El extraño caso de Joseph Moshe

biluses
spoiler

no digo mas

y abro pagina nueva fijate tu, intervención divina a sido esto

T-1000

La gripe porcina cede, pero el futuro es incierto

medida que la ola actual de gripe porcina continúa cediendo, funcionarios sanitarios estadounidenses recomendaron el jueves a todo el mundo que se vacunara en caso de que otro brote ataque este invierno.

Y ahora que se ha resuelto la escasez de vacuna contra la gripe H1N1, es el momento ideal para vacunarse, señaló durante una conferencia de prensa matutina Kathleen Sebelius, Secretaria de Salud y Servicios Humanos.

"Nuestro mensaje es aprovechar el aumento en el suministro y vacunarse lo antes posible", dijo.

Todo el que quiera vacunarse puede hacerlo, señaló Sebelius, pues la vacuna ya no se reserva únicamente para los que están en alto riesgo de adquirir gripe H1N1.

Entre los grupos de alto riesgo se encuentran niños, mujeres embarazadas, adultos jóvenes y cualquiera que tenga una afección crónica de salud. Además, los trabajadores de la salud y las personas que cuidan bebés también son de alta prioridad para la vacuna contra H1N1.

Para la semana entrante, habrá cien millones de dosis de la vacuna disponibles, señaló Sebelius. Hoy, 99 millones de dosis están disponibles, agregó. Anteriormente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades señalaron que se espera que el número alcance los 190 millones.

En su intervención en la conferencia de prensa, el Dr. Thomas Frieden, director de los CDC, aseguró que ""no se sabe si hemos visto el final de la gripe porcina".

"La segunda ola está cediendo, pero el futuro es incierto", aseguró Frieden. "No sabemos cuántos casos habrá entre ahora, que tradicionalmente es el comienzo de la temporada de gripe, y mayo, cuando termina la temporada de gripe".

Algunos expertos consideran que habrá muchos casos nuevos, mientras que otros creen que no habrá un resurgimiento de la gripe porcina, aseguró Frieden. "Otros piensan que no lo sabemos. Quizá sea lo más preciso que se pueda reconocer", dijo "Sólo el tiempo dirá lo que el futuro traerá".

La gripe porcina continúa afectando más intensamente a niños y adultos jóvenes. Los CDC calculan que desde abril, cuando apareció por primera vez, hasta la mitad de noviembre, 47 millones de estadounidenses han enfermado con el virus.

Durante los mismos ocho meses, cerca de 10,000 personas murieron de gripe H1N1 y la enfermedad envió a 213,000 personas al hospital, aseguró Frieden.

"Se trata de una cepa de influenza que es más dura con los niños y los adultos jóvenes", aseguró Frieden. "De hecho, la cantidad de niños y adultos jóvenes que murieron hasta mediados de noviembre fue cinco veces superior que la temporada de gripe promedio.

La Dra. Margaret Hamburg, comisionada de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos, anotó durante la conferencia de prensa que la vacuna contra la gripe porcina H1N1 es segura.

"Estamos trabajando con los CDC y otros para mantener una estrecha vigilancia sobre cualquier evento adverso grave poco común inesperado que pudiera relacionarse con las vacunas", dijo. "Ahora, decenas de millones de personas han sido vacunadas y me complace informar que no ha habido preocupaciones de seguridad".

Hamburg anotó que la FDA también ha controlado a los embaucadores que están ofreciendo curas falsas o protección contra la gripe H1N1.

"Hasta ahora, hemos enviado más de ochenta advertencias oficiales sobre 145 productos diferentes", dijo. "Hemos logrado retirar del mercado la mayoría de estos productos".

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

FUENTES: Dec. 17, 2009, teleconference with Kathleen Sebelius, secretary, U.S. Health and Human Services; Thomas Frieden, M.D., M.P.H., director, U.S. Centers for Disease Control and Prevention; Margaret Hamburg, M.D., commissioner, Food and Drugs, U.S. Food and Drug Administration

HealthDay

D

#561 Pero qué cojones vas a agitar un termómetro digital? xDDD

TheV1ruSS

#573, para tranquilizarlo, xddd

T-1000

Extremadura, Galicia y Murcia son las únicas comunidades que mantienen el nivel epidémico de gripe A

Los últimos datos de la gripe A, publicados por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto Carlos III, confirman que las únicas comunidades autónomas que mantienen el nivel epidémico de la enfermedad son Extremadura, Galicia y Murcia. Además mantienen un nivel de difusión "esporádico" la Comunidad Valenciana, País Vasco y La Rioja, mientras que hay una expansión "nula" en Cantabria y Ceuta

