Ha muerto Margaret Thatcher

McDyron

#149 Has llamado "liberales" a empresarios que buscan la regulación del estado para que le den privilegios?

Hay que leer también sobre los contrarios. Pues eso provoca que entiendas erróneamente que liberal es solo privatizar y favorecer siempre a las empresas.

La gran diferencia que tenéis con los liberales es la cuestión: quien corrompe? Cual es la dirección de la corrupción. El estado (los políticos) adoptan un papel pasivo (apoquinando el culo) y son solo víctimas de la mala influencia de los empresarios? O el Estado en sí mismo está construido como red corrupta de intercambio de privilegios para intereses privados y son los políticos los que buscan y los que dan el último paso?

1 respuesta
Eyacua

#211 mi modo de verlo es, un poco a lo sumo, el siguiente:

Los empresarios presionas al gobierno para que este cambie leyes que les favorezcan (como todas las que se han cambiado ahora, despido facilitadisimo, reduccion de finiquitos, etc).

Y el gobierno deberia mirar por el pueblo, puesto que es para lo que esta ahi, lo que ocurre que estamos gobernados por EMPRESARIOS, por lo que obviamente miran hacia sus empresas.

Solo hay que ver de que empresas provienen los ministros, o que ambientes familiares y economicos tienen, no creo que sea muy complicado.

Los politicos dan el ultimo paso y el primero, ya que son todos un equipo, yno veo como se puede diferenciar a alguien que viene de una empresa armamentistica española enorme y acaba siendo ministro de defensa (aumentado el gasto militar o orientandolo hacia sus interes, por ejemplo).

Politico seria Anguita, por poner un ejemplo OBVIO, que persigue un ideal, no un interes economico.

Difeenciar al estado actual de los empresarios me parece un ejercicio de autoengaño enorme, pero haya cada cual.

Edit:

Del feda/comics, me ha hecho gracia xD.

2 1 respuesta
Tr1p4s

#212 Los empresarios son "liberales" para pagar menos impuestos e intervencionistas para salvar sus empresas, acotar su mercado, eliminar competencia, crear aranceles... es decir para todo lo demás.

Y creer que el gobierno "va a mirar por el pueblo" es un acto de fe, lo único que hace el gobierno es mirar por los lobbies de presión "si te doy algo me das algo", seguid creyendo en un sistema que además de utópico está acabando con la poca riqueza del país.

Y no no estamos gobernados por empresarios, estamos gobernados por políticos, burócratas...

La falacia del mercado no es que copa el mercado sino justo la contrario es el estado quien se ha extendido por absolutamente todo el mercado y ahora se disfruta de las consecuencias.

1 respuesta
SirPsycoSexy

#213 Confundes cosas, los liberales no solo aceptan el Estado sino que además lo encuentran legitimo y necesario. Hasta Hayek defiende un Estado benefactor y la necesidad de impuestos para que éste realice sus funciones.

2 1 respuesta
Tr1p4s

#214 Hablas de los "liberales" como si fuese un grupo homogéneo de personas siguiendo una misma doctrina y estás totalmente equivocado, el liberalismo no es como el socialismo (una ideología económica estática que solo busca un modelo determinado de estado), el liberalismo es una forma de vida que incumbe todos los ámbitos basándose en un axioma fundamental, el principio de no agresión.

Hay pensadores que hace 200 años eran considerados ultraliberales y que hoy serían considerados socialistas porque el liberalismo va evolucionando cada vez mas y siempre hacia un modelo de vida donde el principio de agresión sea pleno y por ende el estado desaparezca, por eso los pensadores liberales de hace 50 años para acá son casi todos anarcocapitalistas porque es el liberalismo es un máxima expresión.

Pero si, te doy la razón hay ciertos liberales que defienden un modelo de estado y cada vez muchos otros mas que defienden una anarquía absoluta y siguen siendo todos "liberales".

