Nacionalizacion del crudo Boliviano

F

#30 Independencia en 1809, dime tú cuánto petróleo se sacaba antes. Si lo regalan, por mucho que queráis, no es nuestro problema, es suyo y de sus gobernantes.

bauer

Que mania tienen estos dictadorcuelos en meterse en la economia y decirle a las personas y a las empresas lo que hacer con sus bienes y eso cuando no se apropian de ellos...

T

#31 No hablo solo del petroleo. Habla de TODAS sus riquezzas en general. diamantes, oro, plata, maderas, etc.

Krakken

Hace 500 años no se les "robaba" petróleo...

Y si te refieres al oro, se lo gastó todo nuestra magnífica monarquía en mantener una guerra contra toda Europa por defender una religión supuestamente verdadera, aunque su principal representante en la Tierra (el Papa) no nos tragara... ¬¬

Eso son inversiones inteligentes xD

F

#33 Me hace gracia que no menciones la esclavitud, porque el Imperio Español era el único que se cortaba a la hora de traficar (poco) y utilizar (casi nunca) esclavos, al contrario que Francia, Inglaterra o Portugal. Pero preguntas a algunos inditos y progres ibéricos y los españoles éramos los opresores.

T

#35 Pero haver si me entiendes cuando escribo. No hablo solo de los espanyoles. Me refiero a la cultura occidental en general. Durante anyos hemos estado sacandoles lo unico k tienen i ya era hora de k algo fuera devuelto

#35 Los esclavos eran los negritos. Con algunas tribus de alli habia pactos de no agresion pero la mayoria tambien eran sometidos a la esclavituzzzz.

SgtOpio

me parece una gran noticia que al fin alguien eche un par de cojones ante las multinacionales y reclamen como propio lo que es SUYO.

la duda es de donde sacará el dinero para comprar la infraestructura para obtener el petroleo... porque eso todo me imagino que sea propiedad de las compañías que allí operan, a ver cómo se lo monta evo.

EDIT: #32 el petroleo y todas las materias primas naturales no deberían, bajo ningún concepto, tener otro dueño que no sea el propio estado.

Dod-Evers

haver
no, no te entiendo.

Ya empezamos otra vez?

Se verán afectados empleos en bolivia, ahora el que venderá el petróleo de bolivia será bolivia, no repsol, que supongo que después de meter pasta y pasta en infraestructuras pues seá el que lo extraiga.

Pregúntales a las empresas holandesas si les vino bien o mal sacar diamantes de África (no me acuerdo ahora de qué países xd).

F

la duda es de donde sacara el dinero para comprar la infraestructura para sacar el petroleo... porque eso todo me imagino que sea propiedad de las compañias que alli operan, a ver como se lo monta evo.

Creo que no has captado el significado de "nacionalización". Significa "el estado te quita tus medios de producción".

D

de paso robaran la infraestructura española, que bien.

olablair

#40: De hecho ya está ocupada por militares xD

F

#40 Claro que la roban. Si no, simplemente habría sido romper el contrato y crear una empresa pública para la extracción, y no habría hecho falta que fuera el ejército.

Es que manda huevos, invertir en un país para que te quiten de las manos lo que has puesto. Como ya dije, que le vaya bien a Bolivia con su recién estrenada autarquía. Yo desde luego, no sé de dónde van a sacar inversión propia.

D

Desmantelando Nucleares..., ahora esto, a donde nos llevas zapatero? xD

Una cosa abriran nuevas centrales de "palanqueo"? ya sabeis darle a la palanca para darle luz a españa por que a este paso si ya habian apagones, no me quiero ni imaginar sin las centrales nucleares xD

Ak3larr3

Es lo que digo, hasta que se renegocien los contratos el petroleo va pa la saca de bolivia sin mas... no me parece muy normal xD

olablair

nucelar, se dice nucelar

D

#29

Repsol paga, pero no al estado...

artuditu

a ver #30 el tontín de turno, durante el siglo XIX hasta mediados del XX había no pocos países iberoamericanos con más renta per capita q España, cómo es posible q ahora haya q devolverles nada? Si hasta hace medio siglo eran ellos más ricos q nosotros?

