Todas las fotos posibles. Maquina del tiempo.

Toredum

Yo me rindo, soy incapaz de entender la postura de los que me quoteáis.

2 respuestas
V

#181 En lugar de 2000 pixeles imaginate 2x2, ahi hay 4 pixeles, si le damos blanco y negro, (Dos colores) y empezamos hacer todas las combinaciones posibles en 4 pixeles con dos colores, al final nos saldrian todas las combinaciones posibles en ese marco para esos colores.

Ahora esto lo extrapolas a un marco mas grande (2000x2000) con 256 colores por pixel, ahi te saldria todas las imagenes posibles con esa paleta de colores.

1 respuesta
Srednuht

#181

misma resolucion, pero diferentes colores en cada pixel ( cuadradito) y te ha generado 2 imagenes que eres capaz de reconocer ( y 3234234242342323 imágenes sinsentido como una mona lisa con un culo por cara)

choper

Entiendo lo que decís. Y aunque sepa que están todas las combinaciones posibles sobre la mesa, sigo diciendo que la posibilidad de encontrar una escena verosímil con lo real, es casi nula.

Dejando a un lado incluso la probabilidad, que a lo mejor no me debería haber ido por ahí, es cierto..; ver escenas que se asemejen con la realidad sería complicado de cojones.

Vuelvo a unos de mis primeros post:

  • Rasgos sueltos, pareidolias varias y similitudes pequeñas sí.

  • Escenas completas con coherencia visual ? Ni de tras. Ni de tras o probabilidad 0 como he dicho.

1 respuesta
B

No entiendo una jodida mierda .

Toredum

#182 Ahora deja de imaginar imágenes. Imagina solo números. Cuántos números sería capaz de mostrar una pantalla con finitos píxeles? Muchos? Pocos? Infinitos? Infinitos números?

Supongo que también entra en juego la capacidad de nuestros ojos de distinguir dos píxeles separados como píxeles distintos, para lo que harían falta cada vez monitores más grandes para seguir distinguiendo más y más números.

De ahí mi duda, creo que este experimento falla conceptualmente.

2 respuestas
choper

Aun estando todos los píxeles posibles ahí, que en una de esas proyecciones aparezca una escena coherente.. es algo jodidamente improbable: tendiendo a 0 = despreciable.

C

#184 la posibilidad de encontrar una escena verosímil con lo real, es casi nula

Es que estamos hablando de cosas completamente distintas.

El subconjunto de cosas inteligibles que podemos encontrar es muy pequeño. Lo flipante es que, sea lo pequeño que sea, está toda la realidad y no realidad representada ahí desde todos los ángulos. No te centres en lo difícil que es encontrarlo, sino en lo flipante del concepto de que toda la realidad de todos los universos paralelos, reales o no, pueda representarse de forma coherente al ojo humano en un número finito de imágenes.

#186 Exacto. Llegamos al momento de decidir qué resolución escogemos para que nos sintamos cómodos viendo la imagen.

No puedes representar un número en esa pantalla demasiado grande porque los caracteres serían en un momento dado más pequeños que los propios píxeles. Pero sí tendríamos en el conjunto final imágenes que harían zoom a esos caracteres. Igual que tendríamos imágenes de galaxias en las que no distinguiriamos planetas, pero tendríamos otras imágenes desde la superficie de esos planetas.

No sé si me explico o te estoy liando más.

Ten en cuenta todo esto desde el punto de vista del ojo humano y su cerebro.

1 1 respuesta
choper

Es que se supone que ese sistema mostraría una composición a la vez.

Y decir que hay un 100% de posibilidades de que aunque sea una vez, todos los píxeles estén ordenados de forma coherente para mostrar una escena.. coherente.

..Pues oiga.. No.

#188 Más que flipante a mí me parece una obviedad.

Pero el experimento éste habla de resultados y yo me voy a los resultados, no al concepto.

1 respuesta
C

#189 Mmm.. si.

Joder, es que no sé cómo explicártelo ya.

Si tienes una baraja en tus manos con TODAS las cartas, sin que te falte ni una... ¿qué probabilidad hay de que tengas el AS de picas en esa baraja? El 100%. ¿Y el 3 de corazones? El 100%.

Pues esto es igual, sólo que con un número brutal de cartas.

#189 Claro que es una obviedad. Es que lo flipante es el concepto! Ya se sabe qeu es inviable llevarse a cabo hoy en día.

