[MV-Fisicos] Caida

xPipOx

En la Ep no hay masa?

Ya me estoy liando... no he dicho nada xD.

Durruti1

influye la massa, q esta se puede encontrar a partir del volumen y la densidad.

Pontifex

Vamos a ver, una de las propiedades básicas que caracteriza a un fluido, es que la velocidad de deformación de éste es función de la fuerza aplicada, y por tanto la velocidad de avance de un cuerpo es función de la fuerza que ejerza. En este caso la única fuerza en juego es el peso, y cuanto mayor es la masa mayor es la fuerza. Y según mis fuentes, el aire es un fluido

B

Y eso de que a mayor densidad menor oposicion...... tp es del todo cierto xD

Pero bueno, a lo que vamos, para explicar el tema de las bolas cayendo, a la gente le sobra y le vale esa explicacion.

Homyu

Caeria antes la de acero, primero porque esta va a tener menos rozamiento que la de madera, y segundo porque es mas densa que la de madera, si ambas tienen el mismo volumen.

T

F=K { M(masa de la tierra)m(masa del cuerpo)}/{ d(distancia a la tierra)}


F=m*a (las masas se tachan)

conclusión= las masas del cuerpo no tienen efecto en la aceleración.
EL PESO NO SE TIENE EN CUENTA.

Todos los cuerpos con velocidad inicial 0..se aceleran a 9,8 m/s2 (en la tierra) ...
(si se aceleran = ..dentro de un tiempo X seg todos tendran la misma velocidad)

UN ESTUCHE VACIO Y OTRO LLENO CAEN A LA VEZ.....

He terminado la ingeniería de telecos, y creedme ..saber esto es básico.

angelorz

#65 ha descubierto la respuesta tras 3 páginas de post.... ¬¬
#66 25 años y sueltas esa perla...

elfito

#64 eske esto es mil de lioso porke segun la ley de stokes... depende de la velocidad ke llevan las esferas y del coeficiente de noske del aire :/ xDDDD

Me rallo. Mañana voy a italia y salimos de dudas ostia xD

#66 venga si xD aver si el ke no tiene ni idea eres tu xDDDDD

En ESTE problema ( lo matizo gracias a Seuron) la masa es lo ke determina kien de las dos lelga antes. Lo ha dicho bastante gente la mas cercana #65 :D

B

#63

Lo que tu dices ahi es para determinar la viscosidad de un fluido. Que determina el coeficiente de friccion para calcular lo siguiente, la velocidad terminal en un fluido turbulento.

F = m*a

ro = m / v

Anda! si la masa no tiene que ver para calcular la velocidad terminal.

#68

Ahi te he dejado la velocidad terminal para un regimen turbulento gracias al señor Stokes xD

Aqui sin regimen turbulento y la masa si tiene que ver.

Como veis, no es tan "facil" decir , si depende!, no depende! etc etc

T

Que triste...cuando decían que la educación estaba por los suelos no me lo creía..pero al ver esto...juer....

elfito

#69 mira Segun la ley de stokes Fr = -6πRηv2

η= viscosidad del fluido ( aunke sea aire tb vale xDD)

Porke depende de la v? No hemos dicho ke de la densidad? xDDD

A eso voy seuron... segun stokes no depende.. segun densidades ( logica) si xDDDD en ke kedamos porke la segunda la he entendido. La primera me la tengo ke creer todavia xD

angelorz

Esperaos, que #70 nos va a decir el estado de la educación en España. Vamos a ponernos filósofos xD

B

#71

Edite xD, justamente es eso lo que quiero decir, que no es tan sencillo afirmar globalmente si depende, no depende..... hay mil ecuaciones para cada caso. Y las bolas y el fluido es el mismo.

La primera es en regimen turbulento (con "remolinos" alrededor del objeto, el fluido ya no es laminar), las propiedades cambian y mucho xD.

Pontifex

#69 Incorrecto, esa ro es la del fluido, sin embargo la fuerza sí es la del cuerpo
De todas formas no quiero llegar a la velocidad terminal, cualquier velocidad en cualquier fluido es función de la fuerza, que en caída libre sí es función de la masa

werty

#70 pero macho que no estamos en el vacío.

Ahora me dirás que si tiras una pluma y un camión desde un 10º piso caerán a la vez.

xPipOx

http://www.youtube.com/watch?v=_HgZOzo81Qk&feature=related

B

#74

Me vuelvo a mi cueva..... ro era la del fluido... tienes razon.

De todas maneras, por mucho que digais, esta mas que demostrado que la masa NO es determinante. Y los ejemplos los teneis ahi delante xD, pero bueno.

