Las personas que se opongan al NWO son

MeCagoEnDios

A mí ya me da igual, ¡larga vida a la NWO!

Eoaden

#46 sigo a la espera de que obama se quite la máscara y diga ser un reptiliano.

1
DeliAmber

Estrategia Miedo - Problema - Reacción - Solución.

Los Terroristas os van a comer, nosotros los paramos, os quitamos todos los derechos por vuestro bien.

España: Los antisistema = terroristas: http://www.diarioinformacion.com/alicante/2012/04/02/interior-impulsa-reforma-castigar-vandalismo-terrorismo-callejero/1239686.html

Los terroristas están aqui http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/internacional/amenaza-terrorista-islamista-casa-20120323

el bibliotecario de al qaeda en Valencia http://es.noticias.yahoo.com/actividad-yihadista-valencia-serv%C3%ADa-captar-terroristas-asesino-toulouse-102332238.html

Francia: Los que lean terroristas: http://www.fayerwayer.com/2012/03/francia-castigara-con-carcel-a-quienes-visiten-paginas-web-terroristas/

UK: Reino Unido vigilara internet y comunicaciones para cazar terroristas: http://www.20minutos.es/noticia/1358662/0/reino-unido/vigilancia/internet/

El Pais: El terrorista de Toulouse fue utilizado y liquidado : http://internacional.elpais.com/internacional/2012/04/02/actualidad/1333375077_311964.html

“Merah fue manipulado y utilizado por los servicios secretos franceses y a continuación fue liquidado para que la verdad no viera la luz”

amenaza Europa por terroristas http://noticias.terra.com/exclusivo-ap-europa-enfrenta-amenaza-yihadista,78edc9f815246310VgnVCM20000099f154d0RCRD.html

1
E

#60 me abstengo de opinar

Rubios

Que risas con #15 y #23

Winter is cuming.

#43 De los creadores de "la libertad salvaje" llega...

No es más que una unión de países a nivel global, uso de una moneda única, control exhausto de la población y capitalismo desenfrenado.

:D

rackinck

#43 Pero es que yo no considero NWO como eso que dices. Para mí el NWO tiene ese tinte conspiranoico. Otra cosa es el proceso de globalización (que para eso es globalización y no NWO), mundialización... que responden básicamente a intereses puramente económicos (ventajas del comercio internacional, ver Krugman y sus trabajos en este campo) eso de control "exhausto" me suena a chino, y lo de capitalismo desenfrenado más aún. El control de los flujos migratorios cada vez es menor (solo hay que ver la cifra de los flujos de migración mundiales a nivel histórico y el movimiento internacional de factor trabajo) y lo de capitalismo desenfrenado es algo de siglo XIX, que no se sustenta con un Estado que en los países desarrollados ocupa en torno al 40% del PIB. Es más, lo de capitalismo desenfrenado no tiene sentido alguno con invasiones de países y tal, puesto que capitalismo salvaje o desenfrenado = Estado minarquista con apenas poder -> imposible que lleve a cabo este tipo de actos dado el carácter extremadamente liberal de la sociedad-economía. Sí tendría cierta función defensiva.

2 1 respuesta
Zerokkk

#66 Lo que decía Huxley es precisamente lo que sucede en este sistema, lo que yo llamo capitalismo desenfrenado... no es más que un problema que debilita la sociedad y sus valores paulatinamente.

Y sí, control. Lo hay, y lo seguirá habiendo. Si todavía hay alguien que cree que no vivimos bajo un sistema dictatorial regido por unos pocos, es que está ciego. ¿Illuminatis? Más posible de lo que parece, pero nada claro. ¿Sus objetivos y veracidad de este control? Indiscutibles y conocidos.