Para todo lo demás:

2 respuestas
SirPsycoSexy

#215

Si bien el liberalismo no tiene una esencia o naturaleza única y permanente, sí presenta una serie de rasgos distintivos que dan prueba de su modernidad y, al mismo tiempo, lo diferencian de otras tradiciones intelectuales modernas -como el socialismo o el libertarismo- y de sus movimientos políticos asociados. La concepción liberal es individualista, igualitaria, universalista y meliorista.

El liberalismo constituye una tradición única, no dos o más tradiciones ni un síndrome difuso de ideas, justamente en virtud de los cuatro elementos antes mencionados que integran la concepción liberal del hombre y la sociedad.

Sí que es cierto que dentro de esa única e inmutable tradición liberal podemos discernir dos claros subgrupos, pero sin importar en qué equipo jueguen los distintos liberales todos ellos provienen de la misma tradición. Un liberal acepta y legitima la acción del Estado. Hasta Buchanan -quién acaba preguntándose si el pensamiento de Hayek es conservador, sin más (Buchanan, 1991: 69)- pese a ser un notable individualista, que recuerda a un anarquista escéptico como Nozick, acepta y defiende el rol de un Estado.

Para el liberal el Estado es la clave, otro cosa muy distinta es como de grande a de ser ese Estado, pero eso es ya otro debate...

rpv: liberalismo /= libertarismo

Angelixion

Ya ni me acordaba de ponerlo, otro punto para http://www.deathlist.net/

Eyacua

#215

Tripas, tambien has de entender que a la mayoria, basandonos en la historia y los hechos, nos cueste creer que con las empresas podiendo hacer lo que quieran va a haber un mundo mejor y mas justo para todos.

Y es que es una cuestion de logica:

Una empresa es una maquina de fabricar dinero y optimizar recursos en funcion de la produccion, a la que no le importa que la gente se muera de hambre en el proceso, ya que si es beneficioso para ganar dinero es bueno segun su filosofia. Esto es completamente comprensible, pero es algo que a la gente, sobre todo los de abajo, no le interesa, ya que si solo con la actual regulacion ya existen montañas de casos donde empresas se la juegan a sus clientes, que no haran cuando no haya una regulacion y no se les pueda echar en cara nada ni juzgar por sus actos?

El principio de no agresion es genial, yo mismo opino que seria genial poder vivir en un mundo donde las leyes no hicieran falta por que la gente respetara a los demas como iguales y no usara la violencia ni la posicion dominante para su propio beneficio, pero eso es algo que obviamente es una utopia, y pretender que las empresas van a hacer las cosas bien, cuando su pura funcion basica es exprimir el sistema en el que se encuntren con el unico fin de enriquecerse y dominar su parte del mercado, es absurdo.

Acepto tu ideal, aunque cansas con las repeticiones, otra cosa es que sea un ideal posible o realista.

Algo que no acepto es que culpes al estado, que esta formado por empresarios, de los malos que entre ellos y los empresarios de fuera del gobierno crean para su propio beneficio, cuando esta claro que la culpa es de la ideologia del "ganemos el maximo a cualquier coste".

El estado, cuando gobernado por corruptos, es corrupto, y la corrupcion no viene solo de estado --> empresas, si no de un lado al otro, hasta el punto actual donde las empresas colocan/compran a los mandatarios directa o indirectamente. Y a los echos me vuelvo a remitir.

1 2 respuestas
nosferatun

al fin se murió la vieja esta, pensé que me moriría yo antes.

T-1000

RIP

werty

#218 digo yo, que en un estado liberal, las empresas no pueden hacer simplemente lo que quieran.

No, como somos liberales, las empresas pueden quemar bosques y poner parques de atracciones... ¿?

No, como somos liberales, las empresas pueden contaminar ríos... ¿?

No, como somos liberales, contrato un grupo de matones y prendo fuego a la sucursal de la competencia... ¿?

No, como somos liberales, rompo el contrato y te jodes... ¿?

Liberal es que la empresa, dentro de un marco legal liberal (mientras no dañe físicamente a nadie, puede hacer lo que quiera) haga lo que quiera.

