El Gobierno continúa erosionando el Estado de Derecho v2934820934

Bashpan

#2189 Buena suerte, PPSOE va con apoyo de etarras, independentistas y demás chusma.

Crowbar

La gente cuando quiere se mueve, no sé.

Lo que sea...

W

La gente se mueve muchas veces instigadas por los medios/sindicatos

Y ya sabemos que están en nómina del régimen.

B

Los que erosionan el estado de derecho son los fachas como siempre hacen es evidente, son tan cínicos que encima dicen que el golpe de estado lo hace el de enfrente, para mear y no echar gota.

Décadas bloqueando el poder judicial lol pero que cojones me vendéis de golpe de estado del PSOE xDDD

5 respuestas
ReibenN

#2194

En cualquier caso es que creó la LO que permite bloqueos judiciales el de del PSOE de 1984 creo.

Belerum

#2189 Porque seria ofrecerle a los medios de izquierdas, que son principalmente los que usa la gente para informarse, herramientas para argumentar lo triunfal y maravilloso que es este gobierno, y la maldad y derrota que destilan los que la han convocado.

Yo tambien era de los que al principio clamaba por una mocion, pero cuando lo ves desde este prisma acabas entendiendo que una moción solo beneficiaria a quien se la esta ganando y que el desgaste electoral tiene que ir por otra vía.

Pelunarez

16 años. No le echo más a semejante individuo. Ay las cabezas...

A mi la verdad que me gustaría conocerlo en persona y charlar un poco con él.

2 respuestas
HamStar

#2194 Que no hubiera metido mano Felipe Gonzalez a los jueces en los 80.

Lo que les pasa a los sociatas siempre. Hacen leyes pensando en que van a estar en el poder por siempre y luego se las comen con patatas

DunedainBF

Está bien que se recuerde que fue el PSOE en los 80 el que cambió la ley al estado actual, empeorando la calidad democrática, y que, por un breve periodo de tiempo, tuvimos en España una mayor separación de poderes en este ámbito, tal y como se pretendía por los que idearon nuestra democracia actual.

El PP acaba de registrar una proposición de ley para revertirlo y devolver una mayor separación de poderes que no hemos tenido en 40 años desde que el PSOE de González metió la mano, devolviendo 12 de los 20 vocales del CGPJ para que los elijan los propios jueces.

El PP en 2020, con Casado a la cabeza, ya presentó esta propuesta que fue tumbada por los votos en contra de PSOE, Podemos y la morralla habitual que apoya al Gobierno.

La aprobación de esta reforma hubiese acabado con el bloqueo del que aún se quejan, y del que culpan al PP, para la elección de estos 12 vocales, además de poner a España en una tremenda mejor situación de higiene y calidad democrática.

Lexor

Como bloquean mamma mío

2 respuestas
1 comentario moderado
PaPa

#2194 ea ea facha aquí y facha allí, ni os cortais.

kraqen
#2194ElNinjapolla:

Décadas bloqueando el poder judicial lol pero que cojones me vendéis de golpe de estado del PSOE xDDD

Siglos, o mejor, milenios.

#2200 A ver si es verdad. También podrían haberlo hecho hace 4 años, todo sea dicho.

2 respuestas
GrimMcSlam

#2200 deja vu.

Luego tienen mayoría absoluta y se olvidan de ello.

2 respuestas
DunedainBF

#2203 Cuatro años no, pero lo hicieron hace más de dos años con Casado.

La cuestión que creo más criticable al PP que es que tuvieron mayoría absoluta en 2011 y 2000 y no deshicieron lo del PSOE, pero ahora se está convirtiendo en una especie de reforma fundamental con más protagonismo que nunca, que si abanderan y culminan cuando gobiernen, será una gran victoria para la separación de poderes.

1 respuesta
Ilore

#2204 Pues entonces que aproveche ahora el PSOE-Podemos para apoyar esto antes de que vuelva a gobernar la derecha.

Sin embargo, si ahora la coalición se niega, entonces dejarán cristalino que no les interesa la separación de poderes, sino controlarlos.

1 respuesta
Ulmo

#2205 Nos podemos poner a hilar fino y además añadir que al PP es un cambio que le supone menos sacrificios, pues el poder judicial es ampliamente conservador, ergo más alineado con sus tesis que con las del PSOE.

Pero la realidad es que es un tema que ambos han prometido infinidad de veces y en cuanto han tocado el poder se han olvidado de ello.

Ojo, y yo es un tema que tampoco tengo del todo claro (dejar uno de los grandes poderes del estado a un sufragio restringido entre un grupo que no representa ni el 1% de la sociedad), pero me gustaría que al menos los partidos argumentaran sus posturas y una vez en el gobierno fueran coherentes con ellas.

2 respuestas
DunedainBF

#2207 Iba a decirte que lo de pensar que el judicial es conservador es una chorrada de panfleto que repiten los de siempre, pero luego he pensado que realmente los términos conservador o progresista han cambiado drásticamente de significado en los años recientes .

Si el progresismo actual es esta forma desmantelación de los pilares democráticos, creo que sí aceptaría que el poder judicial es conservador. Pero el problema es que el progresismo se aleja de los valores democráticos y de la separación de poderes, eso sí, con una estupenda sonrisa y un discurso lleno de buenismos vacíos.

