Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en internet

M
1er manifiesto

Actualizado: 24/12 Nace un nuevo manifiesto en "defensa de Internet libre"

La izquierda y la derecha han luchado, luchan y lucharán por la titularidad de los medios de producción, éste es el motor de la historia, impulso que, por obvio, se suele ocultar. En el actual orden mundial, las propiedades intelectual e industrial se han convertido en un instrumento de acumulación de capital más eficaz que ninguna industria o comercio.

La explotación del derecho de autor, lejos de responder a su teórico objetivo, el sustento de los creadores, se ha utilizado como elemento de dominación, como arma al servicio de la casta cultural más acomodaticia con el sistema establecido. En el caso de Estados Unidos, representa un valor estratégico. La riqueza de una nación puede llegar a basarse en la imposición de tasas por utilización de propiedades inmateriales de todo tipo, incluido el uso de semillas o variedades animales patentadas. Desde una óptica transformadora que aspira a una sociedad más justa e igualitaria, sólo cabe apoyar y promover el libre conocimiento.

Defendemos la democratización de la cultura porque la creación la hacen las colectividades a través de determinados individuos y no al revés, como se suele pensar. Consideramos que el sistema de royaltiesque sólo beneficia a unos pocos es injusto, tanto para las patentes científicas como para la expresión de la creatividad humana. Por eso creemos que no se trata de que los autores cambien de amos. La cultura libre debe estar inserta en un movimiento colectivo que vaya más allá de las rentas de un tipo u otro de empresario. Son muchos los creadores que se definen como trabajadores de la cultura y aspiran a una remuneración que les permita mantenerse y no a seguir ganando más allá del esfuerzo realizado. El problema no radica en cómo seguir cobrando derechos, sino en la manera de hacer que las contribuciones intelectuales, artísticas o científicas pertenezcan realmente a toda la sociedad y no sólo a quienes tienen el privilegio de explotarlas.

Como en tantas ocasiones es preciso dejar a un lado, siquiera un momento, el etnocentrismo del primer mundo y recordar que para una verdadera disminución de la brecha digital hay condiciones previas: la llegada de la electricidad al domicilio, dinero para comprarse un ordenador, un Estado que te haya enseñado a leer y escribir, y haber comido, y tener un techo y un médico para cuando te pones enfermo. La era digital no podrá lograr eso si no es imbricándose en la lucha de los pueblos.

Tanto como la democratización de la cultura, con más razón cabe defender la democratización de toda la economía. No parece razonable aplicar en este debate el término "democracia" tan superficialmente como se está haciendo. Si la mayoría de los internautas está en contra del cierre de páginas Web que facilitan el intercambio de archivos, una gran mayoría de ciudadanos está a favor de repartir entre todos la riqueza de la que se apropian empresas como el Banco de Santander, Repsol o Telefónica, distribución que sigue la misma lógica de quienes pedimos un conocimiento universal, y que nadie osa plantear por una evidente cuestión de correlación de fuerzas.

Para reivindicar Internet como un derecho, no como un eslogan publicitario, es preciso incluirlo dentro de lo público, como la educación o la sanidad, y no dejarlo en manos de proveedores privados que pueden acabar con la neutralidad de la red al margen de la legislación sólo con aumentar el coste de subir contenidos. Sabemos que en nuestras sociedades entregadas a la privatización es una reivindicación difícil, pero necesaria y un gobierno que realmente represente al pueblo que lo ha elegido debería ser capaz de llevarla a cabo.

En el ámbito de la cultura hay propuestas audaces como la de distribuir el cine español subvencionado bajo licencia copyleft, legislando para que la percepción de ayudas públicas determine la publicación de obras con licencias libres para lograr su máxima difusión. O las que pasan por la nacionalización de la SGAE y demás entidades de gestión para que la retribución a los creadores deje de ser una cuestión privada. Iniciativas como la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, aún insuficientes, apuntan la posibilidad de construcción de reglas distintas. Los intereses que se oponen a ello son poderosos. Pero en este momento la evolución de los medios de reproducción abre una oportunidad para que ningún conglomerado mediático pueda decidir qué productos culturales merecen ser distribuidos y cuáles no. Se trata de entender el P2P como una gran biblioteca común y no como, una vez más, servicios en streaming donde sean las discográficas o las editoriales o las nuevas empresas de la Web quienes decidan qué suena, se lee, se imagina.

