¿Por qué socialismo?

B

Grande Drakea, el mercado es lo natural y ya sabemos como acabamos si vamos en contra de la naturaleza.

2 respuestas
Don_Verde

#61 Si tienes miopía o has nacido por cesárea, tu existencia está contra la naturaleza. Ojito cuidado, que al final vas a ser anarcoprimitivista...

1 respuesta
sephirox

#62 La naturaleza es un mito xd. Además es un mito escatológico que viene de la escolástica.

2 respuestas
Don_Verde

#63 Todo es natural, desde el humo que produce una fábrica al conejo que salta en la pradera. Todo lo que existe o existió vive bajo las mismas normas y leyes físicas del Universo.

Separar la naturaleza del hombre es simplemente una visión antropocéntrica que no difiere demasiado de las visiones idealistas, teístas y demás.

1 respuesta
Knelo

#54 Si con la mitad de la población viviendo en entorno rural y con grandes libertades, ya que cumple uno de los buenos requisitos, país totalitario.

Por no hablar q están en el puesto 54 en el PIB pero cápita, al nivel de Méjico. Amazing.

2 respuestas
Drakea

#61 Yo no diría que es natural, pero es la única manera de distribuir la escasez de una manera cercana a la eficiencia de una comunidad lo suficientemente grande.

Puedes planificar una economía de un grupo reducido como una familia o quizás una aldea de 100 personas o así. Para conjuntos de millones de personas necesitas un mercado libre donde puedan demandar bienes y capitalistas puedan reaccionar convirtiendo su capital en oferta.

#65 Dales tiempo. Si Xi Jinping no lo arruina todo tienen un sistema muy próspero.

Don_Verde

#65 También decir que es el país que más ha reducido la pobreza en su población con diferencia abismal respecto al resto del planeta. Y siento un crítico profundo y total hacia el sistema totalitario de la RPC.

1 respuesta
B

#57 Pues así en plan relajado te recomiendo Tierra y Libertad de Ken Loach, aunque probablemente la hayas visto. Tampoco se le puede considerar un partido trotskista, que no existia por aquel entonces. El POUM se forma con la union de la Izquierda Comunista, que anteriormente si había sido la sección de la IV Internacional en España, pero Andreu Nin (maximo dirigente, participo en la r.rusa) rompe politica y organizativamente con esta, se unen al Bloque Obrero y Campesino y forman el POUM. Aunque esto es a finales de 1935, el partido no paso de unas decenas de miles de militantes y muy concentrados en Cataluña, por lo que no tuvo un rol de masas ni tampoco de vanguardia al ir muchas veces detrás del Frente Popular y la Generalitat, negándose al igual que los anarquistas a tomar el poder. Nin desapareció en Barcelona, secuestrado por agentes de Moscú, torturado y asesinado obligándole a comer tierra hasta la muerte.

2 respuestas
Knelo

#67 Así es, gracias al capitalismo más extremo. Si hubieran aplicado políticas socialistas desde siempre, estarían comiendo piedras todavía.

1 respuesta
Don_Verde
#68Volodia:

negándose al igual que los anarquistas a tomar el poder

Apunte, los anarquistas no se negaron a tomar el poder. Lo hicieron allí donde pudieron, otra cosa es que no se impusieran por la fuerza en la gran e inmensa mayoría de los casos. Pero el poder fáctico lo fueron en buena parte de Cataluña, Valencia y Aragón un buen tiempo :P

#69 ¿No jodas que la RPC es anarcocapitalista y no me he enterado? Me encanta la China de Schrödinger, que es capitalista o comunista en función del prisma de quien la mire.

2 respuestas
B

#70 No estoy de acuerdo, las instituciones, organizaciones y hasta la guardia de asalto republicano-burguesas continuan existiendo y se van reconstruyendo hasta el golpe de gracia a la revolución en mayo del 37.

Hasta la propia Federica Monsteny reconoció que no lo habían hecho y que quizá tendrían que haber seguido el ejemplo de Lenin y Trotsky.

https://youtu.be/THRUvMYRYaQ

Minuto 41:44 Relato de Garcia Oliver sobre su reunion con Companys el 19 de julio.

