El Gobierno continúa erosionando el Estado de Derecho v2934820934

D10X

#4470 Les traemos aquí para q violen a nuestras mujeres contra su voluntad

Atrus

#4454 Sigues con lo mismo, que te estoy diciendo que es el estado quien tiene que garantizar sus oportunidades. Si una economía está destruída díficilmente vas a poder prosperar salvo que seas del círculo relacionado con el poder.

La geopolítica es una cueva de lobos, eso te lo compro, pero el querer exponerte a los lobos más grandes lo deciden las élites en el poder de cada estado, no los ciudadanos. Todos los países tienen potencialmente recursos de algún tipo para prosperar, pregúntate porqué paises minúsculos prosperan cuando otros más grandes, y con más potencial, se quedan en la miseria más absoluta. No es el liberalismo, son los estados que los expolian.

1 respuesta
Mariox93

#4470 Por ejemplo no teniendo en cuenta las asimetrías, a todos los niveles, entre las partes cuando se negocia. En una negociación se negocian intereses que normalmente no van en una misma dirección. Si tu y yo negociamos algo y queremos que la negociación sea justa, tenemos que tener en cuenta la posición de cada uno y, si consideramos que uno de los dos se encuentra en una posición de mucha ventaja respecto al otro, tenemos que tomar medidas para que las asimetrías sean las menos posibles. Si no eso no es una negociación, es una imposición.

Es como cuando decís que un trabajador puede negociar con Amazon y proteger sus intereses en igualdad de condiciones gracias a la ley. Amazon no negocia, Amazon impone sus condiciones y el trabajador decide si acepta o no. Y si el trabajador lo necesita, acepta, sean cuáles sean las condiciones impuestas por Amazon.

En los TLC pasa algo parecido, cuando EEUU negocia un tratado de libre comercio con un país africano no está negociando. Está imponiendo sus intereses desde una posición de total superioridad y la otra parte decide si acepta o no. Normalmente si lo necesita acepta, aunque no vea prácticamente ninguno de sus intereses cumplidos ya que no tiene fuerza para negociar de igual a igual con EEUU.

Es una imposición de condiciones, no una negociación y mucho menos de "libre" comercio.

#4472 Y yo te estoy diciendo que en ningún país existe igualdad de oportunidades. Sea España, EEUU o Sudán.

3 respuestas
Cuk_Man

Bienvenido al mundo, como ya te han dicho en muchas ocasiones, lo que tenga que ver con el dinero no va a ser suma 0, no van a tener piedad o dilo como quieras, lo de justo es una cosa que tenemos metida en la cabeza aquí, pero no el mundo.

allmy

#4473 Pero no me has dicho de quien se está aprovechando España y de qué manera.

Tampoco creo que haya asimetría en el poder de negociación. En una negociación para comprar o vender cacao, u otros materiales básicos no hay ninguna asimetría. Primero porque España no compra o vende nada, son empresas en todo caso, y en segundo lugar, hay un precio internacional de mercado, el productor de cacao se lo vende a otro si no le pagas el precio de mercado, y en nuestro caso lo mismo, le compramos a otro si lo vende más barato. Así son las relaciones comerciales adultas.

1 respuesta
GaN2

@Soy_ZdRaVo hora de chapar temporalmente el hilo...

Mariox93

#4475 ¿Y las subvenciones y ayudas que es capaz de dar un país de la Unión Europea a sus empresas de cacao comparado con las subvenciones que puede dar un país como Sudán a las suyas? Como ejemplo de las miles de asimetrías que hay.

Es curioso que los países más "liberales" luego suelan ser los más proteccionistas cuando sirve para proteger sus intereses.

Y respecto de los ejemplos concretos, busca informes y estudios. Hay a patadas. Hay casos paradigmáticos como el tratado entre EEUU y Colombia en materia agrícola.

1 respuesta
allmy

#4477 Europa le da subvenciones a quien considera, solo faltaría xD
De todas maneras, ninguna empresa agrícola puede competir con una empresa sudanesa en volumen y coste. Por muchas subvenciones que se den, que solo sirven para que los agricultores franceses no quiebren.

1 respuesta
XaViMeTaL

No me explico por qué le seguís el juego a este individuo. Está claro que, en una hipotética invasión alienígnea a nuestro planeta, se pondría de parte de los extraterrestres.

HashAfgano

Mirad los comentarios. Los bots del PSOE están difundiendo la idea de que es un sabotaje. Que no digo que sea el PP pepepeeero...

