España: ¿Camino del "Corralito"?

Kartalon

#29 Como dice el refranero, al que a menudo solemos acudir los ignorantes, ni tanto ni tan calvo.

M0E

Sin embargo, por llevar la etiqueta de socialistas, cantidad de gente piensa q solo por eso ya seguro q beneficia a los trabajadores (en MV hay cantidad de gente q lo piensa). Y lo peor es q muchos son trabajadores q las están pasando putas xD pero en fin.. cada día me da más pena España.

#60 Si lo q no sé es cuanto piensan seguir dando, como si nos sobrara el dinero y no tuvieramos unas cuentas públicas y una deuda externa que dan auténtico miedo. Pero.. no sé, creo q voy a mantenerme al loro en este tema y ser cauto xq.. quiero ser optimista como ves pero.. xd no es fácil.

SupremSobiet

Quiero dejar aqui una pregunta abierta:

Primero leed estas noticias...

"Cien mil familias no pagan sus hipotecas"
http://www.diariocritico.com/2009/Enero/economia/noticias/124540/economia-hipotecas-prestamos-morosos.html

"Más de 827.000 hogares con todos sus miembros en paro"
http://www.elpais.com/articulo/economia/827000/hogares/todos/miembros/paro/elpepueco/20090123elpepueco_1/Tes

¿Como creeis que estara la Morosidad en España dentro de unos meses, cuando mas de un millon mas de familias no tengan sunsidio de desempleo?

"Un millón de parados ya no cobra nada"
http://www.elmundo.es/papel/2009/01/18/mercados/2579485.html

No es de extrañar que hoy se leyese en algun diario economico:

"El descontento social por la crisis alcanzará su cénit tras el verano"
http://www.economist.com/world/europe/displaystory.cfm?story_id=12987582&CFID=40335095&CFTOKEN=15039590

fm85

Pues yo creo que rondaremos un 10% de morosidad a final de año, más que nada porque creo que habrá un 20% de paro y un 7 u 8 % aún cobrará paro. Aunque también cabe decir que las revisiones de las hipotecas hechas hasta hace 1 mes eran con euribor de Noviembre (con eso de que se pone el euribor oficial del banco de españa que renueva el boletin rondando el 20 de cada mes).

Y aunque va a haber bajadas en las hipotecas que se empiecen a revisar estos meses, está claro que la escalada de paro es imparable... y no quiero que me tilden de racista ni xenófobo ni nada... pero habría que pensarse seriamente la expulsión de cualquiera que no tenga un contrato de trabajo, pagarles el paro que les corresponda y a su casita porque si no... a parte del paro... los salarios se van a ir a tomar por culo.

SupremSobiet

Otro texto interesante a colacion del de Eddy.

http://www.cotizalia.com/cache/2009/01/26/noticias_5_bestinver.html

¿En qué momento se encuentra la crisis?

El origen de todo lo que está sucediendo se encuentra en el sector inmobiliario norteamericano y en el exceso de endeudamiento. En EEUU, así como en Reino Unido, el ajuste inmobiliario está siendo muy rápido, porque los anglosajones tienden a resolver los problemas de inmediato. Los precios de la vivienda ya han caído un 50% en California o Florida, y Lennar (la mayor inmobiliaria de EEUU) está vendiendo propiedades con un descuento del 85%. Ya están más cerca del final que del principio.

¿Y en España?

Aquí no se asumen unas caídas de precios tan fuertes porque tenemos otra cultura más parecida a la de Japón, de no coger el toro por los cuernos. Y cuanto más tarde en bajar la vivienda, más se alargará la crisis. Hasta Solbes ha admitido que, hasta que no caigan los precios un 30%, no acabará la crisis. El problema de ajustar así los precios es que el sistema financiero sufre; en otros países ya ha sufrido, pero aquí ese ajuste no se ha producido y tiene que hacerse. Lo que no sabemos es el impacto que puede tener en las cuentas de los bancos.

¿Habrá nacionalizaciones de bancos en España? ¿Deberíamos abandonar el euro?

