El extraño caso de Joseph Moshe

PeLoTaSo

#540 Hombre, si para tí ser obeso, tener diabetes o padecer de asma es morir dentro de poco entonces no, no se conocen casos de personas totalmente sanas que hayan fallecido por el virus de la Gripe A. Eso de que "padecía una enfermedad anterior no detectada" significa "no os preocupeis que vosotros no os vais a morir". Un familiar mio ha pasado la Gripe A y ha sido como una gripe normal pero a lo bestia, es decir, mayor dificultad para respirar, fiebre 42-43 grados, imposibilidad de moverse y pérdida de bastantes kilos. Si hubiera tenido cualquier enfermedad que afecte directa o indirectamente a los pulmones no tengo duda de que se habría quedado en el sitio, porque siendo deportista y teniendo un estado de salud envidiable a mí me daba pena verlo como estaba.

Puestos a conspirar, yo no me creo que sea simple casualidad que el virus de la gripe A salga en un momento de crisis mundial, o que se descubra la vacuna en tan poco margen de tiempo. ¿Que hay algun laboratorio detrás de este virus? no tengo duda, pero me extraña que se pueda demostrar nunca.

T-1000

#540 Si han muerto . Seguramente por neumonía debida a la infección por virus de la Gripe A

#541 con 42 . 43ºC la gente muere. Lo máximo son 42 ºC los cuales entran en los parámetros de muerte

PeLoTaSo

#542 Entonces estaré hablando con un fantasma porque ha pasado la Gripe A y efectivamente esa era la fiebre que tenía, o al menos lo que marcaba el termómetro.

D

#542 Yo cogí una infección de garganta, y el primer día (antes de saber nada) me acosté malísimo y me llevé 3 o 4 horas con sensaciones de "explosiones" dentro de la cabeza, paranoya, un malestar increible y todo lo que te diga es poco. No conseguía quedarme dormido hasta que medio peté literamente.

Me levanté despues de un par de horas, e intenté llamar a mi madre. No me podía mantener en pie y no era capaz de pensar ni en cual era el número. Así que tambaleando me fui a por el termómetro y los antibióticos. Me tomé la pastilla y la temperatura: 42,2ºC.

Cuando fui al médico efectivamente me dijo que con fiebres así corres riesgo de quedarte con secuelas... por suerte creo que sigo bien :P

Así que eso de que 42ºC = muerte es falso.

#545 ¿El termómetro? He tenido fiebres de 40ºC y te aseguro que comparado con lo que tuve ese día, me podría ir de senderismo.

T-1000

#543 A partir de 42ºC se produce habitualmente la muerte , además a esas temperaturas necesita asistencia médica urgente.

36 °C - Temperatura normal del cuerpo, ésta puede oscilar entre 36-37 ºC
39 °C - (Pirexia) Existe abundante sudor acompañado de rubor, con taquicardias y disnea. Puede surgir agotamiento. Los epilépticos y los niños pueden sufrir convulsiones llegados a este punto.
40 °C - Mareos, vértigos, deshidratación, debilidad, náuseas, vómitos, cefalea y sudor profundo.
41 °C - (Urgencia) - Todo lo anterior más acentuado, también puede existir confusión, alucinaciones, delirios y somnolencia.
42 °C - Además de lo anterior, el sujeto puede tener palidez o rubor. Puede llegar al coma, con hiper o hipotensión y una gran taquicardia.
43 °C - Normalmente aquí se sucede la muerte o deja como secuelas diversos daños cerebrales, se acompaña de continuas convulsiones y shock. Puede existir la parada cardiorrespiratoria.
44 °C o superior - La muerte es casi segura, no obstante, existen personas que han llegado a soportar 46 °C.

http://es.wikipedia.org/wiki/Fiebre

#544 y quien te dice a ti que esa fuera la temperatura real que tuvieses ?

a partir de 42ºC la muerte es casi segura.

a partir de 41ºC se recomienda la asistencia médica urgente por la posibilidad de daños cerebrales graves y por la posibilidad de morir