1 respuesta
Lexor

#2204 si, casado lo ofreció y el psoe lo rechazó.

Ahora Sánchez volverá a rechazarlo y tú volverás a venir a hablar de bloqueos y secuestros.

Cuánto daño le haces a la verdad

A ver que le parecen estas declaraciones al OP, yo ni idea pero suena raro

1 respuesta
GrimMcSlam

#2209 en la oposición todos son muy flamencos.

Luego llegan al poder y...

#2206 qué te hace pensar que el PSOE es distinto al PP en este aspecto??

1 respuesta
Lexor

#2210 gran carencia de autocrítica para seguir culpabilizando al Pp cuando este le ha tendido la mano para despolitizar la justicia por segunda vez en esta legislatura.

Vaya falta de sintonía con la realidad

3 respuestas
JoDeR

#2211 Tuvieron mayoria absoluta para cambiar la ley sin necesitar el apoyo de independentistas ni bilduetarristas y no hicieron nada porque les convenia en ese momento, ahora las fuerzas daran un vuelco y el PP candidato no opina igual que el PP gobernante.

Este tipo de cambio de leyes se hacen desde el Gobierno, el resto es chau chau.

1 respuesta
Ulmo
#2211Lexor:

Vaya falta de sintonía con la realidad

Hablando de falta de sintonía con la realidad alguien que supedita el cumplimiento de las leyes a que previamente se modifiquen de la forma en que a uno le gustan. "No es que no cumpla la ley, es que solo la cumpliré cuando se modifique y diga lo que yo quiera".

#2208DunedainBF:

Iba a decirte que lo de pensar que el judicial es conservador es una chorrada de panfleto que repiten los de siempre, pero luego he pensado que realmente los términos conservador o progresista han cambiado drásticamente de significado en los años recientes .

No es tan sencillo ya que tampoco es cierto que voten todos los juristas, votan aquellos de "reconocida competencia" lo que ya supone de por sí un filtro muy potente. Si ya podemos discutir si los "juristas" son representativos o no de la sociedad, no creo ni que merezca la pena discutir si los de "reconocida competencia" lo son. Tanto los filtros que deben pasar, como la antigüedad que se les pide marcan un claro perfil.

Por eso digo que es un tema que yo tampoco tengo claro del todo. Evidentemente supone un mal menor y mayor independencia al hecho actual de que los políticos elijan a aquellos que les taparán sus tropelías o que como mínimo no les molestarán mucho.

1 respuesta
DunedainBF

#2213 De nuevo te vuelves a equivocar.

Primero porque la elección de los 12 vocales del CGPJ no sería hecha por juristas ni se votaría a juristas de "reconocida competencia", esos corresponden a otro turno de vocales, sino que con esta reforma se votarían solo los jueces y magistrados de todas las categorías judiciales y votarían para la elección de los 12 vocales de procedencia judicial.

Los vocales de procedencia jurista son 8 y los elijan a partes iguales ambas cáramas, esto no lo puedes cambiar sin reformar la Constitución. Siempre que hablamos de la elección de vocales del CGPJ hablamos de los 12 de procedencia judicial, pues basta con reformar la ley orgánica correspondiente y porque así era en los primeros años de nuestra democracia hasta que el PSOE los llevó todos al legislativo.

El segundo error es que, según la proposición de ley del PP, de los doce vocales, dos serían magistrados del Tribunal Supremo, tres magistrados con antigüedad superior a veinticinco años, y siete jueces o magistrados sin ninguna sujeción a antigüedad.

Y en cualquier caso, si a alguien le parece mal estos detalles, ya es entrar a discutir los puntos finos del sistema, lo primordial es la despolitización y aumento de la calidad democrática y separación de poderes.

Soy_ZdRaVo

hago mía las opiniones del tío de C. Tangana

2 respuestas
kraqen

#2207 Por la configuración constitucional, hay 8 vocales que sí o sí son elegidos por las cortes entre juristas de reconocida competencia (una etiqueta al final es más edad que otra cosa hoy en día). Y si seguimos con el sistema de mayorías de Zapatero, siempre hará falta intervención de los vocales 'políticos'. Lo que no podrán hacer nunca será las pataletas de estos años.

Además, que los ascensos en el PJ están basados en la carrera judicial. El CGPJ puede hacer cosas, pero su influencia es bastante reducida. No es que por rebajar el control total de CGPJ, los jueces vayan a hacer y deshacer lo que quieran. Ni son legislador (y siempre tienen que aplicar la Ley), ni están fuera del alcance del control constitucional del TC.

B

#2203

Si llevaran siglos o milenios robando seguro que lo bloquearían tambien.

Prava

#2215 what the shit

Contractor

#2215 O esta o Conde Pumpido… tela.

Atrus

Que van a hacer algo gordo y el TC mirará para otro lado para ser "constructivos", ni cotiza.

1 respuesta

Usuarios habituales

  • Soy_ZdRaVo
  • Erterlo
  • DunedainBF
  • Contractor
  • Lexor
  • Mariox93
  • GrimMcSlam