La electricidad sube un 27%

treetops

#6690 el problema de las nucleares es que ya es tarde, si empezaremos a construirlas ahora se tardarían más de 10 años en tenerlas funcionando, además que seguramente el precio estaría por encima de los 100€ el Mwh

España está apostando fuerte por las renovables, investigando como almacenar la energía en hidrógeno o abaratar precios de los campos eólicos offshore que tienen un funcionamiento más continuo y predecible. También hay planificadas la construcción de unas cuantas centrales de bombeo y de ciclo combinado para hacer de respaldo cuando las nucleares dejen de funcionar.

1 respuesta
caN

#6675 Oye una pregunta, entre la oferta del enlace y la tarifa de Naturgy "tarifa por uso" cual te quedarías con consumos de 300-450 kWh?

vc15

#6691
Continuamente hay países construyendo nucleares y no piensan que sea tarde porque planifican a futuro. Además, es ahora cuando se están empezando a construir reactores SMR que son el futuro de la nuclear. Si perdemos el Know-How nuclear, cuando llegue la fusión nuclear sí que será tarde.

Actualmente, los días que la generación renovable está a pleno rendimiento, el precio no baja de 100€/MWh. Ese precio en nuclear y con el alto factor de disponibilidad que tiene, es una ganga. Olvidaros de los 55€/MWh que había cuando Podemos declaró la emergencia energética.

Ciclo combinado es quemar gas, que no solo produce residuos incontrolables que se emiten a la atmósfera, sino que el precio está a merced del proveedor. Y hay pocos proveedores. Será gracioso ver a un país moverse en patinetes eléctricos cargados a partir de centrales de ciclo combinado.

¿Hasta que precio podrá pagar la energía un trabajador español? Pista: los otros países europeos con fuerte apuesta por las renovables son Alemania y Dinamarca.

3 respuestas
L

A mi con repsol me sale a 0,22. Que cojones, si tengo una potencia de mierda

1 respuesta
-DesT-

#6694 A que te refieres?

1 respuesta
L

#6695 No se si habré hecho mal la simulación. A ver si cuando de descongestione esto, puedo pillar la oferta.

Lo que ya he hecho es cambiarme a Naturgy por 0,17€.

1 respuesta
-DesT-

#6696 Lo decía porque la potencia no influye en el precio al que te dejen el kw. Lo que gastes en potencia es gasto fijo y luego el gasto variable es el consumo que hagas que ahí si influye el precio al que te dejen el kw

1
treetops

#6693

Continuamente hay países construyendo nucleares y no piensan que sea tarde porque planifican a futuro. Además, es ahora cuando se están empezando a construir reactores SMR que son el futuro de la nuclear. Si perdemos el Know-How nuclear, cuando llegue la fusión nuclear sí que será tarde.

Países que no tienen el acceso a la cantidad fuentes de energía renovables que tiene España, para ellos tiene sentido porque van a necesitar seguir dependiendo del gas muchos años. En el caso de España todo apunta que de aquí a 20 años seremos capaces de almacenar energía suficiente como para abastecernos mayoritariamente de energías renovables.
La fusión nuclear no tiene nada que ver con la fisión nuclear, España está metida en las líneas de investigación de fusión nuclear con el resto de países.

Ciclo combinado es quemar gas, que no solo produce residuos incontrolables que se emiten a la atmósfera, sino que el precio está a merced del proveedor. Y hay pocos proveedores. Será gracioso ver a un país moverse en patinetes eléctricos cargados a partir de centrales de ciclo combinado.

En eso coincido, desde el punto de vista medioambiental es mucho mejor la nuclear que el gas, pero una fuerte inversión en investigación para aprender cómo almacenar energía proveniente de fuentes renovables es incluso más beneficioso de cara a alcanzar una sociedad de 0 emisiones en el futuro.

Actualmente, los días que la generación renovable está a pleno rendimiento, el precio no baja de 100€/MWh. Ese precio en nuclear y con el alto factor de disponibilidad que tiene, es una ganga. Olvidaros de los 55€/MWh que había cuando Podemos declaró la emergencia energética.