Un nivel de difusión "local" se detecta en Andalucía, con 99,62 casos de gripe A por cada 100.000 habitantes; Aragón, con 53,27 por 100.000; Asturias, con 113,86 contagios por 100.000 habitantes; Baleares, con 62,02 casos por 100.000; Canarias, con 102,98 por cada 100.000; Castilla-La Mancha, con 86,84 por 100.000; Castilla y León 86,69 por 100.000; Cataluña, 88,12; Madrid, 50,28; y Navarra, 67,58.

Por tercera semana consecutiva se registra una disminución significativa en la incidencia de gripe notificada en España en la semana 49. Nuestro país se sitúa así en la fase de descenso de la onda pandémica tras haberse alcanzado un pico máximo de incidencia de gripe en la semana 46/2009, con 372,60 casos por cada 100.0000 habitantes, según el informe. En la semana 49, la tasa de incidencia notificada de gripe disminuyó a 77,72 casos por 100.000 habitantes, lo que supone un descenso del 51% respecto a la semana previa de vigilancia. "Persiste el descenso paulatino en la tasa de detección viral (26%), que se registra desde la semana 43 (68%)", destacan.

La gripe A alcanzó su pico máximo de incidencia en Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja entre las semanas 43 y 45. Sin embargo, fue posterior, entre las semanas 46 y 47, en Andalucía, Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Ceuta y Melilla. El nivel de intensidad gripal es "medio" en la mayoría del territorio sujeto a vigilancia y "bajo" en Ceuta y cuatro redes en el norte del país (Aragón, Cantabria, País Vasco y La Rioja).

Desde la semana 20 se han notificado a la red de vigilancia 12.019 casos de gripe A/H1N1. Si esta cifra se examina por comunidades, se puede ver que en Andalucía se han registrado 641 casos; en Aragón, 450; Asturias, 1.143; Baleares, 714; Canarias, 460; Cantabria, 58; Castilla-La Mancha, 172; Castilla y León, 491; Cataluña, 424; Comunidad Valenciana, 190; Extremadura, 118; Galicia, 140; Madrid, 589; Murcia, 4.036; Navarra, 348; País Vasco, 1.890; La Rioja, 111; Ceuta, 19; y Melilla, 25.

http://es.noticias.yahoo.com/3/20091222/thl-extremadura-galicia-y-murcia-son-las-fe6c002.html

T-1000

Detectados más de 40 casos de mutaciones del virus H1N1 en España

El Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III informa de que ya se han registrado en España más de 40 casos de mutaciones del virus H1N1 causante de la gripe A, entre las cuales estarían dos por resistencia al antiviral "Tamiflu", cinco similares a la mutación registrada por primera vez en Noruega y una variante de la misma, que ya se ha detectado en más de 30 pacientes.

El pasado 4 de diciembre, el director general de Salud Pública y Sanidad Exterior, Ildefonso Hernández, informó de los tres primeros casos de mutaciones del virus de la gripe A en España, uno en un paciente de 66 años de Cataluña que presentó resistencias a oseltamivir -el antiviral que Roche comercializa como "Tamiflu"- y los otros dos en pacientes, también en Cataluña, con una misma mutación del virus registrada poco antes en Noruega, la D222G, que provocó el fallecimiento de uno de ellos.

Sin embargo, el último informe del Sistema de Vigilancia de la Gripe en España, relativo a la semana del 13 al 19 de diciembre, informa de nuevos casos de mutaciones ya que, en cuanto a las asociadas con resistencia a oseltamivir, informa de una registrada en una niña de 14 meses del País Vasco que presentaba factores de riesgo. Ambos casos, según dicho informe, fueron ingresados en la UCI y tratados con oseltamivir durante cinco días y posteriormente, y tras la recuperación, recibieron el alta.

En cuanto a las mutaciones D222G, el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica informa de una en Andalucía en un hombre de 31 años sin antecedentes médicos que después de varias complicaciones fallece con fallo multiorgánico; una en Castilla La Mancha en una mujer de 28 años y otra en Galicia en un hombre de 27 años, de las que se desconoce si presentaban factores de riesgo y su posterior evolución. A estas tres habría que añadir las dos ya conocidas en Cataluña.