4 1 respuesta
rackinck

#67 Pero es que yo pienso (y esto sí es puramente subjetivo, no es opinión científica ni nada) que todos esos enfoques están precisamente perturbados por lo que se cree que es una visión superior sobre lo que debe o no debe ser el ser humano. El ser humano hasta hace muy poco lo tenía muyyyy jodido (hay un artículo interesante de una página de divulgación científica http://lapizarradeyuri.blogspot.com.es/2010/03/el-pasado-era-una-mierda.html que habla de lo que me refiero) y precisamente toda la información y demás que disponemos hace que tengamos mucha más diversidad tanto de objetos (fuentes de ocio, trabajo o lo que sea) como de información y gustos, y esto hace a la gente más feliz. Yo no me considero nadie para decidir si la humanidad está condenada por tener ocio de varias fuentes o si la disponibilidad de Wikipedia, Twitter, tuenti y facebook va a dejar el cerebro frito a 500 millones de personas. Solo sé que a día de hoy todos estos avances económicos han traído una población más formada (mayor nivel de estudios relativos), más productiva y más feliz (ver la correlación entre riqueza y felicidad).

El resto son inferencias subjetivas que pueden o no ser ciertas, y que parten de supuestos que pueden o no ser ciertos. Lo que comúnmente llamamos pajas mentales.

Si todavía hay alguien que cree que no vivimos bajo un sistema dictatorial regido por unos pocos, es que está ciego

Soy un maldito ciego, entonces. La mayoría de los gobiernos son un batiburrillo de presiones de grupos (sindicatos, patronales, votantes si los hay, lobbies, oposición política...) e interés propio de cada individuo, y las relaciones intergubernamentales acaban respondiendo también a estos intereses. Pero vamos, que no hay cuatro zumbaos diciendo pues nah, ahora vamos a poner una reforma laboral en España yyy en China aumentamos el gasto en defensa porque sí.

1 2 respuestas
Zerokkk

#68 El desarrollo siempre implica mejoría. Estamos mejor que antes, es algo que nadie duda, pero eso no significa que estemos perfectamente.

En términos científico-tecnológicos estamos más avanzados que nunca, y cada vez va a mejor. Pero... ¿Qué me dices del ámbito social, y el de la ética que afecta al mismo? ¿Y la justicia, imbuída de forma directa por los integrantes de los dos anteriores? Son excesivamente importantes, y se encuentran mermados por nada más que por el sistema.

Crimen, corrupción e injusticia. Son tres cosas a las que estamos demasiado acostumbrados, que comúnmente achacamos a nuestra naturaleza. Pero vaya, los científicos y los psicólogos han respondido a este falso mito hace mucho tiempo: es mentira, nuestra naturaleza no nos empuja a ser violentos, a ser de mano cerrada. Justo a lo contrario, y el estudio de las primeras civilizaciones y asentamientos humanos lo demuestra.

Podríamos decir que hay otras causas además del sistema pero... ¿Estás seguro de ello? Solo hay que echar una pizca de análisis y otra de sentido común para darse cuenta de los siguientes hechos:

  • La publicidad impulsa el deseo por lo innecesario.
  • La competitividad capitalista nos hace desear lo mejor, y ser superiores a los demás.
  • Pérdida de valores humanos a cambio de ganancia de valores materiales.
  • Atracción por lo sencillo, lo banal y lo senil, una inyección de intereses que dirige a muchas personas al conformismo por el sistema.
  • Bien de unos, mal de otros.
  • Mayor individualismo, ya sea en forma de individuos o colectivos cerrados.

Podría decir alguna más pero prefiero terminar rápido, creo que las implicaciones de estos (Y otros) hechos del capitalismo son bastante claras. Alguna está escrita ahí.

Los efectos de este sistema no se ven reflejados solo en la población de a pie como mucha gente cree. Patrañas. El deseo de poder es algo que se encuentra más fuerte en empresarios y políticos, ya que su condición ayuda a que esa cualidad, imbuída por la educación (claramente integrada y mutada por el sistema) salga a la luz más fácilmente que en alguien que no tiene medios para ello.

Con esto lo dejo claro, ¿Acaso es de extrañar, que hayan muchos gobiernos que en realidad son una mentira, y organizaciones que controlan naciones enteras? Es una buena explicación para su causa. La existencia de las mismas ya está más que evidenciada, y no creo que haga falta decir mucho porque es bastante obvia xD. Quien todavía no se crea que EEUU está controlada por un grupo cerrado y no democrático, que abra los ojos, porque no hace falta ponerse a buscar por los blogs magufos de Emotional para darse cuenta. La misma manipulación de los massmedia te lo dice, no, más bien te lo grita xDD.