No sé si hay dinero para las nacionalizaciones. Creo que lo más probable es que nos acaben ayudando Francia y Alemania. Salirnos del euro es una posibilidad, pero la veo menos factible: somos un país muy importante para dejar la moneda única y, al mismo tiempo, suficientemente pequeño para poder ayudarnos.

¿Qué opina de las medidas tomadas por los Gobiernos para luchar contra la crisis?

Son irrelevantes, porque intentan mantener artificialmente precios que no son de mercado. Solucionar un problema de endeudamiento con más endeudamiento es absurdo. La clave es que se ajusten los precios de los activos a un nivel razonable. Mientras eso no ocurra, el gasto público no sirve de nada y, además, lo tienes que pagar: es pan para hoy y hambre para mañana. Las buenas noticias son el incremento del ahorro porque el crecimiento a largo plazo tiene que basarse en el ahorro. El ejemplo más claro es China, donde las tasas de ahorro rondan el 40% y existe una enorme aversión a la deuda. Allí la demanda interna está compensando la caída de las exportaciones con crecimientos del 5% y el 6% de la productividad.

Entonces, ¿qué consecuencias van a tener todos los planes de estímulo?

Como los Estados están sobreendeudados, la única forma de resolver el déficit es la inflación, darle a la máquina de imprimir billetes. Lo normal es salir de la crisis vía inflación, por eso el activo más peligroso en estos momentos son los bonos de los Estados. Ahora bien, considero que es inevitable que España entre en deflación, porque no hay otra alternativa para salir de la crisis que el ajuste a la baja de los factores de producción, la tierra y los salarios.

¿Cómo ve la situación del mercado?

Lo veo razonablemente bien. Después de 2008, el peor ejercicio desde 1931, lo normal es que venga un año bueno, aunque no el mejor de la Historia. En Bestinver vamos contra la corriente: somos negativos cuando todo el mundo está eufórico y ahora que se exagera el pesimismo, somos más positivos. Creo que se están exagerando las valoraciones negativas, y hay que volver a un punto medio.

M0E

¿Qué opina de las medidas tomadas por los Gobiernos para luchar contra la crisis?

Son irrelevantes, porque intentan mantener artificialmente precios que no son de mercado. Solucionar un problema de endeudamiento con más endeudamiento es absurdo. La clave es que se ajusten los precios de los activos a un nivel razonable. Mientras eso no ocurra, el gasto público no sirve de nada y, además, lo tienes que pagar: es pan para hoy y hambre para mañana. Las buenas noticias son el incremento del ahorro porque el crecimiento a largo plazo tiene que basarse en el ahorro.

Simplemente nada q añadir, y dificilmente podría expresarlo con tanta claridad.. así q ahí queda resumido xd.

De todas formas, su última respuesta hace q se le vea un poco el plumero.. y me suene un poco a slogan, pero oye, también existen los buenos negocios, y muy buenos, en tiempos de crisis.

Respecto a lo de la morosidad, solo tengo una respuesta: si el gobierno no empieza a facilitar la reactivación de la economía, que pasa obviamente por una liberalización del mercado de trabajo y un alivio en la presión fiscal: mal, o muy mal.

Si se empieza a generar empleo, tal vez se consiga remontar.

Sin embargo, tiene pinta q vamos cuesta abajo contra lo primero xd.

SupremSobiet

#66 Exactamente. Esa es la unica solucion:

Para salir de esta hay que crear empleo, pero no en base a gastar deuda publica. Para ello se deberian bajar los impuestos a empresas y trabajadores. Esto activaria el consumo primero, y la creacion de mas puestos de trabajo.