Si la empresa quiere bajar sus precios los baja. Si los quiere subir los sube. Si quiere despedir 100 los despide, si quiere contratar 1000 los contrata.

las empresas colocan/compran a los mandatarios directa o indirectamente

Y de ahí el argumento de tripas. Si no hay mandatarios, no hay empresas que los coloquen/compren y se acaban jodiendo, usando las mismas armas que todos.

#218 el ejemplo lo tienes en el fútbol. ¿por qué no se están muriendo de hambre los futbolistas si es un mercado bastante liberal? Porque al que es bueno, le pagan más y así sucesivamente.

#222 la gente no se entera porque no paras de descalificar a los demás y creerte superior.

3 respuestas
Tr1p4s

#218 Yo no te intento convencer de nada solo te pongo de ejemplos que los países mas libres es decir con mayor capitalismo son los que mejor nivel de vida tienen en todos los aspectos y eso es indiscutible y no hay nadie que se coma niños, ni que maten de hambre a sus trabajadores, ni que exploten al trabajador ni tonterías así que son solo propaganda marxista para intentar colarse en el poder...

Es cierto que las empresas, mejor dicho los empresarios, solo buscan beneficiarse egoístamente y nadie te quita razón pero en un mercado libre ese empresario solo podrá hacer dinero dando el mejor producto al mejor precio al cliente beneficiando a toda la población, algo que es irónico porque solo buscaba beneficiarse egoístamente. Y en un mercado intervenido ese señor egoísta antes de rendirse al mercado lo hará al político y por lo tanto no tendrá que beneficiar ni al cliente, ni mejorar el producto ni mejorar al trabajador y esa es la situación que vivimos ahora mismo.

Y en el mercado laboral pasa exactamente igual para que el empresario gane mas dinero necesitará los mejores trabajadores y que este les de el mejor salario posible dentro de su productividad porque sino, se irán a otras empresas que les paguen mejor pero en un mercado intervenido al eliminar la competencia, otras nuevas formas de empresa y empresarios... hay que conformarse con lo poco que nos queda.

Es simple y pura competencia mas demanda/oferta.

Y en serio me parece genial que no os creáis que con mayor libertad económica las cosas nos irían peor pero entonces no os quejéis ni de las crisis del intervencionismo, ni de la mierda de salarios, ni de la calidad de vida... los que defendéis esto os lo merecéis los demás por desgracia no nos lo merecemos.

#221 ¿Tu entiendes que es el principio de no agresión? Porque hasta un niño pequeño lo entendería

No, como somos liberales, rompo el contrato y te jodes... ¿?

En serio con estas falacias la gente no se entera ni que es el liberalismo ni el capitalismo ni nada. Sois como religiosos

En serio es que es de chiste.... menudas tonterías hay que leer de los socialistas.

2 respuestas
Rubios

#221 Si la empresa quiere bajar sus precios los baja. Si los quiere subir los sube. Si quiere despedir 100 los despide, si quiere contratar 1000 los contrata.

Mother of god...

DKalashnikov

Ya era hora.

Ahora como mucho privatizará el infierno.

Eyacua

#221 ahora no son libres lo hacen, quieres decir que cuando no este regulado optaran por reducir beneficios no? aham, claro, ahora todo cobra sentido.

Edito para añadir:

Me dices que en un estado liberal las empresas no pueden ahcer lo que quieran para luego decir que si quieren subir/bajar precios lo hacen, o contratar/despedir lo hacen xD.
Vamos, es tan simple como que ahora, con toda la regulacion que hay ya se la saltan siempre que pueden y mas, y vuestra idea es que sin esa regulacion dejaran de saltarsela, para troncharse la logica xD.

#222 Ah comprendo, los lugares de donde provienen esas empresas multinacionales que hacen posible ese nivelon de vida son geniales, el problema esta en esas otras 3/4 partes del mundo de donde vienen sus productos que son explotadas por estas empresas, pero claro, entiendo que vosotros siendo parte de los que viven guay acepten que ahi se este bien a costa de los demas.