Mira el gráfico por horas, en las horas que se alcanza un 100% de producción con renovables el precio no supera los 40€ el MWh, y a principios de 2020 debido a la baja demanda de electricidad nos abastecíamos únicamente con renovables y el precio rondaba los 40€ el MWh fue la primera vez en la historia de España que las nucleares se vieron obligadas a vender en pérdidas. Y te recuerdo que el precio del MWh de una planta nuclear sin amortizar en otros países de Europa ronda los 100€. Las renovables son la opción más barata hoy en día.

1 respuesta
Kaiserlau

#6693 están empezando a construir SMRs.. a ver chico, los SMRs llevan en liza más de 50años, es más los reactores embarcados son SMR todos, los que están proyectados son PWRs, uno de sales fundidas, otro refrigerado por plomo y otro a base de gas, tecnologías tampoco nuevas. Por cierto los dos últimos son extraordinariamente caros de mantener y se consideran desechables. El de sales fundidas además necesita de una planta química específica de reprocesado de combustible, un coste extra añadido y además sucia.

Por cierto China está construyendo uno de torio y es totalmente experimental y no se espera ninguna aplicación comercial del mismo por lo menos en mas de 30 o más putos años.

Lo que están haciendo los países que si quieren instalar cierta potencia, China, UK, etc, es construir reactores modernos de tercera generación +. Y plantas de no menos de 2000MW

1 1 respuesta
Elinombrable

#6693 Lo que hay continuamente son países RENOVANDO sus reactores dado que muchos de ellos tendrán que ser desmantelados en las próximas dos décadas (véase Francia) o países con una alta dependencia de carbón que no tienen otra forma de descarbonizar su país a corto/medio plazo. FIN.

Los reactores SMR a día de hoy no son más que prototipos e ideas. No es algo que se pueda plantear siquiera como solución ya que no existe ningún modelo comercial. Y tomar el precio ACTUAL del gas como 100€ MWh para decir que el precio de la nuclear es caro es absurdo. Lo que habrá que comparar es el precio del gas que había antes del Covid/Crisis o de la electricidad dentro de 15 años que es cuando podrías tener una central nuclear nueva como pronto si empiezas a planificarla mañana y tener en cuenta que con una central nuclear te estás hipotecando ese precio durante 40-50 años como mínimo hasta que consigas amortizarla.

1 respuesta
neZbo

Yo lo que pienso es que, teniendo en cuenta que se tarda alrededor de 10 años en construir una central nuclear ( https://twitter.com/operadornuclear/status/1445259712233189377 ) y que el coste aproximado es de 10.000 millones de euros, podríamos desmantelar el memesterio de igual dá y cada dos centrales una nos saldría gratis.

Aunque no serían centrales nucleares con perspectiva de género.

7
vc15

#6700
En cuanto a los SMR, no podrias estar más equivocado.
China incluso ha conectado ya a la red su primer SMR: https://interestingengineering.com/the-worlds-first-small-modular-nuclear-reactor-is-sending-power-to-the-grid
#6699 WORLD'S - FIRST - SMALL - MODULAR - NUCLEAR - REACTOR

China connected its first commercial onshore small modular nuclear reactor to its power grid, making it the first country in the world to draw power from such a machine, a report from Bloomberg reveals.

En occidente los diseños estan tan avanzados, que ya hay fechas de puesta en producción y se ha comenzado a vender a los paises interesados.

El SMR Britanico: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2021-12-22/rolls-royce-nuevos-reactores-nucleares_3345567/

El plan del consorcio es construir cinco SMR para empezar, el primero de los cuales podría entrar en funcionamiento ya en 2031, y acabar con 16 reactores en total que se repartirán por todo el país. Según informa 'The Guardian', el coste de los SMR supondrá unos 2.000 millones de libras de media (unos 2.351 millones de euros), muy por debajo del precio por MW que buscan los promotores de reactores nucleares a gran escala.

