Gobierno está dispuesto a revisar derecho huelga

totespare

En caso de ser cierto, parece que lo que quieren son revueltas tipo Grecia. Una huelga/manifestación ilegal ya tiene el título de Ilegal, asique la gente ya, total, de una ilegalidad a otra... Disturbios everywhere. Here we go!

cristofolmc

Yo no sé si esto está bien o está mal. Solo sé que lo que sí que prohibiría son las huelgas convocadas por los SINVERGÜENZAS de los sindicatos. Gentuza.

1 respuesta
aNNiBaL

imagino que esto ira a modificar la ley de servicios mínimos...que intentaran situarlos lo mas altos posibles lo cual quita el sentido de la Huelga.

#22 pero sabes ya si es una replica o por el contrario es verdadero? o a ti es que te da igual con tal de seguir haciendo demagogia? xD

1 respuesta
Facto

#32 'Yo no sé si esto está bien o está mal'.

Omg.

Y que tu voto cuente tanto como el mío...

2 1 respuesta
T-1000

#33 Tú haces lo mismo o te crees todo lo que dicen tus panflentos publicitarios que lees.

1 respuesta
cristofolmc

#34 Y gracias a Dios. De lo contrario, seguramente estaríamos en una dictadura como la de Corea del Norte gracias a tipos como tú, xD.

2 1 respuesta
aNNiBaL

#35 y tu que coño sabes lo que leo o dejo de leer xDD

#39 sigues sin responder :p

1 respuesta
urdaking

A ver, los que digan que es mentira no tienen ni idea. Durán i Lleida estuvo ajustando las tuercas al PP sobre este tema, igual que la patronal. Y por cierto, he cogido esa fuente porque es la primera que he visto en menéame, pero también hay más.

T-1000

#37 lo mismo digo.

1 respuesta
VonRundstedt

#3 O para hacer acampadas de fumaflores que no sirven para nada...

Facto

#36 Volvamos mejor a tiempos de Franco.

Suwak0

Cada vez volvemos para atras mas años, que va a ser lo proximo, mujeres sin derechos o niños trabajando?

cristofolmc

#36 Ni muerto. ¿Si no quiero al Coreano que te hace pensar que quiero a su homólogo español? ¿Tantos prejuicios tienes? xD

1 respuesta
Facto

#43 (Asumo que me estás respondiendo a mí, y no a ti mismo)

Pues lo que me hace pensar eso es tu frase 'Yo no sé si esto es bueno o es malo'. Decir eso es de una ignorancia atrevida.
Sería como decir 'Yo no sé si que me suban el sueldo es bueno o malo' (Que, visto lo visto, habrá paletos que lo piensen).

1 respuesta
KONRA

DISFRUTEN DE LO VOTADO!

como me mola, que los que ahora se callan eran los que antes se quejaban de todo, jajaja. ppsoe fanboys.

1
cristofolmc

#44 Sí perdón, iba para a ti.

A ver,
Yo no me cuestiono que sea bueno o malo. Yo sé que es bueno. Esa expresión es una manera de decir "idependientemente", vamos, que a mí que digan si es bueno o malo me da igual, a lo que yo iba es al fondo del asunto, el de los sindicatos. Independientemente de que sea, bueno o malo, jamás me atrevería a prohibirlo. La gente es libre para hacer lo que quiera siempre que lo haga respetando a la ley. No sé que es lo que va a proponer el PP exactamente, pero vamos, no votaría a favor.

Pues en cuanto a tu ejemplo, si la subida de salarios viene impuesta por la cancerígena negociación colectiva por parte de los sindicatos, sí, me opondría a muerte. Pero como el que manda es el Estado y no te deja renunciar, pues a aguantarse. Si la subida viene por mi trabajo, no soy idiota, claro que la acepto. Pero bueno, eso es otro tema, xD.

Homyu

Acabaran haciendo de todo menos bajar el paro, madre mia.

2
10 meses después
bammargera

Actualicemos! xD

Ignacio González exige que se regule el derecho a la huelga para evitar supuestos "abusos"

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha dicho este miércoles que "es hora de que quien tenga competencia" regule el ejercicio de la huelga porque, en su opinión los sindicatos, sobre todo los del sector público, están "abusando" de este derecho constitucional de manera "insolidaria e injusta".

González, que ha realizado una entrega de alimentos en un comedor social de Madrid, se ha referido en concreto a las huelgas que llevan a cabo estos días los trabajadores del Metro madrileño, los profesionales de la Sanidad y los trabajadores de Telemadrid para pedir que "alguien, quien tenga la competencia, regule el uso abusivo que se hace del derecho a la huelga".

Según el presidente, el uso "inaceptable" que a su juicio, se está haciendo en algunos casos de ese derecho "hace mucho daño a los propios trabajadores y a los propios sindicatos".