Ahora bien, ¿Como se puede reducir impuestos? Reduciendo gastos. Por eso llevo mucho tiempo diciendo que las comunidades Autonomas deberan desaparecer para que podamos vanazar en este pais. Son un gasto absurdo, inutil, y excesivo. El mayor que presenta ahora mismo este pais. Ahora bien, no tenemos politicos con el calado suficiente como para hacer lo que hay que hacer.

factonni

yo, desde mi posicion de ignorante absoluto en estos temas tengo que decir que la medida del gobierno de dar dinero a las autonomias para que construyan es pan para hoy y hambre para mañana, porque si lo el problema viene por la construcción, la salida no va a ser más construcción. no se, se deberia potenciar la creacion de empleo por otros métodos (industria...) pero claro, eso no vende una mierda porqeu los efectos supongo que no seran tan inmediatos como estos.

luego, lo de las teorias catastrofistas, pues hombre, no se hasta que punto son creibles, porque hace un par de años hablaban de crisis y acertaron, es cierto, pero tambien tengo visto por aqui teorias de guerra mundial, de corralito... y me parecen un poco excesivas, pero bueno oye, nunca se sabe.
yo por si acaso tengo la casa de mi abuela con un gran huerto :D

danao

tampoco se mucho de economia, pero me quedo con lo de "bajar precioes de viviendo", que no se hara nunca, naie quiere perder dinero, pero me encantaria que todos esos especuladores se fueran a la puta quiebra y se jodieran pero bien jodido, se joderian unos pocos y reactivaria bastante si se vendieran pisos al precio que deberian venderse y no a x5 o x6

Ojala empiece ha salir la gente a la calle y a montarla y que dimita el puto inutil de los cojones que tenemos por presidente.

RoBErTiTo

Pues yo no estoy de acuerdo M0E. ¿Como que hay que aumentar el ahorro en epoca de crisis/recesion?

Habra que aumentar el consumo. Si de hecho uno de los mayores problemas que tienen en USA es la bajada del consumo y el aumento del ahorro.

alexander

Se puede salir muy rápido de una crisis reduciendo el gasto público en materia social, rebajando la presión fiscal, cambiando de moneda y sobretodo liberalizando el trabajo, ¿pero cuando vamos a cambiar el modelo de crecimiento? Si no se invierte en educación, tecnología o innovación nunca vamos a ser productivos ni dejaremos de depender de servicios y la construcción. Por otro lado no estoy seguro que la gente esté dispuesta a aceptar cambios en materias fiscales, impuestos o prestaciones sociales en época de crisis si no existe un consenso político.

De momento se ha intentado salvar al sistema financiero, las hipotecas, la construcción y la prestación del desempleo, pero el estado ya no tiene dinero. Así que hay dos soluciones, la lenta que pasa por progresivamente llegar a un nuevo modelo de crecimiento o la rápida que pasa por invertir en lo que carecemos en vistas al futuro a costa de no capear la crisis.

Además hay que añadir otro problema y es que en este país parece ser que no sabemos invertir y se nos da muy bien tirar el dinero a la basura como se puede ver en nuestro sistema educativo y el fracaso juvenil en ese sentido. Así que uno piensa que tal vez debamos hacer lo contrario, dedicarnos a ser la Florida de Europa para turistas y jubilados y extender nuestro modelo de ocio, turismo y construcción. Sea lo que sea, se requiere consenso político para aprobar un plan que plantee cambios de raíz y dudo que vaya a ocurrir. También podemos dipositar nuestras esperanzas en el bipartidismo fanboy y flamero aunque es similar a un casino donde la banca siempre gana.

Panch

Viendo Europa tu punto 5 digamos q no suena muy convincente.

Frychicken

#70

¿Como aumentas el consumo sin aumentar el gasto? El estado es el unico agente con capacidad de aumentar su consumo en epoca de crisis, pero no puedes esperar que familias y empresas esten por la labor.

#71

Estoy de acuerdo en algunas cosas y en otras no:

Liberalizar el trabajo: OK. Es la unica forma de ser competitivos. Tenemos que cobrar menos, pero cobrar y trabajar algo. Ademas, con lo caro que sale el despido hay empresas que no se arriesgan a contratar.
Rebajando la presion fiscal: OK. El estado se endeuda pero la gente de a pie tiene mas dinero directo, con lo que estimula el consumo.
Cambiando de moneda: Volvemos a la peseta, la devaluamos y por arte de magia todo lo que viene de fuera cuesta el doble. Reactiva el consumo de productos nacionales, pero ¿que pasa con los productos de fuera? La ps3 a 150.000 pesetas y los juegos del steam a 12.000. Somos unos mantas tecnologicos y tendriamos que prescindir de muchas cosas. Ah! y se acabaron los chinos de todo a un euro.
Reducir gasto publico: Depende de que. Si reduces las prestaciones al desempleo fuerzas a la gente a buscar trabajo y facilitas la contratacion. Si reduces las ayudas a las familias pobres las echas del sistema. De hecho es contraproducente porque ese tipo de familias gastan lo que pillan (hay que comer), asi que es dinero que se mueve en el sistema.