Si el control y la falta de decisión por parte del pueblo, frente al cúmulo de poder que rodea a unos pocos, es algo preocupante, no es más que la punta del iceberg. El verdadero problema que causa este sistema se encuentra abajo, en el mundo del día a día y las gentes con las que nos relacionamos a diario.

Crímenes, asesinato, enemistades, tensiones, falta de cooperatividad, falta de visión de conjunto... Son los principales problemas de los cuales, el único problema es el sistema. Digamos que es la sopa que nos bebemos todos los días, con la lista de antes como ingredientes, y estos son sus efectos sobre nuestros organismos. Algunos tienen un estómago más débil que otros, y caen antes frente a ellos.


¿Es algo que ha existido siempre, en la historia moderna? Sí, pero porque las bases siempre han sido las mismas. El problema es que ahora están peor que nunca, quizás no hay gente tan malvada como antes, pero sí hay más gente malvada. Mayores problemas, mayor corrupción... No hace falta ni alzar la vista para ver que la sociedad está tocada, más de lo que lo estaba antes de la Primera guerra mundial, por ejemplo.

El problema es que es una situación que irá empeorando. El modelo capitalista que seguimos es cada vez más agresivo, por lo que todas las características anteriormente dichas irán cogiendo fuerza, haciendo que las reacciones sean igualmente mayores. No iremos hacia mejor: iremos hacia peor, y eso nadie lo quiere.

Ya tuvimos un estancamiento similar hace muchos años, ¿Qué hizo la Iglesia sino? Nos metió en una espiral de empeoramiento social, ético y científico-tecnológico que ha durado cerca de un milenio...

... No querramos que vuelva a suceder lo mismo, por favor. Hay que abogar siempre por la mejoría, y es lo que trato de decir afirmando que la verdad de Huxley, es una verdad, e increíblemente presente.

3 1 respuesta
rackinck

#69 El sistema no es perfecto, obviamente, todo está en constante cambio, yo no defiendo el inmovilismo.

Para reducir el texto voy a citarte y contestar puntualmente, para no soltar mega tochos xD:
Crimen, corrupción e injusticia. Son tres cosas a las que estamos demasiado acostumbrados, que comúnmente achacamos a nuestra naturaleza. Hasta donde yo sé nos encontramos en el periodo de la historia humana con menos violencia de todo tipo, y esta tiende a reducirse aún más (debido a factores como educación, trabajo, redistribución...).

No estoy de acuerdo salvo en algún punto de los que hablas sobre lo que "conlleva" el sistema, dado que son claramente subjetivos y por tanto no me voy a meter con las opiniones de cada uno, pero eso, disconforme con lo que extraes del sistema.

El problema de la democracia y demás está perfectamente explicado vía teoremas (Arrow mismamente), y los mecanismos y educación de la población inciden en la corruptibilidad del propio gobierno, así como el poder que este posee (si la empresa no puede sacar nada del Estado no va a gastar recursos en intentar manipularlo). El problema es por tanto de regulación, de a qué se debe dedicar un Estado y a qué no.

Crímenes, asesinato, enemistades, tensiones, falta de cooperatividad, falta de visión de conjunto... Son los principales problemas de los cuales, el único problema es el sistema.

Y con esto te cargas todo dato de comercio internacional, flujos migratorios, flujos de capital, evolución de la violencia histórica, evolución del desarrollo científico... vamos, totalmente en desacuerdo con la afirmación, salvo que puedas probarlo punto por punto, porque contradice todo dato que he visto yo.

El problema es que ahora están peor que nunca
El problema es ahora más leve que nunca, dados los datos sobre violencia-delincuencia y demás.

El modelo capitalista que seguimos es cada vez más agresivo
Al revés, para eso tenemos eso que llamamos Estado de Bienestar y no un Estado minárquico decimonónico.