Bonus:

Mariox93

#4478 No hay asimetría alguna entre un país que puede regar a sus empresas y sectores estratégicos con miles de millones de euros y otro que apenas tiene un marco institucional en el que esas empresas se puedan desarrollar.

Terminas antes diciendo que te dan igual las asimetrías que haya que diciendo que no existen.

Haber estudiao, supongo.

1 respuesta
khaxal

#4481 ¿Y te crees que la gente en las plantaciones de cacao de Sudán tiene buenas condiciones laborales? Según tus argumentos anteriores, es inaceptable que trabajen en esas condiciones, y deberíamos cortar el comercio con ellos para o producir localmente, o comprar a otros países desarrollados. Mover aquí toda nuestra manufacturación.

Y los países pobres ya se apañarán.

Creo que muchos estaríamos a favor de algo así.

1 respuesta
Mariox93

#4482 Condiciones horribles de las que nos aprovechamos todos, obviamente. Sería muy triste para todos nosotros que el Congo pudiese proteger sus intereses respecto del coltán y no lo pudiésemos obtener tan fácilmente para manufacturarlo.

Esa gente está totalmente desprotegida ante todo.

1 respuesta
khaxal

#4483 El Congo puede proteger sus intereses y negarse a conceder explotaciones de coltán si les sale de los pies. Vivir de vender aceite de coco a Nicaragua y sandalias a Nepal.

Si comercian con nosotros es porque les sale rentable. Vete allí a comentarles que mejor no, a ver qué te dicen.

1 respuesta
Atrus

#4473

1 respuesta
Mariox93

#4485 De mejora tu comprensión lectora nada. Tu achacas a la fragilidad, o al hecho de que la economía de los países frágiles está destruida, la falta o desigualdad de oportunidades en esos países y con respecto al resto. Yo te digo que ni en el país mas próspero económicamente del mundo existe igualdad de oportunidades.

#4484 Le sale rentable igual que al trabajador de Amazon le sale rentable dejarse explotar por una miseria. Simplemente lo necesita y va a aceptar cualquier cosa que le permita ir sobreviviendo.

2 respuestas
Atrus

#4486 Te he dicho que los gobiernos deberían garantizarlo. Si no lo quieres entender genial, pero no dejará de ser una obligación de todos los estados, y si no se cumple es que no están haciendo su trabajo. Y de achacarlo a algo, sería a la corrupción de los gobiernos principalmente.

khaxal

#4486 No necesitan nuestro software, ni nuestros perfumes, ni nuestros coches, ni nuestros móviles, ni nuestros barcos para montar una sociedad funcional por su cuenta. Pueden elegir comerciar sólo con países de su mismo nivel económico y/o sus vecinos si quieren, para evitar toda asimetría. Pero eligen no hacerlo, ay... si sólo supiesen lo que tú sabes.

Dejo ya de desviar el hilo, que no es para esto.

YokeseS

#4450 Por eso lo que hace Bukele en el Salvador esta bien y es un ejemplo de lo que hay que hacer en Europa antes de que sea demasiado tarde. La socialdemocracia amenaza nuestros valores.

Vhsephi

"Mejorar la vida de las personas"... ¿Será de sus socios no?

2 respuestas
Atrus

#4490 Mejoran la vida de las presonas que orbitan cerca del gobierno o forman parte de este. Por eso es importante para a la "ultra derecha", para que esas personas no dejen de progresar.

Prava
#4465Mariox93:

Estoy hablando concretamente de los tratados comerciales entre los países poderosos y los frágiles y el como eso impide que esos países se inserten libre y correctamente en la economía mundial.

Como siempre no tienes puta idea de nada.

Los países pobres avanzan y salen del hoyo mediante el comercio o no salen. Simplemente porque ningún país puede hacérselo todo de forma eficiente por sí mismo, por lo que algo tienes que comerciar.

¿Qué ocurre con Africa? Que hay un clusterfuck porque los africanos son lo más corrupto, vende-abuelas y criminal de todo el mundo. Y como es un puto clusterfuck NADIE quiere comerciar con ellos a menos que sea a precios de saldo. Pero simplemente porque a la que te giras te han apuñalado 14 tribus diferentes.

Pero no, según tú EL COMERCIO INTERNACIONAL es lo que daña a África. Cuando lo que daña África son los africanos.