Nos preguntamos si el gobierno tiene algún interés, aunque sea mínimo, en investigar nuevos modelos. Ni la lógica de la prohibición, ni tampoco la lógica del cambio de amo. La política de las multinacionales del entretenimiento ha ido dirigida a un solo objetivo: expoliar a la Humanidad de su patrimonio cultural. El cambio en el modo de reproducción de las creaciones podría suponer un avance para todos. Quizá no sea fácil. Pero, por una vez, no es mucho más difícil que prohibir y castigar. Se trata de recuperar la red para todos los seres humanos y no para las grandes empresas que cada día se adueñan de ella un poco más.

Fuente: BA

M

si si...

M

#2 FUUUUUUUUUUUU

sAj0

¿No os habeis parado a pensar que lo que quieren prohibir es el acceso a toda la cultura? Mientras inflan los precios y limitan el acceso, meten mas basura en la tele y mas mierda en el cine (de la musica mejor ni hablamos). Desde mi punto de vista el objetivo directo no es forrarse (si seria el objetivo indirecto), lo que quieren es idiotizarnos mas de lo que ya estamos para poder robar mas y mejor. La verdad, lo estan consiguiendo. Mientras nos limitan mas libertades nosotros nos dedicamos a discutir si ZP es mas feo que Rajoy o viceversa. La unica protesta que hacemos es aqui, sentados en nuestro sillon, virtualmente. Es muy triste. ¿Donde esta vuestro espiritu revolucionario? ¿En que se ha quedado la lucha por la libertad y los derechos? ¿Por que nos conformamos en vez de seguir buscando algo mejor? Lo primero que tendriamos que hacer es mirarnos a nosotros mismos y recapacitar si somos como realmente queremos ser o simplemente somos el producto generico de un sistema de educacion deficiente (cosa que no creo que sea casual) y un sistema de adoctrinamiento sumamente eficaz.

Somos personas. Tenemos derechos. Debemos luchar. En realidad nosotros tenemos el poder, pero nos han tapado bien los ojos y no somos capaces de verlo. Dejaros de tantas discusiones tontas y luchemos todos para conseguir algo mejor. No somos el PP, no somos el PSOE, somos el PUEBLO, la sociedad, sin nosotros no son nada.

Link34

Y esos son los derechos de internet? Derecho a piratear sin represalias?

Kaiserlau

define piratear.

M

Yo solo quiero un derecho:

Tiene derecho a internet, gratis, o al menos una red de internet global en la que yo pague lo mismo que alguien que vive en Japón o Suecia y descargue y suba archivos, este ultimo el más importante, a la misma velocidad.

M

#5 estoy esperando tu definición de piratear.

Link34

Robar digitalmente el trabajo de otros, lo triste es que ahora me saltareis con que como no lo vendeis no es pirateo, anda ya

M

Entonces, si se prohibe todo tipo de "robar digitalmente el trabajo de otro" como tu lo llamas, habrá que quitar el canon ¿no? 225.885.553,35 € o 37.497 millones de pesetas en el 2008 que perderia la sgae.

JangoBout

Con un sistema judicial funcional y moderno se podría controlar mejor la piratería. Yo estoy en contra de la piratería, pero el sistema ha de evolucionar. Con los últimos servicios de streaming empieza a ocurrir y creo que es el próximo paso.

De hecho, ahora me descargo bastante menos música.

Otra cosa es darle potestad a un ministerio para hacer lo que les plazca, que ya sabemos como se las gastan los ineptos y corruptos políticos y funcionarios de turno.

M

hola #9 ?

iLoGik_LSD

#11 exacto, lo que tienen que hacer es adaptarse a internet. Seguro que hay muchas maneras para que ellos puedan seguir ganandose la vida, simplemente tienen que buscar la manera.

iT

#9 Tu eres mas tonto que pichote. Que mi padre con 60 años tenga la mentalidad de que hay que comprar todo a la antigua....pos mira....pero vamos una persona joven como tu. En fin, solo espero que mentes cerradas copmo la tuya sean pocas

M

Que de miedo tienen lo intermediarios :) pobrecitos, no saben que tarde o temprano desapareceran.

PD: Esperando respuesta de #9 a #10

kaitoo

Exacto #15, ahí esta la clave de todo, los jodidos intermediarios. Gracias a internet, las grandes empresas ya no tienen stock, simplemente así que piden, fabrican, y en 1 día lo envían a las tiendas. Antes todo esto pasaba por almacenes, y los intermediarios hinchaban los precios a más no poder, ahora les toca joderse y lucrarse de la agricultura, que aún esta estancada en esto de los negocios.

