El mundo que conocemos se desmorona.

gunloK

Que alguien ponga ya el monólogo de Tyler Durden, por favor.

1 respuesta
TheV1ruSS

#58 cualquier padre de España sabe que un hijo le cuesta mas de 300 euros mensulaes?¿ Porque iba a querer quedarse con esta cantidad, cuando ahora gana 10 veces mas?¿

1 respuesta
Romarich

Como dice RapsusKlei en uno de sus temas

"El mundo dejara ya de dar vueltas, el dia que toda la flora y fauna ya esten muertas"

Desgraciadamente, cada dia se pierde mas vegetacion y se extinguen mas animales...

1 respuesta
B

#62 Respuesta complicada, pero que resumidamente seria mas o menos la siguiente:

1.- Si todos ganasemos 300€ mensualmente el nivel de vida se ajustaria instantaneamente, con lo que esos 300€ darian para mucho.

2.- Por que mantener a tu hijo en el exceso provoca la muerte por falta de recursos a cientos que han nacido en lugares desfavorecidos.

3.- Por que tu hijo, realmente no necesita tanto como piensas.

Recapacitar en el tercer punto especialmente..., cuando eramos pequeños y no teniamos apenas nada, cualquier cosa nos hacia felices, la felicidad no viene gracias a grandes posesiones, incluso diria que no viene por posesiones, sino por cubrir necesidades, y dentro de esas necesidades el cariño de una madre y de un padre para un niño es LO MAS IMPORTANTE despues de alimentarse...

Estoy harto de ver niños que tienen todo, y con 8 años ya son unos desgraciados que no valoran nada, esos niños ya no tienen remedio..., comparar los crios de ahora con los de vuestra generacion (y ojo, no soy de los que van criticando a las nuevas generaciones sistematicamente), solo teneis que ver a que tendemos..., encender la MTV unos cuantos dias y vereis que clase de monstruos de modelo usan vuestros hijos, y a lo que tienden las nuevas generaciones, sweet sixteen es un buen ejemplo, niñas con 16 años que juegan a princesas gastandose autenticas fortunas en una fiesta estupida, innecesaria por completo para tratar de ser mas que nadie, y que si no le regalan un coche que cueste 100.000$ ya no son nadie y su fiesta fue un fracaso...

La mayoria de niños de hoy en dia son unos DESGRACIADOS, por que no cumplen sus vidas los objetivos planteados en esa basura de programas.

2 respuestas
Solrakz

#13 Exactamente. En fin...

TheV1ruSS

#64 aunque repartes todo el dinero del mundo en partes iguales no se tarda mas que un mes o dos para volver a las situación actual. Por conocimientos, estudios, relaciones, y un largo etcétera. Los pobres gastarían esa cantidad en gilipolleces, (porque su cerebro no da para mas), los gitanos intentarían robar a otros para tener mas, otros intentarían engañar para ganar mas dinero, otros corromperán...
Opino que la corrupción no se puede erradicar del mundo, porque para ser incorruptible debes ser un hijo puta sin familia, sin amigos sin conocidos, un asocial. Sino esa clase de personas te corrompen cuando tiene un cargo cualquiera desde donde le puedes facilitar algo. Y si eres un asocial, te faltan razones para hacer bien al mundo. Aparte de que si eres una persona así no te elige ni dios.

iLoGik_LSD

Alguien me podria dar una explicacion logica por la cual ningun gobierno, ni la onu ni nadie ha sido capaz de crear un plan para un "mundo perfecto" ?

Y no digo aplicarlo, sino simplemente reunir a diferentes expertos y que analicen en como seria un mundo perfecto y que creen una lista de objetivos para ir cumpliendo y que aunque nosotros no lleguemos a verlo almenos dentro de X generaciones puedan disfrutar de ello.

Ya me respondo yo mismo... si que los hay, si que hay gente que ha estado toda su vida planificando esto, pero como siempre, hay intereses economicos de unos pocos que lo paralizan. ( el ejemplo mas claro es el del petroleo, no tiene ningun sentido que con las diferentes fuentes de energia que conocemos sigamos usando esta )

SkiNeT

Si es que nos vamos mandan a la mierda

mikelflastic

Yo creo que un cambio radical, en plan ¡viva la revolución! no va a llevar a nada.

