El pequeño hilo de las enfermedades mentales

Nota del equipo de moderación:

Este es un hilo totalmente serio y que pretende ayudar y/o informar sobre un tema que podria interesar bastante. Esto quiere decir que cualquier aportación será bien recibida y del mismo modo cualquier subida de tono o post susceptible de herir sensibilidades será moderado con castigo y posible bloqueo. Esto incluye imagenes y videos (memes) que no aporten o que no se ciñan al cometido del thread.

No se admitirán quejas sobre la moderación de este hilo, si no tienes ánimo de colaborar/participar/aportar por favor abstente de postear.

B

#1530 Mi homeópata esta perdida y mi médico me sube, me baja, me cambia la medicación, prueba, ya no sabe que hacer, esta un poco desesperao´.
Paso un día bien, otro regular y dos fatal, a ratos superdepresiva; como ausente, casi con ganas de morir. Al día siguiente vuelvo a estar medianamente bien, y de vuelta al bucle.

2 respuestas
N

#1531 Que te cambie las rulas y te las suba o te las baje, si te sientes mal siempre puedes escribir aqui, no hay trolls de mirda como en otros sitios, y si no, dormir ayuda

O SI NO, ME CAGO EN TODO, HACEMOS MIL VOCAROOS Y TE ANIMAMOS Y YA ESTA OSTIA PUTA YA JODER! :D

1 1 respuesta
Drhaegar

#1531 Fely, no me gusta nada dar consejos dar por Internet porque aunque seas la persona más empatica del mundo es imposible ponerte en el lugar de la otra persona, por lo que puedes meter la pata hasta el fondo.

No obstante creo que te haría mucho bien buscar algún hobbit productivo, hace un tiempo yo estaba con un estado de animo similar al tuyo. Mi rutina era leer libros de fantasía y estar tirado en la cama, ni dormía ni comía bien ni me relacionaba con la gente. A mí lo único que me ayudo fue encontrar cosas que me mantuvieran la mente ocupada.

Así que empecé a estudiar programación por mi cuenta, me apunte a una academia de inglés y empece a hacer deporte. Poco a poco, pasito a pasito, conseguí salir del bucle infernal. No fue fácil, pero salí.

Como ya te dije, lo importante es seguir hacia delante y no rendirse :)

1 1 respuesta
B

#1532 #1533 sois unos amores :* Gracias.

B

#1511 Bueno es que me conozco, a mi estas cosas es que me enervan muchísimo y me altero de verdad porque soy firme defensora de la psicología científica. Me cabreo cuando asocian cualquier magufada a la Psicología (que es un blanco fácil) con el daño que eso hace a la disciplina.

Además, este tema de la homeopatía he comprobado que parece como la religión, como es cuestión de fe pues los seguidores son como fanáticos que no admiten argumentos. Como comprenderás, discutir sanamente con personas así es imposible. Algo así como hablar con un fanboy de Apple vamos.

5 1 respuesta
maNny

#1535 Entiendo, eres psicóloga? Bueno enervarse no es la solución, cada uno tiene su postura, y se puede debatir sin tirar ninguna por tierra.
La psicología científica para mi adolece del error de los constructos, se intenta medir con métodos de las ciencias naturales, ciertos factores no observables por naturaleza, y que se "infiere" que están ahí.
Por lo tanto desde un punto de vista estrictamente científico, lo único que para mí tendría una base legítima sería el conductismo.
El cognitivismo, y la teoría cognitivo-conductual, a mi modo de entender son el heredero directo del conductismo, que para ganarse adeptos, decidió introducir variables intervinientes, moduladoras y en última instancia internas al organismo como objeto de estudio.
La tradición fenomenológica (la cual en la universidad no se ve NADA o casi NADA, solamente por dar privilegio a la tradición americana), tiene también un largo tiempo de desarrollo, interesándose directamente por explorar el mundo interno del individuo, e intentando dar una explicación desde un punto de vista introspectivo, a todo aquello que lo cognitivo conductual desprecia por basarse sólo en estadísticas.
Personalmente las estadísticas y la etiología estrictamente organicista no me interesan tanto como la presentación, o estructuración psicológica del individuo, lo que sin duda me ayudará a comprender su estado actual, y el proceso que ha determinado el estado del paciente.
Para terminar, el carácter meramente descriptivo de la psicología americana, nos deja sin respuesta para un montón de casos clínicos en los que se entremezclan síntomas, y terminamos encontrando en la práctica clínica, sujetos con 3 o 4 diagnósticos, y polimédicados, sin intentar ni siquiera comprender lo que sucede.
No desprecio ninguna escuela psicológica, y me encanta trabajar con profesionales de otros enfoques, sólo pido respeto y humildad, pues no creo que enervarse porque alguien defienda una postura que no es la de uno sea una respuesta adecuada.
Todos hemos estudiado mucho para estar donde estamos.
Un saludo