Otro problema grave es que los autores no quieren adaptarse al mercado, porque podrían hacerlo y ganar pasta (no tanto cómo antes, pero mira, el mundo no es de color de rosas...). Porque en vez de poner los discos a 15 €, no los ponen a un par de euros (existen 1000 plataformas tipo itunes, spotify, etc...) y se ahorran los gastos de producción ? Los jodidos intermediarios, que en este mercado se llaman "discográficas". En vez de adaptar sus precios y cobrar sólo derechos de grabación, es más fácil quejarse al gobierno (que son unos putos ignorantes de internet y de la informática en general) y ganar dinero fácil.

Link34

No hace falta que te repitas tanto para que te conteste, como si tuviese una obligación, la respuesta a la pregunta es OBVIAMENTE, la SGAE es un robo

#14 Bla bla bla

M

Entonces ¿Cual es tu problema con el manifiesto exactamente? ¿Con que parte no estás de acuerdo? ¿Qué propones para arreglar la situación?

iT

#18 No propone nada porque no tiene ni puta idea de que está hablando. no tiene argumentos

Kaiserlau

#16 y si de paso pueden llevarse la libertad de expresion por delante que mejor q mejor, todos ganan.

Y quien defiende a un internauta o a un expectador de la Tv frente a la publicidad engañosa (por poner un ejemplo)? la ocu? xD (puestos ya a hacer demagogia gratuita)

Ojala la Ocu staria tan bien protegida y financiada como lo esta la sgae.

Link34

Mi problema con el manifiesto ninguno, como persona egoísta a mi tambien me viene bien, simplemente he apuntado que el manifiesto está hecho con la intención de piratear y que sea completamente legal, y la cúspide está en el primer punto "tus derechos de autor, me la soplan", que que propongo yo? Yo que quieres que proponga? Que eliminen intermediarios para reducir gastos y centrar los beneficios en el autor, eso podría ser una solución, el libre acceso a todo es una """""solución""""" para nosotros, que de solución tiene poco

Y por supuesto adios la SGAE, una mafia legalizada que encima va de lucha

#19 Bla bla bla

gebimelo

Lo que es un robo es que cantantes que no los escucha ni cristo quieran ganar dinero con canciones que hicieron hace 20 años mientras estan en su jacuzzi tocandose las pelotas y no a un precio justo sino a un precio de 20+ euros el cd de los cojones, aun encima con la sgae robando mucho mas dinero en otros lados y sin dar ningun puto concierto.

Ningun panadero, mecanico ni otro mortal vive de cosas que hizo hace 20 años, vive de lo que ahce cada dia, y como se ha hecho durante toda la historia del hombre los musicos(juglares,bardos,etc) vivian de las canciones que tocaban ante el publico, o conciertos y es como deberia estar dirigida la musica de hoy en dia, de no robar tanto dinero con cds y tocar mas musica.

Como todos sabemos la gran mayoria de la gente(me incluyo yo) si nos bajamos musica es para escucharla y ver si nos gusta porque si nos compramos un cd costando 20 euros(deberia ser menos) y si no es bueno nos quedamos con cara de tontos, y si nos gusta mucho nos lo compramos(y o) vamos al concierto del artista que nos gusta.

PD: si mirais los musicos que suelen ir a los actos tipicos de la sgae suelen ser vividores muertos de hambre, y no lo musicos de verda que triunfan.

M

#21

Hombre, en el punto 9 se intentará proponer algo para contrarestar lo que está haciendo la SGAE

Y en el punto 1 lo que dice es algo muy básico, y esque el derecho a la privacidad, y a la seguridad y a la presuncion de inocencia, juicios justos y libertad de expresión deben de estar por encima de los derechos de los autores, vamos, esque es de lógica. Pero como personas civilizadas que somos, comprenderas que no queremos el GRATIS TOTAL que mucha gente cree que el opuesto a la SGAE es eso y solo buscamos el "joygan kieor mi muziiika gratixxx" y eso no es asi.

Proponemos una música a la carta, basada en la venta directa por obra y no por dvd/cd a el usuario final, ¿Por qué tengo que comprarme un disco si solo me gusta una canción?, sin intermediarios, directamente del autor al consumidor final, con un precio decente, sin ir inflado. En este post, respuesta número 39 puedes ver como los grandes perjudicados son los intermediarios. El mundo está cambiando, no pueden estancarse en la complacencia como ya dije en otro post por ahi.

