El Parlamento Europeo da luz verde al Brexit en el último trámite políti

S

#40 y encima nos quitan a los licenciados

1 respuesta
Troyer

#61 si, les pagas la mayoría de la carrera con impuestos para que luego venga otro país y te los robe en tu puta cara con condiciones decentes de trabajo xd

1 respuesta
SikorZ

#60 Y encima con el populismo nacionalista galopando por Europa y basándose en ensoñaciones y mentiras...

Sólo hay que ver ciertos usuarios del foro... Y encima éstos se creen más inteligentes que los demás, es de traca xd

Que facil es lavar cerebros hoy en dia y que poca materia gris util hay.

1 respuesta
S

#62 comparados con SA, nos quedamos pequeñitos, el español que nos representa por EU es el Latino

1 respuesta
Troyer

#64 eso quizás la gente de la calle o un random que tiene una panadería, los empresarios y grandes empresas se mueren por contratar españoles formados.

Ronjoujoujou

#63 Por que en ese periodo no cabía en mente que ese mensaje populista calase viendo las consecuencias de este tipo de ideologías (y muchas más) y temiendo la 3º WW (que ahora vemo que era absurdo una 3º, pero viendo como la 2º acab ó siendo una consecuencia de la 1º...) ...

Lo tenían claro, Europa eramos micro estados que nos gustaba la guerra. Y eso debía cambiar por eso estos fueron pioneros en su pensamiento tal y como yo lo veo. Con sus limitaciones por la época, pero con ideas muy buenas y realizables.

GoFoward

#27 Así es. Cualquier que haya visitado un supermercado en UK habrá visto que el 95% de los productos frescos vienen de fuera de UK. ¿Quiere usted una lechuga? Pues mire, son 0.65£ de la lechuga + 8£ de los aranceles.

Veras que risas con el brexit.

1 respuesta
SikorZ

#67 Ya ves, que se lo digan a Japón y su fruta xdddd

Producto de lujo hoygan.

Muy tontos tenemos que ser para no sangrarles la puta vida, si decían que Europa ens roba antes, ahora lo dirán pero con razón.

C

Que Reino Unido pierda influencia en Europa es una noticia fantástica para todos los paises de la UE.

1
Prava

#42 Qué pesados sois algunos con la cuñadez de "sois los camareros de Europa".

#60 No puedes comparar USA con la UE cuando USA no tiene ni una fracción del bagaje cultural que tenemos nosotros. USA está formado básicamente por colonos europeos, por lo que era facilísimo que pudieran encontrar puntos comunes de cara a unificiar la nueva nación. ¿Pero Europa? ¿Donde han convivido tantísimas civilizaciones y los países nos hemos dado de palos entre nosotros desde hace miles de años?

1 respuesta
Ronjoujoujou
#70Prava:

Qué pesados sois algunos con la cuñadez de "sois los camareros de Europa".

Quería decir "somos".

Y no es una cuñadez, hasta que no vea un tejido industrial sólido en este país no dejaré de ser un cuñao.

2 respuestas
Prava

#71 Es una cuñadez porque lo dices con la falsa noción de que al tener turismo hemos renunciado a tener otros sectores lo cual es un auténtico disparate. El turismo es un AÑADIDO no una sustitución. Ser los camareros de Europa no nos hace ser menos competitivos en otras áreas.

Joder, ya querría cualquier otro país del mundo tener los turistas que tenemos nosotros.

1 respuesta
C

#7 pero ellos a nosotros no xD y encima los pagaremos nosotros. Mi profesor de derecho del transporte que les lleva todo el tema de exportaciones al sector metalurgico de Asturias ya ha visto empresas inglesas pidiendo que el arancel, que seria un coste más de la óperacion que pagaria normalmente el comprador, se lo coma el vendedor de su margen, y hablamos de margenes muuuuy apretados que no oueden comerse un 13% de arancel xD Piratas

Ronjoujoujou

#72 Y ya quisiera cualquier país turista tener un tejido industrial.

Yo digo esta afirmación pro que nuestro motor económico es el turismo. Y eso no es bueno para ningún país que se precie.

Por que si viene una crisis económica, nos afecta x3. No hablo del turismo sea malo, hablo de que todo el país vive de ello, y como esto caiga caemos todos.

1 respuesta
SikorZ

#71 Totalmente de acuerdo, somos la mierda en la UE siendo de los pasis que mas podrian aportar.

Por ejemplo en IT empezaron las empresas a usar a indios como factorias de producción por el obvio precio que tienen.

¿Sabes qué usamos ahora? Andaluces.

Porque el precio por persona es superior a India pero la calidad de trabajo compensa con muchas creces, así que no nos estafen.