#4473Mariox93:

Por ejemplo no teniendo en cuenta las asimetrías, a todos los niveles, entre las partes cuando se negocia. En una negociación se negocian intereses que normalmente no van en una misma dirección. Si tu y yo negociamos algo y queremos que la negociación sea justa, tenemos que tener en cuenta la posición de cada uno y, si consideramos que uno de los dos se encuentra en una posición de mucha ventaja respecto al otro, tenemos que tomar medidas para que las asimetrías sean las menos posibles. Si no eso no es una negociación, es una imposición.

AJAJAJAJAJJA

¿Pero tú en qué mundo vives?

2 respuestas
Ilore

#4492 Tiene pinta de que todo lo que dice viene de la teoría neomarxista del centro-periferia:

Los países del primer mundo son el centro, y los del tercer mundo son la periferia. Hay una relación asimétrica de dependencia, ya que los países del centro dominan y explotan a los de la periferia, obteniendo materias primas/productos poco elaborados y mano de obra a precios muy bajos. Así, los países de la periferia quedan condenados a la explotación y la pobreza.

1 respuesta
jos8

#4492 Me da que se imagina que la gente en África es como él pero más oscuro de piel y viviendo en una choza y si no fuera por las malvadas multinacionales habría un Abasix93 exigiendo paguitas para todos.

La realidad es que están en la mierda porque el entorno les enseña a ser mierda, se corrupto, roba a tu vecino, viola porque nadie te va a pillar... y requiere muchísima fuerza de voluntad darle mejores valores a tu siguiente generación.

Pero no tienes que irte a África para ver esos valores de mierda, tienes cierto grupo social en España que está subvencionado como el que más... y no ha mejorado de forma colectiva.

De hecho, para mejorar, tienen que largarse de ese entorno y juntarse con gente normal, en el colegio había una madre que tal como se murió el marido, en vez de juntarse con el clan y buscar otro marido, se distanció para que su hija pudiera tener una vida normal... y se sacó una carrera y tiene un buen trabajo.

Y en el otro lado tienes la típica "del romero" que es desagradable como ella sola, maldice a quien no le suelta un euro, tiene tal paguita(si cobras más del sueldo mínimo, la sanidad solo te subvenciona la mitad del precio de los medicamentos, aunque seguramente se lo debe quedar otro familiar) y seguro que no te sorprende cuando todos esos maravillosos valores acaban en una siguiente generación que es tan escoria que pega a su madre.

HashAfgano

#4490 La idea infantiloide de que la derecha ríe mientras destruye vidas...

ErChuache

Es que si no fuera por el malvado hombre blanco (heterosexual) que le extrae los recursos naturales África sería poco menos que Wakanda.

Mariox93

#4493 Exactamente. Y, por ejemplo, es curioso que al centro le interese (y hagan todo lo posible para ello) mantener a los países del sur como primarioexportadores.

Que tragedia sería para el norte que esos países empezasen a manufacturar sus propios productos, en vez de mal venderlos por 4 perras a los países del norte para que los manufacturen ellos y consigan un beneficio gigantesco con ello. Seguramente sería el final de nuestras economías tal y como las conocemos ahora mismo.

El sistema de comercio internacional está articulado para que esto no deje de ocurrir. Los países del norte no pueden permitir que los países del sur se desarrollen hasta el nivel de poder dejar de ser exportadores de materias primas. Y además es obvio, cuando tu tienes una posición de tanta ventaja y sacas tanto beneficio del otro NO quieres que esa posición de ventaja se acabe.

El simple hecho de comprar el cacao a Mozambique y luego transformarlo en chocolate en el norte le añade un valor increíble. ¿Qué pasaría si Mozambique fuese capaz de hacerlo por sí mismo? ¿O qué pasaría si el Congo fuese capaz de manufacturar el coltán? ¿Qué pasaría si gran parte del sur desarrollase su industria y fuese capaz de manufacturar sus propias materias primas?

La situación en el norte cambiaría drásticamente.

1 respuesta
Angeliuz

#4497 kurioso que a ti te moleste la importancion de todos los recursos del tercer mundo excepto los recursos humanos.

1 respuesta
Mariox93

#4498 No me molesta la importación, me molesta el tratar de mantener a los países en esa importación para impedir su desarrollo económico.

xPipOx

Menudo montón de mierda las últimas 5 páginas, no sé cómo seguís dando coba.

1 respuesta

Usuarios habituales

  • Lexor
  • DunedainBF
  • Soy_ZdRaVo
  • Contractor
  • Mariox93
  • allmy
  • GrimMcSlam