1 respuesta
choper

#190 Pero ahí no veriamos los resultados que predice este experimento..

Eso no tiene misterio.. El experimento éste debería mostrar composiciones random (todas) por separado; y de ellas se supone que veriamos escenas completas.

Lo que tu propones es simplemente una deducción absurdamente simple.

1 respuesta
werty

Evidentemente en experimento no se puede realizar y si se realizara, evidentemente sería dificilismo encontrar una imagen coherente con morralla.

Pero eso no quita el hecho de que el 0,000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000001% de las imágenes no fuesen morralla.

GamA

#191 Como te han dicho no se basa en probabilidad, sino en la generación de todos los valores en un rango. A mi me es muy fácil de comprender, pero lógicamente al haber estudiado ingeniería informática esto es básico (y para mucha gente que haya estudiado una carrera de ciencias le debería ser mas o menos factible)

Por ejemplo, algo que se aprende en primero de carrera es a generar secuencias binarias. Esto, aunque te parezca que no es extrapolable, es todo lo contrario, ya que los pixeles se basan en bytes y estos en bits.

Supongamos, por simplificar que se basase en una imagen de 256 colores de 100 pixeles por 100 pixeles. Si te pierdes consulta esto http://es.wikipedia.org/wiki/Profundidad_de_color que te vale tanto para el ejemplo que te pongo, como para el experimento del que habla el autor del post.

Eso supondrian 10000 pixeles a rellenar (100 x 100) con 256 posibilidades en cada pixel, siendo cada pixel definido por 8 bits para el color rojo, 8 para el azul y 8 para el verde (2 elevado a 8 = 256 colores)

Por tanto cada pixel podría tener 256 valores, y cada uno seria rellenado así

Instantanea 1:
Pixel 1: 0000 0000 (rojo) 0000 0000 (verde) 0000 0000 (azul)
Pixel 2: 0000 0000 (rojo) 0000 0000 (verde) 0000 0000 (azul)
Pixel 3: 0000 0000 (rojo) 0000 0000 (verde) 0000 0000 (azul)
....
Pixel n: 0000 0000 (rojo) 0000 0000 (verde) 0000 0000 (azul)

Instantanea 2:
Pixel 1: 0000 0000 (rojo) 0000 0000 (verde) 0000 0001 (azul)
Pixel 2: 0000 0000 (rojo) 0000 0000 (verde) 0000 0000 (azul)
Pixel 3: 0000 0000 (rojo) 0000 0000 (verde) 0000 0000 (azul)
....
Pixel n: 0000 0000 (rojo) 0000 0000 (verde) 0000 0000 (azul)

Instantanea 3:
Pixel 1: 0000 0000 (rojo) 0000 0000 (verde) 0000 0010 (azul)
Pixel 2: 0000 0000 (rojo) 0000 0000 (verde) 0000 0000 (azul)
Pixel 3: 0000 0000 (rojo) 0000 0000 (verde) 0000 0000 (azul)
....
Pixel n: 0000 0000 (rojo) 0000 0000 (verde) 0000 0000 (azul)

Instantanea 4:
Pixel 1: 0000 0000 (rojo) 0000 0000 (verde) 0000 0011 (azul)
Pixel 2: 0000 0000 (rojo) 0000 0000 (verde) 0000 0000 (azul)
Pixel 3: 0000 0000 (rojo) 0000 0000 (verde) 0000 0000 (azul)
....
Pixel n: 0000 0000 (rojo) 0000 0000 (verde) 0000 0000 (azul)

Así, como ves, se va rellenando sin componente estocástico una sucesión de bits que forman pixeles. Eso supone que empezara siendo una imagen negra totalmente donde su primer pixel empezara a tener un color azul oscuro, luego sera azul, azul claro, luego verde oscuro, verde, verde claro, luego rojo oscuro, rojo, rojo claro, y a continuación ira tomando valores intermedios (amarillo, naranja, rosa, marrón, gris...) hasta convertirse en blanco.

Eso generara 256 fotogramas, solo para el primer pixel, ya que tendrá todos sus posibles valores obtenidos de forma lineal. Los siguientes 256 fotogramas serian lo mismo pero donde el primer pixel no es el que cambia de color, sino el segundo. Después el tercero, el cuarto y así hasta el pixel 10.000. Después vuelta a empezar pero en vez de rellenar solo 1, ahora 2 de forma secuencial obteniendo todas las posibles combinaciones de estos dos pixeles, y así hasta haber realizado todas las posibles secuencias.

