Medidas que tomaríais para generar empleo en España

Leoshito

#43 Pero los barcos estarían encima de la presa para cuando se rompa salgan disparados y monten la ola, o en el puerto para que la gente tenga que decidir entre morir en su país imaginario o subirse a la manifestación de España en forma de nave?

Mejor, por qué no las dos.

B
  • Bajar el SMI a la misma escala que tienen los demás países, al mismo porcentaje respecto al salario medio.
  • Reducción de impuestos por montar una empresa.
  • Reducción de impuestos por contratación de trabajadores, no puede ser que pagues 2 para contratar a 1.
  • Ventajas fiscales especiales a empresas que contraten a mucha gente.

El objetivo es bajar el paro, no puede ser que tengamos uno de los paros más desorbitados del primer mundo, es imposible sanear una economía con la gente en casa. Una vez la gente tuviera trabajo, habría que inyectar dinero a la rueda, idealmente capital inversor del extranjero para mejorar el mercado.

También hay que destacar la ingente deuda que los socialistas han ido dejando al país, ya no es tan fácil como antes aguantar crisis, los viajes del imserso tienen consecuencias, ahora cae una crisis en España y no hay política que evite la quiebra.

DiosUniverso

Ya claro, los viajes del IMSERSO, el saqueo a manos llenas de las arcas del país por parte de los corruptos de todos los partidos no, eso no. ¿Porque tenéis tan poca vergüenza?

1 respuesta
Leoshito

Los liberales vuelven a echar la culpa de todo a todos los demás y no a su sistema de mierda.

Lo peor es que ni siquiera tienen una empresa pequeñita que se beneficie, son asalariados que se creen que el patrón les va a tener en alta estima y les va a proteger porque se consideran a sí mismos productivos.

B

#123 tienes toda la razón, no solo fue el imserso, el PSOE también es el partido más corrupto de Europa

deficit del 12% señores jajaja

RayF

Como soy de izquierdas, crear millones de funcionarios y dar paguitas a todo el mundo.

Y ah, subir el impuesto a los ricos que son muy malos.

polaritySYS

Como soy de derechas, fomento la subvencion de los toros, acabo con el problema de la natalidad prohibiendo el aborto y así quedo bien con el concordato.

Ah, y subir el impuesto a la clase obrera, que son muy malos/vagos.

1 respuesta
Soraghatsu

#127 te ha faltado lo de empeorar las condiciones del trabajador recortando derechos

Leoshito

Ser de izquierdas = Proteger al pobre y darle una vida digna.

Ser de derechas = Proteger al rico y poderoso y obligar al pobre a luchar por una vida digna.

Pues ya me diréis.

2 respuestas
forcem

fomentar el consumo interno para tener un mejor balance exportacion/importacion.

B

#120 Y por qué se recuperaria?:

  • Menos gente en el mercado de trabajo, por lo tanto menos poder adquisitivo.
  • Más dificultades para contratar porque la barrera de entrada es mayor.
  • Menos gente trabajando por lo tanto las empresas ganan menos, lo cual reduce el crecimiento de la economía y nuevas futuras contrataciones.
  • Mas gente en el paro por lo tanto se desequilibra la oferta y la demanda a favor más aún de las empresas, por lo tanto el resto de salarios dejan de subir porque hay una sobreoferta de trabajadores y una infrademanda.

No se me ocurre una decisión política capaz de poner tantos palos en las ruedas del crecimiento económico de un país, y encima disfrazado de buenismo e irracionalidad.

Hace unas semanas estaba debatiendo con un usuario sobre Suiza, le dije que aquí se votó para poner un SMI y salió que no. Él me dijo algo que yo no sabia, y es que en uno de los cantones salió sí al SMI. Adivinas cuál es a día de hoy el canton con mas paro de Suiza, llegando a duplicar el % de paro? Exacto, el unico con SMI.

2 respuestas
Frave

#129 venga va que sabemos que puedes hacerlo mejor.

1 respuesta
Leoshito

#131 Francia es un yermo radioactivo desde que pusieron el SMI.

