La Policía de China utiliza gafas con reconocimiento

vinilester

Su utilidad para la calaña es poca, porque sin gafas ni nada ya se les distingue desde bien lejos y la policia ya los conoce a casi todos.
Pero para otro tipo de delincuentes, si que tendria mucha utilidad.
Prefiero que me eche el ojo un policia y vea quien soy y como me llamo, a que me lo eche un infraser que esta planeando como joderme vivo.

Estaria gracioso entrar en el tipico barrio de cualquier municipio lleno de calaña y ver como las gafas le salen alertas rojas por todos lados a cualquier sitio que mire xDDDD

B

#17 Nos diferencian mejor que nosotros a ellos. Por pura combinatoria: ellos tienen siempre el pelo y los ojos oscuros.

2 respuestas
casimedia

Joder con la ley de protección de datos.

U

#32 Te lo digo por experiencia propia, a todos los morenos con barbita, nos dice José la China jaja

samusamu

Decir que son unas gafas con cámara cuando la cámara va en la patilla de las gafas en un poco meh, ni supernovedad, sistemas de reconocimiento facial ya hay de hace años.

B

#10 Cabrón, que me meo.

Don_Verde

China, sin lugar a dudas, es la vanguardia de los estados a nivel de control y seguridad de su población. En este país siempre se ha dicho aquel refrán de: “Cuando las barbas de tu vecino veas afeitar, pon las tuyas a remojar”. Cuando tengamos todo nuestro dron personal que nos sigue y grabe a todas partes por "seguridad nacional" o algo así va a ser gracioso. Mucho.

3 1 respuesta
k4rstico

Da mucho miedo el control que estan consiguiendo los estados

Me sorprende la cantidad de gente a la que le parece bien esta medida

1 respuesta
U

#37 Singapur es para flipar también, aunque igual tiene que ver que cerca del 70% de sus habitantes sean de procedencia China.

1 respuesta
Leoshito

#38 Son los caballos de Troya. Los que abren las puertas del asedio para que maten a todos sus amigos si les prometen salvarse. Los que trafican información con el ejército rival a sabiendas de que manda a miles de compatriotas a la muerte.

Los ha habido siempre, y siempre los habrá.

1
B

#26

http://www.wsj.com/video/next-level-surveillance-china-embraces-facial-recognition/9ED95BFA-76EF-48DA-A56B-50126AFDDA1C.html

Sinso

#25 Y el que está ahí no tiene autoridad para decir tú no eres el de este pasaporte y no entras?

verseker

#32 Perdona que te lo diga claro, pero eso que acabas de hacer es un análisis etnocentrista absoluto, y además es absurdo.

La realidad es que para ellos somos tan iguales entre nosotros como ellos para nosotros, y se lo puedes preguntar a cualquier asiático que lleve poco tiempo en occidente.

Etnocentrismo
"El etnocentrismo es un sistema ideológico a través del cual el individuo analiza el mundo de acuerdo con los parámetros de su propia realidad"

1 respuesta
Don_Verde

#39 No tengo demasiada información sobre Singapur, pero en general considero que las culturas asiáticas de Extremo Oriente suelen tender a tener estados muy intervencionistas en la vida de sus ciudadanos, controladores y poderosos. Lo veo "lógico", con la presión demográfica que tienen, sus élites tienen que tener una paranoia constante de ser barridos por una turba enfurecida y el control policial y masivo a sus ciudadanos puede ayudar a prevenir que se les monte una revuelta o revolución en casa.

B

#43

No, no lo es. Los asiáticos no pueden ser rubios, pelirrojos, tener los ojos azules, verdes, etc. Simplemente es pura combinatoria.

1 respuesta
verseker

#45 Es decir, que analizas a los asiáticos como grupo homogeneo de rasgos físicos, pero a los occidentales los pones como heterogeneos porque sí. Lo que yo decía, análisis simplista etnocentrico.

Los estudios dicen que la capacidad del ser humano de diferenciar caras se amplía con la experiencia. De diferenciar caras, nos pasa lo mismo a nosotros con ellos, es la cara lo que lleva al parecido, a la confusión.

1 respuesta
B

#46 A ver verseker no es tan difícil, son matemáticas puras y duras, concretamente combinatoria:

¿Tienen los asiáticos los ojos azules? No
¿Tienen los asiáticos los ojos verdes? No
¿Tienen los asiáticos el pelo rubio? No
¿Tienen los asiáticos pelo pelirrojo? No

Ahí ya estás eliminando millones de combinaciones. Para colmo los asiáticos tienen casi imposible desarrollar vello facial aceptable por lo que salvo algunos tocados por la fortuna tampoco ahí pueden ganar variedad visual.

Lo de que los occidentales no diferenciamos las pequeñas y sutiles diferencias faciales y viceversa se da por asumido, es una obviedad, pero no hablo de eso.