Con lo demas /agree. Tenemos muchas cosas en las que ponernos las pilas, y llorando no vamos a ninguna parte.

#67

Comunidades autonomas, diputaciones, comisiones, subcomisiones... sobran muchas cosas, mientras faltan otras. Por ejemplo, por tener una judicatura jurasica y no tener 2000 jueces mas estamos malgastando un griton de horas de trabajo (si mi padre tuvo que perder un dia entero cada semana durante un mes para ir al juzgado con un tema de un alquiler, multiplicad eso por unos cientos de miles). Lo mismo en sanidad o cualquier otra cosa.

Inercia. Lo que define a los politicos es mantener la situacion parcheando como buenamente puedan hasta poder pasarle la pelota a los siguientes. Cualquier cosa antes que afrontar la situacion.

SupremSobiet

#70 ¿Como? ¿Que fomentar el ahorro es malo? ¿Que hay que fomentar el consumo a toda costa? ¿Pero que coño dices?

Las economias netamente exportadoras, con gran capacidad de ahorro son las que no lo estan pasando mal (Dinamarca, Alemania, etc...) Las economias netamente endeudadas son las que se estan yendo al infierno (España, USA, etc...)

Me parece increible tu afirmacion. Yo por lo menos no te pongo una simple y cutre "?", te lo digo claro: consumir es bueno para una economia siempre y cuando no se base en el credito facil y barato para todos. Y para esto hace falta AHORRO.

¿Que el ahorro es malo? Solo en economias improductivas que basan su crecimiento en el consumo desaforado, y en la especulacion con bienes basicos.

RoBErTiTo

A ver hijo mio... Primero no saques de contexto mis palabras y en segundo lugar...

En una coyuntura de recesion o de crisis, donde la actividad economica esta cayendo, el ahorro puede empeorar las perspectivas de crecimiento economico. En este tipo de situacion, el consumo es mas importante que el ahorro. De hecho, por eso mismo se suelen aplicar rebajas fiscales, se aumenta el gasto publico y se disminuye el tipo de interes.

En epocas de crecimiento economico (como la que hemos dejado atras) el ahorro es mas importante que el consumo. De hecho, ese es uno de los problemas de la economia española. Como muy bien indicas el consumo era demasiado elevado y eso ha provocado toda una serie de problemas.

El consumo es el motor de la economia. Evidentemente, consumir por encima de las capacidades de una familia, empresa o pais no es altamente recomendable. Pero yo no he dicho que lo sea.

SupremSobiet

#75 Yo de hijo tuyo poco. Esto para empezar. Y segundo te pongo un trozo del texto que esta copiado escasos post antes:

"...¿Qué opina de las medidas tomadas por los Gobiernos para luchar contra la crisis?

Son irrelevantes, porque intentan mantener artificialmente precios que no son de mercado. Solucionar un problema de endeudamiento con más endeudamiento es absurdo..."

Aparte hablas de consumo para activar la economia, como si la productividad no fuese importante. ¿De que sirve activar el consumo en España, si nos vamos a comprar los productos fuera?

En definitiva va a resultar que tenias poca idea.

Leelo entero, aprenderas algo.

RoBErTiTo

Pues eso xD Que ni idea ;)

SupremSobiet

#77 No tendre ni idea, y Eddy sera un "pingao". Pero fijate que articulos empiezan a leerse por los diarios economicos...

...jojojojojojojojo.

