No soporto a mi madre [parte 2]

L

Tu madre no te ha abandonado, no te ha dado palizas, no ha abusado sexualmente de ti. Puedes tener mil movidas con ella, pero pongo la mano y el cuerpo entero en el fuego a que quieres más a tu madre que al perro.
Ahora que tienes la oportunidad de poner solución y te echas atrás con lo de no ir tú al psicólogo.
La verdad es que ahora mismo estás actuando como un cobarde.

PD: no te lo digo a malas en serio, tú me caes bien..

#62 Pero vuestra relación madre-hijo está muy dañada, y el arreglarla o no es cosa de dos, por lo tanto quizás deberías acompañarla... Y entonces ya si eso tú podrías ir por tu cuenta para tratar otros problemas tuyos.

Thanat0s

@ Esquizo: entiendo que tu niñez haya sido una mierda.
Entiendo que creas que la mía habrá sido el cielo comparado con la tuya, pero eso no te da derecho a insultarme como lo has hecho.

Como bien dije en el otro hilo, esto no va de quien tiene el pene más largo o la infancia más jodida.
Si la tuya ha sido una mierda en ciertos aspectos, la mía también y si quieres datos, te los doy, pero están resumidos a lo largo del otro hilo que parece que no te has leído.

Te voy a contar lo de pirarme, porque parece que no lo quieres leer del otro hilo.
Yo curraba en una multinacional llamada Information Builders, donde me pillaron nada más terminar los 3 meses de prácticas porque tuve la mejor nota en un examen que nos hicieron.
Estuve de consultor en el BBVA y ganaba suficiente como para irme de casa, a vivir con colegas o solo.
Si me quedé en casa fue porque estaba mi abuelo, que para mi es como mi padre pues no conozco a mi padre real, enfermo de alzheimer y me quedé en mi casa porque era lo que debía y quería hacer.
Ayude a mi madre cuidando de mi abuelo en todo momento, di todo el dinero ahorrado que tenía para pagar: gastos de casa, universidad, residencia (cuando el cuidarle se hizo imposible y necesitaba atención constante las 24 horas) y pagares a los hermanos de mi madre.
Esto último es importante porque sino hubiera pagado esos pagares estaríamos en la puta calle, ya que mi madre no tenía dinero y sus hermanos querían vender esta casa.
Total, opté por quedarme y ayudar a mis seres queridos, mi madre y mi abuelo, cuando nadie más de la familia quería saber nada de ellos.

Y respecto al por qué no tengo un curro de media jornada o los findes, es fácil, tengo una enfermedad crónica desde los 12 años y el año pasado pasé por dos operaciones, una por una peritonitis donde aprovecharon para quitarme medio intestino grueso porque creían que tenía cáncer y luego otra operación para reconstruirme todo.
El post operatorio seguramente haya sido más dramático y doloroso que cualquiera de los incidentes que tú has tenido de pequeño.
La recuperación de las operaciones ha sido larga y tediosa y, aunque tu no lo entiendas porque no estás en mi situación, mi cuerpo no tiene fuerzas cuando intento esforzarme más de la cuenta, ya bien sea mentalmente, pero sobre todo físicamente.
De ahí que no pueda mantener el ritmo de una persona normal.
Como nota, decirte que podría obtener un % de discapacidad si fuera a reclamarlo, pero no quiero porque sé que si ven que tengo ese % de discapacidad me van a tirar para atrás en muchos futuros trabajos.

Por último te dire, que aunque a mi la casa me da igual, poseo el 50% de la casa ahora mismo, por lo tanto, es tanto mía como de mi madre, si bien es verdad que ella mantiene la casa desde que yo dejé de currar.

Y si arremeto con mi madre, es porque no ha intentado mantener la tranquilidad necesaria con mi enfermedad en muchos momentos de mi vida, debido a su forma de ser y las batallas ficticias que montaba en su cabeza, ya que para ella, todos son enemigos y todo son disputas para demostrar que no es tonta.