TheV1ruSS

#545, te estoy preguntando si ha muerto una persona sana (que no tenga otras enfermedades) mientras estaba diagnosticado y recibiendo tratamiento para esa gripe..si es asi podrias ponerme un caso en concreto ya que deberia estar conocido. Todo lo que he oido en la tele ha sido muertes por gripe, mientras sufria de otras enfermedades graves o que no ha recibido tratamiento alguno en este sentido. Entendido?¿

Backlash

#544 El termometro, ese instrumento 100% fiable, la ultima vez que tuve fiebre de gravedad, me tomaron la temperatura con 3 termometros distintos, porque el primero habia dado 41º y yo en toda mi vida no habia pasado de 39º, asi que por si acaso sacaron otro y me dio 38.9º y por si acaso una tercera vez, 39.3º. Si, los termometros son 100% fiables....

#545 Aun asi, eso es una tabla general, si que pueden haber casos que se salgan de esa media.

D

#547 En el laboratorio controlamos la temperatura de muchas reacciones con termómetros farmaceúticos, no me vengas a contar qué es fiable o no si en tu casa los tenéis de los chinos.

PeLoTaSo

Los termómetros te los venden con un margen de error que viene especificado en la caja, y a 42º, al menos el que yo tengo, tiene un margen de error de +-0.2º aproximadamente. Vaya fiesta de termómetro que tenga una desviación de +-2º.

personaje

Yo he estado con 40ºC jugando a la versión de prueba del WoW y como si nada....

T-1000

#548 Qué tipo de reacciones controlais? Simple curosidad

No todos los casos de que una persona que tenga 42ºC muere puesto hay gente que ha soportado 46ºC y ha sobrevivido , lo que pasa es que habitualmente con 42ºC se produzca la muerte por ello. A partir de 41ºC es necesario atención médica de urgencia.

42ºC = Habitualmente la gente muere.

#546 Y yo te he dicho que ha habido muertes por ello. Ahora mismo me pillas ocupado pero en algún tema respectivo a la Gripe A postee la noticia :)

#547 También depende de varios factores además de tu temperatura corporal , el calor de la habitación , la ropa , si estás arropado.

Yo una vez arropado me dio 39 ºC a los 5 minutos , me desrrope y la volvi a tomar , era de 38,5ºC

De todas formas los termómetros tienen un margen de error. Como la mayoría de las cosas xD

#549 Todo tiene un margen de error

#550 La fiebre afecta de forma distinta auna personas que a otras , incluso la temperatura corporal varía. Conozco gente cuya temperatura normal es de 35.5 ºC mientras otros es de 37ºC. En esas personas la fiebre les afecta más o menos de forma distinta.

B4rrakus

Antes de operarme de anginas estaba cada 2x3 con 40 de fiebre y segun el día llegando a 42 y tan tranquilo jugando a la PS1, lo único era que la garganta la tenía hecha polvo, pero nunca me ha pasado nada...

T-1000

#552 una vez tuve 50ºC de fiebre.

Los termómetros de mercurio hay que agitarlos para bajar la temperatura porque sino la temperatura que teneis cuando os la medis se acopla con la anterior y siempre será superior a la de verdad.

41 °C - (Urgencia) - Todo lo anterior más acentuado, también puede existir confusión, alucinaciones, delirios y somnolencia.
42 °C - Además de lo anterior, el sujeto puede tener palidez o rubor. Puede llegar al coma, con hiper o hipotensión y una gran taquicardia.

Dudo que con 42ºC estuvieras tan de puta madre

Una defensa natural contra el virus de la gripe

Un estudio describe una familia de proteínas cuya misión es impedir que virus como el H1N1 de la gripe A, el del dengue o el del Nilo Occidental infecten a las células del huésped. Cuando los niveles de una de estas moléculas, llamada IFITM-3, aumentan, la replicación de estos microorganismos queda completamente anulada. Los investigadores creen que alterando la producción de estas proteínas sería posible controlar las infecciones.

