[Hilo oficial] Netflix

Tratemos de dejar este hilo para hablar de recomendaciones de series/películas de Netflix, consultas generales y dudas sobre la contratación.

Si tenéis alguna cuestión técnica sobre la calidad, mejora de la conexión, dispositivos en los que reproducir los contenidos, acceso a otros países... pasaros por el Hilo de Trucos.

En estas webs se actualiza semanalmente todas las novedades que se incorporan al catálogo http://netflixspain.netflixable.com/ y http://es.allflicks.net/
thunder_89

#719 Es que no van a tener el catálogo de USA ni ahora ni en 5 años. Pero eso no es cosa de Netflix, ni de Wuaki, ni de Yomvi, ni de Filmin, ni de A3Media/Mediaset...

Eso ya es cosa del mercado de derechos audiovisuales y no es algo que vaya a cambiar a medio plazo.

1 respuesta
allmy

#720 Pues haber entrado 4 años antes. Ni que tuvieran que construir infraestructura. Han decidido entrar antes en otros países, y han cagado su entrada en España. Les ha salido una competencia que podrían haber matado antes de ser efectiva.

También nos podrían haber dejado acceder al catálogo americano. O al menos no haber puesto trabas a ello, que incluir a más usuarios, no les habría costado tanto en derechos.

Lo dicho, cuando me saquen los caps al día, pagaré por algo así. Y tener que pagar como si tuviera 2 pantallas, por tener HD, no se...

#721 O tienes el catálogo de USA, o ten las cosas al día. Lo que me parece estúpido es tener un catálogo, primero, incompleto. Ni las series que salen en España están. Y segundo, 2 años atrasado xD

1 respuesta
NoRelaX

¿Están las series en VOSE?

2 respuestas
allmy

#723 Si. Pero, solo si la serie ha salido en España.

allmy

#723 Y ni eso xD

thunder_89

#722 Pero que no es cosa de que no quieran. Es que el mercado de derechos audiovisuales para series y películas funciona así. Existen unos plazos para las diferentes pantallas de distribución y los distribuidores no van a romper un esquema que les beneficia.

LA gran ventaja de Netflix frente al resto de ofertas VOD es la producción propia. Eliminan intermediarios y ofrecen el contenido desde el primer día en todo el mundo. Con contenidos de terceros no pueden hacer nada.

1 respuesta
Harlan77

Lo de los capítulos al día siguiente no pasará nunca, es una idea mal entendida. Netflix nunca ha funcionado así en ningún país, ni siquiera en US:

(...)

Sacado de aquí: http://www.xataka.com/streaming/que-puedes-esperar-y-que-no-del-netflix-que-llegara-a-espana

1 respuesta
allmy

#726 Lo tuve contratado cuando estuve en Irlanda, y llevaban las series al día. A la semana, mejor dicho.

No es así, de series nuevas, algunas si que las llevan al día. Las nuevas. Las que han negociado los derechos desde el principio. Pero la mayoría no es así porque han entrado en nuestro país deprisa y corriendo. Las temporadas próximas igual si, pero las pasadas, no las llevan al día, tendrían que haberlo preparado antes, y no lo han hecho. Y este churro les ha salido.

De todas maneras, a mi me da igual como negocien los derechos, tienen que ofrecerme alguna ventaja respecto a utilizar otros sistemas. Ir 2 años por detrás, y no tener ni la mitad del catálogo que un seriéfilo normal puede ver, desde luego, no se adecua...

#727 Una cosa es que no los lleven al día, y otra que lleven 2 años de retraso xD

2 respuestas
allmy

Lo dicho, me va a durar un mes, en el que voy a ver documentales difíciles de encontrar y así.

Danico

Y lo de doblepostear es culpa de netflix tambien?

13
thunder_89

#728 El mercado anglosajón suele funcionar con mayor celeridad, pero ni con esas. En los procesos de distribución audiovisual existen unos plazos pactados y, como te he dicho, los distribuidores no se los van a saltar. A Netflix (y a su competencia) solo les queda la opción de producir su propio contenido.

Si, digamos, FOX le compra a la productora X la serie Y y se gasta la pasta en adelantos garantizados y demás morralla es porque luego va a tener la exclusiva durante un número determinado de meses o pases. Tras esos pases ya entrarían a competir el resto de proveedores según va pasando el tiempo y la ventana de exhibición.

Es como si pretendes que en Movistar+ emitan "The Martian" mañana ya que está en los cines, por ponerte un ejemplo.

tada

No tienen ni una sola película que haya buscado que me interesase ver, ni tienen una sola serie que me guste con todas las temporadas (o con las últimas por lo menos).. ya se pueden poner las pilas si quieren comerse algún rosco.

D4rKNiGhT

menudo hater colega xd, parece que hubieses descubierto hoy como funcionan estas webs.

Las series de netflix, en cambio, las meten de golpe todos los caps de la temporada.

thunder_89

El problema es que habéis entrado pensando que Netflix era otra cosa.

Es como si en cada página entrase alguien a decir: "VAYA PUTA MIERDA, NO ESTÁN TODAS LAS PELIS DE BERLANGA, NI LAS DE VON TRIER"

1 1 respuesta
Slade_Wilson

Alguno no tiene claro como funciona el sistema de los derechos audiovisuales en este país. Netflix ha entrado tarde en el mercado español. Tengo entendido que en su momento se le pusieron bastante trabas y eso ha entorpecido su llegada. Es por ello que a día de hoy el catálogo no es lo grande que podría esperarse, ya que muchos productos ya están en manos de otras plataformas. Si se apoya a Netflix hoy día, seguro que en un par de años su catálogo es infinitamente mejor.