El SMR Americano: https://www.neimagazine.com/news/newsus-state-department-supports-smr-development-in-estonia-9448421

El listado de paises que se estan planteando desarrollar programas nucleares SIN tener plantas activas: https://world-nuclear.org/information-library/country-profiles/others/emerging-nuclear-energy-countries.aspx

Power reactors under construction: Bangladesh, Turkey.
Contracts signed, legal and regulatory infrastructure well-developed or developing: Egypt, Poland.
Committed plans, legal and regulatory infrastructure developing: Jordan, Uzbekistan.
Well-developed plans but commitment pending/deferred: Thailand, Indonesia, Kazakhstan, Saudi Arabia; Vietnam (deferred), Lithuania (deferred).
Developing plans: Nigeria, Kenya, Laos, Morocco, Algeria, Philippines, Ghana, Rwanda, Ethiopia.
Discussion as policy option: Israel, Namibia, Mongolia, Singapore, Albania, Serbia, Croatia, Estonia & Latvia, Libya, Azerbaijan, Sri Lanka, Tunisia, Syria, Iraq, Qatar, Sudan, Cuba, Venezuela, Bolivia, Paraguay, Peru, Chile.
Officially not a policy option at present: Albania, Australia, New Zealand, Portugal, Norway, Ireland, Kuwait, Myanmar, Malaysia, Cambodia, Rwanda, Tanzania, Zambia, Syria, Qatar.

Cuando en 2030 cualquiera de esos paises sea más comptitivo que España, volveremos a decir que ya es muy tarde para postar por la nuclear.

#6698 Es fabuloso que en algun momento tuvieramos la energia a 40€/MWh. Pero la realidad es que hoy estamos produciendo un 60% de la energia con renovables, lo cual es bastante comparado con los últimos días, y sin embargo el precio medio se situa en 221,82€/MWh.
Realidad VS Wishful thinking

3 respuestas
treetops

#6702 aunque produjesemos el 99% con renovables y el 1% con gas el precio sería el mismo, el problema es que el método de subasta actual no está pensado para fuentes de energía con precios tan dispares, y es algo que tendrá que arreglarse en los próximos años. La energía nuclear no tiene nada que ver con esto, a no ser que planees reemplazar toda la potencia instalada en gas con en energia nuclear, cosa que es imposible.

Y un 60% no es mucho, en 2021 se produjo el 50% del total de la energia consumida mediante fuentes renovables.

1 1 respuesta
Elinombrable

#6702 Te digo que no hay modelos comerciales y me hablas del PRIMERO DEL MUNDO, hecho por China y de otros que están en cuyo artículo pone que EL PRIMERO, PODRÍA entrar en funcionamiento DENTRO DE 9 AÑOS (en 2031). Pues lo dicho. Son prototipos y de momento no hay nada comercial. Están en el mejor de los casos en fase de experimentación o pruebas. De hecho actualmente hay únicamente uno en funcionamiento real en China y todavía pasará varios años de pruebas. Pasarán todavía casi dos décadas hasta que empecemos a verlos de forma extendida, si hay suerte y todo va bien, cosa que tampoco sabemos.

Por lo demás, la mayor parte de esos países cumplen con lo que he dicho. O bien ya tienen una fuerte dependencia de la nuclear (Francia, Reino Unido) y no tiene otras fuentes que les permitan sustituirla a corto plazo una vez que tengan que ir apagando las centrales más antiguas o bien actualmente dependen en su práctica totalidad del carbón y combustibles fósiles y no tienen otro modo de descarbonizarse en un plazo razonable de tiempo y seguir creciendo. Turquía, que genera casi el 70% de su energía de quemar gas y carbón, Bangladesh que genera casi el 80-90% de su energía de quemar combustibles fósiles y así con casi todo el listado que has puesto.