2 1 respuesta
B

#1536 Bueno, yo estaba hablando de la homeopatía/chamanismo/libros cutres de autoayuda etc. :S en este caso que le ponen un "psicología de" delante y la gente traga para luego decir "la psicología es una mierda" cuando eso NO es psicología

Sí, soy psicóloga peeeero no soy terapeuta porque a mi particularmente me parece un coñazo. Sé que no sería una buena terapeuta y por eso no trabajo en ello. Que esa es otra, personas que claramente no son aptas para esto y se meten aquí porque son unos mierdas la verdad, porque es algo muy serio.

Desde que entré a la carrera quería ser psicóloga forense y penitenciaria y eso hice. Estoy especializada en abuso sexual a menores que eso aquí poco tiene que ver pero bueno, te lo digo para que sepas en qué ámbitos me muevo. Comprenderás que el ámbito judicial y lo terapéutico...poca relación y sé que eso afecta a mi percepción y mi opinión.

Respecto a lo que me comentas, entiendo que existen otras terapias más allá de la cognitivo conductual pero, a mi entender, son tan abstractas y van tanto al "fondo humano" que se pierden y entonces se convierten en un montón de cosas indemostrables. Una especie de improvisación del "todo vale". No voy a entrar a poner ejemplos como las constelaciones familiares etc. etc. pero es precisamente eso lo que mi formación no me permite tolerar que es ofrecer una terapia que no sabes xq funciona y que si no lo hace, muchas veces culpa al paciente sin mirarse el ombligo.

Por cierto, que uno defienda lo que yo defiendo no implica que este de acuerdo con las etiquetas ni con la medicación. Yo no lo hago y siempre pensaré que es un error. Yo las respeto y tengo amigas que llevan a cabo este tipo de terapias y me intereso por ellas pero siguen sin convencerme.

#1506 La pérdida de memoria es un síntoma muy muy común de personas con depresión. La gente cree que solo son síntomas emocionales pero como ya sabrás no es así. Una depresión mayor afecta a la persona a todos los niveles memoria, atención, cognición (llegando incluso al delirio depresivo), sueño, alimentación y un largo etc. Como digo es normal y cuando remita totalmente la primera debería remitir este problema. Si no es así, pues tendrás que mirarlo obviamente. Desde el neurólogo a un simple ¿tomas drogas?.

3 2 respuestas
maNny

#1537 En tu campo, es completamente comprensible y necesario basarse en pruebas científicas que respalden con fiabilidad tus conclusiones.
Estoy de acuerdo contigo, hay mucho terapeuta que no vale para serlo.
A mi personalmente me apasiona la fenomenología. Me encanta estudiar autores clásicos de psicología europea.
Estoy haciéndome una colección de libros muy majos, ya que aunque que tuviera que adaptar mis terapias a lo que se lleva actualmente, a nivel personal me encanta leer.

Pompino

Dicen q de cada 100 personas q te cruzas a diario 1 tiene una enfermedad psicológica severa.

TeCagas

Lo he visto en facebook y quería compartirlo con vosotros, a ver que os parece, la visión de un chico con TOC con un poema

4 2 respuestas
N

#1537 Si te refieres a medicacion, la deje en octubre, si te refieres a otras drojas tipo maria y coca y demas, nunca las he tocado.

Pero si, mi diagnostico era depresion wapa wapa de caballo xDD sera o de eso de las pastis

nerkaid

#1540 La visión es muy bonita, pero se quedó solo.

1
caly10

Que opinais de las pastillas para dormir?
Mi psicologa me ha dicho que posiblemente las tenga que empezar a tomar...

5 respuestas
N

#1543 Son buenas, siempre que no se abuse, algunas producen dependencia y efectos secundarios, lo suyo es no prolongarlas mas de 2 meses o asi, que se te regule el horario del sueño e ir quitando poco a poco, eso ya te lo explicara la jefa.

Yo tenia el horario del sueño trastocao over9000, sin dormir, etc etc, tome algunas rulis, y al dejarlas, duermo like a baby.

Drhaegar

#1543 Por no repetir, lee mi post #1455

Básicamente, mejor deporte que pastillas, sobretodo porque ese tipo de medicación es muy adictiva y tiene efectos secundarios. Aunque si estás teniendo muchos problemas para dormir y una profesional te las ha recomendado quizá deberías tomarlas pero con mucha prudencia.

tirano

#1543 cuidado que lo mas probable es que no puedas dejarlas después por insomnio.