Mientras mi amigo de aquí, Sevilla, hizo aeronáutica y se tiro en paro 2/3 años, en Alemania lleva ya 2, cobrando 2XXX€ al mes y echando 7h al dia con condiciones que ya querría yo (pagando 400€ de alquiler), es absurdo lo bien que viven allí mientras aquí echamos mil horas por un sueldo de coña.

Prava

#74 Pero vivimos EN PARTE de ello porque no tenemos nada mejor, carajo. Porque somos tan SUBNORMALES que tenemos que ponernos palos en las ruedas contínuamente, que en lugar de apuntalar los sectores estratétigos que tenemos (turismo, fabricación de vehículos, y alguno más) nos dedicamos a tinar el dinero en chorradas que no usa nadie y no benefician a nadie.

Y encima tenemos a gente con tu mentalidad, que culpan a un sector de males generalizados cuando dicho sector está haciendo todo lo contrario pues, en neto, aporta muchísimo.

Ah, y hay ejemplos de países con tejido industrial y mucho turismo. ¿Te suena Francia?

1 respuesta
Ronjoujoujou

#76 Pues eso digo, ojalá fuesemos como Francia.

Que no todo sea por y para el turismo.

1 respuesta
Prava

#77 Pero es que no todo es por y para el turismo. Sigues con la idea errónea de que al tener turismo hemos renunciado a otras cosas, y no es el caso. No se han cerrado extensiones industriales para meter hoteles porque, obviamente, ambos sectores buscan cosas muy diferentes y suelen estar muy separados entre sí.

WinterJoJo

Que tanta paz lleven como descanso dejan.

1
kraqen

#14 Sí, ahora para negociar tendrá un 'o lo tomas o lo dejas' con sus principales socios comerciales.

Gran avance en soberanía xd

2 respuestas
SikorZ

#80 Conociendole ahora te contara que en realidad mientras mas libertades tenga el país mejor porque así el mercado luego se regula y serán ricos.

Así que mejor que cada barrio sea un país diferente, porque así todos seran ricos al haber muchísima soberania y cero garantias

B

#80 Ya veremos. Hay países que no están en la UE y les va mucho mejor que a la mayoría de países de la UE.

1 respuesta
Kaiserlau

Estos libegales que se creen ricos y solo son la puta de su amo.

Veis, son los mas antieruropeistas y terminan defendiendo las tesis nacionalistas clásicas. Solidaridad entre pueblos y estandarización de derechos y obligaciones?, no, mejor "descentralizacion"(en este caso, en el de España ya sabemos que es lo contrario), para qué colaborar?, para que esconder que mi vecino es un competidor?, Escupir el primero siempre es una ventaja..

Y el colofón es que terminan haciéndole la campana a partidos como a vox que entienden la UE como un bazar donde imponerse es la mejor estrategia para conseguir protagonismo.

2 respuestas
B

#83 Si lo dices por mi, te corrijo. La descentralización no está reñida con la solidaridad, con los derechos y con las obligaciones. Del mismo modo que la centralización no implica solidaridad, derechos y ausencia de obligaciones, de esto hay muchos ejemplos.

Así que propones un falso dilema que no tiene ninguna validez.

Con respecto a Vox, precisamente quiere centralizar España. Así que gracias por el ejemplo.

1 respuesta
kraqen

#82 Si me hablas de Europa, el único fuera del EEE que está a un nivel superior a la media europea es Suiza, que ha crecido siendo un paraíso fiscal y es prácticamente independiente a nivel energético. Aunque no está en el EEE sigue teniendo multitud de acuerdos que también le limitan y les atan la UE.

3 respuestas
SikorZ

#83 Bueno, con suerte se irán infectando todos los países con esa estupidez medieval y ya no habrá de qué preocuparse, porque cuando estás muerto las preocupaciones se disipan rapido.

B

#85 No, no te hablo de Europa, te hablo del mundo entero.

2 respuestas
Kaiserlau

#84 mis cojones, falso dilema, la gracia de tu secta es que caeis continuamente en todo tipo de contradicciones.

Lo que defendeis en casa termina siendo básicamente propaganda electoral.

Ahora continua con tus divagaciones y tus ad hominems clásicos.

1 respuesta
GoFoward

#87 Es bastante dificil formar parte de la Union Europea sin estar en Europa.

1 respuesta
kraqen

#87 El resto del mundo tiene unas características y unos socios comerciales cercanos diferentes. Y el resto del mundo ha tenido décadas para ponerse en en la situación actual, mientras que Reino Unido tiene que primero deshacer las décadas de integración de la manera menos traumática antes de empezar a expandirse. Todo esto mientras los EEUU y la UE, entre otros, van a intentar sangrarles lo máximo posible en cada tratado comercial.

2 respuestas

Usuarios habituales