Y por supuesto de pasar de los "planes" a la realidad hay un trecho enorme. Si países como Francia, con un amplio conocimiento en energías nucleares desde hace más de 50 años, tiene plantas que llevan retrasos de 7 años en su construcción por problemas diversos (acumulando ya casi 17 años de construcción), me vas a decir ahora que va a venir Bangladesh y a construir 10 centrales en los próximos 20 años. No se lo creen ni ellos. Pero bueno de cara al mundo queda muy bonito.

Y por supuesto estás hablando de ser competitivo cuando el único problema que tenemos ahora mismo es cómo se calcula el precio de la subasta. Con cambiar el sistema, podemos tener una media de precio de la energía, ya a día de hoy, mucho más bajo que la mayor parte de los países de Europa.

1 respuesta
vc15

#6704 ¡¡¡¡El primero fabricado por Rolls-Royce!!!!
Que los SMR no son nada del otro mundo, que es lo que llevan los submarinos nucleares desde hace años.
Que fase de experimentación ni milongas, es el ciclo de desarrollo de cualquier proyecto. Contruir una central de bombeo lleva el mismo tiempo y a nadie se le ocurriría decir que es una tecnología en fase experimental.

1 respuesta
Elinombrable

#6705 Los que ya existen están hechos para situaciones donde no queda otra opción. No están diseñados para ser eficientes, para ser baratos, para ser mantenibles.... están diseñados principalmente para la guerra y por tanto los costes importan poco siempre y cuando cumplan. La realidad de "intentar" aplicar eso en el mundo real es MUY distinta.

https://www.ewg.org/news-insights/news/why-small-modular-nuclear-reactors-wont-help-counter-climate-crisis

Todos los intentos actuales de aplicar esa misma tecnología han terminado o en fracaso o en costes tan altos que simplemente, no valen la pena económicamente debido a su elevado coste. Como bien explica el artículo, es mera economía de escala. Los reactores actuales se hacen para producir 3 veces más energía porque tener un reactor que produce 3 veces más energía no requiere el triple de personal ni el triple de costes de construcción. Es mucho más rentable hacer un reactor grande que hace 3 más pequeños. Y esto, salvo que encontremos tecnologías mejores que están, en el mejor de los casos, en fase de pruebas y experimentación, se va a seguir manteniendo.

2 respuestas
vc15

#6706
Será mejor entonces invertir en renovables y confiar el futuro del pais al Dios Eolo.
Con Eolo los numeros siempre cuadran.

1 respuesta
GaN2

#6706 Y nos traes un articulo de la EWG que esta en contra de la energia nuclear, con tus dos cojones... Este tio (Tony Roulstone) tiene una charla sobre economia de escala en reactores nucleares y dice completamente lo contrario a lo que tu dices.

1 1 respuesta
Elinombrable

#6707 Lo mejor es adecuar tu solución a la realidad que tienes. Nosotros tenemos un gran % de renovables ya instaladas, mucho viento, sol e hidroeléctrica. No tiene sentido convertirnos en Francia. Hay muchas cosas que se pueden hacer. Fomentar el autoconsumo para empezar, aumentar las interconexiones hasta lo que exige la UE para que cuando no podamos producir podamos comprar a otros países y cuando tengamos excedente podamos venderlo son dos buenas formas de empezar.

#6708 Luego le echo un vistazo al vídeo que has puesto (no puedo dedicarle ahora media hora paa verlo) y busco más artículos pero vamos todo lo que he leído termina en lo mismo. Teoría. La teoría es muy bonita, se está investigando pero la realidad es que a día de hoy, no hay ningún reactor que haya conseguido ser algo rentable (con respecto a lo existente) o una alternativa real en coste y por supuesto hay muchas incógnitas que resolver como la fabricación en masa de dichos reactores, su seguridad, su mantenimiento y prácticamente 0 experiencia en el mundo real y tardaremos todavía años, con suerte, en ver algo así. La mayor parte de ellos se proponen ya como soluciones para regiones apartadas y no como una solución para generar energía de forma masiva para el país. Muchas ideas sobre la mesa, distintas, con distintas tecnologías pero de momento nada firme ni que se vea como solución general a corto plazo. Y mientras tanto las renovables siguen avanzando y demostrando sus capacidades en el mundo real. Está claro que las renovables no son válidas para cualquier situación , para cualquier país ni como solución única pero por eso cada país tiene que adaptar su solución a sus características particulares. En España las renovables llevan ya unos cuantos años demostrando que funcionan.