Y la pregunta del millón, como se ha industrializado y desarrollado España? Abriendo las puertas a las empresas extranjeras a q nos vinieran a oprimir y explotar con sus inversiones y sus puestos de trabajo quizás?

Manda huevos q los españoles sean los últimos en saber como se pasa del subdesarrollo a la industrialización.

Alcanor

Por cierto, que gracias al Lancer Evo este, nueva subida de la gasolina. A este paso vendemos el coche pa comprar el carburante...

V

#17 te respondo fácil: zapatero no es socialista, es gilipollas.

así que no temas, no nacionalizará nada, pero si ke hará tratos como el de la opa, por puros intereses económicos de medio gobierno... (cualquier parecido con la nacionalización es pura coincidencia)

Sobre el post.. la autarquia es complicada, pero ojalá salgan adelante, cumple lo que prometió, algo importante, y es lo que quiere el pueblo de Bolivia.

pd: por supuesto la gasolina y repsol me sudan la polla, cuanto antes nos deshagamos de lo primero mejor , lo otro es una multinacional de la que prefiero no saber que métodos de explotación usaba y usa en paises como Bolivia..

SupremSobiet

¿Devolvera el Morales el dinero invertido en crear las infractructuras para sakar ese petroleo?

Me temo que la respuesta es un NO, y a eso se le llama ROBO.

P.D: ¿No era el ZP hiper amigo de la muerte del Castro, Chavez, Morales y compañia?

¿Donde queda la amistad cuando te roban inversiones por miles de millones?

¿Donde queda la amistad cuando España ya le perdono los miles de millones de deuda que nos debia Bolibia? ¿Nos lo devolveran ahora?

Una vez que ya no tienes con que hacerte valer (deuda historica demagogi¡camente perdonada para hacerse la foto) la amistad desaparece.

V

robados se sentían los bolivianos cuando trabajaban en una empresa cuyo producto se iba a otros países.

Sí, sí, lo se , ke generaba empleo y progreso etc... pero mira lo generaban a costa de explotación de vidas (sí, sí, lo se, voluntariamente). kiero decir, juego sucio, aki mientras saques pasta vale todo, de eso se trata, el mercado es el dogma del siglo XXI, pues en Bolivia decidieron ke para el socialismo también vale todo.

Dieter

34# si hubieses vivido hace 500 años se te habria puesto dura como el cuarzo por pertenecer al imperio mas grande de aquella epoca, y te habria sudado 1000 los panchitos primitivos.

SoyLoPeor

Todos sabemos que las empresas multinacionales siempre han sido solidarias y respetuosas con los paises pobres, que siempre han mirado por la explotacion controlada de los recursos de otros paises repartiendo sus beneficios de una forma justa y equitativa, nunca aprovechandose del menor nivel de vida de estos paises y jamas aprovechandose de gobiernos partidistas ni leyes laborales de dudosa etica.

Ademas estas empresas, siempre han mirado por la mano de obra, jamas se permitirian especular con sus beneficios en contra de los intereses de sus trabajadores, nunca se les ocurriria congelar salarios o recortar su plantilla en pos de una mejora de sus abultados beneficios ni se aprovecharian de que la cuyuntura de un pais les permitiese "explotar" a sus trabajadores donde en otros lugares nunca podrian, amenazando con suspender y llevarse su infraestructura de no pasar por el aro con sus exigencias por duras e incoherentes que fuesen.

A todo ello sumarle que estas empresas siempre han destacado por su compromiso ecologico acatando en todo momento normativas contra la contaminacion o contra la explotacion indiscriminada de un recurso cuya obtencion pueda ser altamente contaminante.

