Los nubarrones de la economía española. Crisis incoming.

Narop

#1260 no tengo ni puta idea de blanqueo que obviamente se hace, pero a nivel individual los impuestos te los retienen directamente la entidad de turno eh, es decir... no te pagan todo y te dicen, venga majo, ahora tienes que declararlo, la mayoría (o todas) de entidades hacen open book con el estado, pagan el impuesto de turno por ti... otra cosa es que después en la declaración tengas incentivos para desgravarse etc

1 respuesta
B

La verdad que me dais envidia los que justificáis y adoráis la acumulación de capital. No es muy valiente ni muy honesto pero te regalan el argumentario y siempre tienes la maquinaria del estado a tu favor.

Sinso

#1195 Te olvidas que al conocer esas prácticas, los consumidores sancionarán a Iberdrola dejando de consumir sus productos yéndose a la competencia.

2 respuestas
B
#1263Sinso:

Te olvidas que al conocer esas prácticas, los consumidores sancionarán a Iberdrola dejando de consumir sus productos yéndose a la competencia.

Sobre el papel queda espectacular, luego la realidad ya tal...

1 2 respuestas
karlosin

#1261 los FI te hacen la retención automatica cuando rembolsas pero cuando traspasas a otro FI no, las ventas de acciones las tienen que declarar tu mismo.

1 respuesta
B

#1264 Luego la realidad es"te rebajamos euros la tarifa de luz" y la gente se cambia

Narop

#1265 claro pero entonces eso explica en parte el tema porque a pesar de tener un fondo de 100, solo ves 2 no? sorry, no te sigo

1 respuesta
Sinso

#1264 Si me dieran 1€ por cada vez que he leído ese argumento dicho en serio, no necesitaría pensión de jubilación

karlosin

#1267 no simplemente que podemos traspasar a distintos fondos sin que pasen por hacienda, por una parte es lógico, ya que lo suyo es tributar por la ganancia final cuando vas a rembolsar tu capital, y ahi que apliquen el 19% de retención, pero la trampa es poder traspasarlo a fondos de inversion en paraisos fiscales o hacerlo todo usando sociedades offshore, luego ya la gente que tiene dinero se escaldará en como blanquearlo, pero ese dinero ni lo huele la hacienda española.

vinilester

#1166 Amenazando de muerte a los empresarios?

1 respuesta
B

#1270 Te contestaría, pero tengo Aggro 6, así que paso.

1 respuesta
vinilester

#1271 Bueno, mas que una amenaza, son tus deseos.
Creo que vivir con esa cruz tiene que ser insano.

4 1 respuesta
Kaiserlau

#1263 Telefónica es una de las compañías peor valoradas por los consumidores. Pocas han sido tan ampliamente criticadas por décadas, y siguen siendo lideres en el mercado. Aunque creas que tu dinero no va a esa campaña por estar en otra, un % no despreciable seguira fluyendo hacia ella por que alquilan sus redes a otras comercializadoras externas o terceros otra compañía del mismo grupo.

El consumir como individuo realmente tiene muy poco poder a la hora de decidir donde termina su dinero o que compañías "recompensa". Solo un movimiento rápido y en masa, en cuanto a perdida de clientes, causaría eso que tu crees que puede hacer los "consumidores" como ente homogéneo (que no lo es ni lo sera nunca), contando claro, que a muchos clientes se la puede sudar basto lo que haga o dejen de hacer después del anuncio de la tele.

Por eso existen las leyes antimonopolio, las regulaciones del mercado por ejemplo para evitar el trafico de información privilegiada, y leyes mas comunes para evitar que una compañía como Iberdrola pueda contratar a un tipo para que intente sobornar o chantajear a un juez o acosar a una asociación civil.

Nadie (un pais) en su puto sano juicio esperaría al movimiento del consumidor para "castigar" a dicha corporación, eso como diría el zurupeto libegal, seria una externalidad negativa derivada de sus acciones, que puede o no puede suceder (marketing y campañas de imagen, trolas, etc).

3 respuestas
B
#1272vinilester:

Creo que vivir con esa cruz tiene que ser insano.

No, ser de clase obrera no es fácil, pero algunos no tenemos la suerte de heredar un buen colchón, de ser rentistas y vivir sin dar un palo al agua o de venir del coño de su serenisima majestad o de alguna aristócrata o burguesa random.

Y si encima no te tragas su propaganda pues peor aún.

En resumen, ser pobre es una puta mierda.

1 respuesta
B
#1273Kaiserlau:

Nadie (un pais) en su puto sano juicio esperaría al movimiento del consumidor para "castigar" a dicha corporación, eso como diría el zurupeto libegal, seria una externalidad negativa derivada de sus acciones, que puede o no puede suceder (marketing y campañas de imagen, trolas).

Me pregunto, los que afirman creer en esos cuentos de hadas, ¿realmente se lo creen o lo dicen con malicia para engañar a otros? 🤔

No hay más que ver las alertas que dan los psicólogos sobre los trucos psicológicos y abusos que realizan las grandes empresas para darse cuenta de que es completamente incierto que el público en general tenga la capacidad de:

  1. Darse cuenta de cómo le están tratando las compañías.
  2. Actuar en consecuencia.

La ciencia está en contra de este "pensamiento desiderativo" por parte de los defensores del liberalismo económico.