Según explica el informe, "aunque la significación de esta mutación no está del todo definida, la posición 222 está situada en la zona de unión al receptor celular y por tanto, el cambio de D a G podría influir en la especificidad haciendo que el virus tuviera más facilidad para infectar zonas más inferiores del tracto respiratorio".

Por otro lado, este centro dependiente del Carlos III informa de la mutación D222E, de la que el Centro Nacional de Microbiología (CNM) ha encontrado su presencia en 34 pacientes procedentes de Castilla-La Mancha, Ceuta, Galicia, Madrid, Melilla y Navarra. Además, Andalucía y Asturias lo han identificado en 6 y 1 casos respectivamente.

Dicha mutación del ARN afecta a la cubierta del virus en un lugar próximo al punto de unión del receptor a la célula del epitelio bronquial y, aunque "la significación de este cambio en el sitio de unión al receptor es muy dudosa", explican los autores del informe, "los datos de los pacientes que la presentan pueden ser de gran ayuda para tratar de interpretar si tiene alguna funcionalidad".

Según explicó el profesor José López Aldeguer, miembro de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas (SEIMC), este comportamiento "no es inusual" ya que "las mutaciones del virus de la gripe son esperables, como también sucede anualmente con el de la estacional". En cualquier caso, este experto declaró que "no parece especialmente grave" ya que según las previsiones la temporada gripal va a seguir con la misma intensidad que hasta el momento está demostrando en España.

Canarias, Asturias y Cataluña, las más castigadas
En lo que respecta a la incidencia gripal en la última semana, el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica informa de que la mayor tasa de contagios en la semana del 13 al 19 de diciembre se ha registrado en Canarias, con 145,08 casos por 100.000 habitantes; a la que siguen Asturias (122,18), Cataluña (107,3), Castilla y León (95,87), Aragón (86,09), Andalucía (85,12), Extremadura (83,87), Castilla-La Mancha (82,75) y Melilla (82,28).

Ya por debajo de la media, que en esta semana está en 78,55 casos por 100.000 habitantes, se sitúan la Comunidad Valenciana (70,19), Navarra (68,48), País Vasco (66,02), Cantabria (52,7), Ceuta (50,44), La Rioja (49,33), Baleares (48,69) y Comunidad de Madrid (48,24). De Galicia y Murcia no se especifican datos en el citado informe.
Con respecto a la semana anterior, la actividad gripal se estabiliza en España ya que la mayoría de las comunidades (hasta 10) señalan una estabilización de la incidencia de gripe mientras que en las seis restantes (Andalucía, Baleares, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura y Melilla) se observa una disminución de la misma.

En Baleares, Cantabria, Navarra y La Rioja se registran por segunda semana consecutiva valores de incidencia gripal propios del periodo pre-epidémico y en otras seis redes del sistema la incidencia gripal se sitúa muy cercana al umbral basal. Por otro lado, el nivel de intensidad gripal es medio en la mayoría del territorio sujeto a vigilancia y bajo en la Comunidad Valenciana, Ceuta y cuatro redes en el norte del país. La difusión geográfica de la enfermedad tan sólo es epidémica en Murcia, local en diez redes y esporádica o nula en el resto.

http://www.abc.es/20091224/sociedad-gripe-a/detectados-casos-mutaciones-virus-200912241102.html

CHiCoMaRTiNi

el padre de un colega que es un medico afamado llamo en la cara de la OMS que eran unos criminales y que les deberian haber quitado el titulo a todos con lo que estan haciendo con lo de la gripe A, y eso no salio en ningun lado, ademas segun el que ha podido estudiar el virus apesta a la legua que es un virus de laboratorio....

T-1000

Un perro de Nueva York es el primer can afectado por la gripe A en EE.UU.

Primero fueron los gatos y hurones y ahora un perro de 13 años de la localidad neoyorquina de Bedford Hills se ha convertido en el primer can afectado por el virus de la gripe A en Estados Unidos, según ha informado la Asociación Nacional de Veterinarios (AVMA) del país.
Según los responsables de la asociación que reúne a los veterinarios profesionales estadounidenses, el animal, que ya se encuentra en su hogar tras pasar dos días en un hospital para animales, pertenece a una persona a quien una semana antes se le había diagnosticado la gripe A.
El amo del perro decidió trasladar al animal al hospital el pasado 13 de diciembre, ya que presentaba síntomas como fiebre alta, tos seca, cansancio y falta de apetito, y fue entonces cuando los veterinarios que lo asistieron llevaron a cabo a un exhaustivo examen que dictaminó el diagnóstico.
La AVMA explicó que los resultados de los análisis, que se realizaron en unos laboratorios neoyorquinos, indicaron que el perro no contaba con el virus de la gripe canina, el llamado H3N8, sino el de la gripe A que afecta a los humanos, el conocido H1N1, un resultado que fue ratificado más tarde por los laboratorios de la Universidad de Iowa. El animal se recupera favorablemente en su casa y, según la AVMA, se someterá a nuevas visitas veterinarias para confirmar que se encuentra bien de salud.
La asociación, fundada en 1863 y que reúne a más de 78.000 veterinarios de EEUU, recomendó a los dueños de mascotas que se laven las manos con más asiduidad de la habitual y que, si detectan que ellos mismos o sus animales muestran síntomas de la gripe, consultan con un especialista y se queden en sus casas.