La cosa es que te estás cargando toda la teoría de crecimiento económico diciendo que ahora vamos a estar estancados (me imagino que porque ha coincidido con la crisis), con todo el megadesarrollo científico e innovador que se lleva a cabo a cada momento y sabiendo que la productividad (que depende directamente de esto) es la clave para salir de este tipo de baches.

PD:Joder, tengo que desarrollar mi capacidad de síntesis, qué manía tengo de soltar tochazos. Espero no acabar en una kdd gallega porque borracho soy incluso peor XDDD.

1 respuesta
anksk8

#1 Hace apología del terrorismo, pido medidas drásticas contra sus sinrazones de threads.

Zerokkk

#70 No es estancamiento económico, sino social y ético. Hemos estado en situaciones mejores en cuanto a delincuencia y ética. Piensa que además no solo hablamos de la delincuencia, ojo, el simple trato normal entre personas, tan individualista que se observa hoy en día, es también parte de a lo que me refiero. Y no por ello es un crimen xD.

La humanidad se rige por trabajar unidos, no por ser individualistas. Y el sistema nos lleva a ser individualistas. Recomiendo que veas el último docu de Zeitgeist, está bastante interesante, la mitad habla sobre esto, entrevista a muchos biólogos y psicólogos sobre el tema. Es bastante sorprendente la diferencia entre nuestro humanismo en nuestros inicios, y la falta del mismo que hay ahora.

Luego, dices que el capitalismo no es cada vez más agresivo. Joder, pues cada día está más de moda la publicidad personalizada en función del usuario, la violación de la privacidad del mismo con tal de conseguir información relevante al respecto y la venta de esa información a otras empresas. ¿Te parece poco agresivo?

2 1 respuesta
evilsol

buen thread #1, se que casi nadie se habra visto los videos pero son interesantes como poco.

1
knaus90

Y las personas que si creen, son robots sincronizados a una gran central de datos?

challenger

emotional trata de advertirnos, estamos como cuando noe alerto de una inundacion y no le creyeron, las profecias de emotional se cumplen...

MIREN!

en serio yo oigo emotional pero sin llegar al fanatismo claro, hay cosas que son muy serias y generalmente la gente ignora hasta que le estallan en la cara,

por poner un ejemplo, cuantos creyeron que españa caeria en crisis? yo aun recuerdo aquellos post hace tres años donde decian que españa tenia una economia sostenida y en pleno crecimiento, miremos como esta españa ahora y todo sucedio frente a nuestros ojos.

te oigo emotional, tu espiritu es mas fuerte que las cosas que se te dicen animo, ten fe en ti mismo y no desmayes, crees en tu objetivo que es lo que te impulsa dia a dia.

...pero moderate un poquito XDDD

6 3 respuestas
E

#75 xddddd. Gracias Challenger :)

O el ejemplo de la 3 guerra mundial hace años. Pero ahora todos dicen que es normal que estalle cuando lo negaban en su dia.

1
Chacal_0x

#68 El sistema en el que estamos no proporciona felicidad, todo lo contrario. Es una felicidad ilusoria basada en los bienes materiales. Pero como todo ser al que transforman al consumismo, la sed del mismo nunca estara saciada. Siempre le venderan que para triunfar en la vida tiene que tener esto, eso, y aquello. Y cuando no logra conseguir esos bienes materiales caen en depresiones por pensar que son un fracaso como personas. Recordemos que el sistema actual ha sido el que mas indice de suicidios ha provocado en toda la historia.

Evidentemente esto no se aplica a todo el mundo pero si son el tipo de personas que nuestro sistema capitalista esta formando. Egoismo, materialismo, individualismo, superficialidad, etc. En mi opinión todo eso que comentas de que hay mas hobbies y formas de ocio con las que las personas consiguen mas felicidad son una simple fachada de una triste realidad. Una ilusión creada a traves del adoctrinamiento.