A ver si alguien da con la clave, que tb ponerla yo asi sin mas no me mola xD

pd: me refiero en un caso general, no en el de las bolas de acero y madera.

elfito

#73 joder alguien ke controle de fluidos? xDDDDDDDDDDDDDDDD Por un lado leo depende de la viscosidad y rugosidad de los materiales. Por otro lado leo densidades. Por otro lado leo ke no depende de la superficie de contacto.

Y vamos lo ultimo todavia no me lo creo... Un cono con volumen X y una caja con volumen X una de madera y otra de acero. Las dos tienen la misma masa. Yo por aerodinamica diria ke el cono xDDDD pero supuestamente cael igual!

KE ALGUIEN LO EXPLIKE! xDDDDDDDDD

P.D: y un cono de acero de 3kg y una caja de 3 kg de acero? tb diria ke el cono por aerodinamica pero eske no me jodas xDDDDDDDD

P.D2: seuron need you xD

werty

#78 un cono caerá antes que un cubo.

Si no, no sé para que sirve la aerodinámica en los F1 si da igual la forma para que vayan más o menos rápido.

yo empiezo mecánica de fluidos en 2º C. Esperadme, chicos.

B

#78

A lo que puse antes no le hagas mucho caso (que no a lo de turbulento y laminar), que meti la gamba en lo de ro, hace años que termine la carrera xD, no estoy tan suelto como antes xD

angelorz

#80 qué has estudiado? Ingeniería X ó Física¿?

B

#81

Ambas xD

#78

Es complicado, pq en regimenes turbulentos, la dinamica dentro de un fluido cambia un huevo y es casi impredecible (de hecho no tiene solucion analitica).

La unica solucion es ensayo/error a traves de toda la experiencia, te sonaran los famosos tuneles de viento xD

Entre un cono y una bola, habria que ver quien tiene mas superficie expuesta, como reacciona ese fluido turbulento en contacto con las superficies, ya que el fluido se enfrentan a ellas con distintos angulos etc etc.

No es tan sencillo, es posible que un cono a partir de un angulo X, y una altura Y, seguramente sea mas lento que una esfera de radio R.......... habria que analizar los modelos y ver sin mas, para ver los resultados con distintas esferas y conos.

angelorz

Las dos? joder, tiene que ser coña, si no tendrías 35 años xD Sinceramente, te admiro xD

Pontifex

eres aeronáutico? entonces danos la clave de una vez y deja de marear la perdiz xD
Yo estoy enfermo en cama y hasta que no se desvele no me acuesto

B

#84

Ing sup electronico y Fisico.

Pero por cosas del destino xD estoy de ingeniero aeronautico+electronico.

La solucion es el teorema de arquimedes hombre xD, pon una esfera, la que tu quieras, con la masa que tu quieras, que si es menos densa que el aire (otra cosa es que sea realizable), la esfera lejos de caer.... se elevaria xD

Y si ya salimos de la esfera, aun siendo mas denso que el fluido, con una geometria apropiada tb se consigue lo mismo (un barco).

Colacado

#1 en el vacío caeran a la vez.

En la realidad no, pero tampoco te creas que la bola de papel va a caer 3 cuartos de hora después que la de acero.

elfito

#81 #82 sisis si la logica me dice cono por los tuneles de viento por la aerodinamica y tal...

Pero luego lees :" la fuerza de rozamiento NO depende de la superficiea de contacto SR-medio."

Entonces una de dos. Eso es solo es rozamiento estaticos o me estan volviendo loko xDD

P.D: joder ambas? ke grande eres seuron xDD

P.D2: La culpa de todo la tiene galileo http://www.albaiges.com/fisica/caidarozamientoaire.htm xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

danao

pero las has terminado? =O

spoiler

al final en que queda la cosa, que hablais de fluidos, luego de carreras y al final no me entero >.<

B

#87

Es que son conceptos distintos, y mucha deformacion la meten los ingenierios.

Una fuerza es algo puntual, y por definicion no depende de la superficie. Ahora bien, la presion ejercida en contra (ahora mismo no se que nombre tendra), va a depender seguro, ya que no es otra cosa que F/area.

Los ingenieros hablan de fuerzas en kilos..... con eso te lo digo todo xD, hay mucha "deformacion", por eso depende de a quien leas o escuches, unos te diran que dependen de unas cosas y otros de otras... es cuestion de "semantica", aunque estrictamente las matematicas son las que son, pero cada uno llama a las cosas como le da la gana.

elfito

#89 y esa fuerza es la de rozaiento de la ke depende como hemos dicho densidades, viscosidad y rugosidad

Vale lo entendi xDDDDDDDDDD por fin xDDD

Usuarios habituales