Un mensaje para todos aquellos/as emprendedores y empresarios

B

"Ser empresario no es para cualquiera.

Tu familia y amigos te dirán que trabajas mucho o que nunca te ven.
Tus empleados te harán relamaciones porque sentirán que los estás explotando, sin entender que estás repartiendo los ingresos pero no el riesgo.
Tus proveedores se quejarán, porque sentirán que te estás enriqueciendo a costa de ellos.
Tu salud se resentirá, porque habrán días que no comas bien, que no duermas lo suficiente o que te pueda la tensión.

Si las cosas salen bien te tendrán envidia, dirán que tuviste suerte, que hiciste fraude, que te lo regalaron.
Si las cosas salen mal, dirán que eres un tonto, hablarán de cómo se debería haber hecho, aunque ellos nunca lo hayan intentado.

Si hay beneficio, si hay fama, tendrás muchos amigos, aunque muchos de ellos falsos. Si hay pérdidas, nadie te dirá ¿necesitas ayuda?, ¿necesitas un préstamo?, ¿te ayudo a volver a empezar?.

En general familiares, clientes, proveedores, empleados y pareja te criticarán, te culparán y te exigirán.

Por ello, ser emprendedor/empresario, es una de las labores más honrosas y dignas de admiración que existen.
Hay mucho en juego y casi nadie lo valorará, y aún así tienes fe.

Luchas por un sueño y estás mejorando la vida. No solo la tuya, sino la de muchos otros involucrados. Otros se precupan de llevar comida a su mesa. Tú, empresario, te preocupas de llevar comida a varias mesas además de la tuya.

Los partidos políticos, los funcionarios públicos, las grandes obras, las campañas electorales... Todo se hace con los impuestos que pagamos. Por ellos, emprendedores y empresarios. Desde el que pone un bar, una carpintería, una startup, hasta los que construyen grandes imperios.

Os felicito, os admiro, os aplaudo, os respaldo, os acompaño y sobretodo, os deseo lo mejor. Porque solo el que carga el saco sabe lo que pesa."

Ahora...

40
Leoshito

Vaya gilipollez de mensaje lleno de mentiras y llantos al que "se le olvida" muchas cosas buenas y otras de las que mejor no hablar que tienen los empresarios.

Y te lo dice un emprendedor.

Bueno una cosa sí es cierta: como no tengas amigos, el estado y los bancos te van a hacer la vida imposible.

P. D. Te hablo desde Barcelona, donde acabo de salir de una reunión con un publisher inglés y mientras cago, que ahora me toca salir a otra reunión en la Barcelona games world. Nos vemos currantes.

2 respuestas
Mar5ca1no7

8
Fyn4r

Pues que mala puntería tengo que no caí en ninguna de esas empresas que reparten el beneficio xD

1
B

#2 Ya tardabas en llegar a este hilo a decir gilipolleces @Leoshito . De todos modos agradezco tu opinión y me la guardo para más tarde.

4 1 respuesta
Tencru

Gracioso, repartir beneficios cuando no aportan dinero.

S

#5 ¿Pero tú has leído #1 ? (ya que mentas gilipolleces?)

vinilester

Un proveedor jamas se va a quejar ni va a pensar que te estas forrando a costa de el.
En todo caso puede pasar al contrario.

13
karlosin

#1 eres coacher?

1 respuesta
MaTrIx

Tus empleados te harán relamaciones porque sentirán que los estás explotando, sin entender que estás repartiendo el beneficio pero no el riesgo.

No, no estás repartiendo beneficio, no digas bobadas. Estas pagando porque alguien te haga un trabajo que necesitas realizar para que tu empresa salga adelanten. Es recíproco, el currito trabaja para ti para a cambio recibir una remuneración.

Los partidos políticos, los funcionarios públicos, las grandes obras, las campañas electorales... Todo se hace con los impuestos que pagamos. Por ellos, emprendedores y empresarios. Desde el que pone un bar, una carpintería, una startup, hasta los que construyen grandes imperios.

Si, pagáis impuestos y más que un currito de a pie pero me toca los cojones la manía de hablar como si lo pagarías todo y a mi no me follaran mi salario también para mantener todo este tinglado.

10 2 respuestas
B

#9 nope
#10 oye que yo no soy empresario, trabajo en una oficina.

1 respuesta
MaTrIx

#11 y yo te cito lo que has puesto y en lo que te equivocas

1 respuesta
B

#12 es una respetable opinión, por supuesto.

1 respuesta
Agrael120

Cuánta mentira junta, buen bait.

nizku

Leoshito cada dia de la semana se dedica a un sector distinto, cambia mas de trabajo imaginario que de partido al que vota.
:')

14 1 respuesta
Kaiserlau

Te haces empresario y magicamente ya eres un ser de luz.

1
EruGreen

bueno, el chico se ha expresado mal, en lugar de beneficio estaría mejor ganancias o ingresos, pero aun así se entiende.

