La Marina china se burla del nuevo destructor estadounidense

E

La Marina china se burla del nuevo destructor estadounidense

Almirante chino dice que el destructor 'invisible' de EE. UU. podría ser echado a pique por un grupo de lanchas pesqueras

EE. UU. intenta asustar a China con un destructor "invisible", pero Pekín se ríe y dice que este monstruo podría ser echado a pique por un grupo de lanchas pesqueras cargadas con explosivos, mientras que expertos estadounidenses resaltan su costo

EE. UU. está construyendo el buque de guerra "más avanzado en la historia”, el destructor DDG-1000 clase Zumwalt, ya bautizado por el Pentágono como “bala de plata superinvisible”. El destructor será capaz de moverse furtivamente a lo largo de litorales con poca profundidad y destruir a enemigos con su modernísimo cañón electromagnético. Además lo hará todo sin ser detectado por radares enemigos.

China ahora es el enemigo número uno. Tal conclusión se desprende de la nueva estrategia militar del Gobierno estadounidense que prevé emplazar un 60% de su armada en la región Asia-Pacífico antes del 2020, según expresó el secretario de Defensa, Leon Panetta, en la reciente conferencia sobre la seguridad regional en Singapur.

El primer destructor omnipoderoso se encuentra ahora en los astilleros en el estado de Maine y será puesto a flote en 2014, informa la agencia AP. El jefe de operaciones navales, el almirante Jonathan Greenert no escatimó los elogios a los nuevos buques. "Con su tecnología furtiva a los radares, sonar increíblemente potente, capacidad de ataque y reducidos requerimientos para el número de la tripulación, este es nuestro futuro", dijo el almirante en abril, después de visitar el astillero.

Los destructores invisibles podrían ser útiles en otras áreas, por ejemplo en el Golfo Pérsico, pero los militares estadounidenses creen que su posibilidad de operar en aguas poco profundas aportará la mayor ventaja en Asia, en cuyo litoral abundan las islas.
Sin embargo, los almirantes chinos, posibles rivales de estos buques, muestran muy poca preocupación por la eventual aparición de “balas de plata” de la ciencia ficción estadounidense en el Pacífico e incluso se están burlando de los “invisibles”.

Fue el chistoso almirante chino, Zhang Zhaozhong, colaborador afiliado a la Universidad Nacional de Defensa de China, quien se burló de la publicidad que rodea al ambicioso proyecto. Al respecto dijo que a pesar de su diseño y alta tecnología, la nave podría ser echada a pique por una flotilla de embarcaciones pesqueras cargadas de explosivos. Si suficientes lanchas fueran movilizadas para tal fin, algunas de ellas podrían conseguir abrir un agujero en su casco, expresó.

Además, la misma necesidad de contar con estas modernas naves es cuestionada “en casa” por su costo por unidad, que ya ha sobrepasado los 3.000 millones de dólares. Los críticos estadounidenses están seguros de que los autores del proyecto y sus defensores del Pentágono simplemente están 'chupando dinero' de la Tesorería nacional, obsesionados por las “tecnologías del futuro”. A juicio de muchos expertos, una alternativa más “predecible” sería potenciar la Armada convencional.

Cabe recordar que el proyecto del nuevo destructor ya fue “hundido” por el Congreso estadounidense que redujo drásticamente las asignaciones para su construcción. Inicialmente la implacable Armada estadounidense había pedido 32 naves de este tipo pero más tarde su cantidad fue reducida a 24 y después a 7. Ahora en los astilleros se encuentran tres destructores Zumwalt.

En este contexto varios expertos estadounidenses recuerdan la historia del problemático avión de combate de quinta generación F22 Raptor que de momento infunde susto a varios pilotos estadounidenses, que se niegan a volar este 'milagro del Siglo XXI'. Pero antes de que esta aeronave presentara problemas con el sistema de oxígeno, el proyecto había sido abandonado por el Pentágono por su alto costo. Sin embargo, su sucesor, el caza multifuncional F-35, pensado como una alternativa más barata a F-22 se convirtió en el proyecto más caro y más problemático en la historia del Pentágono.

http://actualidad.rt.com/actualidad/view/46213-La-Marina-china-se-burla-del-nuevo-destructor-estadounidense

Nos reimos de los chinos, pero estos se rien el doble y es que lo estan controlando todo!

2
JonaN

Y luego sus aviones se parecen misteriosamente a los americanos y europeos. Que enseñen lo que tienen, a ver si tan impresionante es

3 1 respuesta
Tr1p4s

Cuando vi el terminado en "es" pensé que era español.

Que decepción.

13 2 respuestas
werty

Esto acerca a los reptilianos a ferrari.

23
B

EEUU manda.

Spank

#3 Me pasó lo mismo, ahora como que la noticia importa menos.

B

#2 claro, porque los copian, pero ya se sabe... avión chino... chungo.

1 respuesta
TH3_N1N

¿¿cañón electromagnético?? EL RAILGUN!!!!!

3
Wuos

visto asi parece una maqueta de Star Wars xD

5
3eat1e

ya bautizado por el Pentágono como “bala de plata superinvisible”

1
B

#7 Mejor aun , los americanos compran repuestos chinos y estos se los venden en mal estado y falsos xDDD

http://www.bbc.co.uk/news/world-us-canada-18155293

Eyacua

lleva un cañon electromagnetico?

Es decir, lleva una railgun montada? pues que se rian los chinos pero con eso pueden hacer un agujero a 50 tanques uno detras de otro a 600 km sin ningun problema.