"Lo que inquieta a los grandes inversores: que España acabe convirtiéndose en un “corralito argentino”. Se habla de abandonar el euro y volver al patrón oro"
http://www.elconfidencialdigital.com/Articulo.aspx?IdObjeto=19389

...jojojojojojojojojo

"España debe salirse del euro o sufrirá una crisis mayor que la Gran Depresión, según AIG"
http://www.cotizalia.com/cache/2008/09/15/noticias_63_espana_salirse_sufrira_crisis_mayor.html

"...1.- Deflación de salarios y precios, es decir recorte salarial considerable y de las rentas, y por supuesto de los precios de bienes y servicios. Y esto obliga a sacrificar a muchas empresas, básicamente PYMEs, y por tanto muchos puestos de trabajo, los famosos 7 millones de los que ya hablamos aquí. ¿Puede un gobierno soportar un paro del 30% sin que haya una revolución callejera que deje como una diversión de botellón a la griega?. Y si fuera así, ¿cómo se financia un 30% de paro crónico?. Efectivamente, eso no hay país que lo aguante, y menos uno cuyo sistema político y productivo no tiene nada que ofrecer salvo burbujas y corrupción. Por este lado, creemos incluso que nuestro informante se queda corto, es un secreto a voces en Europa que España va a necesitar más que un milagro para salir de esta. Sólo una minoría cree que el BCE tendrá que entrar por el aro o jugársela con el Euro.

2.- La salida del Euro. España no recibe la ayuda europea que ZP está suplicando a estas horas, y la situación llega irremediablemente a la descrita en el punto uno, niveles de paro de un país en guerra y conflictividad social a lo bestia que presionan a España a abandonar un euro antes de que la ahogue definitivamente. Volver a la peseta, la neopeseta, y devaluarla fuertemente para abaratar los precios de nuestros bienes y servicios, incentivar la producción y atraer inversión extranjera por la ventaja de disponer de una mano de obra barata. Esta es la vía natural a la que siempre ha tendido la economía española para recuperar su competitividad.

Que las deudas estén en euros, aunque nominadas en neopesetas, supondrá la ruina del Estado, que al igual que el caso argentino, ya está convirtiendo la deuda privada en pública. Esto, claro, no significa la ruina del país, pues todo se traducirá a un cambio de manos de la propiedad de empresas y bancos, de sus amos españoles a sus acreedores alemanes y franceses.Así al final va a resultar que la información es del todo fiable y confiable, pues ¿qué otra salida le queda a España que no sea abandonar el euro si no recibe los chutazos de adrenalina del BCE? Pues amigo anónimo que nos lees, sí que hay una tercera posibilidad, mucho más barata y definitiva: un cambio de Régimen, la instauración de la Democracia, el acabar con el disparate autonómico y con la alianza oligarquica caciquil de los partidos políticos con personajes tan siniestros como Emilio Botín.

Eso nos devolvería libre cerca de un 40% del PIB para invertir en las empresas y familias, en nuevos proyectos empresariales sin interferencia de la clase política del Antiguo Régimen. ¿A qué esto no le habría ocurrido jamás a la cúpula del PPSOE?"

www.acratas.net

Desper4doS

Un cambio de regimen es imposible.....Probablemente tenga razon, es la mejor solucion, pero a estas alturas es imposible...Salvo que a alguien mas "pez gordo" le interese (Europa??).

Lo veo como decir que las guerras se acabarían si todo el mundo destruyera sus armas...(utopia, vaya)

B

Habreis notado que llevo un tiempo sin opinar al respecto del problema economico que vivimos en España (salvo el hilo de los sindicatos, que lo hice por que es un tema completamente independiente, simplemente comento la forma de venderse de ciertas organizaciones, pero no analizo nada de la situacion economica).

Pues bien, tras estudiar un poco en profundidad el asunto, os puedo garantizar que esta crisis NO ES REAL, esta crisis se ha generado intencionadamente, esta siendo mantenida a proposito, y agravada hasta el punto que ellos necesitan para que se den ciertos factores, para nada nos vamos a hundir, ni vamos a terminar en la quiebra, ni muchisimo menos el euro va a dejar de ser nuestra moneda, es un tema MUY largo de explicar, pero basicamente es una maniobra para mantener de nuevo una economia monoplista, han sido listos, el momento era el oportuno, y lo han aprovechado, espero tener tiempo en unos dias para explicarlo bien, y abrir un hilo al respecto, hasta entonces, tranquilos, que NO PASA NADA, aunque no lo parezca.