2 2 respuestas
rackinck

#77 Pfff sí claro, porque tú lo digas. Eso es indemostrable y es tan subjetivo que no se puede ni rebatir. Dile a una familia tercermundista que la felicidad basada en lo material no es felicidad, que tienen que buscarla de forma espiritual y verás como te corren a gorrazos por un mendrugo de pan. Vamos, que no, que no me cuela. Y te lo digo yo, que me encanta ese "enriquecimiento espiritual" a través de artes, ciencia y demás, pero las cosas como son. Las pajas mentales son pajas mentales, y por tanto debatir sobre ellas es una chorrada porque cada uno tiene su visión de la realidad. Por ejemplo, sí puedo afirmar en base a datos que conforme una población es más rica más tiende a desear la democracia, y que la educación incide positivamente en este aspecto así como en temas de violencia y demás. Pero la educación no es gratis, y requiere de riqueza material. El resto sí son idas de olla de cada uno, y por ponerse en un estilo yo me puedo ir de nihilista o humanista o lo que me dé la gana que mi opinión será tan válida como la de cualquier otro. Sobre opiniones no se discute.

#72 Te digo lo mismo que a #77. Cada uno tiene su visión sobre el mundo, y yo no comparto para nada la vuestra. Eso de ético-social y demás es indemostrable. Y no me mentes a Zeitgeist que peor documental no puede haber... Vamos, que resumiendo para vosotros dos la humanidad es simplemente imbécil, ya que es incapaz de darse cuenta que la publicidad no es tan buena como dicen, que los bienes materiales te distraen de todo objetivo de felicidad y demás, qué curioso que solo unos "pocos" se hayan dado cuenta de esto, ¿no? Por favor, subjetivismo al poder, cada uno con su visión, porque lo de el simple trato normal entre personas, tan individualista que se observa hoy en día, es también parte de a lo que me refiero pues te puedo dar un aplauso y dejar que te vayas porque ya me dirás cómo mido yo o critico eso si es completamente subjetivo.

Y mientras tanto aquí estamos, disfrutando de bienes materiales que no nos proporcionan felicidad. Pues sí que somos tontos sí, que aun siendo conscientes de que nos hacen infelices seguimos erre que erre. ¡Todos a ser budistas y a meditar!

#79 Pero hasta donde yo sé el consumismo abusivo e incontrolado es una enfermedad mental xD.

2 3 respuestas
A

#77 Pero la culpa no es del "sistema" por sutilmente (sí, sutilmente los cojones) decirte que debes alcanzar la felicidad mediante bienes materiales, es de los subnormales que se lo creen. Uno de los mejores días de mi vida fue uno en el que en un ataque de ira arrasé con todas mis posesiones materiales (no era una liberación espiritual de las cosas materiales, simplemente ese día me pilló de mala ostia xD), y al ver que en mi habitación no quedaba nada salvo el PC, me sentí aliviadísimo, me maravillaba con el hecho de que en mi cuarto hubiese eco (y eso que es minúsculo), y desde entonces no compro nada que no sea absolutamente necesario (desgraciadamente me hicieron poner un armario y ya no hay eco ¬¬).

Es un poco como en los hilos de la gente a la que estafaron con lo de Nueva Rumasa y muchos users les echaban la culpa a partes iguales tanto a la familia Ruiz Mateos como a los inversores por no habérselo pensado. La cabeza solo te la comen si quieres o te dejas (o eres gilipollas).

#78 No creo que se esté refiriendo al consumismo de tener una casa y comida, supongo que se referirá al consumismo impulsivo y descontrolado.
#78 Pues te sorprendería la gente que conozco que lo practica xD. Que se pillan curros de horario mortal en verano y en Octubre ya no les queda nada.

#80 No, pero unos padres que en vez de educar a su hijo dejan que lo haga la tele, sí lo son.

3 respuestas
B

#79, ¿un niño de 4 años es un subnormal que se lo cree?

#1 desde que llevo investigando he encontrado muchas cosas que encajan, y cuando encuentras tantas, empiezas a mosquearte...

#79 me parece que no estás siendo muy objetivo y tu conclusión es fruto de la generalización. No solo la tele educa, la educación tambien lo hace, y lo hace MAL. Si te interesa saber de que hablo, echale un vistazo a este video:

Cree un tema aposta incluso pero no tuvo demasiada acogida. Se notó de forma basta que la gente no quiere saber la puta verdad. Porque es muy puta.