La falta de sueño de muchos de por aquí empeoran y mucho los problemas de mente, un cerebro no descansado es un gran enemigo del control de las emociones

caly10

En teoria no es porque no pueda dormir... Sino porque las noches en mi caso son muy malas y necesito algo que me haga estar ko.
Pero vamos solo me lo ha comentado asi que no se

1 respuesta
SasSeR_18

#1547 ¿Trabajas y eso? Si te 'revientas' de día al llegar la noche caerás solo en brazos de morfeo, depende de tu estilo de vida y de los problemas que tengas, en este hilo no a todos les llegara lo de estar muy cansado para dormir. Yo curiosamente de niño tenía más problemas para dormir que ahora que tengo la cabeza más jodida. No tomes café, ni cocacola (al menos con cafeína) si lo haces y no sé, a lo mejor algún truquillo de meditación te pueda funcionar, que suena parecido a medicación y es más sano. Ya nos contarás

1 respuesta
caly10

#1548 No, estudio y estoy de vacaciones... y ya me dijo la psicologa que era malisimo que tuviera tiempo libre xd. Pero bue, si, ya os contaré a ver que pasa...

B

#1543 Pues como tu psicóloga no puede recetar ¿quién lo hará? lo digo porque los psiquiatras de la vieja escuela y los médicos de cabecera tienden a recetar ansiolíticos que no inducen un sueño reparador y además no están hechas para eso. Lo menos malo son, a mi parecer, los hipnóticos Z.

Además, hay que diferenciar también si lo que se pretende es conseguir sueño de conciliación (te cuesta dormirte) o sueño de mantenimiento (puedes dormirte con relativa facilidad pero a mitad de la noche despiertas y te desvelas que también es muy común). Te daría los nombres comerciales pero me parecería irresponsable por mi parte.

Por otro lado, el uso de hipnóticos (ni de ansiolíticos) no debe prolongarse más allá de pocas semanas (flipo con la gente que lleva tomando ansiolíticos 20 años)

Además, los posibles efectos secundarios también tienen su cosa, nada más y nada menos que--> mareo, vértigo, somnolencia, cefalea, confusión, amnesia anterógrada (no demasiado relevante), pesadillas, depresión, reacciones psiquiátricas y paradójicas, náuseas, vómitos, dolor abdominal, boca seca, diplopía (visión doble) o reacciones cutáneas.

Mi recomendación siempre será obviamente una buena higiene del sueño, no tomar cafeína, deporte, ejercicios de relajación y este tipo de cosas porque las pastillas siempre son un parche. Un parche muy fácil y útil si mientras aprendes otras técnicas más a largo plazo.

2 1 respuesta
caly10

#1550 Yo voy a un centro que es a la vez un hospital de día o no se qué, está formado por un conjunto de psicólogos y por ejemplo las pastillas que tomo ahora me las receto el psiquiatra que hay ahí... cuando habló mi psicóloga con él, vamos no sé, no sé bien como irá eso.

A mi me dijo, vas a empezar con una medicación tal, ahora te llamarán para hablar con el psiquiatra y que te de la receta. Supongo que si empiezo a tomar esas será igual, aunque por lo que me has dicho... no sé si quiero.

1 respuesta
B

#1551 A ver, eso son posibles efectos secundarios. Obviamente, ya sabes cómo van estas cosas farmacológicas de antidepresivos, ansiolíticos etc. con una larga lista de posibles efectos secundarios que pueden darse o no y, en caso de darse, pueden compensar o no con el bien que hacen a largo plazo.

Simplemente hay que asegurarse que te dan el medicamento adecuado a tus necesidades y características porque hay psiquiatras que parecen moverse en dos tipos de pastillas y de ahí no salen cuando ahora existen otras cosas. Yo no sé más que un psiquiatra de farmacología.

Además, no entiendo bien lo de "vas a empezar con una medicación tal". No sé cuál es exactamente tu problemática pero medicarte para dormir mejor debería ser una elección tuya. Odio el paternalismo de muchos terapeutas. Cuando hablamos de antipsicóticos o cosas similares pues ya es otra cosa.

PD: Por lo que leo creo que estás como "desconectado" de tu tratamiento no sé si es porque no quieres entrar en detalles aquí (lo cual entiendo) o porque realmente no tienes ni puta idea. Mi consejo es que te impliques todo lo posible.

1 1 respuesta
caly10

#1552 Es lo primero xd

HojaGelida

Una pregunta,

1 respuesta
SasSeR_18

#1554 ¿Cuál es la pregunta?