Solo os dire un dato, España es el pais de Europa con mayor numero de billetes de 500€..., somos un pais RICO, el problema es que tenemos la mayor y mas sofisticada economia sumergida del mundo..., asi que, preguntate..., ¿como podrias hacer aflorar el dinero negro de un pais?, ¿ha sucedido antes alguna vez esto?, ¿cuales fueron sus repercusiones?..., todo esto ha empezado a encajar cuando se han empezado a oir las primeras voces sobre la vuelta a la peseta..., ESE es el dato, la pieza que resuelve el puzle por completo...

Si ahora mismo tuviese pasta, invertiria en bolsa TODO..., si la jugada sale bien, España va a dar un salto A C O J O N A N T E, si sale mal, y es probable ya que controlar una crisis hasta un punto tan cercano como para provocar esto, y no pasarse a la vez, es complicado..., lo que esta claro es que van a por todas, y no les importa joder el libre mercado para conseguirlo sin tener graves perdidas...

50-TanneR

Yo ya... Parece que por aqui no saben ni por donde sale el sol..

El año pasado una inflacion al 5% asi por las buenas, un aumento de los precios muy elevado teniendo en cuenta lo que ya de por si se habian encarecido en el transito de la peseta al euro(lo que antes nos costaba 100 pesetas pasaba a costarnos 1 euro = 166,386..) y nos encontramos este año ya en una brusca caida del consumo en todos los niveles, incluido el de precio, donde estamos claramente en una espiral de deflacion, caida libre del consumo y lo peor, endeudamiento de las familias.

Aqui mucha gente culpa a las familias por comprarse una segunda vivienda cuando aun no han pagado la primera, por comprarse un coche de 7 millones de pesetas, pero algo tendran que ver los bancos, digo yo... Esque no puedo entender que hayan fallos de mercado por faltas de regulacion en sectores claves en la economia. Soy bastante partidario de la economia mixta, de la regulacion en sectores claves y estrategicos, y de verdad, con la importancia que tiene ahora mismo un sistema financiero, no entiendo que se den creditos de buenas a primeras sin saber el banco las garantias sobre ellos.

Esto ya parece algo peor a lo del 73, cuando recordemos todos, España lo paso muy mal, llevaba tiempo con planes de estabilizacion basados en turismo e inversion extranjera, y despues de las subidas de precios, se resintio mucho la base de los planes, cosa que pago la economia española..

Soluciones? A corto plazo hay muchos parches que podrian ayudar a mitigar los efectos de esta crisis, que parece que cada dia que pasa es peor que el anterior, y bueno, a largo plazo o mucho me temo yo que cambia el modelo economico, tanto el econometrico como el propio, o nos veremos abocados a tiempos dificiles..

PD : No es que antes no reconociera crisis, lo he dicho muchas veces, nunca pense que se dejaria todo esto al aire, que habria una inflacion al 5% un año y al siguiente tal espiral deflacionista que el paro esta ya casi en el 14% y hay un indice de morosidad que no es normal.

GaN2

BlueSkull, impaciente me hallo por ver tu explicación de toda esta crisis! Espero que no tardes mucho en ponerla.

michi

el Corralito no se habria dado en europa dentro de la UE

fin

B

Bueno, voy a poner aqui mismo la explicacion, por que total, se que no voy a tener tiempo de extenderme ni explicarlo bien como me gustaria.

Basicamente esto es una maniobra para hacer aflorar el dinero negro que se mueve por España, en España tenemos una cantidad BRUTAL de dinero fisico, muchisimo mas que otros paises europeos, de hecho somos el que mas tiene, esto es asi por que tenemos una economia sumergida de tres pares de cojones...