1 respuesta
verseker

#47 Que no, que no son matemáticas, que es neurología, que es antropología, que son estudios sociológicos.

Y lo que no es por supuesto es simplismo, que es lo que tú estás ofreciendo.

1 respuesta
B

#48

Verseker como hombre occidental dime qué es más fácil distinguir para ti:

a) Dos chinos imberbes con el pelo y los ojos oscuros.
b) Dos chinos: uno como el del punto anterior y otro rubio con los ojos azules y con barba pelirroja.

1 respuesta
n3krO

#49 En lo ultimo que te fijas para distinguir personas es en el color de los ojos.

Igual que el color del pelo.

Tu ves un amigo tuyo que se acaba de tintar el pelo y lo reconoces instantáneamente. Lo reconoces por sus expresiones faciales. El ser humano es increíblemente bueno distinguiendo ese tipo de cosas (igual que podemos leer textos en el que las palabras solo mantienen en orden la primera y ultima letra), entrenamos nuestro cerebro desde pequeño a distinguir las diferencia faciales de nuestra raza y por eso nos cuesta distinguir las personas de otras razas.

Igualmente podemos distinguirlos, pero nos cuesta mas porque las cosas que nosotros tomamos como referencia en ellos no cambia tanto y hay otras cosas en ellos que cambian mas que a nosotros.

Es mas, reconoces antes a un amigo por la forma de andar o simplemente por su silueta que por el color de su pelo.

2 3 respuestas
B
#50n3krO:

En lo ultimo que te fijas para distinguir personas es en el color de los ojos.

Igual que el color del pelo.

¿Estudios de esto? O te lo acabas de sacar de la manga.

1 respuesta
cabron

#51

No, no se lo ha sacado de la manga. Las personas no identificamos las caras fijándonos en los detalles, si no que el cerebro tiene una especie de "plantilla" y cuando ves una cara el cerebro la compara para identificar quien es, y lo hace de forma automática sin que tú tengas que fijarte en detalles de forma explícita

Si realmente te interesa mírate todos los episodios de este documental: http://www.bbc.co.uk/programmes/b00pfqy6/episodes/guide que habla de eso y bastantes cosas más.

1 respuesta
Petrusin

Se les fue de las manos el maratón de Phsyco Pass

B

yo habia oido que ellos tienden a fijarse en otros rasgos para disinguirse entre ellos por que en los que nosotros tendemos a fijarnos son mas comunes y por eso a nosotros nos parecen todos iguales o algo asi me he inventado la mitad

B

#52 Interesante, ¿en qué episodio hablan concretamente de eso?

De toda formas el pelo, los ojos, el velo facial, forma parte de los rasgos de esas "plantillas" que utilizamos, así que el razonamiento sigue siendo el mismo.

1 respuesta
cabron

#55

No me acuerdo, es del 2001 y yo lo vi por esa época que lo echaron en la tv, y lo que más recuerdo son los casos más llamativos de gente que había sufrido daños cerebrales en accidentes y les pasaban cosas surrealistas, por ejemplo había un tío que después de un accidente veía a la gente y pensaba que no eran ellos, ni siquiera sus familiares, creía que eran otras personas pero con las mismas caras. La teoría que tenían es que el cerebro primero reconoce una cara, y luego recupera que sentimientos tienes sobre esa persona, y a este tío se le había dañado esa zona del cerebro, entonces reconocía a las personas pero no le provocaban los sentimientos que el tenía cuando estaba con su familia de verdad, y por eso no se creía que eran ellos.

1
verseker

#50 De hecho según la psicología evolutiva la capacidad para reconocer ciertos patrones en las caras se desarrolla en los primeros años de vida. Por eso hay tantos vídeos en YouTube de padres que se cortan la barba y los niños lloran porque no encuentran una referencia clara no han definido totalmente ese patrón. Cuando hemos adquirido la capacidad de reconocer caras de nuestro entorno, el presentarnos rasgos faciales como los asiáticos no hace que podamos diferenciar esos rasgos y por eso nos parecen todos iguales.

1 respuesta
B

#57 Precisamente ese ejemplo que pones de la barba implica que supone una gran diferencia hasta tal puto que el niño no reconoce a la persona por la barba. Ese problema un chino rara vez lo tiene ya que no suelen tener barba.

2 respuestas
verseker

#58 No a ver, precisamente es un ejemplo de que a nivel cognitivo se están desarrollando aún las referencias y los esquemas, no te líes.

Para eso tendría que explicarte cómo se desarrolla la visión del niño en los primeros años y sus referencias visuales así como los cambios en las figuras de apego. Pero es so much para el body en un post.

1 respuesta
n3krO

#58 Eso nos dice que el niño en los primeros años de vida ve a los padres igual que tu ves a un asiatico. Te fijas en los rasgos que no deberias para reconocer a las personas y acabas por no reconocer ni a tu propio padre.

Usuarios habituales