O en serio vuestro argumento es que en cuanto se liberalice el mercado las compañias optaran por no explotar al tercer mundo como se viene haciendo hasta ahora,y cada vez mas con la globalizacion?

En serio esperais que eso ocurra? os lo llegais a creer o es algun tipo de broma macabra?

Y lo de que no haya mandatarios... por el amor de dios, en serio pretendeis no solo que exista una anarquia que funciona de forma global, si no que ademas, dentro de esa anarquia, las multinacionales busquen el beneficio del pueblo????

Oye, yo me apunto a esa idea eh, que conste que si veo aunque sea el minimo resquicio de que ese mundo llegue a existir yo sere el primero en estar ahi para daros las gracias por conseguirlo, el problema que tengo ahora mismo es el siguiente : Mundo Real.

PD: #222 y en tu ecuacion donde entran las personas discapacitadas de nacimiento? o los que sufren un accidente que les deja inutiles para el trabajo?
O ese grandisimo % de la poblacion que no sera capaz de competir con los mejores, basicamente por que no tienen ese nivel?

Son preguntas en serio, me gustria saberlo, ya que si el empresario solo podra funcionar si tiene a los mejores trabajadores, de que viviran todas esas otras personas, la inmensa mayoria, que no son los mejores?

1 respuesta
Krakken

Me dan risa los fanboys como tripas o los sociatas convencidos hasta la médula. Todo teorías económicas y sociales muy bonitas en el papel, pero a la hora de llevarlas a la práctica, todas se arruinan y se van a la mierda por lo mismo: la codicia y ambición humana.

Se te puede llenar la boca con palabras como "libertad, mercado, elegir y pactar" y blablabla, pero la realidad es que las empresas terminan por contaminar el mercado y matar el liberalismo.

Y lo mismo con el comunismo y socialismo. Mucho decir "no más explotación, no más desigualdades", pero luego los miembros del partido único viven como reyes y sus corruptelas e incompetencia terminan por causar hambrunas, escasez e injusticias cuando no represiones brutales.

De verdad, sois todos los fanboys para encerraros o daros dos ostias bien dadas a ver si se os abre los ojos y os dais cuenta que el problema no son las ideas (todas son buenas y nobles en un inicio), sino que nosotros, la gente, al llevarla a la práctica las llenamos de mierda y lo convertimos en lo mismo de siempre.

Y esta tipa tendría dos cojones enormes, vivió tiempos económicos complicados y no le tembló la mano para hacer recortes muy cuestionables sobre su auténtica necesidad, pero defender a un genocida como Pinochet y tener la desvergüenza de decir que trajo democracia a Chile es para echar carbón en la hoguera donde debe estar ardiendo y ojalá siga quemándose por mil años.

1 respuesta
karlosin

#226 No te has enterado entonces, tu ejemplo me ha descrito a toda clase de corporativismos que han habido y siguen estando, el planteamiento liberal es que la soberanía la tiene el individuo con un marco jurídico que la protege es muy básico.

Ahora puedes decirme que una empresa puede matar ese mismo sistema copando el poder, si hablamos de un corporativismo pseudo liberal pues si, no le costará nada acceder a él, pero si hablamos de un Estado Liberal, no existe ese político para que sea su titere, por que el propio sistema político esta muy limitado y la constitución es como el perro guardián para que eso no pase, ahora dime que es un muy fantástico lo que quieras, pero no me vas a poder negar que las mayores cagadas han sido orquestadas estado/grandes poderes economicos, es decir, corporativismo.

1 respuesta
Krakken

#227

El que no se ha enterado eres tú. Tampoco hay países perfectamente liberales, y lso que ponéis como bandera del liberalismo los son para lo que quieren y cuando quieren (Suiza sin ir más lejos). El liberalismo es una teoría muy boníta y hasta cierto punto válida, como el comunismo y socialismo. Pero llevarlo a la práctica tal y como se dice en los libros, es imposible porque siempre fallamos nosotros: el factor humano.