El problema principal del sistema radica en que solo los intereses capitales son los que mueven los avances tecnologicos, no el hecho de que la humanidad avance. Eso no importa una puta mierda. Y es lo que mas deberia importar.

Hoy en dia el dinero está limitandonos en muchos sentidos. Interesa sacar productos con "pequeñas mejorias" y no dar saltos evolutivos muy grandes, para asi exprimir al maximo el consumidor y su dinero. Quien no quiera ver esto a dia de hoy está ciego. Un ejemplo muy claro es que ya pueden diseñar hasta procesadores de 50 nucleos, pero claro, no interesa ponerlo en venta. Iran a por los 8, luego los 16, luego los 32, y asi poco a poco hasta que reviente.

1 1 respuesta
Chacal_0x

#78 ¿Subjetivo? Lo que te he dicho no lo baso en videos ni en una opinion, lo baso en haber viajado por medio mundo yo solo con una mochila a la espalda. Donde he visto mas felicidad autentica ha sido casualmente en los paises mas pobres.

Me hablas de familias tercermundistas pero empiezo a dudar que hayas conocido ninguna de primera mano. ¿Ser pobre significa no tener comida? La comida siempre sera un bien preciado que en todo el mundo la gente sera feliz por tenerlo, pero yo no te hablo de esos bienes materiales. Te hablo de gente que es mas feliz sin ipads, ordenadores, ropa de marca, y demas caprichos del mundo moderno. Y no por el hecho de tenerlos o no tenerlos, sino porque no tienen la cultura que nos han enseñado a nosotros desde pequeños de querer conseguir mas y mas y ser infelices si no lo hacemos. Comida, cobijo y trabajo por supuesto que lo querran como todo el mundo. Pero te hablo de que el ansia de poseer tantos bienes materiales es lo que nos diferencia y nos perjudica como sociedad.

#79 ¿La culpa no es del sistema? ¿Acaso no incentiva el consumo desmedido? ¿El crecimiento a costa de unos recursos infinitos que no tenemos? Un sistema donde todo es corrompible y todo se puede comprar, y en el que el dinero da el poder para hacer superiores a unas personas que a otras no creo que sea un buen sistema.

Esta claro que luego cada uno es responsable de si mismo para dejarse alienar por todo ello. Pero no todo el mundo tiene capacidad critica ni analitica para ver las cosas. La masa es manipulable y mas cuando los medios de información bombardean a todas horas opiniones de lo que esta bien, lo que esta mal, que tienes que hacer para ser un triunfar, que si consumes mas o tienes tal producto eres mejor persona, etc. Normal que ante tal avasallamiento la gente acabe como acabe. Por lo que un sistema que permite eso y que incluso lo incentiva no es un buen sistema.

1
kaseiyo

No se si lo que dice Emotional es verdad o mentira me la repanpinfla pero debo decir que me encanta leer las teorias conspiranoicas que suelta son entretenidas como minimo xDD

rackinck

¿Subjetivo? Lo que te he dicho no lo baso en videos ni en una opinion, lo baso en haber viajado por medio mundo yo solo con una mochila a la espalda. Donde he visto mas felicidad autentica ha sido casualmente en los paises mas pobres.

Y esa es exactamente la definición de subjetivo.

Tu sueltas tu hipótesis y punto. Pues bien, existen ciertos índices para medir la felicidad-satisfacción con la vida que obviamente son discutibles y subjetivos, pero por tocar un poco los huevos los voy a poner:

Pero vamos, mejor soltarlas así porque sí, porque lo has visto tú y qué bien, como los que ven a Jesús o ven conspiraciones mundiales. Aquí o las cosas se demuestran o no dejan de ser opiniones subjetivas, ampliamente discutibles y sin validez científica. Y ojo, no voy a meterme en si los gráficos anteriores son ciertos o no (en cuanto a su validez real dadas las diferencias culturales y demás), pero refuerza lo que digo de que las opiniones son opiniones y no datos, y que no tiene sentido discutirlas. Pero adelante, sigue diciendo lo que quieras.

