Porque no soy demócrata, algunas de mis reflexiones

R

Porque no soy demócrata, algunas de mis reflexiones sobre la democracia.

Siempre me ha interesado la historia y la política, quizás una de las cosas más claras a las que he llegado es a saber es que si políticamente no soy algo es demócrata, jamás he votado ni participado en la democracia y después de años he hecho mis reflexiones y mi propio juicio sobre ese sistema político, a continuación os expongo algunas de mis reflexiones, también cito a algunas personas.

No creo que haga falta en un principio hablar sobre la maldad del hombre, el hombre como criatura dotada de un alma y de un cuerpo, es por naturaleza imperfecto, y por naturaleza imperfectible.

Metafísicamente hablando, la venida de Cristo sobre la Tierra, salvó al hombre del pecado original. Pero desde el punto de vista moral, desde el punto de vista de la vida cotidiana y de las relaciones humanas, 2.000 años de cristianismo no han mejorado la humanidad ni un ápice, han estado tan llenos de crímenes, vicios, guerras, atrocidades y bajezas, como lo pueden haber estado los 2.000 años que le precedieron.

Concluyo de antemano que si hay un régimen inaplicable a los hombres es el democrático, régimen esencialmente fundado sobre la bondad y la virtud de la humanidad así como lo demuestran los "principios inmortales del 1789", sintetizados a su vez por la famosa triología Libertad, Igualdad, Fraternidad.

Libertad, querida libertad...

"¡Oh libertad cuantos crímenes se cometen en tu nombre!", dijo la señora Roland en 1793, que hubiese dicho de haber vivido en nuestra época...

Libertad y democracia son dos conceptos unidos en la mente del común de los mortales. Que importa si, después de haber asaltado la Bastilla y liberado la media docena de condenados por delitos comunes, los campeones de la libertad se apresuraron a llenar las demás cárceles con los miles de ciudadanos culpables de no pensar como ellos.
Así, desde un principio, el binomio democracia-libertad lleva el sello de la impostura.

¿Qué es a fin de cuentas la libertad?

Yo creo que si preguntáis esto, a boca jarro, a un hombre cualquiera, a un obrero, a un hombre de la calle no sabrían que contestar. Los más listos quizás te digan después de algunas vacilaciones "La liberdad... es la libertad de decir y hacer esto o lo otro"

Libertad y democracia son dos conceptos unidos en la mente del común de los mortales.

Yo pienso que la libertad no existe, no hay más que ciertas libertades, a menudo divergentes o contradictorias, es decir, que la puesta en practica de ciertas libertades se opone a la puesta en practica de otras.

Pero dirán los teóricos de la Democracia que es evidente que, cuando hablamos de libertad empleamos este termino colectivo para designar un conjunto de libertades, que llamamos libertades políticas o cívicas. Mejor dicho: cuando hablamos de la libertad, designamos la libertad que estimamos efectivamente como la libertad principal, fundamental: la libertad de pensamiento, o libertad de opinión de las cuales se derivan las demás libertades: la libertad de expresión del pensamiento, la libertad de hacer compartir a los demás nuestro pensamiento o nuestra opinión, la libertad de reunión o asociación.

Efectivamente, esas son las libertades que nuestras democracias consideran

1, como el atributo exclusivo de la democracia

2, como una necesidad vital y por lo tanto responda a las aspiraciones de los pueblos

3, como una condición indispensable para la expansión de la cultura y de la civilización

Ahora veremos que esos tres puntos pueden ser rebatidos.

Libertad de pensamiento...

Esa es según dicen la libertad jamás discutida.

Evidentemente... en lo mas recóndito, cada uno piensa lo que quiere y como quiere.

Yo creo que quizás esa libertad fuera cierto antaño, ya no lo es hoy en día, esa famosa libertad de pensamiento, tan orgullo de la democracia no sea mas que una ilusión...