Pa que os hagais una idea, vendria a ser como cargar con una railgun del quake 3, pero tamaño destructor xD.

Edit:

http://en.wikipedia.org/wiki/Railgun

Pueden tirar a 20km/s (30 secs en hitear algo a 600km).
El proyectil lleva tanta inercia que atraviesa limpio practicamente cualquier cosa que se le ponga delante.

Oficialmente se sabe de la que usa la marina, asi que las que esten en desarrollo han de ser la mar de divertidas.

Entre los usos que tienen, aparte de poder atacar tierra mar y aire esta el de hitear blanco a mucha distancia, la penetracion del disparo y que a tanta velocidad el proyectil no hace casi arco, por lo que puedes disparar con precision a objetos moviles (mediante uso de ordenador, logicamente).

1 disparo cada 2 minutos segun tengo entendido, pero si 1 disparo = 1 barco de 1000 millones, y la municion que usas por muy cara que sea sigue siendo 200 gr de algun metal de la ostia xD.

Y hasta aqui el Eya-dato!

Edit: me retracto, 10 tiros por minuto.

2 respuestas
Eldaran

#3 De nuestros barcos no se puede reír. Tenemos el barco de Chanquete.

El barco tiene pinta de ser una pasada, pero les sale rentable colocar un railgun con todo lo que debe de consumir en energía?

1 3 respuestas
D

Joder yo tambien pensaba que se reirian de España, ya estaba por bajar a la china de abajo a explicarselo

T-1000

#12 Joder...

Ilore

#13 Si, una vez construido un railgun es MUCHÍSIMO mas barato que los cañones que se utilizan hasta ahora, y además es mucho más destructivo.

Un saludo

Zaide

#12 "hitear"? Te presento al verbo golpear/alcanzar/acertar/hacer blanco en... Un saludo.

14 1 respuesta
PiLoR

#13 Que se rian de las F-100, las mejoras Fragatas del mundo en defensa aerea.

1 1 respuesta
AkaiRyu

Lleva un par de estos en cubierta

2
JangoBout

Menos mal que está EE.UU. si no los chinos empezaban a invadir media Europa mientras los Rusos se descojonan y la UE pide dialogo (Again)

1 1 respuesta
granaino127

Que pena me dan estos Chinos... que van a decir, no van a reconocer públicamente otra cosa 8-)

Existen tecnologías de defensa en las que EEUU está bastante a la cabeza.....pero que van a decir..

melonz

Grandes fracasos como el F22, que solo ha sido "derribado" una vez en las decenas de miles de horas de vuelos de combate de instrucción contra aeronaves de todo el planeta o la railgun navalizada, capaz de hundir cualquier buque de la tierra de un solo disparo.

America se hunde militarmente, sin duda.

Kaiserlau

meanwhile in rusia xD
http://www.youtube.com/watch?v=eUGxlQo8g8Y

1
angelorz

#13 Un reactorcillo en el bote y listo, ¿no? xD

Kaneas

Railguns are being researched as weapons with projectiles that do not contain explosives, but are given extremely high velocities: 3,500 m/s (11,500 ft/s, approximately Mach 10 at sea level) or more (for comparison, the M16 rifle has a muzzle speed of 930 m/s, or 3,050 ft/s), which would make their kinetic energy equal or superior to the energy yield of an explosive-filled shell of greater mass.

Ya se sabe, cuanta más velocidad, más fuerte la ostia porque más energía lleva acumulada el objeto.

Es decir, como dice el texto, no harán falta explosivos porque reventará lo que toque ya que no podrá disipar tanta energía sin desintegrarse.

Strangelove

A ver, que yo me voy a reír el triple de la prepotencia cateta de los militares chinos post-comunistas:

Que una potencia mundial emergente como China, que se está gastando un pastizal en desarrollar nuevas tecnologías de aplicación militar en algunos terrenos y luego en otros están casi en la edad de piedra, que presumen de tener armas de las que dudo yo de su eficacia real, y que sólo cuentan con un mísero portaaviones para el cual aún no tienen permiso como navío de guerra, van a venir ahora a ponerse chulos cuando saben de sobra que el DDG-1000 es el puto futuro del plano bélico naval, y que van a tardar pocos meses en intentar imitarlo, con 1/100 de la tecnología del original.

Es que además ni siquiera se han esperado a que se haya flotado .. xDDDDDD que cosa mas ridícula e infantil, por dios.

4
jorX

Los chinos estan haciendo un agujero para ir a EEUU sin que les detecten, vereis la sorpresa que se llevan.

1 1 respuesta
Kaiserlau

#27 tal vez XD pero en ese caso meterian el tuvo para chuparles el poco petroleo q les quede.

Eyacua

Que alguien le explique a Zaide que esta en foro de gamers a ver si Mr. RAE no se ha enterado todavia.

#17 animo, el mundo necesita mas grammar-nazis !

1 respuesta
Strangelove

#1 Un inciso: EL F-22 no "infunde ningún susto" a los pilotos, todo lo contrario. El único problema del F-22 es su precio, y mayor fracaso es, que el F-35 cueste tanto o más caro que éste. Otro tema es, como dice en el vídeo del enlace de RT, que se produzcan complejos procesos político-burocráticos entre el gobierno de EEUU, los fabricantes y el pentágono, en cuanto a la justificación de presupuestos.

#18 La F-100 estaría en un punto medio entre fragata y destructor, lo que pasa que por cuestiones de licencias y categorías, se acabó encajando como fragata.

2 respuestas

Usuarios habituales