Veganismo - Conciencia y ética contra el especismo

che8

#1 No me he leido todo pero bueno te dire que esta muy bien tener tus creencias y morales pero si no lo has echo ya vete a un nutricionista comentale tu dieta y que te informe de que suplementos has de comprar para tener una dieta saludable.

Una vez comentado sobre la salud, tu moral es curiosa. Evitas todo aquello que haga sufrir a un animal entonces... ¿Te sientes mal cuando pisas una hormiga o echas matainsectos?
Y en lo referente al consumo, ¿tambien te limitas el acceso a los productos manufacturados por personas con calidades de vida deficientes?

No estoy en contra de ningun estilo de vida, pero siento mucha curiosidad acerca de como resuelves los miles de conflictos morales que plantea ser vegano xD

#213 Bueno dejando a un lado tu pomposidad al redactar xD. ¿Que tiene de raro?

En la moral de cada uno esta propiciar/tolerar el sufrimiento de otros seres vivos, pero siendo vegano es algo impuesto (obviamente autoimpuesto) con lo que tiene un limite inflexible que no depende del humor de cada dia con lo cual pregunto.

¿Donde esta el limite para valorar la vida de otros seres?

1 respuesta
Yuih

#209 Igualmente, aunque pudiera seguir una dieta vegana o vegetariana paso.Yo lo siento pero la justificación de no tomar "x" alimento porque un animal ha sufrido no me sirve.

#210 Ya me lo han dicho. La leche normal me sienta como un tiro desde hace unos meses pero habiendo leche sin lactosa que es igual....Pero es por poner un ejemplo. A mi la verdura me gusta mucho pero no podría subsistir sólo de verdura y si no me gusta ni la soja, ni el tofu, ni etc...Paso de morirme de hambre xD

#214 Nah. Habiendo leche sin lactosa no veo la necesidad de la de soja. Aunque en los bares es la que tienen pero bueno :/

2 respuestas
B

Lo de matar hormigas o la demagogia / hipocresía de los vegetarianos / veganos son ejemplos mega tendenciosos típicos de niños de 3 años. Yo no dejaré que les ataquéis por ese camino tan falso que os creáis xD.

#212
Si es porque los encuentras sosos, puedes acompañarlo con salsas, queso (librillos de saitán) y demás inventos. Aunque yo me lo como solo (el tofu japonés está buenísimo xD).
Si la leche te sienta como un tiro no la consumas. Si te haces una PCR quizás eres un % intolerante a la lactosa.

1 respuesta
B

#207 Para mi gusto la más aceptable es la Alpro de Soja, y si pruebas la versión que viene ya con chocolate esta muy conseguida!

La verdad es que las demás ni fu ni fa pero si quieres darle una oportunidad yo creo que es la que mejor te va a saber.

1 respuesta
asha

#210 Estoy de acuerdo en lo de la leche de soja, la que lleva vainilla es yumyummM!

Ya como carne roja mínimo 3-4 veces por semana... es la que menos me gusta! (aún así si me zampo mis buenos filetacos de Rib eye :P)

B

#211
Ellos dicen que no quieren comer nada que provenga de un animal por el sufrimiento que padecen. ¿Qué tiene que ver lo que sufra un humano?

Sufrimiento (en sí) diferente a un sufrimiento en particular.
El límite es relativo, y para los veganos se sobrepasa con el de los animales para obtener algo por lo que ellos proponen abastecerse por otros métodos de no sufrimiento animal.

Creo que es fácil de entender y nada hipócrita ni demagogo ni falaz.

2 respuestas
urrako

#210 Estás simplificando el debate terriblemente. Por una parte existe una dimensión moral que abarca el trato a los animales y la relación con el medio ambiente como elementos que somos de un ecosistema. Y por otra una dimensión pragmática sobre los costes de la crianza animal, sus efectos en el medio ambiente y en las sociedades más pobres.

En cualquier caso la procedencia de unas pastillas importa pero relativamente porque esas pastillas aun con la contradicción metódica que puedan suponer aportan una mejora muy significativa para el trato global otorgado a los animales. Además es posible que dichas contradicciones se eliminen cuando nuestros procesos experimentales avancen y no sea necesaria la prueba en animales como ya ha pasado con otros fármacos o suplementos.

Respecto a las pruebas generacionales estoy de acuerdo en realizarlas, pero el alarmismo del que haces gala es poco serio ya que no hay pruebas de que en adultos sea pernicioso con el control debido (sería raro que tras tantos análisis de sangre y pruebas sin que se detecten graves anomalías surgiese algo considerable); aun así adelante con esos controles.