Porque hoy día, quien sea y donde sea, todos nos encontramos sometidos en todo momento, en la calle, en la fabrica, en la oficina, en el trabajo, en nuestras distracciones incluso en la intimidad del hogar, por medio de la prensa, la televisión, los libros, el cine, la radio a la acción contante, absorbente, brutal o disimulada de la propaganda de la pandemia democrática. Hasta tal punto que los espíritus mejor formados, los mas fuertes he independientes, se encuentran a pesar de ellos y sin que se den cuenta facilmente intoxicados, subyugados...

Una inteligencia colectiva democratica sustituye la inteligencia de cada uno, imponen sus dogmas, sus formas de pensamiento, la conciencia universal democratica sustituye a la con ciencia individual y ella fija lo que es verdadero y lo que es falso, lo que esta bien y lo que esta mal, lo lega y lo cri i al, lo justo y lo injustos, lo razonable y lo que es insensato.

Los felices ciudadanos de la democracia tienen todas las libertades menos la de no ser democratas, para convencer a los calcitrantes se emplean todos los medios legales o para-legales y cuando estos medios parecen insuficietes se recurre a los medios ilegales, a la fuerza

Hay muchos ejemplos de esto que digo, en todas las epocas y en todos los paises

Los gobiernos llamados autoritarios no admiten los ataques contra las bases de su régimen y en esto son logicos con ellos mismos, no engañan a nadie. La democracia tampoco los admite y con ello se engaña a ella misma, y no es mas que una dictadura camuflada, la peor.

Los felices ciudadanos de una democracia son libres al igual que el condenado a muerte lo es de pasearse sobre los dos metros cuadrados de su celda con las cadenas en los pies.

Libertad de prensa, libertad de independencia...

No hay que confundir una cosa con la otra, libertad de prensa con liberdad de independencia. Porque si por libertad se entiende indepenencia, creo que todo el mundo sabe ya que no hay un solo gran periodico hoy dia, sea el que sea, bajo el regimen que sea, que sea libre (es decir, independiente).

No hay un solo periodico que no este, ya no digo entre las manos de un partido, lo que seria hasta cierto punto admisible (siempre que este partido sea independiente), sino entre las manos de un grupo financiero, que solo Dios sabe de quien depende.

Asi que mientras los lectores creen que estan leyendo las opiniones objetivas de periodistas honestos, realmente están leyendo la realidad mas o menos disfrazada, las opiniones y orientaciones de un grupo financiero o a saber de quien.

Me parece que este problema de la independencia de la prensa, es mas grave que el problema de la libertad de prensa, A los democratas no parece importarles ,lo que quieren es la liberdad de prensa, es decir, el derecho de todos a publicar lo que es parece sin estorbos ni restricciones.

Quizas este sea uno de los mejores instrumentos de esta dictadura que es la democracia.

Defensa de la censura.

Ya sabemos que la libertad de prensa es un tema de actualidad permanente.

Pienso que todo gobierno nacional, consciente de su mision y de sus reponsabilidades, tiene el deber de poseer una censura de igual forma que posee una policia. No se va a surpimir a la policia con el pretexto de que existe gente honrada, aunque esta sea mayoria, porque la gente honrada acabaria siendo victima de los criminales, aunque los otros sean mayoría. Lo mismo pasa con la censura. En cuanto cualquiera puede escribir cualquier cosa, de cualquier modo, en cualquier periodico, la sociedad que lo consiente desencadena su propia decadencia.

Los partidarios bien intencionados de la libertad de prensa sin duda piensan que no hay as que periodistas honrados que no escribe nada mas que para los lectores inteligentes. Olvidan o no quieren admitir, que tambien hay (y siempre habra) periodistas mal intencionados que tiene como unico objetivo cambiar la verdad y que son leidos por una masa de lectores ignorantes (al menos politicamente...), dispuestos a aceptar como el evangelio todas las deformaciones de la verdad.