http://www.abc.es/20091223/sociedad-gripe-a/perro-nueva-york-primer-200912231136.html

Curioso caso , Estos casos en animales y humanos dan pistas que el virus no solo contagia a humanos , luego por cojones debe tener un origen animal , lo que pasa es que aún no se conoce el reservorio inicial.

#577 Dime que estudios tan claros dicen que el virus ha salido de un laboratorio?

Este virus es la mezcla natural entre distintos virus de la gripe de distintas especies , parecido al H1N1 denominado gripe española , la gripe española también salió de un laboratorio?

Además lee el tema completo para ver que de este tema ya se ha hablado

TheV1ruSS

#578 tu deberias explicar que estudios han echo para salir con declaraciones tan alarmistas a nivel global tanto la OMS que organizaciones de salud de todos los paises...parecen "tocados" todos, no se si me entiendes, xD.

T-1000

#579 Desconocimiento total sobre el H1N1. Solo eso , más vale prevenir que curar , qué se han pasado? Sí pero mejor que sobre que falte xD

Actualemnte desconocemos más cosas del H1N1 que las que conocemos

TheV1ruSS

#580, jaja, mira que la mas perra de la OMS no se ha vacunado, que dices de eso?¿ Bonito ejemplo, no?¿

http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=391469

P

#581 Ya me he vacunado yo por ella :) Seguro que si se vacuna decís que solo dan vacunas para los ricos... La cosa es quejarse de algo..

TheV1ruSS

jeje, que yo no me quejo hombreee, presenté la noticia como una curiosidad...cientifica, xDDD

T-1000

La gripe A se extiende por los campos de China

El ministro chino de Sanidad, Chen Zhu, alertó de que la epidemia de gripe A se está extendiendo rápidamente por extensas zonas rurales del país, y que podría darse un nuevo repunte de casos durante el Año Nuevo Lunar, el próximo febrero, fecha en la que millones de chinos vuelven a sus ciudades y pueblos natales a visitar a sus familias.

"Los brotes de gripe A en Pekín, Shanghai y otras grandes ciudades, así como los ocurridos en escuelas, se han reducido mucho. Sin embargo, la extensión del virus continúa en pueblos y comunidades rurales", afirma Zhu en el comunicado. "El riesgo de contraer el virus de la gripe A se incrementará. Se espera que en próximas fechas el virus se expandirá intensamente", añadió.

El Gobierno chino es consciente de que aún no se ha vacunado a un porcentaje de su población suficiente, y que la expansión del virus será difícil de controlar una vez que alcance las zonas rurales pobres y subdesarrolladas durante el invierno. Es precisamente en estas regiones donde vive la mayoría de los 1.300 millones de chinos.

Pekín se está apresurando a enviar material médico a 17 provincias de las zonas central y occidental para "incrementar las posibilidades de curación en los casos de enfermedad más graves".

China, que ha emprendido entre una campaña de vacunación masiva, ha informado de la muerte de 648 muertes por gripe A, una cifra bastante baja comparada con las 12.220 muertes que se estima que ha producido esta pandemia a nivel global.

http://es.noticias.yahoo.com/5/20100104/tes-la-gripe-a-se-extiende-por-los-campo-c5455be.html

#583 xDDDD

T-1000

Segunda muerte por mutación del virus H1N1 en nuestro país

Un hombre de 31 años ha fallecido en Andalucía por complicaciones derivadas de una mutación del virus de la gripe A, la 'D222G', convirtiéndose así en la primera muerte en Andalucía -segunda en España- por esta alteración del virus A/H1N1 detectada por vez primera en Noruega, según revela el último informe semanal la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III,
Este paciente, que no presentaba antecedentes médicos, ha fallecido por un fallo multiorgánico después de varias complicaciones, informa el sistema de vigilancia por Médicos Centinela, que sin embargo no precisa el momento del fallecimiento.
No obstante, fuentes del Ministerio de Sanidad y Política Social consultadas aseguran que esta mutación es "esperable", en función del comportamiento que cadaaño tienen los virus de la gripe.