Refiriéndose en concreto a la huelga de Metro -donde hay convocados paros hasta el próximo 31 de diciembre y huelga de 24 horas los días 4 y 5 de enero - el presidente ha señalado que se trata de un ejemplo más "de la irresponsabilidad sindical y del uso abusivo que hacen los sindicatos en este país del derecho a la huelga".

"Es intolerable que se impida a los ciudadanos la movilidad por una reivindicación laboral que en este caso, además, es insolidaria e injusta", ha recalcado González.

Ha añadido que los trabajadores del Metro han tenido en los últimos años una situación laboral "de beneficio" y de "privilegio", mientras "el conjunto de los trabajadores públicos ven reducidas sus retribuciones por la eliminación de la paga extra".

Por tanto, ha insistido en que esta huelga de Metro es "todavía más grave" cuando muchos trabajadores madrileños y españoles "han visto reducidas sus jornadas, han perdido su empleo y han visto reducido de manera muy importante su sueldo".
González ha calificado también de "inadmisible" la huelga indefinida en Telemadrid pues ha indicado los madrileños pagan impuestos y "tienen derecho a disfrutar de un medio de comunicación público" como ese.

"No es razonable que, estando en un proceso presuntamente de negociación, como dicen los sindicatos que quieren negociar, lo hagan una vez más poniendo en negro la televisión, cosa que no ha existido en ningún medio de comunicación de este país" ha recalcado el presidente.

Ha recordado que en España "hay más de 27.000 profesionales" de la información "que se han ido al paro" y muchas empresas con dificultades económicas, mientras en Telemadrid "hay señores que han decidido poner (la televisión) en negro, lo que en ningún caso sería pensable en otros medios de comunicación".

Los trabajadores de Telemadrid luchan contra por un ERE que afectará a 925 personas, el 80% de la plantilla, pero que no afecta "a ningún directivo", según denuncian los representantes de los trabajadores. Por su parte, los profesionales de la sanidad luchan contra el plan de externalización y privatización de la sanidad por parte del Gobierno regional y los empleados de Metro protestan contra la eliminación de la paga extra de Navidad y la subida de tarifas del suburbano.

1 4 respuestas
KONRA

españa un pais democratico y de libertades xDDD.

2 1 respuesta
h4su

Esto es lo que pasará:

1º Haremos huelga por la ley de la huelga.
2º pasaran de nostros como todo este rato
3º haremos huelga igual por lo siguiente
4º Los policias nos atizarán (mas que antes porque ahora esta prohibido)

Cada vez esto se parece mas a una dictadura.
Alguien de este foro podría porfavor pegarle 1 tiro al presidente y publicar una nota que diga que al siguiente que recorte derechos le pasará lo mismo?
Yo esque no tengo medios

2
A

Cuando sacamos las guillotinas pues

1
KaSe

Maaadre mia

T-1000

Deberían perseguir a aquellos que obligan o impiden el derecho de huelga.

KuS

A alguno al final le revisarán el derecho a llevar dientes...

VENTURIN

#48 la boca se la tendrían que regular a él a hostias.

Ya no es que te puteen, encima no te dejan ni protestar, luego se quejarán cuando la valvula estalle y salga algun grupo terrorista rollo ETA con Franco

D4rk_FuRy

#26 joder 26 comentarios ha tardado en aparecer alguien con 2 dedos de frente

Eithel

Revisadme ésta:

ChaRliFuM

#48

Desde un punto de vista estrictamente legal la huelga es una forma de "autotutela". La autotutela por norma general está sancionada y es rechazada por la mayoría de Ordenamientos Jurídicos modernos. Una de las excepciones que se permiten es el conocido como "derecho de huelga".

¿Por qué pasa esto? Porque cualquier método de resolución de conflictos que emplea la autotutela, equivale a "tomarse la ley por su mano" y hacer ejercicio de la fuerza aprovechando la situación de desigualdad en la que la parte convocante tiene "la sartén por el mango".

Yo no digo que haya que regular el derecho a la huelga sino que dicho derecho hay que ejercitarlo de forma responsable después de agotar todas las vías negociales posibles.

Convocar una huelga de buenas a primeras supone un perjuicio grave para la parte que sufre la huelga e incluso para el resto de ciudadanos (en el caso de las huelgas de transporte por ejemplo).

Hay que recordar que vivimos en una sociedad aparentemente civilizada, resolver los conflictos de esta manera, debería de ser algo totalmente subsidiario y excepcional.

1 1 respuesta
alblanesjr

Una gran parte de la culpa la tiene los/as trabajadore/as que estan en contra de las huelgas, manifestaciones etc....

B

Pero si a día de hoy hay más en contra de una huelga (se golpean el pecho con satisfacción por creerse que por no ir levantan España "de verdad" ) que a favor xd. Tampoco pasará nada ni nadie quemará calles. Aunque creo que el Gobierno no es nadie para tocar el derecho a la huelga. Es un derecho inalienable diría yo.

Usuarios habituales

  • KONRA
  • urdaking
  • T-1000
  • ChaRliFuM
  • cristofolmc
  • Facto
  • ASM