Nunca dejes de tomar una medicación por tu cuenta, y mucho menos de golpe, al menos baja la dosis a los pocos o le das un palo al organismo. (Es como deshabituarte de una droga de un día para otro, síndrome de abstinencia duro y desajuste corporal y mental completo).

El risperdal, mi experiencia con él cuando sufrí mi brote psicótico, simple: la mayor puta mierda que he tenido corriendo por mi cuerpo. Estaba zombie perdido por no hablar de que era incapaz de imaginar una situación (tengo síndrome de ensoñacion inadaptada/ensoñación excesiva, y me sentía tonto perdido), me dormía en el autobús de vuelta al insti, además de otros problemillas relacionados con la zona baja y el uso del instrumento del amor y sus frutos, no arreglaba ninguno de los síntomas negativos de la esquizofrenia/psicosis, con que lo mandé a tomar viento rápido. Prefiero a mi Pepito Grillo natural diciéndome cosas que a Don Risperdal.

¿Podrías hablarlos sobre la esquizofrenia pasiva? Es la primera vez que leo sobre ello y no encuentro mucha información por la red

Animo y suerte

1 respuesta
HojaGelida

#1555 La pregunta mas o menos es algo para dormir mejor, almenos algo mejor que ahora por que tengo el sueño echo una mierda...

Pues la verdad respondiendote no tengo ni idea, el ultimo informe que tengo ponia eso, no te puedo decir nada mas por que tampoco me lo suelen explicar a mi que lo sufro, hay como un aura de silencio o no se si es paranolla mia o algo. Lo que si te puedo decir es que cuando se me va la pinza un poco casi siempre me lo suelo callar o no hago que se note, no se si se referiran a eso en el documento.

Y siguendo a mi me sienta fenomenal el risperdal, vamos como si no me tomara nada, a lo que me llega a hacer otra pregunta, a la larga es bueno?, daros cuenta que llevo tomandomela desde los 18 y fijaos en que año estamos....

spoiler
1 respuesta
SasSeR_18

#1556 O yo soy muy raro o la dosis que me recetaban era de escándalo.. (1.5ml - 0ml - 2.0ml [mañana-tarde-noche]), pero vamos de inocuo nada por mi parte. Mi opinión sobre los psiquiatras (y médicos en general si me apuras) mejor me la guardo porque...

'Lo que si te puedo decir es que cuando se me va la pinza un poco casi siempre me lo suelo callar o no hago que se note'

Eso creo que lo hacemos todos, al menos en los círculos cercanos, en seguida te etiquetan. No creo que se refiera a eso lo de pasiva

EDIT 2.0: Vale creo que esquizofrenia pasiva es una forma de decir que sólo tienes síntomas negativos (apatía, anhedonia, comportamiento raro etc), ya decía yo que habrían avanzado mucho para nuestra época los paquetes estos si se hubiesen adentrado más en la mente humana

HojaGelida

#1499 Una pregunta, es un pelin tarde, pero ahora que lo e leido pos lo digo. Que esperas que el reiki te de cuando lo niegas y sabes que para lo que pareces, ello no te funciona?, por que me parece una tonteria sesiones de reiki cuando no pareces nada fisico y es mas profundamente y esta en la cabeza como puede ser un tema de salud mental. Ademas es el reiki como complemento es perfecto para casi todo, pero depende de para que lo utilices es como el parecetamol lo tomaras cuando te duela algo no, no para curar a la diarrera, para lo mismo con el reiki, se espera mucho de algo que no se sabe y la desinformacion abunda como la mierda, y cuando sucede vaya pordios es un milagro de jesus y virgenes y marias y aracangeles, honremos a dios bendito sea, vamos por favor...

Si yo soy reikista, pero la sensatez lo primero. Y la tonteria para niños ratas de 12 años.

P.D. Si es un pelir tarde pero e saltado XD.

1 respuesta
N

#1558 Mi hermana es maestra de reiki, y me dijo que para la ansiedad, depresion, tension muscular, venia muy bien abrir los chakras y demas movidas de monje del tibet. Y no funciono para nada de nada XDDD

Incluso me puso piedrecitas y keria k me llevase una piedra a casa y blablablabla

No es cuestion de sensatez o tonteria (cosa que ese comentario no viene al caso), es cuestion de efecto placebo, y a mi esas cosas de energias y ki.... yo aun no he visto ni un kamehameha.

Es como la homeopatia, el efecto placebo y la autosugestion es muy importante.

1 respuesta
HojaGelida

#1559 Bueno, ese tipo de factor sobre terapias alternativas puede jugar de diferentes maneras, para bien o para mal. Pero bueno dejemoslo aqui y que no se rompa el hilado del hilo y lo que se comentaba antes. :clint:

Usuarios habituales