Esta mutación ha sido detectada en otros países del mundo y, aunque su significación no está del todo definida, podría favorecer que el virus tuviera "más facilidad para infectar zonas más inferiores del tracto respiratorio", informa la Red de Vigilancia en su último informe, relativo a la semana del 20 al 26 de diciembre.

La primera víctima mortal por esta mutación fue anunciada por el director general de Salud Pública y Sanidad Exterior, Ildefonso Hernández, el pasado 4 de diciembre, detectándose en una mujer de 35 de Cataluña con patologías asociadas que acabó falleciendo tras estar en estado grave.

Además, a estos dos fallecimientos hay que añadir tres casos más de esta misma mutación del virus A/H1N1: una en un hombre de 31 años de Cataluña, que evolucionó sin problemas; una en Castilla-La Mancha en una mujer de 28 años y otra en Galicia en un hombre de 27 años, estos dos últimos sin conocimiento de factores de riesgo y su posterior evolución.
Dicha mutación del ARN afecta a la cubierta del virus en un lugar próximo al punto de unión del receptor a la célula del epitelio bronquial y, aunque "la significación de este cambio en el sitio de unión al receptor es muy dudosa", explican los autores del informe, "los datos de los pacientes que la presentan pueden ser de gran ayuda para tratar de interpretar si tiene alguna funcionalidad".

http://www.abc.es/20100104/sociedad-gripe-a/segunda-muerte-mutacion-virus-201001041731.html

M0E

¿Cómo puede ser posible que gente que vive en lugares tan dispares mueran localmente por la misma mutación?

Y la pregunta no es conspiranoica, sino que simplemente quería saber si los virus suelen mutar de la misma manera, es decir, si es más probable que un virus mute a una nueva cepa con mucha probabilidad, como una mutación "esperable" o "lógica". En plan, el virus tal, muta a tal. Como un pokemon que evoluciona, yo qué sé >.<

Kartalon

#586 Supongo que esta mutación se habrá transmitido igual que cualquier otra.

Por cierto, ¿cuando sabremos más de las conspiraciones planteadas anteriormente?

B

#586 Estaba preguntandome exactamente lo mismo...

M0E

#587 El 24 procesaban al bueno de Joseph.

Y bueno, en todos estos casos se ha hablado de que no había relación entre los pacientes. ¿Cómo se transmite?

Kartalon

#589 Supongo que entre gente que no ha manifestado la enfermedad, portadores, al igual que el resto de mutaciones.

Pero vamos, que lo aclare T-1000 que lo hará mejor y le creerás más :<

PD: ¿Y lo de Ucrania en qué quedó?

M0E

#590 Ya lo hicimos con los primeros tres casos de mutación en Noruega, y eso del portador no afectado se descartó.

Respecto a lo de Ucrania, las cifras oficiales son 900 muertos y 4 millones de afectados, muchos con complicaciones pulmonares de por vida.

Esa es la versión oficial, si quieres saber algo más, internet es tuyo xd ya paso de q parezca q intente convencerte de algo si total a todo lo q te diga vas a salir con argumentos semánticos y metonímicos xD

Kartalon

Venga, tú empezaste la conspiración, no vale dejarla a medias ><

Además lo divertido de las conspiraciones es darles rodeos, no dejarlas ahí aparcadas.

T-1000

#586 Porque las mutaciones conocidas como D222G y D222N son mutaciones esporádicas y espontáneas las cuales son las más posibles que ocurran tebiendo en cuenta las posibles evoluciones que puede tener el virus.

De todas formas los virus pueden mutar de muchas formas y a veces sorprendentemente pero muchas veces se puede ver con antelación cual es el camino que puede tomar.

Además existe formas de clínica que hace que aunque es apersonas no tenga clínica esta se pueda contagiar como formas atípicas que pueden pasar desapercibida , forma abortiva que no expresan toda su clínica pero son contagiosa , forma subclínica con clínica poco aparente la cual se necesita confirmación microbiológica o formas inaparentes las cuales no tienen síntomas y son menso contagiosas.

Además existe otra mutación que le hace resistente al antivírico más comun usado para tratar la enfermedad.

