El Parlamento Europeo da luz verde al Brexit en el último trámite políti

kraqen

#103 Dudo bastante que se fragmente UK, porque eso sería el colmo económicamente para sus diferentes regiones. Irlanda del Norte puede ser, ¿pero Esocia? ¿A dónde va una Escocia sola que tiene que ponerse a la cola para entrar en la UE?

Al final el SNP es como nuestros nacionalistas. Solo tienen el monotema y de ahí no les sacas para hacer nada. No tienen proyecto de Estado y son unos calientasillas sin más aspiraciones.

#116 Deberías ver la lista de fuga de ricos y empresas de UK, sobretodo entre Brexiters, para ver que carteras son las que se van y hacia donde.

1 respuesta
vinilester

#119 Ya se vera quien sale beneficiado o perjudicado.

Kaiserlau

#120 Lo gracioso es que algunos han terminado moviéndose pero a Monaco xd como Nigel Lawson que era uan de las carteras pro leave. Eso si que es tener visión de conjunto. Pero eso vini lo desconoce.

Ahora es hora de hacer dumping comercial a su competencia en uk utilizando alguna compañía con sede vete a saber en que micro isla del pacifico. xd

vinilester

#121 El dinero siempre huye de la incertidumbre.

1 respuesta
B

ver a europarlamentarios del pp diciendo que lo de ayer fue el día más duro de su carrera

ni tienen vergüenza ni la han conocido

1 respuesta
Leoshito

#124 Y de la ley.

3
B

#99 Es muy diferente un mercado común, que una centralización del poder como la que ocurre en la UE dónde desde Alemania se gobierna a los gobernadores de otros países.

#101 A países independientes como Corea del Sur, Japón, Australia y Nueza Zelanda puede sumar Suiza, Luxemburgo, Singapur, Hong Kong, Liechestein, Mónaco, Taiwan, Canadá... países que tienen total autonomía política (bueno HK quizá se les acaba la fiesta pronto) y que son prósperos sin necesidad de estar en una unión.

2 respuestas
B

No podía fallar: los amantes de mediavida de los cuentos de hadas son los que apoyan al Reino Unido en su salida de Europa. Qué de memes y qué de risas.

1 respuesta
SikorZ

#128 Ademas es precioso porque se juntan tanto votantes de vox/pp/cs como indepes con los mismos argumentos xddddd

1
B

#125 ¿A qué te refieres? Oo

B

Ojalá Europa tuviese huevos a poner una frontera real con Reino Unido. Se iban a arrepentir para los restos. Pero Europa no tiene huevos. No tuvieron huevos ni de imponerles el euro.

2 1 respuesta
GoFoward

#127 Estamos hablando de los beneficios de agruparse o mantenerse al margen, y un mercado común es eso, agruparse en un tratado comercial con países de tu zona.

1 respuesta
SikorZ

#131 Yo creo que entre ser un joputa y lamerles el ano debe haber un termino medio pero parece que no :/

Que polarizada esta la poblacion :(

1
B

#132 A mi eso no me parece mal, a mi lo que me parece mal es que esa agrupación reduce o directamente anula la autonomía política de un país. Que X países estén en un grupo donde para simplificar el comercio se aceptan unas reglas comunes me parece perfecto.

1 respuesta
Fascaso

Al final frontera libre en Irlanda...en fin, no lo veo mal por que podía ser terrible para irlanda (la isla), pero al final han sacado lo que han querido, gran 'negociación' de la UE.

texen

Si alguien sabe qué parte del acuerdo beneficia la UE que lo diga, porque UK a mi juicio nos ha chuleado en todo.

1 respuesta
GoFoward

#134 Es que la autonomia politica cuando tienes una moneda comun y una parte de tus socios se empeñan en ser imbeciles, ir dejando pufos impunemente y suicidarse economicamente es muy complicada. La UE es un fail tal y como esta diseñada, pero la papeleta tampoco era facil. Me imagino una España fuera de la UE con Ken Sanchez manejando a su antojo nuestra propia moneda, y me dan escalofrios.

2
rusillo_

#108 Me hace gracia que precisamente tu critiques a la UE cuando si no fuera por el Euro seguramente Zapatero en su dia habria sacado a pasear la maquina de hacer dinero xDD.

#91 Desde la mas profunda ignorancia, ¿me podrias hacer una lista con 10 de esos paises?.

2 respuestas
casimedia

#115 está incluido para realizar el primer examen tipo test, pero una vez superado, te toca otro examen, no recuerdo si oral o escrito, en inglés, alemán o frances.

Vamos que un alemán, francés o inglés tiene muchas más posibilidades de éxito.

1 respuesta
B

#138 En #127 he mencionado algunos. Y también se podrían mencionar países que aunque no son tan voyantes como los nombrados se defienden parecido o mejor a muchos países de perfil bajo de la UE.

1 respuesta
B

#136 desde antes de entrar ya chuleo y se salió con la suya. Es lo que tiene ser potencia y no la basura española que es hoy España por los acomplejados y arrepentidos flanders que no saben imponerse a nada ni a nadie ni hacerse respetar y todo es color se rosa

N

#85

La tontería de que Suiza es rica gracias a ser paraíso fiscal cuando el sector financiero ronda el 10% del PIB total de la economía (España era incluso más) es como las mentiras de la brecha salarial y que las pensiones no son un sistema piramidal.