#59 y #61 Realmente le dije que no porque no quería parecer débil.
Ella me lo dijo porque piensa que necesito ayuda para superar lo de mi perro (creo que madre entiende perfectamente el afecto que le tenía) y otras situaciones.
Realmente necesito un psicólogo, pero no por esas cosas, me gustaría tratar un tema de ansiedad que tengo que me putea cada vez que voy a ir a un lugar donde no sé si hay cuartos de baño.
Y como dije en otro post, intentaré sacar lo del psicólogo en una futura conversación, que vamos a tener obligada cuando pasen mis exámenes.

MGM

Yo te sigo dando la razón #1 como en el anterior (por nuestra similitud de casos).

Y los que habeis criticado tanto y tanto, no teneis cabeza para hacerlo porque hay que vivirlo, y vivirlo es MUY jodido.

2
RePuWoMaN

Ánimo Thanat0s, te he leido tu historia y como no la he vivido no soy quien para juzgarla más allá de lo que cuentas, así que no me queda más que darte ánimos.

Respecto a lo de tu madre... pues quizá consigas que yendo los 2 al psicólogo se solucione algo, pero por mi experiencia, dar con uno bueno es muy complicado. No te rindas y mucha suerte.

Y lo de tu perro, qué te voy a decir, si yo lo pasé fatal cuando se murió mi gatita, la primera que tuve. Se puso muy enferma y la ví caer poco a poco. Murió en el veterinario una noche, solita, y entiendo lo que dices cuando te sientes mal por no haberlo acompañado en esos últimos momentos.
Pero ¿qué podemos hacer? al final todo se cura. Yo perdí los exámenes y estaba en COU, mis profesores me pusieron insuficientes en esos exámenes y yo necesitaba nota para selectividad, así que tuve que cambiar de cole. No entendían que una persona se hundiera por perder a su mascota.
Por entonces tb me empecé a llevar mal con mis padres... bueno, un show entre unas cosas y otras.

El caso es que, para no explayarme más, por suerte en esta vida todo lo malo pasa. Tienes que tener ánimo y sobretodo intentar serenarte con tu madre, al final todo se arreglará y verás esto como un recuerdo muy pasado.
Ah! y seguramente ahora no te apetezca nada, pero otro animalillo ayuda mucho a superar la pérdida.

Suerte y ánimo!

EDIT: una cosa a todos los que criticais... yo soy la primera que adoro a mis padres, los adoro por encima de todo y odio cuando los criajos echan mierda sobre su familia, PERO no debemos olvidar que en esta vida hay muchos casos, y que juzgar a todo el mundo igual no es justo.

Precisamente porque veo que #1 tiene 27 años y la de años llevo viendolo por el foro y nunca ha parecido un gilipollas, me creo que su madre pueda tener un problema. Que su madre no será mala persona, que claro que le quiere al chaval, y el chaval a ella, pero ¿por qué no puede ser su madre "la mala" de la película? Ser madre no te exime de equivocarte, y a lo mejor es su caso.

Seguramente él se exceda en picarse, al final cuando estás muy quemado pasa, y seguramente no quiera más a su perro que a su madre, o sí yo que se! qué más da! cada uno da su amor a quien su corazón le dice. Quién sabe cual se lo merece más... Y bueno, en el caso de que no sea verdad, pues oye, en caliente todos decimos tonterías.

Ah! y para Eskizo, mira una cosa, el único que demuestra ser bastante crío eres tú que solo te registras para meter mierda. Además de que tu forma de expresarte deja mucho que desear es que tus comparaciones con ¿los simpson? son bastante patéticas, ahí me demuestras tu cultura y tus formas. Critica a #1 lo que te de la gana, pero sé educado y no hagas el bobo, frases lapidarias como "si se te muere el perro te jodes" o "seguro que quería más a tu madre que a tí" me parecen tan ridículas que me das vergüenza ajena.