El consumidor informado es un unicornio, en el sentido de que solo una pequeña parte de la población se comporta así.

1
JaViTo-

Si en vez de dar el consejo de "ahorrar" se empezase a dar el de "diversificar", quizá le iría un poco mejor a todo el mundo a largo plazo sin importar si hay crisis o no.

Por supuesto que si cobras 1000€ y te gastas 500 en funko pops, pues sí, quizá es mejor ahorrar y tener el dinero en el banco, pero tampoco por mucho.

vinilester

#1274 Por supuesto que ser pobre es una puta mierda.
Tampoco cortar cabezas te sacaria de la pobreza. Bueno..., legalmente no. xD.

1 respuesta
killerbruf

https://www.lavanguardia.com/economia/20191008/47872660465/fmi-economia-mundo-pib-crecimiento-crisis.html?utm_campaign=botones_sociales&utm_medium=social&utm_source=twitter‬

Se viene

1 respuesta
ReibenN

#1273

Un ex monopolio estatal, gran ejemplo el tuyo para explicar los fallos del libre mercado.

karlosin

#1278 habrá una desacceleración, pero tampoco va a ser una gran crisis, al fin y al cabo las familias y empresas no están tan pilladas con las deudas como en la del 2008. Subirá el paro, decreceremos, la gente ahorrará mas, el consumo caerá, etc por que la economía es muy emocional e irracional, pero tampoco veo algo que tengamos que alarmanos tanto.

el papel del estado ante esta desacceleración va a ser compensar con la inversión pública si no queremos notar una bajada alta del emleo, pero no un plan E, sino inversiones que de verdad generen riqueza.

1 respuesta
B

#1277 Ya pero bueno, te lo pasas bien.

Y esto no es una amenaza ni un deseo, pero cuidado con la crisis que viene, que hay mucho al que le han tensado la cuerda demasiado ya en la anterior.

Sinso

#1273 Viendo tu respuesta tan fundamentada siento informarte de que mi post era sarcástico, una patochada que se lee recurrentemente cuando lees a liberales hablar del castigo a empresas que realizan prácticas inmorales.

1 respuesta
Oridana

por que la economía es muy emocional e irracional

Ay

No es una ciencia, la economía es un bebé

1 respuesta
Sinso

#1244 La pena es que se nos olvida que son 1700€ de 2019, pero en 2059 no valdrán lo mismo que hoy en día.

Nota, hace 40 años la gasolina costaba 25 pesetas y te comprabas una casa por 3 millones.

Lo mismo esos 1700€ que ahora parecen algo, cuando vayas a cobrarlos en 2059 no tienes ni para pipas.

1 respuesta
karlosin

#1283 la economía son los distitnos agentes que la forman, familias y empresas, estado y organos reguladores. Las familias y empresas hacen sus previsiones futuras y si ven que la cosa va a peor son mas reacios al consumo, cae consumo y sube el ahorro, en los países capitalistas esto se traduce a que dejamos de crecer por debajo del 1.5% anual y ya estamos destruyendo empleo, por eso el estado debe de compensar esa diferencia, para crecer por encima del 2%.

2 respuestas
Oridana

#1285 La economía para empezar es una ciencia que se estudia, no me tienes que dar clases que ya las di en la universidad, sin acritud. Los órganos reguladores no forman parte de los agentes económicos.

Decir que la economía es emocional como si la estuvieras personificando ya es un poco ???, si además le añades que es irracional cuando precisamente sigue la mayoría de las veces unos patrones, pues..

1 respuesta
karlosin

#1286 organos reguladores es el estado al fin y al cabo que si es un agente economico :)

si, se puede decir que es emocional e irracional, si fuese racional no harían falta economistas, por eso a veces es impredicible y no sabemos como una medida politica va a afectar al mercado, solo podemos intuirlo en base a hechos pasados, emocioal por que las familias y empresas actúan acorde a sus emociones en su mayor medida, a veces solo falta que tengan una sensación de que va mal la cosa para dejar de invertir o que caiga el consumo, sin que ese palpito se corresponda con la realidad.

han habido durante años acciones sobrevaloras que los fundamentales dan que debería bajar la cotización, pero como la economía es emocional mas que racional, se mantiene sobrevalorado dios sabe hasta cuando.

1 respuesta
B

#1284 Tampoco los salarios serán los mismos, y por tanto las aportaciones serán mayores, dando fruto a una pensión final mayor.

1 respuesta
ReibenN

#1280

El endeudamiento de las familias es sólo un factor. La deuda del Estado y de algunas empresas lo puede llevar todo por delante.

#1280 #1280

Sinso

#1288 Aunque aumentes las cantidades aportadas, por ejemplo un 3%, anualmente, la cantidad final a percibir sigue siendo una cifra irrisoria muy alejada de lo que viene siendo una pensión media hoy en día.

Puedes echar la cuenta.

2 respuestas
Tema cerrado

Usuarios habituales