Minuto 1:18:08 Habla Federica 50 años después sobre la toma del poder.

1 respuesta
Don_Verde

#71 Obviamente, el estado republicano colapsa y comienza a reconstruirse, con apoyo cenetista en muchos casos, ante la necesidad de unión contra los golpistas y fascistas.

Dicho esto, el poder fáctico, la producción y el control de las empresas, pasa a manos de los trabajadores durante las colectivizaciones en gran parte de las zonas antes comentabas. Eso es innegable, sucede. Otra cosa es la toma del poder político, estatal, algo que ningún anarquista ve favorable ni hacía falta, siempre y cuando este no nos hubiese traicionado por la espalda (una vez más)

Respecto a García Oliver y a Federica...bueno...ambos tienen relatos contradictorios muchas veces :P

1 respuesta
Indigo

Es complicado entrar al detalle si lo que se lee por arriba es:

• Lenin era buenísimo un tío con gran fondo le fallaba el equipo, Lenin el pequeño Messi argentino.
• China socialista y triunfadora, China pasará a llamarse la españita asiática siempre al cuidado de sus ciudadanos.
• Socialismo no triunfa por presión del capitalismo
• Si tuvieramos un socialismo bueno es España sería potencia mundial

¿Pero que cojones?

1 respuesta
Don_Verde

#73 Te recomiendo releer, porque hay un debate más profundo que eso. Sin acritud ninguna, pero alguno lee lo que quiere leer.

1 respuesta
B

#72 Claro, pero si pones la producción en manos de los obreros y no derribas el gobierno burgués (incluso colaboras con el), no levantas un gobierno obrero y campesino, la revolución será finalmente aplastada por este gobierno burgués. Como finalmente sucedió. La revolución no se pierde por una cuestión militar, si no por los errores políticos de su dirigentes.

1 respuesta
Don_Verde
#75Volodia:

La revolución no se pierde por una cuestión militar

Claro que se pierde por una cuestión militar, en primer lugar por la inferioridad militar ante los militares profesionales golpistas. En segundo lugar, por la inferioridad militar ante el gobierno republicano cuando se recompone de su etapa inicial desastrosa.

Con superioridad militar o al menos equilibrio, esta toma del poder productivo y organización libertaria se mantiene. Sin irse a épocas lejanas, Rojava. Y en cuanto pierdan el equilibrio militar, serán barridos, como siempre ha pasado y siempre pasará.

Por cierto, ¿que dirigentes? ¿De verdad piensas que la CNT es un órgano jerárquico donde Durruti, Federica o Oliver tienen un poder desde arriba hacia abajo? Es un error completo. CNT y otras organizaciones anarquistas están constituidas por grupos autónomos mejor o pero coordinados con liderazgos naturales que crean corrientes de opinión. Pero para nada es una estructura como los partidos políticos.

De hecho, el "líder" de CNT sería Mariano Rodríguez Vázquez durante todo el proceso. Obviamente, nadie se acuerda de él porque no era el líder, simplemente el secretario general de la organización.

1 respuesta
Indigo

#74 Yo acabo de leer eso, Don verde.

  1. China es socialista
  2. Lenin tenía buenas ideas y era majisimo, se rodeo de gente inútil.
  3. Socialismo en un mundo orientado al capital y ojo, China es el eje, sisi, china, el paraíso socialista es el monstruo capitalista con su influencia en todos los continentes y una abrumadora suma de deuda comprada para seguir creciendo artificialmente con un occidente en quiebra técnica.
  4. España con una izquierda socialista real sería top 1, esto que hemos vivido no es socialismo.

¿Entonces que realidad vivimos con un gobierno socialista?

1 respuesta
1mP

#5 Eso es ahora, que el sistema aún no ha petado. No te hipotecas por matricularte en la universidad, pero cuando te sangren a impuestos... Las subidas están empezando ahora. Espera que pete el sistema de autonomías y las pensiones. Nos vamos a reir.