1
Angelixion

#62 pagaste los pagares para no quedarte en la calle, y ¿que enfermedad cronica te permite trabajar de consultor en el BBVA, y no trabajar de media jornada y finde de semana?, el año pasado tuviste 2 operaciones, pues ya tendría que estar cicatrizado y curado permitiéndote trabajar.

en esta vida el que no trabaja es por que no quiere, te tiras 1 semana de sol a sol echando currículos por toda tu ciudad, y ten casi seguro que encuentras trabajo, que la mitad de los que hay en paro no buscan trabajo y están esperando que les caiga del cielo, o no buscaran trabajo hasta que se les acabe el dinero del paro.

por lo demás no soy quien para juzgarte

danao

Ánimo thani, más gente como tu debería poblar este mundo, poca gente ya se preocupa de nuestros mayores cuando han dado tanto, y menos de su madre, se lleven bien con ella o no.

DEP por tu perro.

RePuWoMaN

#65 Lo del trabajo es verdad, que puede currar de lo que sea, pero igual no está anímicamente preparado para todo. No sé qué enfermedad tiene, pero la operación que cuenta no es ninguna tontería y curarse de eso psicológicamente es costoso, además que no sabemos si físicamente tb le repercute.

1
Thanat0s

#65 No, realmente lo de dar mi dinero a mi madre fue antes que se tuvieran que pagar los pagares, los cuales vinieron con la muerte de mi abuelo y el reparto de la herencia.
Le di todo lo que tenía porque a mi el dinero y los bienes materiales me importan una mierda.

Mi enfermedad: http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_de_Crohn

La cual me afecta físicamente sobre todo, pero también me agota mentalmente más de lo normal.
Estudiar y trabajar es tirar el dinero, ya lo hice metiéndome en la uned mientras estaba en el BBVA, pues no voy a rendir en los estudios, no porque no quiera, sino porque no puedo.
Me es imposible concentrarme a partir de las 8 de la noche (a partir de esa hora mi cuerpo se apaga al no ser que haya descansado mucho antes) y me es muy dificil mantener el mismo nivel de actividad mental todo el día.
Cuando curraba y salía de currar era un zombie sin cerebro.

Currar los findes no estaría nada mal, es más, estoy dispuesto a ello, sólo que los tipos de trabajos que se ofrecen para fin de semana no son nada que yo pueda desarrollar o al menos a los que yo he tenido acceso (ejemplo: relaciones públicas, camarero, repartidor de publicidad, etc...).

1 comentario moderado
Thanat0s

#69 No pasa nada y gracias por entenderme.

Yo ya he pasado por todos los niveles, de ahí que llegara a la peritonitis y a la operación.
Pero tras ésta, es como si hubiera vuelto a empezar de cero, no estoy bien del todo, pero comparado al año pasado estoy fenomenal.

Y sí, puedo currar y de hecho quiero currar, pero claro, no puedo hacerlo de cualquier cosa y claro que no es una incapacidad absoluta, la enfermedad que yo sufro es jodida, pero hay cosas peores, por eso conservo la esperanza y la ilusión por trabajar y poder llevar una vida "normal".

Por último decir, que eso de ponerme a currar y darme de baja me parece poco humilde, yo no lo haría al menos que fuera realmente necesario.

Saludos.

aleG

Esque no sé en que documento está escrito al nacer que tengas que querer/llevarte bien con tus padres/hermanos/familia..... Que sea tu madre y te haya parido no tiene porque influir en que te caiga mal.
Mi hermano y yo nos odiamos, el me odia más, pero yo desearia perderlo de vista, no le deseo la muerte ni nada malo, pero si que le daria una paliza y le dejaria inconsciente x unos segundos en el suelo....
La vida no es facil, claro que es mejor querer y tener una buena relación con tus personas mas cercanas, pero no dejan de ser gente, que va y viene, y si no congeniais, pues no congeniais, lo cual no quiere decir que tengas que alejarla de tu vida ni nada por el estilo..

B

Lo que a algunos se os olvida (sin ánimo de ofender) es que una mala relación no es culpa únicamente de uno... quiero decir que por ejemplo #1 a veces suenas como si creyeras que tú no tienes parte de responsabilidad en la mala relación con tu madre y estoy casi seguro de que no es así. De todas maneras como ya dije ánimo e id al psicólogo que una visión externa a veces puede ayudar.