Me hace mucha gracia cuando criticáis países "comunistas/socialistas" como Cuba, Venezuela, Corea del Norte, la URRS... cuando es obvio que el comunismo se estancó en sus primeras fases. Comunismo con títulos hereditarios... ja!

Y lo mismo se puede decir del liberalismo. Suiza, país tan liberal que obliga a toda su población a ser parte del ejército. Que es liberal para limpiar dinero negro de fuera pero no acoger a extranjeros. Claro, claro.

Lo dicho, teoría económicas que sólo funcionan en el papel y algunas mentes calenturientas y cerradas de miras.

1 2 respuestas
DKalashnikov

#228 Err... A ver, que no es por fastidiarte el discurso, pero lo que se llevó a cabo en todos esos países no es comunismo. Es más bien una aplicación específica del socialismo. El comunismo propone en términos generales la desaparición del Estado porque en un mundo sin clases sociales no sería necesario, así que juzgarlo por lo que haga un Estado es bastante incongruente.

Por otra parte y sobre la teoría, a mí personalmente me parece mucho más sólido el socialismo que el capitalismo laissez-faire. Si Marx era un ingenuo pensando que el mundo podía funcionar con la solidaridad como motor, es difícil describir hasta que punto debían de estar agilipollados algunos autores minárquicos como Ayn Rand que proponían hacerlo funcionar mediante el egoísmo.

2 respuestas
karlosin

#228 otra vez con lo del factor humano, entiendo que si hablaramos de socialismo me saltaras con esas, pero precisamente el liberalismo es el que mas respeta el factor humano.

Si, es cierto, en muchos aspecto hay países que tienen componentes claves del liberalismo, pero otros no, a día de hoy, no existe un pais 100x100 liberal, pero si podemos hablar de paises con mas grados de libertad que otros. Como gustar, me gustaria poder ver antes de morir un pais puro liberal, pero de momento estoy conforme con algunos que son para mi referentes como Suiza, que quiero decir con esto, que por que un país no sea puro liberal no me voy a hechar las manos a la cabeza, tmb entiendo que ahora mismo es útopico un pais 100x100 liberal por que se que hay muchos libertafobicos. Una reflexión, si democracia es que el pueblo tenga soberanía,eso en teoria, pero luego en practica, la soberania la tienen unos pocos, que piensas de un sistema que le da la soberania al individuo y que en conjunto de esos individuos al fin y al cabo, aunq no se reme todos a una, conforma la sociedad, al final quien es el que se adapta mas a la soberania?

#229 si ya solo con la punta del iceberg, podemos denotar lo catastrófico que es económicamente hablando el socialismo, X trabjo= X precio, dando entre 0 o nada a la subjetividad del precio.

2 respuestas
Krakken

#229

Comunismo, socialismo, capitalismo, anarcocapitalismo... ya sé que hay diferencias. La misma mierda es xDD

"minárquicos"?

#230

No te engañes. Suiza es rica por blanquear dinero, no por ser tan libre.

Tu pregunta por más que la releo no la entiendo. Es la típica si es mejor una democracia imperfecta que una dictadura perfecta? Porque la leo y releo y no se a que te refieres con "y que en conjunto de esos individuos" y lo de remar, y soberanía.

Yo opino que necesitamos una población mejor educada en cuestiones políticas y civismo. No podemos vivir en una sociedad libertaria, o socialista o lo que quieras mientras la gente sea tan mezquina, egoísta, ruín y obsesiva por el dinero. Las democracias actuales son en la mayoría de países un bulo, una "plutocracia" o "memocracia" como gusta llamarse ahora. Delegamos el poder en gente cada 4 años, pero ellos realmente no nos representan y trabajan para quienes les conviene.