Conozco los inconvenientes de la censura, y las criticas que se atribuyen a ello. Pero haciendo balance entre inconvenientes reales de la censura y de la falta de censura, pienso que los segundos predominan sobre los primeros.
Todo consiste en la eleccion juiciosa de los fucionarios (o diria mejor magistrados), llamados a ejercer las funciones delicadas de censor y cuyas competencia, cualidades intelectuales y morales esten ala altura de sus reponsabilidades y a los cuales se exigira la misma disciplina que se exige a los demas funcionarios, es decir, que deberan seguir rigurosamente las instruciones que les sean dadas sin pasarse ni tampoco quedarse atras. La censura seria asi una verdadera magistratura ¿y se puede suprimir la magistratura a pretexto de que hay malos magistrados?

Creo sinceramente que la censura debe existir lo mas ancha, lo mas clarividente, lo mas tolerante que sea posible, pero debe existir. Porque no veo otro medio de poder impedir a los corruptores profesionales el poder perjudicar.

A los medicos que nada mas se ocupan del cuerpo se les exige unos largos estudios, examenes, concursos pero a los periodistas que influyen sobre los espiritus, sobre las almas, no se les exige nada. cualquiera puede coger una pluma y escribir.

Igualdad, Fraternidad...

Los teoricos de la democracia nos diran que cuando se habla de igualdad, no significa que todos los hombres son iguales, lo que seria absurdo. Significa sencillamente la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, la igualdad de derechos.

En cuanto a esas igualdades ¿quien se atreveria a asegurar que existen despues de mas de ciento cincuenta años de democracia?

Pienso al contrario, que las desigualdades, las injusticias, los abusos, son mas clamorosos que nunca.

Las democracias mas democraticas no han logrado suprimir la miseria, la miseria material y moral que sigue imperando en todas partes. Es cierto y evidente que el nivel de vida de las clases mas modestas es mas alto que antes, pero esto es una consecuencia normal de la evolucion, del progreso de la humanidad y no de la democracia. No se a mejorado porque realmente las distancias entre las diferentes clases de la sociedad son las mismas incluso a veces mas grantes,. Ha habido como una traslacion vertical, los que antiguamente iban andando hoy van en bicicleta o en moto, los que iban en moto, tienen un coche, los que antiguamente podian pagarse un cochazo ahora tiene un yate, todos han ido ascendiendo gracias a la evolucion, no a la democracia que no a conseguido recortar distancias.

¿Y la fraternidad?

Sin lugar a dudas es el mas clamoroso de los embustes. la fraternidad hija querida de la democracia, ha sido bautizada en un baño de sangre y no iba a ser el ultimo, jamas los hombres se han odiado, traicionado,n envidiado, robado, torturado, asesinado mas que desde que la palabra fraternidad figura enn las fachadas de nuestros edificios publicos,

Basta con estudiar los ultimos 150 años de la democracia para comprobar que no es mas que la guerra civil endemica y permanente.

Partiendo de la base de que los hombres son intrinsicamente buenos y virtuosos, la democracia es un regimen contra la naturaleza. Y la naturaleza violentada termina siempre por vengarse.

Querer imponer a los hombres la democracia es como querer doblar una barra de acero, o se endereza bruscamente y da de pleno en la cara o se rompe.

Un hombre = un voto.

Algunas citas:

"Expresando el despotismo de la cantidad, el sufragio universal es la más imbécil, la más feroz de todas las tiranías".

"Lo que me repugna, en cada uno de los régimenes (monarquía constitucional, y república parlamentaria constitucional), es la tiranía insidiosa del sufragio sobre el que se asientan, y, en consecuencia, la estúpida intervención de las urnas para resolver un problema tan delicadamente científico como el gobierno de los hombres".

Ramalho Ortigao.