Está claro que el sistema no funciona, pero está cambiando. Estamos en la era de la información y, si no dejamos que capen internet, podremos seguir estando conectados y eso es más fuerte de lo que podemos imaginar.

¿Renunciar a todo? Yo no renunciaría a nada si las cosas que comprara no atentaran contra el medio. No me importaría ser un consumista compulsivo si, por ejemplo, los productos fuesen 100% reciclabes y biodegradables. Si la energía fuese limpia y reutilizable.

El sistema existe para tenernos ocupados. Tienes que tener a los seres humanos haciendo algo para que no se maten entre ellos. Pero yo creo que estaría bien trabajar un poco menos. Obsesionarnos menos. (Y lo digo yo que soy un trabajador compulsivo casi).

¿Un mundo mejor? El día que el ser humano tome conciencia física de sí mismo como conjunto y con el medio lo habremos conseguido.

Creo, sinceramente, que estamos en camino. No será mañana, ninguno de nosotros lo veremos. Pero algún día esa conexión llegará. Y creo que internet es el primer paso.

2 2 respuestas
B

#69 Manita para ti, pero por desgracia no soy tan optimista, creo que vamos a peor, y nos concienciamos de que no podemos correr cada vez que tropezamos y nos damos la gran torta, el problema es que tras levantarnos nos dicen que el problema es que corriamos despacio, y volvemos a echarnos a correr, y todavia mas rapido si cabe...

Osea, cambiaremos cuando la ostia sea tal, que veamos que no podemos volver a levantarnos.

iLoGik_LSD

#69 evidentemente nadie dice de cambiar las cosas radicalmente y sin saber como nos ira.

Todo cambio que se haga tiene que estar estudiado a fondo y puesto en practica a niveles mas pequeños y luego ir implementandolo gradualemente al resto.

Esto es algo que se puede hacer perfectamente, pero mientras sigan habiendo interses economicos de unos pocos que lo paralicen no vamos a ningun lado.

Y

#58 No confundas, el dinero es un medio para conseguir la felicidad mediante lo material, no un fin en si mismo, de la misma forma que estar rodeados de seres queridos es otro medio para conseguir la felicidad, ambos provienen de algo material, de lo cual sale lo afectivo, pero sin lo material, no existe posibilidad de afectividad.

¿Que podriamos ser felices de otra manera? Eso dependera de las necesidades que tenga cada uno y de las necesidades que le hagan creer tener, sinceramente, no veo problema alguno al modelo actual, en principio.

Dices que el hombre ha perdido su humanidad, y el hombre no ha perdido nada, seguimos siendo los mismos de siempre, somos egoistas (por suerte), es normal que pensemos en lo que nos conviene aunque sea acosta de otras personas, lo cual no discutire por el fin sino por la forma en que se consigue. Sino fuesemos asi no estariamos donde estamos, sin egoismo no hay ambicion ni competitividad, el conflicto sera destructivo, pero tambien obliga a ser creativo, un mal menor necesario.

Es absurdo pensar que el ser humano puede adaptarse a un ideal, cuando es el ideal el que tiene que adaptarse al ser humano.

1 1 respuesta
iLoGik_LSD

#72 No estoy de acuerdo con tu segundo razonamiento.

El ser humano no es egoista y malo por naturaleza, sino que es un sintoma del actual modelo.

Es como un leon, en la selva se come a los demas animales, pero que pasa si lo domesticas ? pues que se vuelve un animal super cariñoso y bueno.

Porque le vas a desear el mal a alguien si tu tienes todo lo que quieres ?

Que gracias a eso hemos avanzado mas ? pues tampoco estoy de acuerdo, es imposible avanzar mas si nos peleamos entre nosotros, lo que hay que hacer es incentivar a la gente de alguna forma pero siempre trabajando por el bien comun.

2 respuestas
TheV1ruSS

#73 nunca podras domesticar al leon por completo, sus instintos sobreviven ah dentro...lo mismo pasa con los humanos. :)

SerginhoX

Lo que se tiene que hacer; es que cada uno viva según sus posibilidades y no empezar a endeurdarse para que luego otros tengan que darte de comer.