Cuando empezaron los problemas economicos mundiales, nosotros no teniamos problemas, de hecho podeis consultar los datos bancarios españoles, estan saneados (las cajas son otra historia, ya que es el instrumento preferido de los politicos para generar ese dinero negro, asi que son intocables), el tema en que una cantidad tan bestial de dinero es un manjar demasiado jugoso como para dejarlo escapar, asi que hay que hacerlo aflorar...

En España siempre pensamos que eramos un pais pobre, nada parecia hacer pensar que podiamos llegar a ser ni medianamente una potencia, sin embargo la llegada del € nos abrio los ojos, por que todo el mundo que tenia dinero negro empezo a sacarlo, al sacar ese dinero, no puedes cambiarlo tan alegremente, ya que hay que justificar procedencia en cantidades grandes, y tampoco puedes llamar la antencion de tener mas de lo que se supone que deberias tener por tus ingresos, asi que la gente se empezo a comprar bienes, al principio pequeños bienes, y al final, como las cantidades eran importantisimas, se empezo a invertir en bienes muy caros, ejemplo, el tema inmobiliario..., estas inversiones consiguieron que España pegase el tiron que ha pegado, con unos crecimientos bestiales, y a la vez generando trabajo...., tambien una inflaccion galopante, pero eso es otro tema que ya se encargaron de tapar...

El tema esta en que ha quedado patente que un cambio de moneda ayuda mucho, ya que aflora todo..., y ahora han pensado en hacer el mismo movimiento, pero sin llamar demasiado la atencion, o mejor dicho, desviando la atencion.

En España tenemos un problema importantisimo, y es que los poderes economicos, juridicos y politicos no estan divididos, entre ellos las fronteras son muy difusas, asi que se toman decisiones juridicas que convienen al poder politico, de igual forma que las decisiones politicas ayudan a ciertos segmentos economicos, y estos se devuelven favores en financiacion de partidos (por eso la ley de financiacion de partidos es como es y esta como esta..., y nadie quiere moverla, no conviene), de hecho estas fronteras son tan difusas por que en muchos casos los implicados en varios poderes son las mismas personas, o familiares directos.

Pero volvamos al objetivo final, conseguir que la gente saque de debajo de la losa el dinero negro..., ¿como hacerlo?, sencillo, lo primero buscar una excusa, la crisis financiera, y no sin sufrirla, por que realmente se ha sufrido y se esta sufriendo, en España lo notamos mas por que no se toman ninguna medida REAL que la combata, ¿por que?, por que asi se consigue aparentar lo que realmente no es..., y a los datos me remito.

Primero se "invita" al poder financiero a que corten creditos de forma tajante, esto implica que todo empieza a caer, la economia se colapsa, empieza el desempleo, y se alega una falta de liquidez..., esta falta de liquidez se dice que se va a solucionar ayudando a la banca (de hecho lo que se hace es beneficiarla, dandole exactamente lo mismo que va a perder por los intereses de cortar los creditos, por eso aceptan sin problemas), evidentemente, el dinero prestado no llega a la calle (no podria llegar jamas, de hecho esta acordado que no lo haga, aunque se diga lo contrario).

Luego se suelta el globo sonda de regularizar el dinero negro a cambio de pagar solo el iva de ese capital, no se como resulto, si fue bien o mal, en cualquier caso, problemas tuvo, ya que mucha gente se nego (no sin razon) aludiendo que era beneficiar al estafador..., en cualquier caso, no se si llego a aprobarse el tema o no, pero poco importa... una vez llegados al siguiente punto...

Una vez que se tiene al ciudadano entre las cuerdas, con un paro acojonante, ya estara saliendo algo del dinero negro, pero no contentos con eso, y despues de haber hecho de "poli bueno" dando facilidades a la gente que tiene dinero negro de hacerlo blanco, se llegan a las amenazas, y ¿cual es la forma mas eficiente?, simple, se les va introduciendo poco a poco la idea de que el euro puede dejar de funcionar en España, y volver a la peseta, claro, esto para el que tiene cientos o miles de billetes de 500€ bajo la losa le hace reaccionar de inmediato, ya que su bonito tesoro pirata puede convertirse de un dia para otro en papel para fumar...