1 respuesta
GaN2

#6709 Si hablamos de rentabilidad de reactores SMR te doy la razon, es una tecnologia que todavia esta en vias de desarrollo y le queda camino al igual que los reactores de Torio. Si hablamos de rentabilidad de los reactores nucleares, esta mas que estudiado que son rentables a largo plazo y que el principal problema que tienen es el alto coste upfront y que los beneficios son muy muy lentos. El tema es que se esta extendiendo la vida util de los reactores existentes y esa rentabilidad va aumentando.

El problema es que necesitas una fuente de energia alternativa a las renovables para paliar la escasez de oferta cuando estas no pueden productir y a dia de hoy tienes centrales de carbon, gas o nucleares.

1 respuesta
Elinombrable

#6710 Tenemos nucleares. Y podemos comprar energía a otros países en ciertos momentos igual que también podemos vendérsela o incluso quemar gas en ciertos momentos si es necesario. No se busca una independencia energética absoluta. Y por supuesto eso sin contar las tecnologías renovables, de producción o de almacenamiento que pueda haber dentro de 15 o 20 años que es el plazo mínimo en el que empezaríamos a ver la producción de cualquier nuclear que empecemos ahora. España no tiene un problema de producción ni de descarbonización a corto ni a medio plazo.

1 respuesta
Kaiserlau

#6702 tu fuente del reactor chino está mal no encuentro información y el Hualong One del que hablan, de hecho es un PWR de tercera gen de diseño chino de 1000MW.

El resto son experimentales todos. Y no se les espera en menos de 20 años.

UK está terminando HPoint B justo ahora, es una planta de +2k MW con dos EPRs franceses, eso es lo que hacen los países que si quieren o necesitan sustituir o incrementar su producción eléctrica.

1 respuesta
vc15

#6712
https://en.wikipedia.org/wiki/HTR-PM
http://www.world-nuclear.org/reactor/default.aspx/SHIDAO%20BAY-1
https://www.bloomberg.com/news/articles/2021-12-21/new-reactor-spotlights-china-s-push-to-lead-way-in-nuclear-power
https://www.world-nuclear-news.org/Articles/Demonstration-HTR-PM-connected-to-grid

1 respuesta
GaN2

#6711 No estoy de acuerdo contigo, España tiene un problema de dependencia de materias, energia y tecnologia de paises extranjeros:

  • El cierre estimado de las centrales nucleares es para 2035 con el cierre de Trillo. Hace nada han votado en contra de extender la vida util de los reactores actuales y de construir nuevos.

  • Segun el dasboard de REE ahora mismo tenemos casi un 20% de nuclear que vas a tener que suplir con otra energia. Si metemos en el pool las no renavables tipo ciclo combinado, carbon, etc. se le mete casi un 20% adicional.

  • Por directiva Europea tienes que ser neutral en emisiones de carbono para 2050 lo cual implica que tienes que eliminar ese 20% de no renovables con algun otro tipo de energia ´limpia´. Para ello lo unico que te queda es aumentar las renovables e inventar algun tipo de tecnologia que te permita almacenar el excedente de produccion cosa que a dia de hoy no esta ni se la espera.

  • Mientras tanto tienes que tirar de centrales de gas/ciclo combinado e importando gas que no tienes y que esa sujeto al precio del mercado internacional que a su vez se impacta por las tensiones que hay actualmente.

  • Sobre el tema de compra, que yo sepa solo puedes traer energia de Francia porque la red de Portugal y España es la misma y te pueden cobrar lo que quieran. Que pasa si en el futuro si Francia no tiene excedente?

  • Sobre el tema de tecnologia, ahora mismo España esta en la posicion 22 del indice de innovacion de renovables lo que quiere decir que te vas a tener que traer la tecnologia de fuera y pagarla.