Tambien tenemos que tener en cuenta como el actual gobierno nos las esta metiendo dobladas, camuflando la ley, a escondidas, despues de un Madrid - Barça, despues de sitel, están jugando bastante sucio :(

M

Debatid ostias, polemizar, discutid, es un tema interesante.

iT

No entiendo como un tema con una importancia y trascendencia como este, tiene solo 24 respuestas y luego cualquier soplapoyez de post sobre cuernos, tiene 20 paginas..AsÍ NOS VA

iLoGik_LSD

Yo estoy con vosotros, el tema es muy interesante, pero almenos por mi parte no hay mucho mas que decir. Simplemente las empresas se tienen que adaptar a este nuevo medio. fin.

Deoxys

lo he leido hoy en kirai, bueno, no deja de ser otro intento de evitar que se nos suban a la chepa, aunque al final acabarán haciendo lo que les de la gana como siempre

kaitoo

Bah, esto no tiene solución, ni las discográficas quieren perder dinero ni los usuarios pagar barbaridades... y cómo no, el gobierno esta de parte de los que realmente les importa, y ale, el resto a pagar el pato.

La gente que esta puesta en internet, los informáticos sobre todo, no somos conscientes de que valemos el 80 % de una empresa, y que sin nosotros no son nadie. Hace poco el PSOE se les olvidó meter la ing. informática en los nuevos grados... ¿Y que hacemos nosotros? Cargarnos las webs del ministerio por saturación... JODER! somos subnormales perdidos, si nos ponemos en huelga, se caga su puta madre y el país entero (sanidad, PYMEs, seguridad social, y un largo etc...) se va a la jodida mierda, pero claro, estamos acostumbrados a ser el último escalón de todos, y cómo tales no somos capaces de organizar una huelga en condiciones.

Si queremos cambiar el sistema, todo pasa por los que usamos y controlamos internet enseñarles al gobierno de lo que realmente somos, entonces ya veríais como no todo es tan bonito.

Pero bueno, todo esto de controlar internet, ya lo he comentado en otro hilo hace cierto tiempo, pasa por colar toda la información por el puerto 80 (http), y a ver quien es el listo que nos controla.

ReMaTxEs

Con premeditación y alevosía se ha colado una disposición adicional en el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible que permite cerrar una página web sin autorización judicial y bastará sólo con la SS (Sección Segunda del Comisión de Propiedad Intelectual) para llevar a cabo un cierre cautelar de una web.

Por ejemplo, supongamos que yo mismo coloco una imagen con copyright ilustrando este post. Esa imagen puede provocar el cierre del blog sin pasar por un juzgado. Evidentemente, esta ley, no es la ley de la economía sostenible, es la ley de la censura amparada en la protección de los derechos de autor de un lobby y con el objetivo de establecer una mordaza a la libertad de expresión en la red.

Creo firmemente que la disposición final primera (PDF – pág 95) introducida en el articulado del anteproyecto de ley de economía sostenible es anticonstitucional y que contradice el Art 20.5 de nuestra Constitución. Pero esta creencia tiene que ser ratificada por el propio Tribunal Constitucional y eso lleva mucho tiempo. En el caso de aprobarse el texto como está, la empresas que operan en internet están en manos de un lobby que responde sólo a intereses políticos y no económicos.

Imaginemos que yo fuera peluquero y tengo puesta la radio, no pago a ninguna sociedad de autores porque no me da la gana y además he impreso una foto de cualquier web y la he enmarcado para usarla como decoración. En ninguna cabeza cabe que una administración pública pueda cerrar empresas por esa vulneración de la Ley de propiedad intelectual sin una orden judicial ¿por qué una empresa en internet tiene que ser distinta?

Parece ser que esta economía sostenible no tiene en cuenta la gran cantidad de proyectos que existen operando en la red, con gente trabajando detrás y generando también PIB como claman los agoreros de la desaparición de la música. Realmente Zapatero no sabe lo que ha propuesto, o al menos quiero pensar que no lo sabe, porque si es consciente sólo me queda afirmar que acabamos de retroceder al 19 de noviembre de 1975, bajo la tutela y potestad del caudillo.

Las empresas que operan en internet tienen que asociarse, ponerle ciffras a toda la industria que hay montada detrás de la red, ponerle caras y empleos y pegar el puñetazo en la mesa frente a los atropellos jurídicos que plantea un gobierno deslabazado que se deja manipular por el colectivo de la ceja.

Blog Salmon

Link34 Esto si te sirve como respuesta a por que es una real mierda esta nueva ley?

Mensi

Dejaros de lectura de derechos, manifiestos y mierdas...
La fuerza se demuestra en la calle, todos a descargar y hacer uso libre de internet frente a congreso y SGAEl, cortando la calle y tal..
Por lo menos saldreis en la tele que algo es algo

Usuarios habituales