Media Vida, máximo productor de filosófos, economistas revolucionarios y teóricos sociólogos.

EDIT: para que no me quede cojo el hilo con dos gráficos feos sin fuentes ni na, cito paper correspondiente que además incluye la variable edad:
http://www.princeton.edu/rpds/papers/pdfs/Deaton_Aging_and_wellbeing_around_the_world_All_July_07.pdf

1 2 respuestas
Zerokkk

#78 #83 Tienes que dejar de ver todo como números de felicidad y bienestar porque no es lo único que vale. Es lo que decía Huxley, que estaremos inmersos en océanos de bienes y despreocupaciones que harán que no sepamos fijarnos en cosas más importantes. "Lo que amamos será lo que nos destruirá".

Y esto que te digo no es algo propio, joder, es algo que muchos psicólogos y sociólogos dicen. Sobre lo de Zeitgeist, deja de negarlo y mírate el último docu. Lo único mal que hizo Peter Joseph ha sido meter información errónea en la parte que habla sobre Jesús en el primer documental, desde entonces ha hecho un material realmente bueno.

La gracia no está en conseguir unas tasas de felicidad más altas (que también es importante), sino en lograr que éstas tengan una base de calidad. Es decir, que estén felices porque deben estarlo: por tener una buena educación, libertades, normas y en general una buena y avanzada sociedad en su entorno (país, etc) + preocupaciones propias (que a su vez vienen, obviamente, influenciadas por lo anterior).

Si haces que solo la segunda parte se cumpla, das rienda suelta a que aquellos que rigen lo primero, pasen de hacerlo bien. ¿Quién quiere seguridad en las calles? ¿Quién quiere una buena educación? ¿Quién quiere una mejor percepción de la moral por parte de la gente? Joder, y quién coño quiere que las energías que usamos sean respetuosas con el medio ambiente? De paso, a quién le importa que sus libertades sean amplias o no? Si total, están todos inmersos en una burbuja de bienestar proporcionada por una serie de bienes y concepciones antimoralistas imbuídas por el sistema... Así que, ¡Qué más da!

Administración de poca calidad, con todo lo que ello implica. Y esto me parece algo indiscutible, no es nada nuevo, ya se ha dado en el pasado de formas diferentes y siempre ha sido negativo para la sociedad. Hemos llegado a un punto bastante "decente", que no perfecto, que ahora va a volver hacia atrás como no se haga algo.

1 2 respuestas
Rubios

Mas de uno acaba de leer las distopías y cree que ha descubierto la Atlantida.

Me encanta Mediavida :D

#84 Y yo que pensaba que la felicidad era un concepto muy complicado y totalmente subjetivo.

Al parecer lo tienes clarísimo.

1 respuesta
rackinck

#84 Tienes que dejar de ver todo como números de felicidad y bienestar porque no es lo único que vale.

Pues nada, que no sé si es que me explico mal o no sabemos leer. Repito, no voy a meterme en si los gráficos anteriores son ciertos o no (en cuanto a su validez real dadas las diferencias culturales y demás), pero refuerza lo que digo de que las opiniones son opiniones y no datos, y que no tiene sentido discutirlas.

Lo que sí es curioso es que hagas aportaciones científicas en el hilo de Ciencia y después actúes como un idealista romántico acientífico en otros campos, eso sí es curioso. ¿Dónde demonios está el análisis científico? ¿Las hipótesis? ¿La búsqueda de datos? Nah, mejor tirar de Huxley y palante.

El resto de tus argumentos son idealismos baratos sobre los que no aportas ninguna prueba (¿quién decide lo que es de calidad o no sino la propia población?, ¿cómo medimos la felicidad de un sistema u otro si hasta me rebates los más pequeños intentos de medirla (intentos qe ni siquiera he apoyado, sino que los he usado para rebatir el argumento de otro usuario)? ¿cómo distingues "felicidad de calidad" de felicidad de "no-calidad"? ¿quién decide lo que es moral o inmoral? cómo me recuerda eso a ciertas religiones...). Ya he dicho que los datos de arriba son discutibles dado que eso, la felicidad es subjetiva mientras no se avance en ese campo científico lo suficiente. No me voy a meter con las opiniones porque son eso, opiniones y por tanto subjetivas, discutibles y relativas. No estoy de acuerdo para nada con tus afirmaciones y punto, y continuar hablando de lo mismo erre que erre es una chorrada porque partimos de supuestos distintos que nos llevan a conclusiones distintas.