En este ejemplo tendrías lo mismo, solo que en una mini imagen de 100 pixeles x 100 pixeles y a 256 colores (no se que podrías apreciar ahí, pero seria lo mismo. Obtendrías banners de publicidad de eBay, coca cola, incluso media vida.

No estamos hablando de probabilidad a la hora de que esto suceda, sino de que como vas a generar todos los posibles valores, la probabilidad de obtener cualquier imagen es del 100%.

Es posible que te suenen los ataques por fuerza bruta a contraseñas, esto es igual. Al final generas la contraseña por cojones. Mira, si la contraseña a adivinar fuera pez seria algo asi:

a
b
c
...
z
aa
ab
ac
..
az
ba
bb
bc
..........
za
zb
zc
...
zz
aaa
aab
aac
aad
....
paa
pab
pac
pad
...
pea
peb
pec
...
pez BINGO

Por fuerza bruta se obtiene todo, solo que el tiempo necesario no es lineal, la complejidad de un problema suele elevar el tiempo de forma exponencial, por eso se generarían todas las imágenes del mundo pero se tardarían miles de años, decenas de miles, quizás millones. Todo depende del tamaño de la imagen y de su profundidad de color.

Espero haber sido de ayuda tanto para ti como para cualquiera que todavía no se hiciera a la idea de como funciona este experimento.

RPV: Sin aleatoriedad se obtiene todo tarde o temprano siempre que se hable de un conjunto finito de posibilidades.

Siento el "tochopost"

Un saludo !

3 5 respuestas
C

#193 De hecho, con la tecnología de hoy en día, según en inventor de la idea, se tardaría más tiempo que edad tiene el universo... así que hazte una idea.

Me gustaría calcular, si se imprimiesen todas esas imágenes en papel lo más fino posible y se apilasen cuánta distancia cubrirían.

V

#193 Mejor explicado imposible, no entiendo que no lo entiendan.

Es tan sencillo como que las posibilidades son finitas, ergo se generarian todas. Evidentente de esas todas solo 0,000000000000000000000000000000000000000000000000000000000001% serian algo verosimil, y para poder verlas todas y classificarlas se requereria de toda la humanidad 24h sin parar durante millones de años.

#186 Estamos hablando de un marco fijo, por ejemplo 2000x2000, sin variaciones durante la generacion. En ese marco se generarian todos los numeros possibles en zoom, sin zoom que llenesen la pantalla etc... Evidentemente el marco tiene un limite si un numero usa 9 pixeles de media (Minimo para ser legible) pues solo cabrian X numeros de 9 pixeles.

2
B

esto es una locura, porque podría hacer fotos de universos alternativos, ya que si cambias un pixel por otro alguien podría estar haciendo algo que no estaba y cosas así.

Toredum

En zoom? Si los píxeles que hay en la pantalla no permiten distinguir un número, o como han dicho antes, un planeta en una supuesta imagen de un universo, ahí ya por mucho zoom que hagas, si hay un planeta o no ya es cuestión de imaginarlo no? Como si dices que en realidad es una pelota de golf reducida. Tu ojo no lo distingue y punto.

2 respuestas
V

#197 Evidentemente hay limites cuanto mas pequeño es el marco. Ahora si lo haces de 1000000000000000x10000000000000 pixeles, ahi ya si que gl.

Por zoom me referia al tamaño del numero mostrado en pantalla, no a hacer zoom a la pantalla para verlo mas grande.

Toredum

Y ahora que hemos quedado en eso, tampoco coincidís conmigo en que el experimento falla conceptualmente? Es imposible mostrar toda la realidad blablablabla. Solo mostrando secuencias numéricas sería infinito.

choper

#193 Y dale con que no lo entiendo xD

Lo entiendo perfectamente, pero como digo para mí esto es un simple juego estadístico con probabilidad de 0. Punto xD

1 respuesta
GamA

#200 diciendo que tiene probabilidad de 0, es que no lo has entendido o simplemente que no das el brazo a torcer (no se que es peor :palm: ). Tiene probabilidad 100%, solo que habría millones de imágenes a filtrar, posiblemente el 99% sin sentido, pero el otro 1% contendría los hechos que ya sucedieron, los que están por suceder, y todas las posibles variables de estos.