España tiene un problemon a nivel de energia como lo tienen la gran mayoria de paises Europeos y prueba de ello lo tienes en el coste del kWh de los pasados meses. Y esto no es culpa de izquierda o de derecha, es culpa de que no hemos hecho los deberes en los ultimos 20 años y ahora vamos a ver venir la ostia en 3D y con sonido Dolby.

3 respuestas
Kaiserlau

#6713 lo dicho es un prototipo y para más loco en la misma planta van a construir dos PWRs de 1500MW cada uno xd

https://en.m.wikipedia.org/wiki/Shidao_Bay_Nuclear_Power_Plant

#6714 el problemon mayúsculo lo tiene estados unidos eso sí que va a ser sonido envolvente. Comparado con nostros, lo nuestro es un paseo por el campo. Ve a mirar cuantos reactores van a salir de su periodo de vida útil y cuánto se necesitaría instalar nuevos xd y al precio al que construye ese país los 10b por 1000MW no lo consiguen ni soñando.

1 respuesta
GaN2

#6715 Completamente de acuerdo pero eso no quita que España y la EU tenga el mismo problema. En USA estan haciendo exactamente lo mismo, patada adelante y que se coma el marron el siguiente, ahora mismo que yo sepa solo hay 8 reactores en construccion y el resto estan aumentando la vida util hasta 80 años porque no hay alternativa en construccion.

El tema es que a nivel de renovable USA esta en la B comparado con otros paises, de la produccion total el 59% es no renovable, el 20% es nuclear y creo que el 21% restante es renovables...

1 1 respuesta
Kaiserlau

#6716 España lo tiene mucho mejor de cara que Francia, UK y Alemania, tampoco nos flipemos.

Siempre en estos temas estamos igual. Nuestras centrales de querer sustituirlas no supondría un reto titánico serian siete reactores y para sustituir el gas del todo serian 2 mas. Tampoco tenemos mucha potencia instalada.

Yo ya he hablado de esto con 9-10 reactores nuevos y un plan a 30 años, estaríamos totalmente 'independizados' de los fósiles y con un mix p[prácticamente libre de emisiones.

treetops

#6714 Me puedes pasar el enlace al índice de innovación en renovables? Hasta donde yo se, España es top en energías renovables sobre todo en la construcción y gestión de plantas energéticas.

Por cierto si tenéis curiosidad este es el plan energético español de aquí a 2030, se puede ver como la potencia del ciclo combinado se mantiene y la nuclear disminuye hasta la mitad.

https://www.energias-renovables.com/panorama/estos-son-los-numeros-clave-del-plan-20190223
https://www.idae.es/informacion-y-publicaciones/plan-nacional-integrado-de-energia-y-clima-pniec-2021-2030

1 respuesta
Elinombrable

#6714 Primero, la neutralidad de carbono no implica que tengas que eliminar ese 20% de no renovables. La neutralidad de carbono y 0 emisiones de carbono son cosas distintas.

Segundo, relacionar el problema actual del precio con tener un problema energético es no saber muy bien de qué va la cosa. El precio actual no tiene relación alguna con el precio de producción. Es una mera conjunción de casualidades para las cuales nuestro sistema de subasta no estaba planteado. De con cambiar el sistema actual de subasta y hacer un cálculo más adecuado al precio de producción tendríamos precios infinitamente más bajos.

España tiene el trabajo mucho más fácil que prácticamente cualquier país de Europa salvo algunos nórdicos.

3 respuestas
Kaiserlau

#6719 Yo ya he hablado de esto, con 9-10 reactores nuevos (sustituir los viejos mas el plus para quitar termicas a gas) y un plan a 30-40 años, estaríamos totalmente 'independizados' de los fósiles y con un mix prácticamente libre de emisiones.

2 respuestas

Usuarios habituales

  • aLeX
  • Elinombrable
  • Ronjoujoujou
  • GrimMcSlam
  • Lexor
  • MaviFe
  • Contractor