Yo he tratado de emprender (montar una discoteca) y durante un tiempo me fue medio bien, pero termine fracasando, ahora he retomado los estudios y cuando los termine estoy convencido que volveré a emprender, porque es lo que mas me motiva a nivel laboral. Así pues, considero que ser emprendedor/empresario no es una decisión sino una naturaleza, y es ilógico decir los pros y contras de tener una naturaleza, pues todas y cada una las tienen: los desordenados, los extremadamente ordenados, los nómadas, los sedentarios, los supersticiosos, los escépticos... las cosas que recibas de los demás dependerá en gran medida de lo afín que sean las personas de las que te rodeas con tu naturaleza, por supuesto yo me he encontrado con situaciones como las que dices, pero también me han transmitido cosas positivas: admiración, ánimos, ideas...

8
M

En este país hay una enorme cultura de la envidia. Por eso nadie es emprendedor, prefieren estar abajo quejandose y criticando todo lo que hace el de arriba.

4
MaTrIx

#13 no es una opinión, es un hecho que si yo trabajo para alguien, no me contrata para repartir sus beneficios, si no para trabajar para el haciendo lo que me mande siempre y cuando sea algo que entre dentro de mis labores y sea legal.

También es un hecho que yo pago también impuestos y que los políticos tienden también a follarme el culo si me pongo.

1 respuesta
Guevara

Que vaya pasando otra manga de Fachas pobres que creen el cuento de volverse rico legalmente

1 respuesta
verseker

#10 a esto venía. La gente le gusta ver lo que quiere de cualquier cosa, verlo además como quiere y sacar conclusiones de mierda en base a la parte romántica del asunto. Y hay que ser retrasado para soltar ciertas burradas, o no haber trabajado en la puta vida.

Tael

Cuanto daño ha hecho el "pablocohelismo".

3
B

#19 tienes razón, voy a editar y a decir ingresos, porque los beneficios se calculan después de restar salarios. Gracias.

2 respuestas
B

yo estoy entre puti, bar o tienda de gominolas

1
t3r3r3

#20 Pero eso se lo ha creido alguien alguna vez? Que inocente tienes que ser, para creerte que siendo honrado y trabajando como negro vas a ser rico xd

La mayoría de la pleb trabaja para mantener la vida de sus jefes, nada más.

1 respuesta
M

Toda la razón.

Yo trabajo a diario con empresarios, la mayoría pymes, y les admiro. Considero al empresario el héroe silencioso de la sociedad, el factor clave en la creación de riqueza.

La mayoría del foro no entenderá si quiera el concepto de empresarialidad, de empresa como tal, y del que lleva a cabo esa empresa, esa aventura, el empresario. Sin personas capaces de vislumbrar las oportunidades de negocio, que no es otra cosa que darse cuenta del desaprovechamiento de un recurso y llevarlo al proceso productivo donde más valor generará, el bienestar de la humanidad sería mucho menor.

A los empresahaters, os pido un ejercicio de imaginación en la siguiente analogía:
Una empresa es igual que una orquesta de música. Tenemos a los músicos, al director de orquesta y al que financia (paga a los músicos y al director, los instrumentos y demás mobiliario, y el alquiler/compra del inmueble).

Trasladándolo a la empresa, los músicos equivaldrían a los trabajadores "ordinarios", el director de orquesta equivaldría al órgano de administración y
los directivos, y el financiador equivale al capitalista (esta y no otra es la función del capitalista). Todos ellos cooperan entre sí, pero quien coordina a todos es la figura del empresario, quien capta dinero de una persona con ahorros que no sabe que hacer con ello (capitalista) para contratar a los músicos y al director, y alquilar/comprar todo el mobiliario e inmobiliario necesario, quien "descubre" una oportunidad de negocio: en un lugar concreto hay demanda de una orquesta sinfónica, y hay personas con recursos (ya sean financieros o humanos) que no están aprovechando esos recursos (y por tanto, ni generan valor para los demás ni valor para ellos mismos).

Algunas veces, figura de empresario y capitalista coinciden, cuando la empresa tira de fondos propios, y otras veces tira de financiación externa a través de un intermediario, que no financiador en última instancia, como es el banco, que le conecta con aquel que tiene ahorro y quiere sacar una rentabilidad (capitalista). Otras veces, empresario y administrador/director coincidirán (mucho más habitual en pymes que en grandes empresas), y otras veces, una misma persona aglutina todas las funciones: una persona que, con sus propios ahorros, de comienzo una aventura empresarial en la que esa persona administra la empresa y aporta trabajo (autónomo).

10
MaTrIx

#23 sigues sin repartir nada ¿acaso repartes benéficos cuando vas a comprar al supermercado o cuando pagas los recibos? No, alguien te da un producto y tu pagas por eso, en este caso ese producto es el trabajo, tiempo y esfuerzo e otra persona.

1 respuesta
M

#27 Ingresos si se reparten, pues los salarios se suelen pagar con los ingresos del ejercicio anterior, es una constante reinversión.

2 1 respuesta
Tael

LLevo desde los 15 currando para pymes principalmente (hosteleria) y por cada jefe que está ahi por sus meritos hay 20 que son meros chupasangres de sus currantes, al menos en España, y por lo que me comentan amigos y familiares en otros sectores la cosa no es tan sangrante pero tampoco mucho mejor.

Luego sales de España o curras para una empresa extranjera y cosas tan básicas como contratos u horarios que se cumplen son como unicornios en el desierto empresarial español.

1
Flashattack

#2 ¿De qué eres emprendedor tú?

1 respuesta

Usuarios habituales