Y

#73 El ser humano es egoista pues siempre busca lo mejor para el, como todos los animales medianamente inteligentes. No confundas que seamos racionales con que dejemos de ser instintivos, el egoismo es algo puramente instintito y que no perdemos al ganar raciocinio, no es culpa de ningun modelo, es culpa de nuestra conveniencia evolutiva.

Nosotros, por suerte, podemos hacer del egoismo algo racional, y quizas un sacrificio que hagamos puede aportarnos un beneficio, esto seria entrar en otro tema, practicamente.

2 respuestas
C

#1 "A que renunciariais por levantar este mundo de nuevo?"

Error. Renunciar yo? O tú? Con la de fortunas brutales que hay en el mundo, hiper mega ricos? Yo no voy a renuncuar a NADA mientras esa gente siga teniendo las fortunas que tienen.

2 respuestas
T-1000

#77 el fallo es que aquel que da el consejo es aquel que debe hacerlo primero , si no lo hace stú dudo que alguien te siga

SerginhoX

#77 Llévalos a una dictadura comunistas y verás su grado de felicidad.

WanZ

El único problema que veo yo es que la mayoría del dinero de la gente se va en cosas intangibles... y casualmente los que cobran por ellas son los que están más forrados y a su vez son los causantes del 90% de todo.

Esta crisis es una crisis virtual, si lo analizas fríamente te das cuenta de que no hay ningún problema de recursos en España. Hay comida para todos nosotros y somos capaces de producir todo aquello que necesitamos (como mucho necesitaríamos petroleo de fuera). La gente esta en deudada por cosas que ni tiene. Es surrealista.
Qué sentido tiene que haya gente sin vivienda cuando cada vez hay más viviendas vacias? claramente aquí hay algo que no cuadra, parece ser que aquello de la oferta y demanda no se aplica en el ladrillo.

eagLe__

#64 wut?

300eur todo el mundo y se economiza? y cuando queramos salir de españa? o 300eur para toda europa? y el que se lo curra más porque se merece menos?

no te jode, todo el día queriendo dar dinero a los ninis.

T-1000

#63 Desgraciadamente, cada dia se pierde mas vegetacion y se extinguen mas animales...

Eso ha ocurrido desde hay vida en este planeta.

iLoGik_LSD

#76 Tu mismo lo estas diciendo "es culpa de nuestra conveniencia evolutiva" osea que no es un sentimiento natural del ser humano, sino un sentimiento que hemos adquirido para nuestra supervivencia.

Osea que si viviesemos en un mundo de abundancia donde todos tubieramos todo lo que queremos ese instinto desapareceria.

Edit: Miraos este documental, apartir del min 9 empieza el tema de la "naturaleza humana"

SerginhoX

Eso parece más bien un documental de magufos.

1 respuesta
Y

Si viviesemos en un mundo de abundancia donde todos tenemos todo lo queremos es porque trabajamos para que exista esa abundancia, por lo tanto el egoismo seguiria existiendo.

Si hubiesemos vivido en un mundo de abundancia donde todos tenian lo que querian, no seriamos lo que somos, no necesitariamos desarrollo para sobrevivir ni adaptacion, un ser primitivo no avanza por vivir de puta madre.

Por lo tanto, es algo totalmente natural y logico, tu supuesto de un mundo de abundancia no es mas que un idealismo sin utilidad.

1 respuesta
S

#76 La "naturaleza del hombre" no puede separarse del contexto en el que existe. Hacerse la pregunta de si su naturaleza es buena o mala (egoísta en este caso) es intentar aislarlo artificialmente, una abstracción de algo que no sucede en realidad. El individuo no es hermético; su ser se forma a partir de la continua interacción entre su naturaleza y el entorno, ambas cosas de igual importancia y que suceden simultáneamente.

En cualquier caso, el hombre no es "naturalmente" egoísta sino interesado. Su interés puede convertirle en egoísta o en abnegado, dependiendo de si es excesivamente individualista o colectivista respectivamente.