"Se cuenta que, llamado a votar un ciudadano inglés, se preparó escrupulosamente para cumplir con sus deberes de ciudadano".
"A lo largo de semanas tomó conocimiento de las declaraciones y manifiestos de los candidatos; leyó los periódicos de todas las tendencias, de la primera a la última página; asistió a todas las reuniones públicas; leyó toda clase de obras sobre filosofía política, económica y sociológica".
"El día de las elecciones, teniendo formada su opinión, y habiendo tornado una decisión, se levantó temprano, se afeitó, se vistió con sumo cuidado, y provisto de hongo y paraguas, se dirigió hacia la oficina de votación. De camino se encontró a su viejo portero ligeramente ebrio (¡las elecciones, qué diablo, se celebran!), que acababa de emitir alegremente su voto".
"Entonces nuestro inglés volvió a su casa, tiró su papeleta al retrete, opinando que era inútil votar, ya que su voto podía ser anulado por el de un viejo borracho anafabeto".

"Los primeros pasos del hombre sobre la Luna: qué bella lección de antidemocratismo".
¡Pero, Señor! ¿No es la democracia más grande "In the world" quien consiguió la hazaña?"
Precisamente, señor, precisamente. Lo han logrado sus sabios aportando rigurosamente todos los principios democráticos".
"Veamos".
"¿No deciden por votación quién irá a la Luna? Adiestran, ejercitan, disciplinan, condicionan los reflejos de individuos cuidadosamente seleccionados. Eligen los mejores".
"No les dejan procedes a su antojo; condicionan sus iniciativas a la experiencia. Interrogan el pasado, sacan resultados de los fracasos, y procuran no tener más".
"No sólo se cuidan de las condiciones físicas de sus astronautas,ni del rigor de sus cálculos, también mandan celebrar servicios religiosos a su inteción. Hacen espiritualismo".
"Así e las tres direcciones esenciales: la elección, la formación, la motivación suprema. Los sabios americanos ignoran, resueltamente, el voluntarismo democrático; proceden de una manera clásica; buscan los mejores para obrar; las mejores condiciones para el experimento, las mejores razones para llevarlo a cabo".
"No es eso una lección flagrante de antidemocratismo?".
"Lo que es bueno para ir a la Luna, no puede ser bueno para comportarse en la Tierra?".

Jacques Ploncard D'Assac (Les jeunes ont droit à la vérite).

Es el famoso principio "un hombre, un voto", en alza hoy más que nunca, ya que se extendió hasta los pueblos semi-bárbaros de África, con los resultados de todos conocidos. No es necesario ir tan lejos para convencerse de su absurdo, salta a la vista.

Sin embargo nos tenemos que fijar en este principio, porque constituye la base de todo sistema democrático.

¿Habremos reflexionado lo suficiente sobre la importancia, las consecuencias incalculables de esa palabrita, un voto, de este gestito, que consiste en depositar una papeleta en una urna? De este voto dependera mas o menos directamente la orientacion social, politica, economica y moral, del gobierno, de este voto dependeran los destinos del pais, dependera la prosperidad o la ruina, la guerra o la paz, la supervivencia o la muerte de la civilizacion.

¿Y que vemos en un acto con una importancia capital? vemos que el voto de un peon es igual que el de un catedratico, el voto de un limpiabotas igual que el de un miembro de la academia, el voto de un peon caminero, igual que el de un ingeniero de caminos y asi sucesivamente. Es una aberracion tal que en algunos paises los analfabetos no tienen derecho a votar.

El voto de un individuo que no se interesa por la politica y se limita a votar acada cuatro años tiene el mismo valor que el de un historiador, un sociologo, de un economista, de un especialista enpolitica dedicado a estudiar los sistemas y las torias desde karl marx hasta charles maurras, en fin... el voto de un sabio que pasa sus dias y noches sobre un icroscopio tiene el mismo valor que el de u depravado que pasa sus noches en los puticlubs y los dias en la cama.

Y no he hablado de lo que llaman en democracia la campaña electoral, con sus perdidas de tiempo, de dinero y de energias, con sus desencadenamientos de pasiones, de odios y bajos instintos, sus desordenes, tumultos, verdadera guerra civil legalizada o emor dicho instutcionalizada, perjudicial para los intereses surpemos del pais y la negacion de lo que podria ser una autencia democracia

"Las verdaderas convicciones políticas ni se adquieren ni se pierden con los discursos de los comicos electorales; nacen de un estudio profundo y meditado. Los discursos electorales, con sus frases y sus gestos teatrales, arrastrando con votantes, pero no crea convicciones. Su campo de acción es la masa electoral, ausente de opinones, extremadamente impresionable y versatil, debido a su completa o casi completa preparacion politica".

