La Vida / The Life

_

Yo nunca he sabido que es la vida. Los animales, las plantas, los virus, la inteligencia, el crecimiento, la alimentación... todo esto no es mas que un complejo mecanismo matemático.

Al hilo de otro thread, el de Dios, y la discusión de los extraterrestres, yo me preguntaba... ¿pero que significa "existir vida extraterrestre"? ¿significa que si existe un planeta en el que se desarrollen complejos procesos físicos y, posteriormente, entes derivados del agua, o del carbono, o del oxígeno etc, seria esto lo que podríamos llamar vida extraterrestre?

Como curiosidad, acudí a la Wikipedia, y con sorpresa comprobé que la definición de vida aún no ha sido consensuada, pero sin duda la que se considera mas razonable en el texto, es la que más me satisface, y es sin duda una versión muy interesante científica y filosóficamente, y por eso lo estoy posteando :)


Definiciones de Vida:

Definición fisiológica

Un organismo vivo es aquel capaz de llevar a cabo funciones tales como comer, metabolizar, excretar, respirar, moverse, crecer, reproducirse y responder a estímulos externos.

Pero tales funciones no parecen ser del todo determinantes. Un coche las realiza todas y, sin embargo, no es un ser vivo. Por el contrario ciertas bacterias quimiosintéticas anaerobias estrictas no realizan la respiración. Esta definición como vemos no se ajusta correctamente, hoy día, y a pesar de su popularidad inicial, ha sido ya desechada.

Definición metabólica

Un sistema vivo es un objeto con una frontera definida que continuamente intercambia sustancias con el medio circundante sin alterarse.

También ha sido rechazada por no poder incluir objetos vivos tales como las semillas, las esporas, o bacterias encapsuladas en estado de latencia. Y también por definir como vivos entidades tales como el fuego.

Definición bioquímica

Todo organismo vivo contiene información hereditaria reproducible codificada en los ácidos nucleicos los cuales controlan el metabolismo celular a través de unas moléculas (proteínas) llamadas enzimas que catalizan o inhiben las diferentes reacciones biológicas.

A pesar de ser más precisa y acertada, tampoco se la considera una definición válida ya que excluye la vida fuera de la química que conocemos y, por ejemplo, la imposibilita en el campo cibernético algo, que hasta ahora, no se ha demostrado.

Definición genética

La vida es todo sistema capaz de evolucionar por selección natural.

Una vez más, tal definición no es aceptada por muchos biólogos ya que incluye los virus dentro del grupo de los seres vivos y podría en un futuro introducir algún virus informático polimórfico que incluyera algún tipo de rutina avanzada de evolución darwiniana. Por supuesto nadie diría que tal programa de ordenador fuera un sistema vivo.

Y aquí viene la definición interesante:

Definición termodinámica

Los sistemas vivos son regiones localizadas donde se produce un continuo incremento de orden.

Esta definición, quizá la mejor y más completa, nace de la nueva y mejor comprensión del Universo que se ha tenido en este último siglo. Se basa en el segundo principio de la termodinámica, el cual dice que la entropía o desorden, del universo siempre aumenta.

La vida va en contra de esta poderosa ley de la física. Es considerada por muchos científicos como un sistema físico-químico emergente extraordinariamente complejo. El aumento de orden en un sistema vivo no incumpliría el citado principio termodinámico en forma global, ya que ello se hace siempre a expensas de un incremento de entropía en el Universo. Así pues, la vida formaría parte también de los llamados sistemas complejos. (véase complejidad biológica)


En definitiva, que el universo tiene al desorden, pero creando paradojas interiores de orden, que dan lugar a la vida.
Pues bien, con esto me surgen otras duda:

1
¿Somos nosotros el único núcleo de tendencia al orden dentro de la inmensa tendencia al desorden que es el universo y sus billones, y trillones de planetas (si es que no es infinito)?
Yo diría que es improbable

2
En el caso de que hubiera otros núcleos de organización y por la tanto vida, a caso no podrían ser totalmente diferentes y alejados de nuestro tradicional estereotipo de "ser inteligente"? ¿A caso la inteligencia no es un concepto totalmente abstracto y subjetivo también, como la vida?

Hum... Inteligencia, ya tengo palabrita para un próximo artículo :)

Saludos

EuRyNomE

¿Que qué es la vida?... ni puta idea... demasiado tengo con preocuparme por vivirla como para preocuparme de que es realmente xD

VipeR_CS

Y por cierto, que clase de coche tienes tú? Que alguien me explique que coche es capaz de "llevar a cabo funciones tales como comer, metabolizar, excretar, respirar, moverse, crecer, reproducirse y responder a estímulos externos." por favor...

PD: No, el tubo de escape no vale como excretar, chupar gasofa para funcionar no vale como metabolizar ni como comer, etc... no son la misma cosa.

PD2: Esque cuanto más lo leo más me parto macho xD osea "crecer" pero WTF?!?!?! tu coche crece?!?!?!? y "reproducirse" (!!!!!!!) para que comprarse coche nuevo, esperas a que el viejo se reproduzca y el cochecito de mayorette que nazca pues esperas a que crezca y listo, coche nuevo! porque no olvidemos que los coches crecen :D

cabron

#5:

Lo del coche, no lo ha escrito él, viene en la versión Española de la Wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Vida#Definiciones_de_Vida

Además, no se por que estás tan sorprendido con lo de que los coches se reproducen, ¿de dónde te crees que salen los coches en miniatura con los que juegan los niños?

Y la última definición, la de que el Universo tiende al caos, tampoco le veo mucha lógica, solo hay que ver como están organizados los planteas en orbita al rededor del Sol, los ciclos regulares como el año, el día, las estaciones, etc. Para nada creo que el Universo tienda al desorden.

El-BruN

Tiende al desorden por k se expande... las fuerzas k lo mantienen unido se debilitan al expandirse...

Segun se sabe hoy... el universo tiene sus ordenes... pero estos estan desaparciendo a medida k se alejan unos objetos de otros.

La vida hace lo contrario... elementos menores se agrupan y aglutinan buscando sistemas ordenados para crear organismos complejos.

Pero claro.. eso es asi y no es asi a la vez.. kiero decir..

En el universo se crean estrellas todos los dias.. y esas estrellas se crean precisamente pork unidades pekeñas de materia se agrupan por la fuerza de la gravedad y acaban formando un elemento mucho mas complejo... una estrella k tiene nuevas y poderosas caracteristicas en contrapunto a las particulas sueltas.

Bien es cierto k en su momento la estrella tb morira y su materia se volvera a esparcir en pekeñas unidades... y luego de nuevo..

Por eso esa definicion, aunke tenga en cuenta parte de los nuevos conocimientos en el mundo de la fisica, tampoco es acertada.. o los sistemas planetarios o las galaxias tambien entrarian en esa definician.. aunke.. kien dice k no esta vivo el universo?

_

#6 como dice wikipedia, esa definicion y su teoria es la mas consensuada atualemente por los cientificos y las mas estudiada, y como dice, es sumamente compleja, por lo cual has de pensar ke si lso cientificos piensan esto, creo ke ellos ya habran pensado tambien en lo ke tu dices de la organizacion de los planetas ¿no? xD

DjinnSade

#4 es el amo

Usuarios habituales

  • DjinnSade
  • _lPlastikl_
  • El-BruN
  • cabron
  • VipeR_CS
  • EuRyNomE