Portugal, también.

#132 Quien se pica ajos come, camarada esclavo.

2 respuestas
Erterlo

#8 Justamente, crear empleo público metiendo a zanganos en diputaciones no genera una mierda, al contrario, son un lastre y un gasto inútil, lo mismo con las televisiones públicas y cualquier lobbie de enchufados.

A los toros que les den por el culo y lo de franco....ponía la entrada a 20€ al menos que empiece a ser rentable.

En mi opinión sobran políticos y funcionarios, sobre todo a nivel administrativo.
Bajar las tasas de las empresas como hicieron en Irlanda y Hungría.
Idem para autónomos.

Frave

#133 joder que mala bilis ya de tan temprano xD

RayF

Francia y, ojo, Portugal de ejemplos de una buena economía.

Cuanta ignorancia, es de risa.

U

Y el paro pasa al 0% rojos.

2
B-eman

#109 directivos cobrando millonadas pero aqui el problema es la pobre gente que cobra el smi que por lo visto es muy alto.

B

Solo decir "viva españa". Y poner la bandera en el balcon claro.

Soraghatsu
#131Noveno:

#120 Y por qué se recuperaria?:

Piensa que el mercado se autoregula, yo te voy a poner el siguiente ejemplo con mi sector, también ten en cuenta que hay incontables variables a la hora de todo esto y sobretodo, comente a plazo medio, de hecho es probable que se note más a largo plazo

Como bien dices al haber menos gente en el mercado, no se podria cubrir toda la demanda, (ya que hay menos trabajadores en el mercado), esto debería elevar lo que pagan los clientes por los proyectos, al elevar lo que pagan, las empresas se pueden permitir contratar gente y que vuelvan a ser productivos, si lo piensas es el mismo principio por el que con poco paro, se paga mas a los trabajadores

1 respuesta
B

Reducir la población hasta aproximadamente el 10% del total. Se puede hacer de forma eficiente y rápida (exterminio randomizado masivo) o de forma menos eficiente y lenta (dejar de reproducirse).

Ambas opciones son traumáticas, a su manera. Y al mismo tiempo ambas opciones son exportables al resto del planeta.

Leoshito

El mercado se autorregula

Que me lo enseñaron en primero de ADE

1 1 respuesta
B

#133 Un yermo radiactivo no, pero el cuarto país con más paro de Europa sí. Gracias por el ejemplo.

#140 Si hay paro no solo hay una escasez de proveedores de servicio, sino tambien de demandantes, la economia enferma por ambas partes, y de mismo modo que cuando baja el paro aumenta la demanda de servicios entrando en un ciclo de retroalimentacion virtuoso para la economia, cuando sube el paro ocurre lo contrario: la demanda de servicios baja.

1 respuesta
Soraghatsu
#143Noveno:

Si hay paro no solo hay una escasez de proveedores de servicio, sino tambien de demandantes,

Una subida en el SMI no tiene porque afectar a todas las partes, puede afectar solo a una parte ya que no todo el mundo cobra el SMI, entiendo que será una cuestión de oferta y demanda, entiendo que digas que afecta a ambos al cliente y al que satisface la demanda del cliente, pero en el ejemplo que te puse antes, como te indicaba en mi sector no afectaría al cliente (afectaría un poquito a la gente junior de la consultora), por eso lo he puesto así, de hecho, de hecho nos han pedido más gente este año, con la subida, ha habido un aumento.

1 respuesta
Frave

#142 autoregular != cambiar siempre a mejor.

Dependiendo de la legislación y de el estado de mercado este cambia a bien, a peor o a medio pensionista. Pero que los mercados son entes "vivos" que cambian y que por eso las medidas económicas a veces son tan peligrosas ya que las intenciones pueden ser buenas pero los resultados no esperados se cargan toda esta intención.

Ejemplo: subes SMI creyendo que simplemente la gente que menos gana ganara mas dinero, resultados no esperados se despide a la gente que cobraba menos dinero ( a la que tu querías subirle el salario) y se le sube al resto que ganaba mas.