Por lo que a mi respecta, no conozco mayor insulto a la inteligencia, y a la dignidad de lo que llamamos elector, que el hecho de pensar que se decidirá, en funcion del numeros mas o menos elevado de veces que vera sobre las paredes, sobre las aceras, sobre las carreteras, un puño en alto, un hoz y un martillo, una gaviota o simples ordenes terminantes "vota PP", "vota PSOE" vota "UPyD" "Sí" "No"... Un perro que salta cuando le decimos "salta!", demuestra mas inteligencia y reflexion que el elector a quien dicen vota PP y vota.

Los partidos contra la nación. En toda Democracia auténtica, los partidos son el complemento logico, indispensable, del sufragio universal.

Puedo admitir un sufragio de partidos, un sufragio en el que la eleccion de los electores se basara en las cualidades intrinsecas de los candidatos: inteligencia, competenecia, honradez, capacidad de trabajo, de organizacion, de realizacion, etc, y no de una etiqueta o unas iniciales PP, PSOE, UPyD, IU, pero eso no sería un sufragio democratico...

Puedo admitir un parlamento sin partidos; un parlamento donde los diputados elegidos, como lo acabo de decir, pondrían su inteligencia, su capacidad, su competencia, su labor, al servicio de la nacion,. se sujetarian, con recogimiento al estudio, a la discusion y elaboracion de las leyes, ayudarian al gobierno con sus criticas y sus sugerencia, en vez de golpear pupitres o insultarte, o lanzarse tinteros a la cara, que me resulta vergonzoso verlos en television las acusaciones de unos a otros, se rien de la gente, pero eso no sería un parlamento democratico.

Puedo admitir un gobierno sin partidos, un gobierno en el que los ministros serian elegidos entre los mejores y se esforzarian en gobernar para el interes general del paise en vez de un gobierno en el que la composicion no es mas que el resultado de una dosificacion sabia, compleja y amenudo laboriosa entre partidos, de lo que llamamos "la mayoria" y del que la mayor preocupacion es la de conservar esta mayoria pero no seria un gobierno democratico

Los partidos son la caracteristica esencial de la democracia, son sus bases, la pieza maestra, suprime los partidos y ya no hay democracia. Desde el punto de vista del interes nacional son la institucion mas nociva para la nacion.


"Los Partidos deben desaparecer. Nadie ha nacido nunca miembro de un partido político; en cambio hemos nacido miembrosd de una familia; somos todos vecinos en un municipio, nos afanamos todos en el ejercicio de un trabajo. Luego, si éstas son nuestras unidades naturales, si la familia, el municipio y la corporación son los marcos entre los cuales vivimos, ¿por qué necesitamos el instrumento intermediario y pernicioso de los partidos, los cuales, para unirnos en agrupamientos artificiales, empiezan por desunirnos en nuestras realidades autenticas?".

No siendo yo democrata, y por lo tanto de ningun modo sectario, no quisiera exagerar y asegurar que todo es malo, y ha sido siempre malo, que todo fue siempre mal enla democracia, que no tuvieron jamas las democracias periodos de esplendor, de prosperidad o de gloria. Dejo esta postura a los demócratas, que desacreditan sistematicamente los regimnes llamados autoritarios, que niegan rotundamente que puedan tener algo bueno o valido, aun cuando las obras realizadas saltan a al vista, aun cuando las democracias heredaron, o se atribuyeron, alguas obres de las dictaduras aborrecidas.

Disculpar las faltas de ortografía, faltas de espacios o alguna letra mezclada, escribo con una mano mal.

1 comentario moderado
Marjoram

Yo voy a sintetizar tu thread en una frase más corta.