Opino que el Estado ha de estar para lo que tiene que estar: garantiza libertades de elección en el mercado, evitar situaciones de monopolio, ofrecer educación y sanidad pública de calidad, sistemas de transporte urbano e interurbano... pero no tasar e imponer normas a todo, regular en exceso como ya se ve, anquilosarse en el poder las mismas castas de siempre...

Pero bueno, que ya desvarío y nos salimos de lo que va el hilo: hazañas y miserias de la Tatcher, que DEP...

#232

Pues suena bonito, como todo en la teoría. En la práctica ya sabemos que pasa xD

2 respuestas
DKalashnikov

#231 ¿Nunca has oído hablar del minarquismo? Echa un vistazo. Básicamente es el liberalismo laissez faire de toda la vida, sólo que con otro nombre que queda más guay

#230 Hombre, si quieres nos podemos poner a hablar de la mano invisible del liberalismo, que se puede resumir en que todo va a funcionar bien porque... joder, porque sí. Por otra parte la subjetividad del precio no tiene ningún sentido en una economía sin un mercado libre, así que si me pudieses explicar exactamente donde está el fallo te lo agradecería.

2 respuestas
Tr1p4s

#225 Mira paso de discutir tonterías con tus fantasías habituales, aunque te creas toda la panfletada marxista por mas que creas no va a ser verdad.

Te pongo un ejemplo muy simple de comparativas:

En 1980 Singapur y España tenían casi la misma renta per cápita y Taiwan menos de la mitad:

España 7.284 dólares
Singapur 6.758 dólares
Taiwan 3.571 dólares

Hoy mas o menos 30 años después Singapur nos duplica y Taiwan nos ha pasado de largo:

España 30.412 dólares
Singapur 60.883 dólares
Taiwan 38.486 dólares

Esos países que dices que "han sido explotados y demolidos por la goblalización" tienen de calle mejor nivel de vida que nosotros y mucha mas riqueza.

karlosin

#232 imaginate, se hace una vivienda con X recursos y X horas de trabajo situado en una zona periférica, luego se construye otro igual con los mismos recursos y horas, a pie de playa, según tu sistema le asignan el mismo precio, pero las personas no están dispuestas a pagar lo mismo con edificio con vistas al descampao que uno q tiene vistas al mar. Otro ejemplo, al asignar los precios, no crea incentivo para explotar recursos escasos, es decir, cuando hay muy poco de X, los participantes del mercado ni se plantearan explotar X como va a tener un precio fijado, y no se adecua al precio de oferta y demanda, cuando la oferta es escasa el precio es elevadisimo, pues no hay ese sistmea, pues me quedo en lo que ya exploto y no cambio. otro ejemplo, no se asignarían bien los recursos, puesto que cuando haya un bien que hay en abundancia, debería de valer menos, pero tiene el precio fijado, pues ese bien se sobresaturará cuando debería de bajar el precio, o cuando escasé un bien, se lo quitarán de las manos, pues como tiene un precio "popular" pues... se hacen desvarajustes como pasó en las URSS con la llamada "crisis de las tijeras".

Aparte que parece hacer todo esto, se tiene que requisar hasta el ultimo bien a los propietarios para ponerlo al servicio del Estado como paso en la Unión Soviética, te ilustro con este artículo que es cortito http://www.diazvillanueva.com/2011/08/el-plan-de-los.html#more

Vamos un sistema de precios fijados al tun tun, por el Estado es una dictadura, estas seguro que tu epoca es esta y no la de franco?

Y desde luego, que la ask/bid funciona de puta madre, si han habido desvarajustes, han sido cuando el gobierno a intervenido en la economia, ya sea regulando los tipos a su antojo a través de los bancos centrales (burbuja inmobiliaria), dando primas a las energias renovables (energía eloíca ), subvencionando actividades que por si solas no tienen salida al mercado(minería asturiana) , etc

1 respuesta
karlosin

#231 Puro mito que es por los bancos que es rica Suiza, es un país de pequeñas empresas casi todas de manofacturación y servicios.