Pero bueno, ala, espero que haya quedado claro mi postura sobre la cuestión, y si no, a mamarla XD.

1 1 respuesta
Zerokkk

#86 (añado a #85) Parece que no has leído el post completo. No estoy discutiendo qué es la felicidad, he dado una definición algo idealista quizá, pero que no se aleja de la realidad. Lo realmente importante de lo que he dicho es la parte en negrita: las consecuencias de la base de esa "felicidad". Y hablar de causas, razones y reacciones es ciencia.

Obviamente lo de "felicidad de calidad" es solo una manera para llamar a lo que me refiero, a que la gente tenga una felicidad no englobada solo por sus causas individuales, sino por las colectivas, que son importantes e influyen de manera directa sobre las primeras. No hacía falta que te soltaras le tochaco sobre lo subjetiva que es la felicidad, no estaba discutiendo eso xD.

Quizás me expliqué de una manera que pudo dar pie a equivocaciones, espero haber solucionado ahora la duda y que podáis comprender a qué me refiero. Porque hablo de datos absolutos (Consecuencias de este tipo de sistema sobre la población), y no de subjetividades (Felicidad, ética, moral...).

1 respuesta
Romarich

#75 Hombre la economía española estaba en crecimiento pero al igual que con pocketaces el crecimiento se ha estancado.

1 respuesta
evilsol

#88 En serio....si no tienes nada mejor que poner que eso no lo pongas, y si no tienes ningun ejemplo que intenta ser graciosillo mejor que ese, pues para escribir algo que no sea mejor que nada, no escribas nada.no?

rackinck

#87 A ver, yo de sociología controlo más bien nada, lo mío es la Economía, y desde mi punto de vista es la gente quien decide hasta qué punto depende su felicidad de la de otros (lo que llamamos su función de utilidad o de preferencias). De esta forma muchas veces puedes hacer algo que no te guste o lo que fuere simplemente por presiones de otra gente o familiares, pero eso simplemente significa que maximizas esa función dadas tus "restricciones" contextuales. El problema de todo este tipo de consecuencias sobre la población y demás es que son muy difícilmente medibles.

Voy a poner el ejemplo ese de las energías limpias y tal. ¿Por qué es mejor el uso de energías limpias? Porque no contaminan y suelen ser renovables. ¿Por qué no se usan? Porque son más caras así de primeras, pero si añadimos los costes de las externalidades (contaminación, calentamiento global...) probablemente sean más baratas en el largo plazo. Esto es lo que llamamos un fallo de mercado y es solucionable si pones un impuesto igual a la externalidad en las energías contaminantes, y por simple mecanismo de precios se refuerza el uso de energías limpias. No sé si me has entendido, pero quiero decir que la inmensa mayoría de estos casos que aparentemente no son económicos o que hacen parecer que todo es una mierda y no tenemos remedio en realidad son cuestiones de externalidades y fallos de mercado (en todo lo tocante al campo económico, aunque sea muy aplicable al resto también) que pueden ser o no solucionables mediante otros métodos como son los impuestos.

¿A qué viene todo esto? Pues que tomando la función de utilidad o de preferencias que dije antes, la gente va a maximizar su utilidad (o felicidad, como quieras llamarlo) en función de la restricción que se encuentre tanto en lo social como en lo económico, como es el uso de energías renovables, educación gratuita disponible o lo que fuere. Pero mezclar ahí consumismo y demás cosas claramente subjetivas ya transgrede la barrera de la ciencia y la opinión, y paso de meterme en ellas, y a eso me refería con lo de antes xD.

PD: viniendo al cuento con todo esto de la felicidad se me ha venido a la mente:

1 2 respuestas

Usuarios habituales