B

Una pena lo de tu perro, Thani. Sobre el tema en cuestión, opino como Letto y alguno más. Llevas mucho tiempo considerando que una posible solución sería que tu madre fuera al psicólogo, así que no debes pensar en que vas a quedar como un débil si vas tú también. ¿Débil ante quién? Eso es una tontería. Vais a tener que seguir conviviendo por ahora y deberíais ir los dos, pues ambos tenéis cosas que cambiar y en las que ceder para que la situación mejore.

No desaproveches la oportunidad, ya que además ha salido de ella. Esa predisposición es positiva y que tu madre vea que la valoras también ayudará.

Thanat0s

#72 Sí, yo tengo parte de la culpa, por eso llevo desde que escribí el primer hilo poniendo de mi parte y sinceramente, la cosa ha mejorado bastante, aunque también puede ser la calma que precede a la tempestad.

1 comentario moderado
B

Creo que estás dando demasiadas explicaciones. Porque vamos, ya leyendo ambos hilos y sus correspondientes aclaraciones en #1, con un poco de visión global se entendía perfectamente la historia solo que la gente es literal y limitadita.

Puede que por querer concretar para hacerte entender hayas usados ejemplos que por separado no tienen mayor importancia pero que unidos y en cierto contexto (como el que tú tienes) puede llegar a ser bastante destructivo. Pero vamos, limitarse a coger frases sueltas y decir "niño chico ya no respiro" más de uno aquí necesita un poquito de comprensión lectora.

Ve al psicologo pero psicologos buenos especializados en grupos y familias hay -3. La mayoría lo que tratan son al tipico adolescente retrasado y problemático y de ahí no salen. Espero que tengas suerte al encontrarlo. Por ejemplo, la mayoría tiene un estilo de entrevista muy malo y es un error común porque sale casi solo que se resume en que preguntan siempre al mismo y luego el otro rebate y así no se llega a ninguna parte porque no estan dando la opinión los dos.

Por lo demás, no sé igual me faltarían datos pero me temo que poner una etiqueta a la forma de ser de tu madre o lo-que-sea-que-le-pase es no solo inutil, sino dificilisimo. Si vas al psicologo esperando eso olvidate y si te lo hacen rapidito desconfía de lo que te digan. Y por supuesto, no parece una depresión como he leido por ahí pero vamos, como dije falta información. Yo creo que deberiais centraros en las interacciones y no un tú o ella por separado. Respecto a lo de tu ansiedad eso, tiene mejor arreglo así que ánimo y al toro!! :)

#77 Bueno, en ese caso es bueno para ti y lo de la ansiedad pero dudo que pueda ser util en el tema de familia. Lo de la especialización es lo que tiene. Eso sí, el boca a boca siempre funciona y este os puede recomendar a alguien. Lo cual obviamente siempre es mejor que ir a ciegas.

Thanat0s

#76 Supongo que terminaremos yendo al que me recomendó mi digestivo, que era especialista en mi enfermedad y ya de paso matamos dos pájaros de un tiro.

Ya te contaré :P

elkaoD

Thanat0s sigo creyendo que estás igual de loco que tu madre y has heredado su victimismo y esas batallas mentales que dices. Por otro lado, te entiendo.

Igualmente, me alegro de que esto parece que se haya puesto en marcha y tu situación no esté estancada y que hayas decidido poner de tu parte... ¡y sobre todo que lo hayas conseguido! Que no es fácil. Mucha suerte en serio, tío.

Igualmente quizá deberías plantearte ir los dos al psicólogo (de hecho te recomiendo que vayas a la SS.SS. más que a una consulta de psicólogo privado) y que ya éste decida si deberías o no quedarte. ¿O acaso es que tu madre es estúpida porque no quiere ir al psicólogo cuando lo necesita, pero tú sin embargo SEGURO SEGURO SEGURO SEGURO SEGURO que no lo necesitas?

PD: Una pena lo de tu peludo amigo.