Por todo ello, solo puedo decir que me parece altamente egoista e injusto que un pais quiera controlar la explotacion de uno de sus recursos naturales de una forma directa y controlada, y mucho mas despues de la inversion economica totalmente desinteresada y cara que han hecho algunas empresas para poder controlar este recurso a su antojo, haciendolo en todo momento por el bien del pais y nunca, repito, nunca porque le sea beneficioso y mas rentable que en otro lugar.

Tan solo solidarizarme con estas multinaciones, pobrecillas ellas, que ahora se veran abocadas a la ruina porque nunca se permitieron especular con su posicion privilegiada y ahora se encontraran sin un centimo que llevarse a la boca.

P.D. </ironia>

Eristoff

#53 Hablas como si los bolivianos, hubieran aprendido a leer y a escribir hace 2 semanas... Quizas hasta entonces eran simplemente chimpances a los cuales estafabamos con un par de cacahuetes a cambio de robarles todo su petroleo...

Violamos a sus hijas y empalamos a sus madres , siempre bajo amenaza de no sustentar con mas cacahuetes a la poblacion.

Si Bolivia ha permitido todo ese "injusto saqueo", no es problema de Repsol ni mucho menos de los españoles, creo que en pleno siglo XXI, el que no mama es porque no llora.

Eso si, me parece cojonudo que quieran sacar la mayor tajada de algo que por motivos obvios les pertenece.

Pero que paguen, o que se construyan sus propias refinerias y sus propios medios de extraer petroleo.

Si tu no sabes recojer las patatas que tienes en tu huerta, y alguien se presta a hacerlo con sus propias maquinas y sus propios asalariados, y te impone un beneficio propio de un 20%, si aceptas es tu problema. Pero si cojes y le robas sus tractores y toda su tecnologia para recojer tus patatas, perdona el ladron eres tu.

Mañana pondre una fabula sobre un canario tropical y la Huraña montañera moteada.

LOc0

Joder, y parecía tonto el Morales éste ¬¬...

INSERT INTO eje_del_mal (armas_destruccion_masiva, dictador) VALUES ('petroleo_nacionalizado', 'Evo Bin Morales');

Salu2 ;)

B

Si lo gracioso va a ser la tecnologia...

Que los recursos naturales no es coger un pico y una pala.

Y aunque ahora roben la tecnologia (una es cosa es nacionalizar los recursos y otra toooooda la maquinaria, nifraestructuras etc que esa si que NO te pertenece), tendran que mantenerla, ampliarla, reingenieria, ingenieria, reducirla......

anda!! y quien va a hacer eso?? tu cuando vas a comprar algo que te hace falta no vas al estado xD, vas a una empresa, que sabiendo como se las gastan, cualquiera les fia algo.

Por cierto, yo trabajo en una multinacional, somos personas, hay un excelente ambiente de trabajo, nos gusta hacer las cosas bien bla bla

No se pq los progres de palo asocia multinacional = gordo en carroza con $, que pasa, que las cosas se construyen solas? ..... pq yo por mas que le grito a un billete de euro este no me piensa ni se mueve oiga, mucha gente se dignifica con su trabajo y les gusta trabajar. A ver si os creeis que por trabajar en una multinacional es pq "adoramos a nuestro dios el dinero" ¬¬.

Krakken

#52

Mi no entender, ugh, ugh

Mi ponerla dura tú :P ugh, ugh

F

#52 Has tardado en ir a los ataques personales.

F

http://www.elmundo.es/mundodinero/2006/05/03/economia/1146616845.html

Bolivia expropiará las acciones de Repsol si no llega a un acuerdo con la petrolera

* Brasil, Argentina, Bolivia y Venezuela se reúnen mañana para estudiar la situación[/b]

El ministro de Hidrocarburos boliviano, Andrés Soliz Rada, ha confirmado a EL MUNDO que su país "expropiará las acciones necesarias para que el Gobierno controle el 50% más uno de las petroleras" que firmaron Contratos de Riesgo Compartido con el Estado, como la hispanoargentina Repsol YPF, cuyos negocios en el país se iniciaron en 1995.