El genoma de la mayor parte de los virus es muy pequeño y sólo contiene información para fabricar unas pocas proteínas. El virus A/H1N1, responsable de unas 8.000 muertes en todo el mundo en los últimos siete meses, sólo es capaz de codificar 11 proteínas. Por eso, estos agentes necesitan secuestrar la producción de algunas proteínas del huésped para completar su ciclo vital y replicarse. Mientras que el papel de las moléculas generadas por el propio virus ha sido estudiado en profundidad, "la misión de las proteínas de la célula infectada no se conoce apenas", destacan los autores en las páginas de ‘Cell’.

Un equipo del Instituto Médico Howard Hughes de la Escuela de Medicina de Harvard (Estados Unidos) se propuso dar con aquellas moléculas del huésped que son imprescindibles para que el H1N1 se reproduzca, un fenómeno esencial para que la infección se extienda. Después, mediante el uso de pequeños ARN de interferencia, bloquearon una a una la producción de estas proteínas y observaron la reacción del virus ante su ausencia.

La inmunidad innata del organismo
Los investigadores identificaron más de 120 moléculas que el virus de la gripe A necesita para replicarse. Éstas pertenecían a diferentes vías de señalización pero sólo una familia llamó su atención. IFITM, un grupo de proteínas descrito por primera vez hace 25 años. "Durante el proceso de búsqueda de proteínas del huésped imprescindibles para la replicación del virus encontramos este otro tipo que tiene el efecto contrario", ha explicado Stephen Elledge, uno de los autores.

Cuando llegó el turno de bloquear la producción de IFITM3, Elledge y sus colegas observaron que la replicación de H1N1, paradójicamente, aumentaba. "En ausencia de IFITM3, el virus se reproducía entre cinco y diez veces mejor", explica el autor. Esto hizo pensar a los investigadores que estas proteínas podrían formar parte de los mecanismos de defensa innatos que nuestro organismo tiene.

Para comprobar si estaban en lo correcto, llevaron a cabo varios experimentos en los que bien inhibían por completo la presencia de IFITM3 y de dos de sus 'hermanas' (IFITM1 e IFITM2) bien la potenciaban para observar después el comportamiento de distintos virus.

La hiperproducción de estas moléculas, sobre todo la de IFITM3, confería a las células la capacidad de inhibir la replicación del virus H1N1 y de otros, como diferentes cepas de la gripe común, el virus del dengue o el del Nilo Occidental. Sin embargo, su presencia no afectó a virus como el del sida o la hepatitis C.

Los experimentos descritos en este artículo se llevaron a cabo en el laboratorio pero los autores se muestran optimistas en cuanto a la posible manipulación de esta familia de proteínas con fines terapéuticos "para combatir de forma activa patógenos actuales y futuros". Más aún, "el descubrimiento del papel de las proteínas IFITM en la inmunidad natural tiene relevancia en la pandemia de gripe actual y en las venideras", concluye el estudio.

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/12/17/biociencia/1261077859.html

B4rrakus

#553 Tan bien esta claro que no, porque estaba siempre de médicos con antibioticos y tal, pero yo he visto que el termometro a llegado a 42, y un par de noches si que vino el médico a casa, pero es que yo lo veia ya una cosa normal tener 40/42 de fiebre xDD.

T-1000

#554 con 42ºC debeías estar en urgencias con asistencia inmediata médica y metiendote por vena antipíricos para bajar la temperatura.

a 42ºC se producen daños irreversibles en el cerebro y habitualmente la muerte.

Noticias sobre muertos por Gripe A sin patologías previas

http://www.google.es/search?hl=es&source=hp&q=muertes+gripe+A+sin+patologia+previas&meta=&aq=f&oq=

LiuM

#555 Deja de tirar de wikipedia. Yo tuve hace años 42º de temperatura y te aseguro que estoy vivo. Y como yo, mas gente que te lo esta diciendo en este thread. Alguna alucinacion, baños en hielo y algunos pinchazos, pero vivito y coleando.