Subir cotizaciones a empresas, intención recaudar mas para pagar pensiones, resultados no esperados los ingresos por el impuesto bajan al reducirse la reinversión y el crecimiento se hunde, por lo que te toca recortar todavía mas las pensiones.

Ponemos el PER para darle algo mas de estabilidad a la gente que trabaja en la recogidas de temporada de cultivos. Resultados no esperados estos ahora prefieren trabajar solo durante ciertas partes del año y cobrar el subsidio en el resto, salen ofertas de trabajo y estas no se llenan a pesar de haber un paro muy alto en la región. ( tu segunda noticia)

Y así suma y sigue pero claro algunos solo queréis cargaros de las buenas intenciones sin haceros responsables de los resultados no esperados, que claro no son vuestra culpa, es culpa de la naturaleza de los mercados por aquello de que se autoregulen...habría que prohibir la autoregulación eso fijo que funciona y no genera ningún efecto perverso no esperado....

1 respuesta
B

#144 El tema es que el mundo empresarial no es atomista, todo esta interconectado, y del mismo modo que durante la burbuja aquellos sectores alejados de lo inmobiliario disfrutaron de bonanza, también sufrieron cuando ésta estalló. Subir el precio del servicio aprovechandose de la escasez de proveedores no sirve si hay escasez de demandantes.

#145 Lo divertido es que la noticia que ha puesto de los temporeros es el claro ejemplo de autorregulacion: si con este salario no han podido encontrar temporeros, a la siguiente tendrán que pagar más si quieren conseguir temporeros. Es un buen ejemplo de como funciona la oferta y la demanda.

1 respuesta
Soraghatsu
#146Noveno:

#144 El tema es que el mundo empresarial no es atomista, todo esta interconectado, y del mismo modo que durante la burbuja aquellos sectores alejados de lo inmobiliario disfrutaron de bonanza, también sufrieron cuando ésta estalló. Subir el precio del servicio aprovechandose de la escasez de proveedores no sirve si hay escasez de demandantes.

Estoy de acuerdo, como comentaba antes hay demasiadas variables para suponer como van a empeorar / mejorar las cosas, pero como te comentaba anteriormente, no veo la forma en que bajar el SMI disminuye el paro, esa asociación no la veo, ya que, lo que disminuiria el paro debería ser un aumento de la oferta, y bajar el SMI no aumenta la oferta, como te comentaba al principio, si yo tengo una plantilla de 10 empleados y con esa plantilla saco adelante el trabajo, si me bajan el SMI, la competitividad subirá y tal, pero no veo porque debería contratar a 11 empleados en lugar de los 10 que tengo, lo que si aumentarian, ligeramente no demasiado son los beneficios y si realmente hubiera un aumento de la oferta, podría suponer satisfacerla, pero no veo que aumente la oferta, es simplemente eso

1 respuesta
carbonara

Aranceles brutales a la importación de fuera de la UE, aunque esto joda a Alemania, solo se bajarían a países que no nos jodieran a base de dumping laboral y ni siquiera del todo.

Si das trabajo a chinos, indios, marroquíes,... vendeles a ellos, no pretendas ahorrar costes y encima lucrarte en el primer mundo. Y si las empresas pierden competitividad fuera o la chorrada neoliberal de turno que los accionistas y especuladores se acostumbren a ganar menos o que se aprieten el cinturón los de arriba.

B

#147

Porque tener un empleado extra te permitirá sacar adelante más trabajo y facturar más. Algo que la fijación de precios (SMI) no te permite.
Llevado a la agricultura se ve más claro. Tu estas produciendo fresa porque sale muy rentable (puesto de alta cualificacion/productividad). Pero no produces patata (baja cualificacion/productividad) porque el Estado ha fijado un precio que no hace rentable su produccion. Pero cuando ese precio desaparece empiezas a producir patata porque te da un margen de rentabilidad que antes te negaba la fijacion de precio.

1 respuesta
M

#129 Pedazo protección le das al pobre condenándole al paro.

Usuarios habituales