Da igual las veces que se diga, los cortos de miras siempre lo seguirán repitiendo. Una mentira repetida mil veces...Digno de estudio el sesgo que se gastan algunos. Como fanáticos.

1 respuesta
rusillo_

#140 Pues que quieres que te diga, pero de esa lista para vivir creo que solo te compro Canada xD.

Especialmente me resulta interesante la mencion a Hong Kong, Taiwan, Corea del Sur o Japon con el marron que tienen encima.

1 respuesta
vinilester

#138 Eing? Donde he criticado a la UE?
Si precisamente la UE en lo economico beneficia a los paises que hay que llevar de la mano como a los tontitos.
Por supuesto que somos Grecia, y ahora mas que nunca. Tengo bien asumido en que posicion estamos.
En otros temas no economicos la critica se la podria otorgar al pais que no tiene valor a poner por delante su soberania ante que las pautas de la UE. Porque no pueden. Porque no podemos. Por debiles.

De todas formas, como ya he dicho muchas veces, creo que la U de UE tiene fecha de caducidad.

Pd. Con el gobierno que tenemos ahora mismo y sin UE, en vez de estar preocupado, estaria extremadamente acojonado.

1
kraqen

#127 Lo dicho, nada de eso replicable para UK o un ejemplo nefasto.

#127Noveno:

Australia y Nueza Zelanda

Australia y Nueva Zelanda los he mencionado antes como ejemplo de unión necesaria entre vecinos, y ya tienen su propia zona de libre comercio entre ellos.
https://dfat.gov.au/trade/agreements/in-force/anzcerta/Pages/australia-new-zealand-closer-economic-relations-trade-agreement.aspx

#127Noveno:

Corea del Sur, Japón

Aunque no tienen el mismo nivel que los anteriores y han entrado en un conflicto por reparaciones de guerra, tradicionalmente han sido aliados estrechos por sus mercados tecnológicos comunes y ser ambos aliados de los EEUU haciendo frontera con países comunistas.

#127Noveno:

Suiza

Suiza está en la EFTA, y aunque no es parte del EEE como el resto de miembros de la EFTA, están tan unidos al EEE por tratados bilaterales Suiza-EEE que es como si lo estuvieran. Hasta el punto de que han tenido que ceder en temas de secretos bancarios, gran soberanía la suya. Posiblemente el destino que les espera a Reino Unido.

#127Noveno:

Luxemburgo

Luxemburgo está en la UE amigo xd

La puta Comisión está en Luxemburgo.

#127Noveno:

Singapur

Ciudad-Estado irreplicable.

#127Noveno:

Hong Kong,

Lo mismo, excepto que estos sí son parte de un Estado mayor que se los va a comer en una década o menos.

#127Noveno:

Liechestein

Parte de la EFTA, Schengen y el EEE. Son básicamente un Estado de la UE sin voz ni voto.

#127Noveno:

Mónaco

Más de lo mismo, están en Schengen de facto y en la Eurozona, además de tener tantos tratados que son prácticamente miembros sin voz ni voto.

#127Noveno:

Taiwan

Creo que el único de tu lista que es verdaderamente soberano y no tiene lazos super-estrechos con sus vecinos que limiten su soberanía por medio de organismos internacionales.

#127Noveno:

Canadá

Son parte de una zona económica con los EEUU.

De todos tus ejemplos, tienes uno que medio podría valer, aunque estamos hablando de un desarrollo completamente diferente y de unas poblaciones muy diversas. Pasas de un Estado creado casi de la nada por los refugiados chinos a un Estado que es completamente dependiente de la UE y que ahora va a ser sangrado a tratados.

#142 Suiza se ha lucrado siendo un lugar de acogida de dinero. Igual que Noruega ha podido crecer por ser una nación que exporta petróleo.

Si te fijas he dicho 'ha crecido', no que sea la base actual de su economía.

2 1 respuesta
B

#139 informate anda porque no es verdad lo que dices

B

#145 -> #134

#143 Aquí no estamos hablando de si te gustaría o no vivir allí, si no de que esos países son prósperos, algunos mucho más que España. A mi no me gustaría vivir por ejemplo en Suecia, pero eso no quita que sea un país de momento próspero.

1 respuesta
rusillo_

#147 Ya me diras tu que prosperidad tiene por ejemplo Taiwan, que cada vez es reconocida por menos paises y con China haciendole el vacio.

2 respuestas
B

#148 Taiwan en contra de lo que piensa mucha gente es uno de los pocos países asiáticos que se pueden considerar desarrollados. Hay que entender el contexto.

Drakea

#148

#148rusillo_:

que cada vez es reconocida por menos paises y con China haciendole el vacio.

lmao tan el vacío no le hará China cuando un 30% de las exportaciones de Taiwán se las compran ellos

que Taiwán no es reconocido por nadie no significa absolutamente nada, todos lo consideran un país solo que para no enfadar a los chinos lo llaman "región china de Taipei" en lugar de Taiwan

Usuarios habituales