema financiero español, tengan como destino su liquidación y no su saneamiento y posterior venta a un tercer adquirente. Ojalá me equivoque.

Lo verdaderamente grave de la intervención.

Está por ver cómo el Gobierno gestiona ahora esta situación en la que debe primar la protección de los impositores por encima de cualquier otra consideración. Una intervención implica, de partida, un reemplazo en la gestión de la sociedad que debería poder continuar con su actividad corriente de la mano de los nuevos administradores públicos. Probablemente la primera decisión que tomen sea el garantizar el 100% de las aportaciones de los clientes, curiosa nomenclatura cuando no dejan de ser proveedores de fondos, más allá de los 100.000 euros que protege el FGD con objeto de evitar que el desequilibrio patrimonial se incremente. Una medida que servirá de precedente para actuaciones posteriores y que, en la práctica, supondrá extender tal seguro a casi la totalidad del sistema bancario español. La deuda con terceros quedará automáticamente protegida por el paraguas del Estado con los mismos efectos que en el caso anterior. Se perseguirá, con ambas iniciativas, evitar una fuga de depósitos del sistema, especialmente de las sociedades más dudosas, y que no se dispare el coste de financiación de la banca nacional. Y, a partir de ahí, comenzará la gestión de los activos del balance que, visto su perfil, será difícil y complicada con más riesgo de disgustos adicionales que de alegrías contables. El agujero negro de partida son, según PwC, 3.000 millones de euros.

Pero lo verdaderamente grave de la muerte en vida de la CCM son sus implicaciones, que exigen una inmediata reacción si no queremos que se perpetúen los errores que han conducido a tan dramática coyuntura. Pone de manifiesto, en primer lugar, el suicidio financiero que supone el haber dejado durante años la gestión de unas entidades esenciales para la actividad de sus respectivas áreas de influencia en manos de unos políticos carentes de las aptitudes y actitudes adecuadas y que se han dedicado a servir sus propios intereses en la creencia de que los recursos privados son tan ilimitados como los públicos de donde proceden; en segundo término que, pese al mito que se ha construido sobre la excelencia en la labor de control del Banco de España, los excesos en la actuación de esos advenedizos no podrían haberse llevado a cabo si no hubieran contado con la aquiescencia del suprevidor, temeroso de enfrentarse a la clase política que se beneficiaba, a través de la ilusión de riqueza de la ciudadanía, del engorde de las burbujas; tercero y último, por si había alguna duda, el año y medio perdido hasta la firma de la primera orden de defunción de una entidad en España revela que, pese a las constantes advertencias desde los foros más ilustrados, no se ha sabido gestionar en tiempo y forma una crisis bancaria que, como Neptuno, amenaza ahora con devorar alguno de sus hijos. Pese al mal comienzo, les deseo una buena semana a todos, última de la Cuaresma de 2009.

Andy

No me he leido el tocho ya que estoy escuchando la rueda de prensa de Solbes.

está diciendo que no hay ningún tipo de agujero financiero en la entidad y que la CCM tiene las cuentas positivas, no es asi? Habra que ver que pasa

vamos, que dicen que los ahorros e inversiones de pequeños ahorradores, empresas y proveedores están asegurados. De todas formas no creo que CCM sume ni el 1% del volumen de las cajas españolas

SupremSobiet

#644 Anda leete el tochaco, y entenderas que Solbes no puede decir la verdad: que las cuentas son positivas siempre que el precio de lo pisitos (miles debido a la morosidad) que posee la caja sea el que tenian en medio de la burbuja.

Tampoco va a decir que no es la unica caja en esta situacion, y que los depositos estan asegurados en base a un fondo de depositos de 8000 millones. Esta cajita como bien dices no es ni el 1% y ya se ha comido una deuda de este fondo de 3000 millones.

Esto tampoco te lo va a decir...

Atheist

Ostia al final no ha habido fusión...

Bueno, se abre la veda, primera cajita down. Siguiente? CAM, Caixa Catalunya?

50-TanneR

#547 Muy bien, muy bien, que no se necesita liquides, pues ala, el Banco de España interviniento en CCM porque se iba a la mier**..

SpLaSh

Miraros el dato del IPC armonizado que ha salido hoy ^^

50-TanneR

Bueno, -0.1% que nos encanta a todos.. y ahora que?

Dod-Evers

Pues ahora a comprar cayennes y pisos como locos, que han bajado los precios!

50-TanneR

Me referia al Gobierno, ahora que toca?

M0E

Esto lo veíamos venir todos desde q empezó la crisis, solamente no sabíamos cual sería la primera caja en caer.

Y yo me pregunto.. ¿en más de un año q llevamos con un gobierno q por fin acepta la crisis no han podido hacer ni una sola cosa para evitarlo?

SupremSobiet

#652 ¿Para que molestarse en tomar las duras, y antipopulistas medidas necesarias, cuando haciendo una mierda tienes a la mitad de la aborregada poblacion aplaudiendo con las orejas?

Y como ejemplo lo que ha venido ocurriendo en este foro.

michi

que dura e impopulista medida puede evitar que un banco le preste mucho mas dinero del que se puede permitir a una inmobiliaria/constructora que acaba palmando? como le dices a un banco despues de que lleven mas de una decada forrandose a base de operaciones similares y financiando al que ha sido el motor de nuestra economia mientras estabamos "creciendo" ?? ponme un ejemplo de como esa medida del gobierno podria evitar que, por ejemplo, una caja como Caja Madrid se vaya al garete por exceso de deuda y deficit de liquido?

es decir, cuando la cosa iba bien y todo el mundo se ponia medallas era gracias a chanchullos asi, creando a saco deuda privada (hipotecas) y deuda publica (obras) hasta que claro, la deuda tiene limite, hemos llegado a el y la cosa ha reventando... mas que una medida o una reforma habria que haber planteado cambiar toda la industria del pais... pero no os preocupeis que ya estan en ello, ya no les queda otra XD

M0E

#654 ¿El límite? ¿no has oído lo del plan E? ¿crees q eso ha ayudado o más bien al contrario?

michi

el plan E a mi me parecen fondos para tapar quiebras y que no haya un efecto domino bestial, es decir en todo caso para que no se agrave la cosa, pero para parar la crisis tendrian que haber retrocedido hace muchos anyos y no haberlo invertido todo en construccion legislatura tras legislatura como si no fuese a petar nunca la burbuja

M0E

Y dentro del tema q hablamos, no haber dejado las cajas en manos de las comunidades autónomas prácticamente en su totalidad, ya q dárselas al poder político autonómico es casi darsélas a las grandes constructoras y sus intereses.

michi

exacto, pero claro, que partido no depende de ningun banco para hacer algo asi? hay alguno?

SupremSobiet

#658 Los minoritarios principalmente.

Yo personalmente creo que deberia reformarse la ley, y eliminar las cajas de ahorros, impidiendo que las nuevas entidades sean autonomicas. Es decir que todas deben ser de extension nacional.

RoBErTiTo

#657 +100

Usuarios habituales

  • SupremSobiet
  • Tr1p4s
  • Lamadrid
  • konstanz
  • M0E
  • Dod-Evers
  • RoBErTiTo