No eres demócrata por que tienes una Swastika tatuada en tu pie.

Un beso.

6
1 comentario moderado
plasticoss

Muy interesante, si señor, sin duda esta gran reflexión pasara a la historia...

jonhy_walker

Menudo cacao tienes en el coco muchacho

B

RPV?

1 comentario moderado
Ilore

#1 Solo te voy a preguntar esto:

¿Qué sistema de gobierno existente o que ha existido en el pasado, según tu opinión, es menos malo (o mejor, como quieras llamarlo) que uno democratico?

Un saludo

2 1 respuesta
ertuti

Yo hasta que no salga la pelicula...

1
1 comentario moderado
R

#9 He puesto una serie de puntos que nada más que con eso se podría hacer algo que sería mejor y no sería democracia, mi lema es, (resume todo pero no explica nada, es sólo una frase) los mejores al poder y el pueblo con ellos, si para elegir a un astronauta se elige a los mejores, porque para algo tan importante como el gobierno de una nación se hace mediante votación? y ya he explicado lo que pienso de las votaciones como las hacen los demócratas.

1 respuesta
Orwel

#1

No creo que haga falta en un principio hablar sobre la maldad del hombre, el hombre como criatura dotada de un alma y de un cuerpo, es por naturaleza imperfecto, y por naturaleza imperfectible.

El hombre no tiene naturaleza, el hombre es producto de una sociedad. No voy a leer mas, con eso ya es suficiente.

4 1 respuesta
punkypie

Tan joven y tan echado a perder... :no:

1 respuesta
Ilore

#12 "[...]los mejores al poder y el pueblo con ellos[...]"

o dicho de otro modo:

"Todo para el pueblo, pero sin el pueblo" ("Tout pour le peuple, rien par le peuple" )

¿no?

Perrofeo

Dices:

No creo que haga falta en un principio hablar sobre la maldad del hombre, el hombre como criatura dotada de un alma y de un cuerpo, es por naturaleza imperfecto, y por naturaleza imperfectible.

Propones:

mi lema es, (resume todo pero no explica nada, es sólo una frase) los mejores al poder y el pueblo con ellos

Siguiente. No mejoras nada.

1 respuesta
R

#13 ¿Anarquista? está muy bien pero no me vengas con utopías, la democracia esta hecha para los hombres buenos y por eso no funciona, si tu me quieres rebatir en eso que he dicho... Tenga yo o tu razón en porque el hombre es malo, el caso es que por el motivo que sea desde sus inicios siempre a sido así y hay que buscar un sistema acorde con esa realidad.

1 respuesta
Orwel

#17 No tienes ni puta idea de lo que estas diciendo.

Obviando que sea o no anarquista -que no lo soy-, das al hombre un valor de bien y mal, cuando estos valores cambian según la persona, el espacio o el tiempo. Es decir, son valores marcados por la sociedad.

¿Como puedes decir que el hombre siempre fue malo? ¿Como puedes valorar eso? No se puede. Y aunque se pudiera, ¿que pruebas me das para demostrarme que eso esta en su naturaleza y no en la sociedad en la que vive? ¿Como se puede nacer predestinado a realizar acciones malas, y mas cuando el valor de estas acciones va cambiando y se las pone el hombre?

1 respuesta
R

#16 Hablo en términos generales, no de individuos, puede haber hombres honrados, las mejores personas del mundo, encima bien formados, étc, un grupo de personas que evidentemente no van a ser la mayoría de la sociedad, esa es la elite.

Que un juez sea corrupto no quiere decir que todos lo sean, pero es evidente que siempre va a estar el corrupto porque el humano es así.

R

#18 ¿No se puede valorar que una persona sea mala en la sociedad?

Ya te he dicho que podemos discutir el motivo de porque el hombre es malo y a ver quien tiene razón pero que es malo es innegable, ¿que si yo te lo puedo demostrar? yo no, la historia.

1 respuesta
Orwel

#20 Claro que se puede valorar, pero esa valoración es la tuya, no la realidad. Por eso es una valoración. El hombre no es malo por que tu lo digas.