Thanat0s

#78 Yo ya he dicho que lo necesito, pero para tratar ese tema de ansiedad o lo que sea que tengo por la enfermedad.
En el resto de aspectos psicológicos me considero más fuerte que una persona normal por todas las cosas que he pasado y que si bien me han afectado, me han hecho más fuerte y he aprendido de ellas.
Enfrentarte a la muerte y renacer de tus propias cenizas te da mucha fuerza y muchas ganas de vivir. También es verdad que en otros momentos de mi vida sí que hubiera necesitado un psicólogo, pero ahora mismo no.

No tengo para nada su victimismo (entendiendo por ello lo que hace cuando no se le da la razón), se reconocer cuando no llevo la razón y me gusta argumentar lo que expongo para convencer de que la llevo o para que sea más fácil corregirme si no la llevo sin cabrearme por ello.
(es verdad que en este foro estoy dando una imagen victimista, en plan dar pena y todo eso, pero ya digo que pese a lo que he pasado volvería a vivir mi vida sin cambiar apenas nada, incluyendo esta enfermedad, que me ha hecho ser como soy)

Thanks :P

El problema de la Seguridad social es que no tiene especialistas de mi enfermedad en cuanto a lo psicológico, ir a los dos supondría un lío bastante grande.

Saludos.

menolikeyou

#76 Nunca he conocido a ningun psicólogo de la ss.ss.; tan solo se por boca de una amiga como eran los psicólogos del tribunal de capacitación y tiene tela... xD Pero no es mala opción.

Como tú dices lo de su madre no parece depresión, tal y como dijo él en el post de las manías y tal le veo mas un TOC que un proceso depresivo :s Pero vaya que aunque el psicólogo que le trate a él esté especializado en enfermedades crónicas y eso, a su madre la podrá ayudar de forma básica o recomendarle a otro especialista.

Kenderr

#80 Lo ideal es ir a un centro de salud mental de la seguridad social. Cuando vas alli te derivan a un psicologo o un psiquiatra segun lo que necesites y sea mejor para tratarte, ademas suelen estar especializados en algunas areas, asi que encontraras un psiquiatra especializado en terapia familiar sistemica con suerte que es lo que le haria mas falta a #1

elkaoD

#79 mírate #81 porque eso de ser especialista en una enfermedad no psicológica para un psicólogo no lo entiendo muy bien (a no ser que sean amiguitos tu doctor y el psicólogo.) Además que por preguntar en la SS.SS. no pasa nada y yo te digo que en mi caso ir a un psicólogo privado sólo hizo perder dinero a mis padres.

No he conocido un solo psicólogo que no se dedique a hacer otra cosa que... ¿nada? No valen de nada. De nada, NADA... a no ser que seas el tío más influenciable del universo.

#80 yo de los psicólogos tampoco puedo hablar, si acaso de los psiquiatras (que es donde van a mandar a Thanat0s por su ansiedad probablemente.) Y sí, lo de la madre pinta a TOC (tengo un colega que tiene una madre igual, tb sin diagnosticar) que echa para atrás. Como dice #81 lo mejor es ir a la SS.SS. y ya que te deriven. Si quieres ir al psicólogo aparte pues puedes ir, pero siendo gratis la SS.SS. no pierdes nada y puedes ganar mucho (sobre todo por el hecho de que un psiquiatra manda pastillas, que normalmente suelen ser clave para tratar cosas como la ansiedad.)

Además que siempre viene bien tener una reserva de benzodiazepinas en el armario xD

menolikeyou

Pues a mí los xenobióticos, sean recetados por el psiquiatra, por el endocrino o por el fisioterapeuta no me gustan nada. Por eso antes acudiría a un psicólogo. Pero bueno según tu punto de vista no hacen nada, así que es normal que en tu caso le aconsejes ir directamente al psiquiatra xD

B

#82 Bueno los psicologos de la ss tienen mucho trabajo y pueden darte cita cada mucho tiempo por lo que no pueden realizar un trabajo en condiciones ni un seguimiento. No por incompetentes sino por incapacidad material.