Ahora el tema esta en llevar la crisis de una forma creible hasta el mismisimo limite del soporte de la moneda unica, pero claro, la gente que tiene mucho no puede permitirse esperar, ya que no podria liquidar ni comprar bienes en 2 dias sin llamar la atencion, asi que antes de llegar a ese punto, el dinero negro se habria puesto en circulacion...

Que beneficios tendria, pues exactamente los mismos que tuvo cuando se paso de la peseta al euro..., nuevamente la economia se disparara...

Ahora vayamos con los problemas..., y vereis como va encajando el resto del puzle..., cuando te cargas a conciencia la economia, si caes al mismo ritmo y a los mismos niveles que tus vecinos, es soportable, y no corres ningun riesgo, todo lo contrario sucede cuando tu caes en picado, mucho mas que tus vecinos..., el problema entonces recae en que tu mercado de valores cae en consecuencia, y tus empresas nacionales se ponen a tiro de opa..., logicamente, y como comente antes, el poder politico y financiero apenas se distingue, ellos quieren mantener monopolio en ciertas areas (las que dan pasta de verdad), y para ello estaran dispuestos a todo, como dije, incluso a cargarse las leyes del mercado libre), por eso hemos visto lo que ha pasado con endesa y la rusa...

Lo primero que se hizo fue prohibir la compra (ilegal clarisimamente), pero no sin antes un buen bombardeo masivo en los medios de comunicacion (que tambien estan de nuevo al servicio del poder politico y financiero) de que los rusos son malos, de que sus inversiones no nos valdrian, que vendrian a robarnos, que nos subirian la electricidad (lo que no se si mas de lo que ya lo han hecho ellos), que si es un sector estrategico, que si hay que protegerse, etc, etc..., y despues de todo ello, como he dicho, incumplir las leyes de libre mercado aun a costa de ponerse en contra de europa o pagar multas multimillonarias (que salen rentables, ya que se gana mucho mas manteniendo el monopolio energetico y sacando a alforar el dinero negro por los ingresos que supondran para la banca).

Evidentemente esto trae consecuencias GRAVES para España, ya que hemos demostrado que nuestro mercado no es libre, sino es mas bien una rama de nuestra mafia politica, nuevamente repito lo que he dicho mas veces, seguimos viviendo en una dictadura, solo que ahora la ejerce el poder politico, y no un solo hombre, asi que desde este momento, ninguna multinacional importante se plantea entrar en españa, saben que no podrian, lo han dejado claro, y eso frena enormemente la inversion española, es mejor vender deuda al extranjero, pero que no entren, pero claro, el resto del mundo no es gilipollas, y si cierras unas puertas, no pretendas que entren por otras, asi que ahora nuestra deuda nos la comemos con patatas...

Asi que se demuestra que nuevamente nuestro gobierno prefiere que todos nos hundamos con tal de que sea rentable para las clases dirigentes, y los poderes que controlan todo lo que sucede en este chiste de pais...

Siento el ladrillazo, y espero equivocarme, pero creo que no, ya opinareis vosotros.

P.D.: Perdon por la ortografia y los errores que puedan haber, he ido a toda hostia por que no tengo tiempo...

GaN2

Me gusta tu teoría, pero un solo apunte: Al final lo de ingresas billetes de 500 sin preguntar de donde venían creo que se desestimó.

RoBErTiTo

Impresionante teoria desde luego. Seguro que el grupo Bilderberg tiene algo que ver.

alucardevil

donde?

M0E

#86 ¿Sabes quienes son de toda España los miembros más destacados de Bildelberg verdad? xd es curioso como muchos puntos acaban confluyendo en el mismo sitio.

#84 Inteligente y destacable punto de vista, y muy bien explicado; me da un nuevo punto de vista a tener en cuenta en este asunto.. ;P

danao

#84 espectacular O_O
Viniendo de ZP me espero esto eh ...

RoBErTiTo

Si, si xDD Lo decia de coña. Tu te tomas en serio eso?

Usuarios habituales