#84 Y para decir eso te basas en... el tiempo que no has invertido en verlo, ¿no?

#88 Tu preferencia me parece respetable pero no es razón ni para desprestigiar el contenido de la película en cuestión y mucho menos para criticarlo o categorizarlo sin haberlo visto antes. De todas formas me temo que lo que tu te bajaste fue Zeitgeist y no Zeitgeist:Moving Forward. Son películas/documentales que juegan en ligas muy diferentes.

#88 Lo dices como si uno no pudiera cuestionar lo que ve u oye en un vídeo de youtube y trazarse así su propia opinión. Y te vuelvo a repetir: lo que alguien opine sobre algo que desconoce es del todo irrelevante.

Y ojo con lo que lees que en la literatura también existe la mentira y la demagogia xD

2 2 respuestas
iLoGik_LSD

#85 Porque tachas al trabajo de algo malo ? el problema no es trabajar, a todos nos gusta hacer algo, crear cosas o mejorarlas, y aportar algo a este mundo.

El problema es el trabajo monotono/aburrido/sucio, que cada vez se ira reduciendo gracias a los avances tecnologicos, cuando empiecen a poner en practica la nanotecnologia, ordenadores cuanticos, inteligencia artificial y todo esto vamos a flipar, todo ese trabajo sera substituido por makinas.

#90 hombre si relacionas el egoismo con el trabajo es porque entiendo que tu entienes el trabajo como algo malo, que la gente no quiere hacer.

Y yo lo que digo es que si tu ofreces al mundo entero la posibilidad de cubrir todas sus necesidades en un sistema que realmente cuide de ellos y su felicidad, la gente se presentaria hasta voluntaria para realizar esos trabajos, cualquiera de los que ahora se mueren de hambre lo harian encantados. Por no mencionar a los que lo hagan porque simplemente quieren ayudar a los demas.

1 respuesta
SerginhoX

#86 Prefiero invertir mi tiempo en un libro y opinar sobre los problemas del mundo, a tener una opinión sobre un documental que está subido en youtube.
Un día me descargué este documental y lo terminé borrando.

#86 Te lo vuelvo a repetir, creo más en la lectura para que cado se haga su propia idea, a que escuche y vea lo que otros dicen.
Opino lo mismo de este documental, como si mañana intereconomía y las faes emiten un video sobre los conflictos políticos.

1 respuesta
B

El problema es que muchos decis "si viviesemon en un mundo en el que lo tienes todo", ese "todo" es irreal por completo, siempre se puede tener algo que no tienes, luego es imposible tenerlo todo, ni siquiera ficticiamente, luego por propia intuicion entiendo que "el tener todo" se simplifica a tener lo basico para vivir, ya que a ese punto no ha llegado gran parte de la poblacion de este planeta, y con tener eso, ya puedes vivir y convivir libremente.

Osea que vuelvo a lo del principio, lo tenemos todo, pero somos ignorantes de ello, es puro egoismo movido por la envidia lo que nos hace ser lobos con nosotros mismos y con todo lo que nos rodea.

Cualquiera de nosotros es un multimillonario para un niño que esta muriendo de hambre, y somos incapaces de bajarnos del pedestal, por que pretendemos que hagan algo los que para nosotros son multimillonarios si nosotros, que tambien lo somos para otros, somos incapaces de ello?.

Lo dicho, el mundo que conocemos se desmorona, es insostenible, pero no solo en cuanto a recursos naturales, sino nuestra propia mentalidad es autodestructiva al maximo.

1 respuesta
Y

#86 Dire que el egoismo es bueno o malo segun el beneficio que aporte al individuo en su resultado final y no segun su interes inmediato, esto puede ser o no de forma colectiva o individual, interesada o no, pero con el nacimiento de todo en el egoismo, ya que nadie hace nada que le perjudique sin que la omision le perjudique mas.

#87 ¿Cuando tache al trabajo como algo malo?

Y sobre lo que dices de que el trabajo sera sustituido por maquinas con el tiempo, es algo totalmente normal y esta relacionado con la eficiencia.

2 respuestas

Usuarios habituales