Por otro lado no sé de donde te sacas que tenga TOC...porque sea maniatica (la mania es otra cosa) como se suele decir no tiene xq tener TOC. Ademas TOC de que tipo? por lo de los bastoncillos y lo de tirar las cosas quiza el de la limpieza pero es algo mucho mas complejo de uufff muy maniatica=TOC porque no es así.

Y sí, las pastillas ayudan a la ansiedad pero te aseguro que no sirven para nada sin un buen tratamiento cognitivo conductual o bueno lo que mejor le venga a #1 según sus características y sus puntos fuertes y débiles.

Ah, y lo de ser psicologo especialista en una enfermedad física es tan normal y logico como los que lo son en el cancer. Si conoces bien bien una enfermedad y como cursa y el pronostico y todo podras conocer mejor a tus pacientes, su problematica y por lo tanto tratarlos mejor. Evidentemente todos los pacientes con esa enfermedad tendran aspectos comunes.

Y te aseguro que si ese psicologo tuviera que comer solo con pacientes de crohn se hubiera muerto de hambre hace tiempo.

#85 No, no es necesario.

Thanat0s

Realmente mi problema lo he medio superado este verano, pero porque salía con coche y eso me hacía sentirme seguro a la hora de saber que podía volver a casa en cualquier momento.

Lo malo es que en invierno tengo que usar transporte público y la seguridad es nula, me pongo nervioso, mis tripas se encuentran peor, lo cual hace que me ponga más nervioso, vamos, la pescadilla que se muerde la cola :S

Pregunto, ¿realmente es necesario medicamentos para paliar ese nerviosismo?
Porque me apetece 0 patatero tomar más cosas.

Juditha

Mira te voy a hablar un poquito desde mi experiencia. Yo con 20 años me tuve que ir de mi casa porque digámoslo de forma suave, la convivencia con mis padres y más bien con mi madre se convirtió en algo imposible, yo la quiero mucho, ella me quiere mucho a mí, pero no podemos convivir juntas. Asíq ue como te digo con 20 años, me puse a trabajar, me pillé un piso, y terminé la carrera. Hace unos años, me diagnosticaron una enfermedad también algo complicada, tengo endometriosis que ha hecho que me hayan tenido que operar tres veces en los últimos tres años y bueno siempre me dan la esperanza los médicos de que esta operación va a ser la última pero siempre ando con el miedo de cuando será la cuarta operación.

La última vez los médicos, me mandaron pastillas para la depresión, o más bien me las mandaron para evitar que entrara en una depresión, porque por suerte siempre he intentado ser fuerte y ver las cosas desde otro punto de vista.

La vida es así, hay momentos buenos y otros malos, y sobre todo hay que intentar buscar siempre el punto justo en el que te sientes bien. A lo largo de tu vida te has aferrado quizás a tu mascota, a esa criatura que te daba cariño sin pedir nada a cambio, y además ha estado muchos años contigo, yo tb tengo una perrita de 15 años que cualquier día me abandonará, pero como te digo hay que ser fuerte y seguir luchando. Planteate retos, aunque pienses que no puedes al menos inténtalos, y te hará sentirte mejor.

B

Yo creo que deberíais ir ambos al psicólogo. Conseguirás que vaya ella y a tí tampoco te vendría mal. Vamos, nunca he ido al psicólogo, pero creo que sólo puede ayudar. No creo que el hecho de que alguien acuda a uno implique automáticamente absolutamente nada.

Sh1n0d4

Deberías hablar con tu madre sinceramente, aunque sean cosas que le duelan sensiblemente o mucho no se. Si no ... llevarás esa espina clavada siempre y con el paso del tiempo a lo mejor ni te acuerdas de contársela y no se ... y a lo mejor un dia no esta y ya será demasiado tarde ... Estas cosas hay que hablarlas ...

RPV:

PD: Y con un poco de gracia xD Espero no verte aquí xd

albertoste

Ni puta idea los que idolatrais a las madres por ser madres, me canso de leeros gilipolleces

Ya me gustaria veros en alguna situacion de estas ya...

Animo Thanatos

2
Spie

paso de leer los comentarios de 3 paginas, pero si alguien no lo ha dicho, eres un asco de persona.

Usuarios habituales