Yo puedo opinar que el hombre es bueno. ¿Entonces que es el hombre? ¿Bueno o malo?

1 respuesta
1 comentario moderado
Baltar

#1 ¿Por qué no sabes usar bien los porqués?

1 respuesta
R

#21 Entonces un tío vive robando a la gente, abusando, etc, y como decides que lo que hace esta mal? pues hijo, por el sentido común, la moral, etc... Es simple, cosas de las que estan dotados los humanos.

2 comentarios moderados
Fascaso

1ª conclusión: Libertad de pensamiento, democarcia mala por que te coarta de alguna forma vease educación o medios de comunicación(más que educarte en democracia te educan en el capital pero bueno) Pero te lo camuflan de libertad...
Regímenes autoritarios, te dicen que estás jodido asi que son mejores, por que te lo dicen.

2ª conclusión Libertad de prensa, la prensa en general no es independiente de poderes económicos y se sustenta en ella.
Pero posteriormente defiende la censura a favor del régimen(no democratico)
Lo cual supongo que tiene coherencia con su persona ya que empieza citando a Jesucristo.
"cualquiera puede coger una pluma y escribir." Si, es temible la verdad...

Igualdad, culpar de los males del capitalismo a la democracia.

Sobre el embuste de la fraternidad la verdad que lo anterior escrito se podía entender, pero esto no tiene ni puta logica. Se ve que es la culpable de las masacres y guerras de los últimos años(otra vez en muchos casos vuelve a ser temas monetarios)

Por lo que veo una critica a la democracia es que no se votase quien va a la luna... democraticamente se podría haber votado a una camarera en vez de un astronauta!(increible concepto)

El problema del voto y de como los estudios hacen más aptos a unos ciudadanos frente a otros que son simples peones. Pues de todos es sabido que en ingenieria de caminos(ejemplo que pone) tienen varias asignaturas(troncales nada menos) en les instruyen en este tipo de temas.

La crítica a la campaña electoral si que es bastante cierta todo sea dicho.

Me gustaría saber que propondrías tú, más que nada para ver si la mayoria de lo que dices se puede aplicar también a dicha propuesta(no creo que sea muy benévolo con la libertad de cada persona)

Por lo demás la mayoría de la crítica me parece una broma de mal gusto, mezclando los males del capitalismo y de la democracia(ojo todos tienen sus cosas malas y en el tema de partidos hay bastante de verdad)
Sobretodo teniendo en cuenta que te basas en la maldad del hombre(no se por que seguí leyendo después de eso, tal vez esperé encontrar algo coherente) para argumentar los males de la democracia, pero por lo que se ve dicha cualidad desaparecería en los líderes/sabios/o lo que sea que nos rijan en otros tipo de regímenes.

pd: No hay nada de valor en #1 y probablemente tampoco aquí ni os molesteis en leerlo.
pd2: Si lo has escrito con una mano realmente me parece un esfuerzo increible para la hez que has puesto.

alalaz_XV

Los no demócratas hacen llorar al niño jesús.

Enkripted

He leido hasta donde dices que 2000 años de cristianismo no han mejorado ni un ápice la conducta del ser humano.

Estas flipando? Tienes idea de como era la vida antes de cristo? De lo salvaje que era la gente? Acaso te crees que la humanidad siempre ha vivido en sociedades modernas como las de hoy en día?

No soy religioso ni estoy a favor de las religiones, pero tu capacidad de teorizar no es precisamente brillante.

EDIT: Lo dicho, algunos como #43 se creen que las sociedades modernas han existido siempre xD

1 respuesta
Mendii

lo he leido y bueno, hay cosas que han estado bien y hay cosas que creo que te has ido demasiado, pero aun no me ha quedado claro que es exactamente lo que propones, una tecnocracia?

1 respuesta

Usuarios habituales

  • Bereton
  • Baltar
  • raganock
  • Rafagasss
  • Orwel
  • Ilore
  • Evilblade