El problema que revela la falta de calidad argumentativa de MV es el continuo achaque de falta de ortodoxia ideológica cuando, como ya dije, el camino a la utopía es un camino que se recorre y se construye dialécticamente día a día.

1 respuesta
B

#217
Supongo que con el control debido = suplementos. Y si es así para vosotros, que lo pongan en todos los anuncios sobre el veganismo:
-Siempre sano con pastilla en mano.

Las mentiras en la política please.

Y la pesca destinada para los suplementos de o3 si te piensas que no joden el ecosistema... si es el principal problema !_!

1 respuesta
L

No se que mas aportar despues de leer los comentarios. Bueno si tengo una duda, ¿como se llaman las personas que saben que van a morir a corto plazo y son conscientes de que su estilo de vida (en este caso su dieta) es el causante de su muerte? Tiene que haber otra palabra aparte de suicida.

ManOwaR

#216 tampoco consumen (q no es solo comer) nada que implique el trabajo de un animal en ello. Ya que estan en contra de la explotacion animal (necesaria para plantar vegetales, por cierto... Desde el abono hasta ciertos metodos de transporte y harado).

Creen en la equidad de los seres vivos, sin distincion de especies.

Creo que andas algo perdido.

1 respuesta
B

#212 A mi me paso como a ti, me empezó a sentar como un tiro la leche normal, si tomo un poco con el café en alguna ocasión no me pasa nada pero como lo intente a diario, mal mal mal xD.

La sin lactosa la he comprado alguna vez para cuando tienes un antojo de cereales y me ha pasado un poco como con la normal, tampoco me termina de sentar del todo bien.

Asi que viendo mis opciones me tuve que lanzar a la de soja de forma diaria y entre todas la marca que más me gusto es esa.

Espero que tu tengas más suerte con la de sin lactosa^!

1 respuesta
B

#220
Ahora sí que me río xD. ¿F.A.Q. del veganismo?

Pensaba que era solamente una cuestión de tortura animal.

2 respuestas
C

#204 Te pierdes en tu dialéctica absurda para decir... nada. Cuando tienes que dejar claro ante todo el mundo que eres vegano estás siendo un attention whore en toda regla. Si yo tengo una idea y soy consecuente con ella y quiero compartir mis ideas no lo hago desde la perspectiva de "os voy a vender la verdad absoluta". Empiezas a tratar temas que puedan derivar en conclusiones que inherentemente se acerquen a ideas veganas, discutes sobre el sufrimiento animal, sobre el avance de la sociedad en su respeto hacia otras especies, sobre las bondades de una dieta que excluya la carne, etc.
Pero entrar aquí de abanderado del veganismo y sus bondades no es más que otro tr1p4s de la vida, una persona con una idea cerril que no acepta más puntos de vista y que te vende una idea como única e indiscutible sin entrar en los pormenores del asunto sintiéndose especial por pensar diferente a "la gente normal".

Vamos, que los veganos te venden todo el paquete en vez de discutir cada cosa por separado y luego cada uno que saque sus conclusiones.

1 respuesta
urrako

#218 ¿Pero de qué mentiras hablas? Por favor, no me hagas responder ante sandeces semejantes. ¿Yo he dicho que ser vegano sin suplementación sea lo más sano? ¿Lo ha dicho ota persona y me has visto a mí hablar por ella? He añadido el tema de suplementación porque consideraba adecuado hacerlo al no disponer de estudios en los que se afirme que sin ella se pueda vivir aecuadamente. Pero el no disponer de ellos no niega su existencia.

Con todo, ¿tomar suplementos es algo que no puede incluirse en una dieta? ¿Dónde está el límite a lo que es una dieta y lo que no? Porque dieta se define como el conjunto de alimentos que se toman para mantener las funciones vitales. Vamos, que se peude decir sin tapujos dieta vegana y referirse a la ingesta mxita de alimentos 'naturales' (cosa curiosa con la cantidad de ingeniería genética que hay dep or medio) y suplementos bioquímicos.

#223 xDDDDD

1 respuesta
B

#224
No iba referido a ti lo de las mentiras, iba por el otro user.

Lo bueno es que no es malo tomar suplementos. Pero nadie responde a mi pregunta (si la dieta vegana sin suplementos causa carencias nutricionales). Porque entonces se cae su castillo de naipes sobre recomendaciones ultra sanas, naturales y no adulteradas por fábricas capitalistas. Si quieres me puedes contestar tú a esa pregunta.

Yo ya sé la respuesta. La quiero oír de un pro-vegano.