T-1000

#556 Llegaste a 42ºC pero reciviste ayuda médica de urgencia o usante un tratamiento de urgencia para bajar la temperatura , lógicamente en manos de médicos o usando tratamientos eficientes la posibilidad de muerte se reduce.

Si no recives ayuda médica o realizas un tratamiento para bajar la temperatura corporal rápidamente te llega la muerte y eso ocurre con 42ºC.

Tiro de wikipedia porque si tiro de otras páginas nos dicen que a partir de 42 o superior se produce la muerte. Al menso en la wikipedia dejan margen de temperatura

LiuM

Esta claro que quien tiene 42º hace algo para bajar la temperatura porque manteniendote a esas temperatura puedes tener problemas. Pero los metodos medicos no son mucho mas avanzados que los caseros.

Vamos que cada cuerpo es un mundo

T-1000

Yo temería una pandemia de H5N1 cuyo virus según expertos va aumentando su virulencia en ratones y patos.

El H5N1 tienen una mortalidad del 60% sin tratamiento , el reservorio son las aves , su transmisión es por contacto directo con la ave infectada , cursa con neumonías víricas brutales y su tratamiento son los antivirales. Se ha datado algún caso de transmisión entre humanos pero han sido debido a un estrecho contacto entre ellos.

Habitualmente si se llega a producir el salto de especie completa ( es decir que un virus de una especie X se transmita a humanos y este haya evolucionado lo suficiente para transmitirse entre humanos fácilmente) la mortalidad de este en la mayoría de los casos disminuye.

Si se conociera el reservorio del H1N1 muchas dudas serían eliminadas.

La posibilidad es que sean las aves.

S4cr3D

No pillo de la misa la mitad :\

Strangelove

El de los 42º, como ya ha dicho T1000, lo que tendrías que haber hecho es agitarlo bien antes de usarlo. Entre los 39º y 40º se sufren delirios y se pierde el estado normal de conciencia, y una temperatura mayor puede producir el desmayo e incluso la muerte. Entre las secuelas permanentes, te puedes quedar estéril y sufrir lesiones cerebrales (40º a 42º).

B

no conozco a nadie que conozca a nadie que haya tenido la gripe a, aun le dan bombo a esta parida?

M0E

#562 Tal vez deberíamos dar más bombo a tu minúsculo entorno social.

TheV1ruSS

#553, no creo que existen termometros domesticos de mercurio con escala hasta 50º. los he visto hasta 45º.

T-1000

#564 Estaba de coña

#563 En el mio puede haber tenido alguien lo que pasa es que no lo han corfimado como tal

T-1000

Sin datos de la gripe en África

También en cuestiones de gripe el continente africano vuelve a ser el gran olvidado. Esto es, al menos, lo que expone un ensayo publicado en la revista 'PloS Medicine' que sostiene que esta dolencia (en todas sus variantes) está circulando por África aunque prácticamente no se recibe información sobre el problema ni se le concede la atención necesaria.

Según este trabajo, mientras en áreas templadas la gripe despliega un patrón estacional con picos marcados en invierno (diciembre-marzo) esta enfermedad está presente todo el año en zonas tropicales y subtropicales como Brasil o Hong Kong.

La red de vigilancia de la gripe de la Organización Mundial de la Salud (WHO Flu Net en sus siglas en inglés), bien establecida en Europa o Norteamérica, proporciona de forma continua datos acerca del problema de la gripe y la propagación de sus tipos y subtipos virales. Además, la reciente amenaza de pandemia de gripe A ha provocado una monitorización activa similar en zonas del sudeste asiático y de Latinoamérica. Sin embargo, la prevalencia e incidencia de la gripe en la mayoría de los países tropicales, especialmente en África, son, en gran parte, desconocidas.