Don_Verde

#77

  • China es socialista...en parte, como todos los estados del mundo
  • Lenin no era un mal líder, desde luego comparado con otros líderes soviéticos, desde luego fue bastante superior en el objetivo inicial de la revolución proletaria
  • Primer punto...China tiene un sistema económico de capitalismo de estado, para muchos, algo socialista, para otros, algo capitalista. Como todos los estados, es algo intermedio.
  • España nunca ha tenido un gobierno socialista, salvo que consideres como tal los socialdemócratas. Y yo no los considero, muchos otros, tampoco.
1 respuesta
ReibenN
#64Don_Verde:

Todo es natural,

Entonces la naturaleza no es nada, lo que dice #63. Si no sirve para delimitar la realidad porque es todo, en realidad la palabra no significa nada.

2 respuestas
Mar5ca1no7

Don_Verde

#80 Depende lo que definas con la palabra, como todo. Los ecologistas, por ejemplo, no tienen la misma definición de naturaleza que la mía.

1 respuesta
Knelo

#70 No lo sé, el partido puede llamarse Partido de Blancanieves y los 7 enanitos, al final lo q decide es las políticas q pongan en marcha.

Al aplicar políticas profundamente capitalistas, básicamente están diciendo, mis políticas económicas son basura y por eso tenemos q adoptar las políticas opuestas para no morirnos de hambre.

Y por eso no hay países prósperos socialistas ni comunistas. Pq van en contra de la prosperidad de la población.

1 respuesta
Indigo

#79 Entiendo.

¿Me podrías comentar que parte socialista tiene China?

¿Se puede ser en parte socialista?

Eso como funciona, te levantas con ganas de hacer cosas por la gente mientras por la tarde expropias para macro explotaciones de tierras raras? Por la mañana eres del palo que te gustaría ayudar a las familias y a la tarde te da el venazo y negocias con tu vecino suministro de agua a cambio de un anexionamiento light?

Es que no se como se puede ser en parte socialista, pensaba que se era o no se era.

España estamos de acuerdo en que jamás gozó de un saludable estado socialista.

1 respuesta
ReibenN

#82

Te he citado tu frase será porque estoy hablando de tu concepto. Claro que hay muchos conceptos y diferentes contextos. Yo puedo pensar que no es nada pero del mismo modo hasta cierto punto entender a qué se quieren referir los que lo usan.

Yo estoy de acuerdo en que tiene su parte de mito.

1 respuesta
sephirox

#80 Es una idea monista. No he seguido porque es un jaleo teórico, pero Gustavo Bueno tiene un ensayo que es "El mito de la Naturaleza". Hay, de hecho, una tesela suya en youtube donde trata el tema.

2 respuestas
Mar5ca1no7

Por cierto me alegra ver que la estupidez del libre mercado autorregulado se va superando.

#86
https://es.wikipedia.org/wiki/Falacia_naturalista

Don_Verde

#83 ¿Que políticas profundamente capitalistas ha aplicado China? ¿Controlar la natalidad de su población? ¿Tener un porcentaje significativo de propiedad estatal de todas sus empresas? ¿Mantener un control social de su población como ningún estado ha desarrollado jamás en la historia?

¿Podemos afirmar abiertamente que China es un paraíso capitalista? Es más...¿que es para tí el capitalismo?

#85 Si, para mi es un sinónimo de universo, sin más. No soy ecologista, estoy mucho más cercano al transhumanismo que al ecologismo o a las posturas anarcoprimitivistas.

Y si, entiendo de lo que la gente habla cuando hablan de naturaleza, de hecho, vivo en un entorno rural y poco humanizado porque me resultan más agradables para vivir que una ciudad. Contradicciones que tiene uno, como todos.

1 respuesta
ReibenN

#86

Escuché la tesela y en el libro de la Cultura trata el tema también de forma superficial.

Indigo

#88 Esa respuesta la sabes tú bien, no seas cabronazo.

Su politica exterior es una masterclass para el capitalismo moderno, no hace falta ver más allá.

1 respuesta

Usuarios habituales