1 respuesta
Yuih

#221 De hecho el otro día sin querer bebí de la normal. Pero bueno, la sin lactosa es igual y me sienta bien. Espero que deje de sentarme mal la normal porque me encanta.

urrako

#225 Discúlpame entonces pero me di por aludido al citarme a mí. De todas formas comentabas algo sobre el impacto en el medio ambiente de la pesca para obtener pastillas de o3. Bien, yo dije anteriormente hablando con Duronman y Zerokkk que lógicamente está por ver el impacto del veganismo a nivel mundial, no es algo trivial. El veganismo como elección moral y pragmática ha de ser revisada constantemente para que en su defensa y apología no se caiga en contradicciones con los objetivos primarios por los que surge. Y en ausencia de métodos totalmente coherentes (bien por incapacidad tecnológica, falta de consenso social o lo que sea) habrá que ir tomando medidas 'menos malas' e investigar en cómo mejorarlas. Y creo que es obvio que la prueba en animales sigue suponiendo una injerencia muchísimo menor que su consumo directo.

ManOwaR

#222 el veganismo es un desproposito en si. Entiendo mejor a los vegetarianos, no son tan "cazurros".

Lo importante esta en la dieta, que ellos afirman cosas q no son. Pq para ser sedentario, quizas valga. Pero para el deporte, ni de coña. Que por cierto, la leche sin lactosa no es leche ni es nada.

1 1 respuesta
che8

#216 No te he preguntado los preceptos del veganismo. Google esta ahi para satisfacer la curiosidad de todos.

Pregunte al usuario que dijo ser vegano como lidia con los grandes y pequeños dilemas morales que le han de asaltar al aplicar una filosofia de vida tan radical (radical en cuanto a inflezible).

Pues he conocido vegetarianos que simplemente hacian excepciones o no estaban comprometidos lo suficiente para comulgar con todos los preceptos.

Pregunto por mera curiosidad, ni condeno ni alaba su idiologia.

B

#1 No comer carne porque porque ``creas´´ que asi eres mas sana , vale.
No utilizar ningun derivado animal porque crees que son nuestros iguales es simplemente
algo tan irreal y absurdo como creer en papa noel.

Contestani

Cuanta gilipollez se ha inventado en la modernidad, estáis amariconaos coño. Debiles de moral ostias.

3
ChaRliFuM

#222 El veganismo tiene implicaciones mucho más profundas que el sufrimiento animal. Un vegano no consume carne ni huevos ni leche, ni nada que tenga que ver con cualquier tipo de explotación animal porque el simple aprovechamiento de los animales implica tratarles como un objeto y ellos no creen que los animales sean objetos sino que creen en la igualdad entre animales y personas.

Cito este extracto sacado de #1

Este es uno de los temas que suelen crear polémica, los veganos equiparamos los animales no humanos con los humanos. Esto es, creemos que tenemos los mismos derechos unos que otros, que el planeta es de todos para vivirlo y disfrutarlo sin distinción de razas, sexos o especies. Los animales no humanos no están aquí para servirnos, no son objetos, sienten como nosotros y se merecen todo el amor y respeto que podamos brindarles.

Supongo que en el veganismo les habrá más radicales y menos radicales. Sin embargo, el texto que he pegado de #1 tiene muchísimas más connotaciones a parte de el no-sufrimiento animal. Si llevásemos a rajatabla este tipo de postulados y nuestros derechos fueran paralelos a los de los animales, ésto implicaría volver de un plumazo a la edad de piedra. ¿Por qué? Porque para tratar a los animales con los mismos derechos que si fueran personas, no podríamos ni siquiera modificar el entorno para crear infraestructuras (carreteras, acantarillado, etc) porque supondría privar de su medio a los animales que viven en él.

Como ya he dicho, habrá gente que esto lo lleve más a rajatabla y gente que esto le parezca tan sumamente utópico que directamente deseche la posiblidad de llegar a planteárselo y simplemente sigan una forma de veganismo mucho menos radical.

Si me equivoco o digo algo que no es verdad ruego que me corrijáis porque ha sido una valoración que he hecho mirando la argumentación de #1

3 respuestas
ManOwaR

#232 basicamente es eso, lo que mientras tu dices que nos llevaria a la edad de piedra, los veganos creen que seria un estilo de vida sostenible. Es una utopia, algo asi como cuando los anarkas creen que el mundo se puede gobernar sin lideres ni policia.

Contestani

#232 Es que es como dices, por eso no hay cosa mas ilógica que un vegano.

Hasta qué punto se respeta a los animales?