Los autores del escrito, María Yazdanbakhsh, del Departamento de Parasitología del Centro Médico de la Universidad de Leiden (Holanda) y Peter G. Kremsner, del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad de Tübingen (Alemania), mantienen que los datos procedentes de estudios realizados de forma esporádica sugieren que la gripe es prevalente en África y tiene un impacto considerable en la morbilidad y mortalidad de este continente, pudiendo causar epidemias de forma regular. Sin embargo, la falta de vigilancia podría estar provocando que este problema esté siendo incorrectamente considerado como insignificante en el continente africano.

Como ejemplo de esta falta de atención los autores citan la actualización de la OMS en mayo de 2009 respecto a la gripe A (H1N1), que reflejaba contagios en muchos países, aunque ninguno en África. No obstante, dos informes de octubre 2009 confirmaban la existencia de casos en Sudáfrica y Kenia. Esto indica "que el virus estaba circulando en África, pero debido a la carencia de un sistema de vigilancia riguroso no fue notificado tan fácilmente”, argumentan los científicos.

En opinión de los investigadores una de las causas del problema radica en que la gripe no se distingue clínicamente de otras enfermedades infecciosas tropicales que cursan con fiebre. En este contexto destaca el papel de la malaria, a la que se atribuye la mayor parte de episodios febriles sufridos por niños. Sin embargo, tal y como denuncia el ensayo, pese a haberse observado una disminución de la incidencia de malaria en algunos países africanos, el viejo hábito de tratar la fiebre de los niños con medicamentos antimaláricos persiste y como en muchas enfermedades infecciosas la temperatura disminuye sin tratamiento la creencia errónea de que se está atajando correctamente la enfermedad continúa.

¿Una reacción distinta a la vacuna?
Además, los científicos denuncian que no exista información acerca de la eficacia de la vacuna de la gripe en África ni se haya estudiado si el sistema inmunológico de las gentes que viven en la zona tropical reaccionarían de forma similar a una inmunización que ha sido principalmente desarrollada para otras poblaciones.

Tal y como analizan los autores, las enfermedades parasitarias que devastan el continente africano y el consiguiente estado nutricional de la población podrían provocar un funcionamiento alterado del sistema inmunológico. Esta hipótesis habría sido corroborada por un reciente estudio que señaló la existencia de claras diferencias en la respuesta inmune a la vacuna en niños de entornos rurales africanos frente a otros que vivían en entornos semi-urbanos (la respuesta de los anticuerpos frente a las cepas de los virus A-H1N1 y B fue significativamente menor en los niños de un entorno rural).

"Una creciente conciencia de la presencia de enfermedades febriles comunes como la gripe es esencial para el tratamiento clínico de los pacientes. Para conseguir este fin, deben ser puestos en marcha sistemas de vigilancia apropiados en centros de investigación clínica ya existentes y bien establecidos que permitan entender la epidemiología de la gripe en África, lo que, por otra parte, puede ayudar en el proceso de toma de decisiones en lo que respecta a la vacunación de gripe en el continente y tendría un gran impacto en la salud en África", concluyen los investigadores.

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/12/18/medicina/1261164892.html

B

#563 no te enfades barbas, no pretendo questionar tus teorias conspiparanoicas =D

M0E

#567 xDD si era broma, hombre de dios.

GryF

Entre el jodido edulcorante del Aspartamo (esto tb daria para otro gran post) y la supuesta "vacuna" de la gripe A, el Donald Rumsfeld está forradisimo. ¿Tan dificil es forrarse sin matar a millones de inocentes?

Hay muchos políticos (como el mencionado anteriormente) que manejan todo el cotarro a nivel mundial. Hay otro tema bastante escandaloso dentro de la OMS, donde se ha hecho callar a muchos representantes con sobornos y amenazas, con el tema del azúcar. Sí amigos, ese gran alimento de valor nutricional 0 que está produciendo una escandalosa obesidad en todo el mundo, pero que es una de las principales fuentes de ingresos en USA junto al petróleo. Por tanto Rumsfeld y sus amiguitos ponen todos los medios posibles para que casos como este o el de #1 pasen desaparcibidos para la población, y así poder seguir engordando sus cuentas bancarias.

DrakaN

questionar, serious business... xD

Usuarios habituales