Trataron los Venezolanos bien a los Españoles en los 40s?

didinahui

Cito textualmente a un Canario cuya familia emigro a Venezuela.

En mi experiencia personal en Caracas al español SIEMPRE lo trataron mal en Venezuela igual que a los italianos y portugueses. Se nos llamaba "musiús" que "habíamos llegado para quitarle el pan de la boca al venezolano". Se nos llamaba extranjeros en el tono mas insultante. No teníamos derecho a quejarnos de la mas mínima. Y siempre repitiéndonos lo de la guerra de la Independencia como que si había pasado ayer y nosotros éramos criminales de guerra. Gracias a Dios me fuí de Venezuela en 1976 y pude residir legalmente en el "imperio" gringo y aquí vivo muy bien. Ahora veo lo que pasa en Venezuela y me doy cuenta que por fín les llegó el karma que se merecían por ser tan malages. Que se las apañen como puedan.

No se si esto es cierto, pero veo que muchos Españoles creen estar en deuda con Venezuela pero preguntando a la poblacion Canaria no te cuentan lo mismo.

Ozonoo4

Etiqueta incorrecta, hilo cerrado.

29 2 respuestas
Xetroz

#2 eres rápido hijo, eres muy rápido.

Adamassartus

Pues en mi barrio hay 5 areperas...

Dieter

#2 veo que ha nacido un meme en MV.

Darmian

Los Panchos vienen a España para comer nuestro pan y follarse a nuestras chonis cuando ellos tienes unas tetonas que madre mía .

3
carinseph

Que mentira mas grande. Al español, portugués e italiano se les trató muy bien. Sino pregúntale a la cantidad de gallegos que hay/había que tal se sentian. Mi abuelo amó Venezuela y se sintió uno más desde que llegó... y así muchísima gente.

A los portugueses que normalmente eran dueños de panaderías y fruterías se les llamaba Portu, pero es por cariño. No hay nada ofensivo.

Siempre habrá gente que no se sentirá del todo bienvenida al emigrar.

1
Abby

En "en mi experiencia personal" he dejado de leer.

2
-tarkens-

Para nada, bastante bien de hecho

Don_Verde

Si no los metieron en campos de concentración en playas sin agua potable ni servicios médicos dejándolos en muchos casos morir como perros ya fue mejor de lo que hicieron otros. En general, según lo que he leído de opiniones diversas y alguna que otra persona que me he cruzado en la vida, a los españoles que llegaron a los distintos países americanos se les recibió moderadamente bien, en algún caso muy bien.

Como pequeño detalle, me hace gracia esa acusación de genocidas a los españoles de algún elemento americano. En general, la gente viajaba a América a empezar de 0, con lo cual desarrollaron sus vidas y sus familias allí y probablemente el que acusa de genocida es descendiente del que supuestamente cometió los hechos. Los que estamos hoy en día en España seremos descendientes, con más probabilidad, de los que no fueron a América y, por tanto, poco genocidio pudieron cometer (suficiente tenían con lo suyo). Por apuntillar.

3 1 respuesta
Thouy

#10 Eso mismo dijo Pérez-Reverte en una entrevista, así como dato.

1 respuesta
ramaGZ

En los 40 no sé, mi abuela estuvo allí en los 50 y me dijo que todo muy bien, que volvería a hacerlo sin duda.

P

Confirmo lo de "musiús". Mis abuelos se conocieron en Caracas, ambos gallegos, y consiguieron que les alquilaran el comedor de una fábrica en Carabobo. Por lo general me dicen siempre que eran unos vagos y un poco guarretes, una anécdota: tuvieron que contratar a una venezolana para que les hiciera una especie de cocido típico de allí, al parecer no les gustaba como lo hacían mis abuelos porque limpiaban las tripas del cerdo antes de cocerlas xD

Mi abuela también trabajó allí cuidando a los hijos de unos alemanes, y estes eran un poco hijosdeputa. De lo cual extraigo que más que los venezolanos, la sociedad en general se aprovechaba de la situación de los emigrantes españoles, algo que pasa a día de hoy pero a la inversa.

Don_Verde

#11 ¿La primera o la segunda parte de mi mensaje, por casualidad? :P . Por la segunda, cuando la he expresado públicamente alguna que otra vez en algún debate, me han llegado a llamar eurocentrico y cosas así, pero poco más. A la mínima que uno tiene un poco de conocimiento de historia y entiende lo que suponía durante siglos un viaje transoceánico entiende por que resulta un poco absurdo acusar de antepasados genocidas. Solamente los nobles y burgueses podían permitirse viajar de un lado a otro del charco y tampoco abusaban de aquello por los riesgos que conllevaban.

1 respuesta
Thouy

#14 Las 2

1 respuesta
Don_Verde

#15 Pues no tenía ni idea, pero vamos, tampoco me desagrada. En general no considero a Reverte un ogro derechista pseudo-fascista como algunos, tiene argumentos y pensamientos muy razonables. Le puede a veces el personaje y peca alguna que otra vez de un nacionalismo...romántico diría yo, pero cuando tiene razón la tiene.

Daku

Desconozco.

Pero en mi ciudad habían muchos inmigrantes ya viejos, y decían que amaban Venezuela. Amigos míos son hijos también de inmigrantes (ahora en Europa).

F

Mi abuelo emigró 5 años a Venezuela, aunque nunca contó demasiado, creo que no le fue bien. Pero el vínculo entre canarios y venezolanos es enorme, de hecho a venezuela se le llama la octava isla por la cantidad de canarios que hay allí. En general la relación entre vzl y canarias es y fue positiva.

1 respuesta
angel222

#18 sobre todo cuando Bolívar dio la orden de ejecutar a 2000 peninsulares y canarios, especificando lo de canarios en la orden xDDD.

doJi

Pues será como todo, habrá gente y gente, tu ahora mismo puedes hablar con varios sudamericanos, habrá algunos que te digan que putos españoles nos robásteis el oro y habrá otros que te hablen de la madre patria.

1 respuesta
Daku

#20 Conozco uno que le guarda reencor a los europeos, pero es un caso aislado.

Usuarios habituales

  • Daku
  • doJi
  • Fw190
  • Don_Verde
  • Thouy
  • Dieter
  • didinahui