Y también existen otras mutaciones las cuales no se esperaban en otros paises y surgiran las mismas u otras distintas según evolucione el virus.

T-1000

Los virus mutan de forma esporádica y anarquica pero a veces virus de zonas completamente distintas pueden evolucionar y mutar de la misma forma aunque con diferencias mínimas en su genoma

Y aunque estás mutaciones sean espontaneas y ocurren alternamente , los expertos pueden precidir su comportamiento futuro y tomar medidas aunque a veces nos dejen con el culo al aire.

Cada año para hacer la vacuna de la gripe se hace un estudio de las posibles cepas que pueden atacar ese año y sus posibles mutaciones que puede tener y a partir de ahí sacan la vacuna.

Un ejemplo sencillo: En japón la Escherichia Coli se hace resistentes a un antibiótico , al mismo tiempo en EEUU también aparece una Escherichia coli resistente al mismo antibiótico , ambas comparten la misma mutación ( resistencia al antibiótico) pero el genóma de ambas es distinto.

T-1000

Se registran tres casos en los que el virus atacó dos veces al mismo enfermo

El virus de la gripe A puede atacar dos veces a una misma persona, como demuestran tres casos de estas características registrados en Chile, informó hoy el Hospital Clínico de la Universidad Católica

Los especialistas de ese hospital Carlos Pérez, Marcela Flores y Jaime Labarca comprobaron que una adolescente de 14 años, una mujer de 62 y un hombre de 38 que habían padecido la gripe A se infectaron nuevamente.

En los tres casos, los afectados recibieron tratamiento con antivirales tras contagiarse por primera vez y se recuperaron completamente, pero posteriormente volvieron a contraer el virus, lo que fue comprobado con los exámenes de PCR (reacción a cadena de polimerasa), una técnica avanzada de biología molecular.

Mientras la adolescente se contagió por segunda vez 20 días después de recibir el alta, la mujer adulta lo hizo 14 días después y el hombre 18 días más tarde, según las fuentes.

Los casos fueron notificados al Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, que decidió incluirlos en la primera edición de 2010 de la revista especializada "Emerging Infectius Diseases".

El doctor Carlos Pérez, uno de los responsables de la investigación, recordó, en declaraciones al diario La Nación, que los casos de re-contagio por gripe, en cualquiera de su variantes, no son frecuentes, por lo que este nuevo antecedente servirá para que los médicos no descarten una recaída de personas afectadas por AH1N1.

También es un llamado de atención para que las personas que sufrieron la enfermedad igualmente sean vacunadas, porque no tendrían garantizada la inmunidad, añadió.

Según Pérez, se trata de los primeros casos de re-contagio de la gripe A notificados a nivel mundial y hasta ahora no se ha determinado la causa por la cual los enfermos contrajeron dos veces la enfermedad.

Pérez, que formó parte del Comité de Expertos convocados por el Ministerio de Salud para hacer frente a la pandemia el año pasado, opinó que es probable que en 2010 la pandemia "no se comporte con la intensidad" que tuvo el año pasado.

Las autoridades sanitarias disponen de tres millones de dosis de vacuna que se aplicarán gratuitamente desde el próximo marzo a los grupos de riesgo de la población chilena.

Según las últimas cifras oficiales difundidas por el Ministerio de Salud, hasta el 15 de diciembre pasado se notificaron en Chile durante el 2009 un total de 367.946 casos de gripe A, de los cuales se confirmaron 12.287, de los que 1.618 fueron graves, mientras los fallecidos sumaron 150.

http://es.noticias.yahoo.com/9/20100108/tsc-se-registran-tres-casos-en-los-que-e-539a483.html

M0E

¿Es normal eso?

T-1000

#596 Existen enfermedades que se pasan una vez como la mononucleosis infecciosa y dejan inmunidad por vida , otras no y se puede recaer en la misma enfermedad hasta varias veces. El ejemplo más común es el resfriado que puede afectar hasta varias veces a la misma persona.

De todas formas la reinfección de una enfermedad pasada es más leve puesto existen anticuerpos ya creados y los linfocitos B memoria que producen esos anticuerpos

I

a favoritos va

George-Bush

A mi lo que me gusta es como una supuesta peligrosisima pandemia mundial ha pasado de moda en unos pocos meses.

A ver con que metemiedo nos sorprenden en 2010

TheV1ruSS

#599, el comentario mas pertinente en varias paginas, xddd

Usuarios habituales