Las hormigas cuentan?

#1 Debajo de tu casa habían hormigueros tio, yo de ti derruiría la casa y me iría a una cueva. Pero cuando duermas lleva cuidado a ver si inconscientemente vas a chafar a alguna, ya tu sabe.

Nihon

Me ha pasado algo curioso al leer el hilo, por curiosidad he leido el primer post para ver de que trata el veganismo a ojos de un vegano, pero me ha dado la misma sensación que cuando sale algún Testigo de Jehová a que me cambie de religión.

No iba a comentar nada ya que no hay nada que pueda aportar en cuanto a tema de dietas compatibles para según que tipo de vidas, pero es que en cuanto se ha metido la moralidad de por medio me ha dejado de interesar este tipo de vida, bueno, este y cualquiera que me quieran vender por razones morales.

También comparto lo que se ha comentado antes y es que me molesta que la gente quiera defender (más que explicar) su estilo de vida ante los demás que ni le han preguntado ni atacado. No se, es como si abro un hilo sólo para decir que soy carnívoro (bueno, casi omnívoro) porque quiero.

1 respuesta
asha

Realmente si se ve como pone #232... por qué no optar todos por el tema de "seguir la naturaleza" porque un león que se come una gacela no es que la respete menos, sino que es su instinto y naturaleza.

Hay cosas que no tienen mucho sentido.

¿Por qué no luchar por una "explotación" sin sufrimiento en lugar de un "kumbayá jipi permanente" que es una utopía imposible?

Y otra duda #1, ¿por qué ropa interior de lino y no de algodón? :3

1 respuesta
Shisaia

Aqui todo el mundo predica WUUU WUUU haced lo q os de la ganaaa, es vuestra vida, no me interesa, yo lo comprendo, yo como carne, no me intentéis vender ser vegano y bla bla bla pero mira q estáis dando la coña durante 8 paginas ya eh xD Q risa.

PocketAces

Cuando he leído lo de "Derechos de los animales" casi me descojono jajajajaja.

Comed carne, los animales son nuestro sustento. Ya me gustaría ver a un vegano en la situación que vivieron los de "Viven". Sería muy cómico.

urrako

#236 ¿Qué es 'la Naturaleza'? He leído concepciones muy distintas. Sin embargo lo que tú pareces querer indicar (y quizás te malinterprete) supone más bien retrotraernos a ceder a nuestros impulsos animales. En la naturaleza lo normal es dejar abandonadas o comerse a aquellas crías que nacen con defectos o a las más débiles si hay escasez de alimento. Es decir, la moralidad y todo producto cultural nos separan de la naturaleza.

Tampoco estoy de acuerdo en que pueda haber explotación sin sufrimiento. Ni con la caracterización de utopía imposible. Los aviones eran un sueño hace 200 años o menos. La democracia actual aun con sus múltiples desperfectos era inimaginable hace 1000. Lo que pretendo decir es que las barreras científicas, tecnológicas, sociales y morales se pueden derribar por lo que intentarlo no es una pérdida de tiempo. Algo, un poco aunque sea, siempre se avanza.

#235 Es cierto que hay veganos que en su defensa de su estilo de vida atacan abruptamente a quien no piensa o actúa como ellos, pero vaya, que esto lo hace también la gente que critica el veganismo. Criticar destructivamente sin venir a cuento es común a la estupidez y esta no diferencia de ideologías. En este thread hay ejemplos de gente que viene a 'chichar' sin aportar nada y cuya argumentación se basa en defenestrar al otro en vez de intentar crear puentes.

En cuanto a lo de que te vendan un estilo de vida basado en la moral me muestro en desacuerdo. Todo estilo de vida es moral en tanto moral se define como costumbre y por extensión a cómo estas se interrelacionan con otras propias o ajenas. Se puede renunciar a ella y vivir en el hedonismo pero como decía Kierkegaard el ser humano sólo alcanza su potencial cuando trasciende los placeres mundanos y es dueño mediante la ley moral y la razón de sus decisiones cotidianas.

2 respuestas
nerkaid

Yo quería preguntar, sin ánimo de trolleo alguno y desde todo el respeto, si el fundamento del veganismo se basa en el cambio hacia un modelo nuevo de alimentación, o si en cambio se soporta en unas proporciones de carne menores en el pasado, o incluso la inexistencia de esta en nuestra dieta, y como afecta a este pensamiento el que tengamos colmillos.

Usuarios habituales

  • DarkNiNjA
  • che8
  • StKK
  • asha
  • ChaRliFuM
  • Yuih
  • Zerokkk