La pregunta era sencilla, basicamente queria decirte que por que debe ser la democracia lo que diga la mayoría, cuando podríamos hacer algo que para mí es mas democrático por que respeta las decisiones de todos, que es un sistema mas adaptado a respetar las decisiones del individuo.

Una vez consigamos esto, ya discutamos el grado de dimensión del Estado, pero primero es respetar las decisiones individuales, o nos darán por detrás como quieren, por que cualquier día pueden poner una tasa aqui, un impuesto por allí, es decir, que nos pueden robar y solo te qeda obedecer.

DKalashnikov

#234 Pero es que en una economía planificada, sin libre mercado, eso no tiene ningún sentido. La vivienda se asigna según las necesidades, y no hay ningún participante del mercado sino que es el Estado el que decide qué recursos explotar. No tiene sentido hablar de oferta y de demanda puesto que es el Estado el que basa su producción en satisfacer la demanda.

La llamada crisis de las tijeras surgió principalmente porque la guerra civil rusa había esquilmado la producción industrial y toda la infraestructura de transporte de materias, que tardó varios años en reponerse. Al no regirse los precios por la ley de oferta y la demanda sino por el coste de producción y distribución esto significó un aumento bestial del precio de los productos industriales. Lo que no significa nada, porque en un sistema capitalista vender por debajo del coste de producción es la ruina para el empresario, y vender por encima es aprovecharse de la plusvalía del trabajo.

Por último, por favor, no comparemos una economía planificada con la mierda de intervencionismo que tenemos en la actualidad... básicamente porque es el intervencionismo de un Estado corrupto, lo que a la larga significa una economía corrupta. Ejemplos de intervencionismo exitoso hay muchísimos, por ejemplo el New Deal, o el despegue económico de occidente tras la segunda guerra mundial, que se debió principalmente a una justa redistribución de la riqueza que aumentó la capacidad adquisitiva de las clases bajas.

Y ahora, te sugiero que trates de explicar cómo solucionaría la famosa mano invisible liberal la crisis que hay ahora, porque ya se ha visto que con recetas liberales lo único que se consigue es que el dinero acabe cada vez en menos manos.

1 1 respuesta
werty

#236 el Estado el que decide qué recursos explotar

¿No ves el problema que eso supone?

No hablamos de un estado perfecto, liderado por santos. Hablamos de un estado gobernado por los mismos que ahora. A mi me daría miedo que Rajoy decidiera que puedo y que no puedo tener. Cuantas teles, coches, y qué alimentos.

¿Cómo te aseguras de que no sea corrupto? Es imposible.

1 respuesta
Eyacua

Ah si, la renta media, midiendo la calidad de vida en dinero, muy en tu linea.

Y el nivel de pobreza? que tal si pones paises como china (1/6 de la poblacion) y tal?

Por cierto, USA tiene un 15% de gente por debajo del umbral de pobreza (2010, ahora ha subido, y bastante), y su media de renta es 51.056.

De poco sirve la media de renta (aparte de para hacer demagogia) cuando la media se saca sin tener en cuenta que cuando unos acaparan demasiado la media sube, aunque el pais este sumido en la pobreza.

20% de españoles por debajo de umbral de la pobreza, diario el mundo:
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/22/espana/1350897586.html

PD: sigo esperando que me expliques donde esntran en la ecuacion las personas menos aptas para el trabajo, las menos afortunadas o las que simplemente no sean "los mejores trabajadores".

Como siempre con tus grandes argumentos ignorando las preguntas importantes que se te hacen y poniendo estadisticas sesgadas donde se mide todo en dinero, como no.

2 respuestas
DKalashnikov

#237 Ahí te doy la razón. Con los gobernantes que tenemos ninguna forma de organización ni sistema económico es viable en absoluto.

werty

#238 y cómo se define el umbral de la pobreza en USA? porque no creo que el 15% se refiera a que no tiene casa y vive en la calle mendigando xD

1 1 respuesta

Usuarios habituales