Entre esas imágenes estaría una tuya tecleando en el ordenador en la pagina de media vida diciendo que tiene probabilidad 0, y por que no, otra diciendo que tiene probabilidad 100 :P

7 1 respuesta
C

#197 Da igual. NO haces zoom. Es que la imagen con el zoom YA existiría en el conjunto de imágenes posibles. Literamente está TODO.

choper

#201 Para ser de ciencias no sabes qué implica que la probabilidad sea 0, porque no implica que el resultado sea 0 absoluto. Usa google hamijo.

Y la posibilidad 100% de encontrar los píxeles ordenados que muestren una escena coherente en una de esas composiciones.. los cojones.

2 respuestas
V

#203 Yo ya me he perdido, no podemos estar hablando de lo mismo. O tu no nos entiendes o yo no entiendo que coño quieres decir.

choper

Simplemente digo que la probabilidad de que de entre tantas posibilidades salga en un "disparo" en el cual todo esté ordenado de tal forma que se aprecie algo coherente visualmente, tiene una probabilidad que tiende a 0 de lo ínfima y absurda que es.

De 100%... los cosjongles.

2 respuestas
C

#205 A ver... esos "disparos" se van a hacer secuencialmente y de forma controlada, no aleatoria.

Desde la primera pantalla que será con todos los píxeles en negro a la última pantalla que será con todos los píxeles en blanco.
En recorrer todo el espectro de imágenes posibles que puede generar una TV HD se tardará un huevo y habrá un huevo de imágenes, pero será un número finito de imágenes entre la primera pantalla con todo en negro y la última con todo en blanco.

Una vez tengamos todos los disparos posibles generados podremos decir que ahí dentro, si quitamos la morralla y las imágenes sin sentido para nuestro cerebro, habrá imágenes de todo el futuro posible o no de la humanidad, así de como su pasadao y de cada rincón de la galaxia desde todos los ángulos.

¿Mejor ahora?

2 respuestas
V

#205 No lo entiendes. Estamos hablando de generarlas durante un tiempo indeterminado, al final por pura estadistica saldrian todas (Pues el numero de variables, en un marco acotado con profundidad 256 es FINITO).

Las mismas opciones hay que salga una imagen todo rojos que una que muestre la puerta del sol.

1 respuesta
GamA

#203 Bueno, debo decir que en las matemáticas que recibí en la carrera (bastantes, por cierto) que la probabilidad sea 0 es que no existe probabilidad. Quizás sepa mas Google que los profesores catedráticos de matemáticas de la universidad de Oviedo, pero permíteme que lo dude.

De verdad, prefiero no alimentar a un troll, te he explicado con términos sencillos como obtener por fuerza bruta cualquier cosa, y en este caso una imagen, y de otra cosa no tengo ni idea, pero de informática permíteme que te contradiga.

Las matemáticas aquí sirven para explicar la informática, sin embargo tu crees que la informática sirve para explicar las matemáticas. De ahí que no atiendas a razones y que repitas una y otra vez una falacia. Busca en Google lo que significa falacia, te ayudara mucho.

Ahora voy a seguir trabajando, que prefiero no perder mas tiempo con una persona que cree tener la razón absoluta sin haber dado una simple explicación de su razonamiento, sino que se basa en un sentimiento que el tiene.

"No hay mas ciego que el que no quiere ver"

A #207 y #206 de verdad, es mear contra el viento. Si no lo quiere ver, que no lo vea, pero que no nos maree haciéndonos perder el tiempo. Cada uno que crea lo que quiera.

1
choper

#206 No te jode, pero éso es una obviedad simplista de proporciones épicas..

Menuda mierda de experimento entonces. Yo me iba a lo que molaba. Lo que planteáis vosotros y si es lo que plantéa el experimento; lo único que es es un burdo planteamiento obvio de narices, que de interesante tiene bien poco..

Como lo que has comentado de la baraja entonces, algo jodidamente simple...

3 respuestas
V

#209 ¿?¿?¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿

¿¿De que coño te pensabas que estabamos hablando?¿¿¿Teorizando sobre como construir una maquina del tiempo?!!

1 1 respuesta

Usuarios habituales

  • o4colorxl
  • choper
  • GamA
  • vydal
  • castorcillo
  • Srednuht
  • Zerokkk