Rada puntualizó que "lo ideal es que las acciones se transfieran al Estado por negociación y no por expropiación. Pero si las petroleras no quieren, no quedará otra que aplicar el artículo 22 de la Constitución, que es la expropiación por causa de utilidad pública".

En ese caso, Repsol YPF, que ha invertido en Bolivia unos 1.000 millones de dólares y es la principal compañía extranjera que opera en el sector de hidrocarburos -junto con la brasileña Petrobras-, recibiría una indemnización.

El citado artículo de la Carta Magna boliviana precisa que "se garantiza la propiedad privada siempre que el uso que se haga de ella no perjudique al interés colectivo". En su apartado segundo aclara que "la expropiación se impone por causa de utilidad pública o cuando la propiedad no cumple una función social, y previa indemnización justa".

El presidente boliviano, Evo Morales, insiste en que "no es confiscatorio" su decreto supremo nº 28701, firmado este lunes por sorpresa, para anunciar que el Estado se hace con el "control absoluto" del gas y el petróleo del país y exige a las multinacionales entregar "toda su producción" a la nación.

Pero el artículo 7 del decreto anuncia que "se nacionalizan las acciones necesarias para que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos [YPFB, la petrolera estatal] controle, como mínimo, el 50% más uno en las empresas Andina S.A [la filial de Repsol en Bolivia], Petrobras Bolivia, Refinación S.A., Chaco S.A, Transredes S.A y Compañía Logística de Hidrocarburos de Bolivia, S.A.".

Es todavía un misterio por qué medios logrará Bolivia que esas empresas le transfieran voluntariamente sus acciones. Previendo un negro horizonte, el ministro Soliz Rada reconoció que la "expropiación es posible", pero "no deseable" y se aplicará "en última instancia".

Por otro lado, Morales aseguró, en una entrevista concedida a la CNN, que el abastecimiento de gas natural a Brasil y Argentina está "garantizado". El máximo mandatario boliviano envió ese mensaje a sus colegas Luiz Inácio Lula da Silva, y Néstor Kirchner. A pesar de que "quieren enfrentarnos con el presidente Lula, hoy conversamos por teléfono y en cualquier momento habrá una reunión con él", agregó.

Sin embargo, Morales no mencionó el anuncio hecho por sus dos homólogos, que han asegurado que se reunirán mañana con los presidentes de Bolivia y Venezuela para tratar de la integración energética en Suramérica.

El jefe de Estado boliviano negó que sus homólogos Hugo Chávez, de Venezuela, y Fidel Castro, de Cuba, le hayan asesorado para tomar la medida de la nacionalización. "Jamás. Ellos no sabían absolutamente nada", precisó, añadiendo que "fue un equipo técnico de seis personas el que tomó la decisión y fijó la fecha" del 1 de mayo para dictar el decreto.

Cryoned

Me larece lógico y coherente, aparte estais cambiando los temas para manipularlo a vuestro antojo.

Se ha nacionalizado, sí, pero la infraestructura se pagará y los derechos de explotación seguirán para repsol, sólo que en vez de tener unos beneficios del 82% y un 18% para el estado, las tornas cambian y será un 82% del estado y un 18% de las empresas.

Es lo lógico, aparte eso de llamar dictador a una persona que ha llegado legitimamente al poder por elecciones que no han sido cuestionadas por absolutamente ningún organismo neutral como la onu, es faltar al respeto de forma directa al pais y a todos sus electores.

El tema es que casos como este, como el de la taumatina en África y demás hay a miles, pero sólo unos pocos le echan las narices suficientes para cambiar las cosas, Evo Morales lo ha hecho y le deberían seguir todos los paises africanos, sudamericanos y cualquiera que esté subdesarrollado poseyendo grandes riquezas naturales controladas por otros paises ricos.

Saludos

Usuarios habituales