Por otro lado, si esperáis que Netflix tenga todas las series y que se actualicen constantemente, Netflix no es lo que esperáis, no es un Popcorn Time legal.
Las cadenas no van a ofrecer sus series episodio a episodio, ya que entonces nadie las vería en el canal de origen. Si las quieres seguir al día, contratas TV de pago, si no te importa esperar, tiempo después Netflix te da toda la temporada de golpe.

1
Zombie_Mv

#734 Hombre, hay que reconocer que un poco chasco sí que es, Thunder. Quizá en unos cuantos años pueda estar al nivel y competir en el mercado, pero hoy es imposible.

2 respuestas
Eleanor

A los que habeis cambiado la region de la smart tv para que os aparezca la app, os cambia el idioma de la tv o sigue estando en castellano?

1 respuesta
thunder_89

#736 Será chasco para el que pensase que iba a ser otra cosa. Yo, que se como está el tema porque he probado todos los servicios de VOD disponibles en España, estoy muy satisfecho con el catálogo.

Esperaba algo MUCHÍSIMO peor, de verdad.

4 1 respuesta
Zombie_Mv

#738 Hombre, es que si pasas de vivir en Sierra Leona a Cuba, pues algo de mejora vas a notar, pero sigue siendo una mierda.

1 respuesta
Fr0z33n

#736 ¿Pero competir en el mercado contra quién? Lo ilegal no es el mercado, que es ilegal. En el mercado, a día de hoy dominan con mano de hierro.

El principal programa es que no son magos, sus producciones están al día. Las del resto, como referencia usando Netflix USA, exactamente una temporada después. Si cada una le cede los derechos de todo semana a semana a Netflix, sus audiencias se desploman y eso no les interesa, no hay más.

Es que lo que buscáis no lo van ofrecer ni ahora ni, si el mercado sigue igual, que es previsible, nunca.

BernyMoon

#737 En castellano, el idioma y al región son cosas distintas. Yo tengo región UK e idioma español.

thunder_89

#739 Si en el fondo todos queremos lo mismo. Una tarifa plana asequible, un servicio funcional, un catálogo completo y actualizado... Pero que las cosas estén así no es por culpa de Netflix. Creo que más no se puede hacer (podrían haber comprado los derechos de otras 20 series, pero eso no cambia nada).

Hay muchos intereses por detrás y, como decía antes, en el medio plazo no va a cambiar nada. Por un lado están los exhibidores tradicionales, cuyo modelo de negocio se sostiene gracias a una ventana de exhibición demasiado larga. Por otro están las distribuidoras, que no quieren quemar las pelís por las que han adelantado un pastón de pasta. Por otro están las productoras internacionales, que no quieren quemar sus títulos. Por otro lado están los productores locales, que llevan tiempo pidiendo el 5% de los beneficios de Netflix en España. Y, cómo no, la competencia pujando por contenidos...

El VOD, en apenas 3 años, ha conseguido pasar de la sexta plaza como ventana a luchar y semiposicionarse como la segunda. Para competir por ser la primera ventana de exhibición tiene dos opciones: producir TODO el contenido del mundo o comprar en exclusiva TODO el contenido del mundo. Ambas cosas, a día de hoy, son inviables.

Nadie tiene dinero para monopolizar el mercado (y muchos gobiernos legislarían en contra de esto por sus propios intereses y por la presión de los lobbys).

hybridtheory

Esto es como Spotify chavales, al principio faltaban Pink Floyd, Metallica etc. y con el paso del tiempo y el apoyo de los usuarios pues han ido llegando. Aqui va a pasar lo mismo. Relax.

2 1 respuesta
alberthoven

Espero no veros comentando diariamente ninguna serie por el foro de TV, ya que es "ilegal" la descarga deberíais esperaros a que la pongan por Netflix (u otra plataforma) en 1 o 2 años. Esta plataforma ocupa un hueco de mercado concreto (gente que ve series o películas esporádicamente) pero no aporta nada a los que las siguen a diario o quieren ver los estrenos en el menor tiempo posible, no hay más.

1 respuesta
thunder_89

#744 Coño:

Esta plataforma ocupa un hueco de mercado concreto (gente que ve series o películas esporádicamente) pero no aporta nada a los que las siguen a diario o quieren ver los estrenos en el menor tiempo posible

Lo que cualquiera que se haya molestado en saber que es Netflix ya conocía desde hace años.

1 respuesta
factonni

#743 sí pero hay una diferencia sustancial. Spotify pone música de grupos, es decir los grupos tienen interés en sonar en spotify aparte de porque se les paga, porque es un medio de distribución online que es complementario a vender los cds.

Las series son producidas por distintos canales de tv, o sea que la distribución ya va implícita en el hecho de que sean propiedad de ese canal. Por tanto netflix negocia con esos canales que, obviamente no van a aceptar vender su producto para la retransmisión simultánea o al día siguiente de la emisión en su propio canal, porque mucha gente pasaría de verlo en directo porque les resulta más cómodo verlo en netflix al día siguiente tranquilamente mientras come y sin publicidad. Es decir, sí, efectivamente con el tiempo netflix si sigue creciendo tendrá un catálogo muy completo de series (hablo de en España), pero no creo que nunca llegue al punto de emitir las cosas con inmediatez respecto a la emisión original porque no sería rentable para los canales dueños de las series.

Tal y como yo lo entiendo netflix es lo que es, una plataforma muy cómoda para aquella persona que no quiera rallarse a andar descargando las cosas, los subtitulos, etc. (o que no tenga los conocimientos) y que no le importe no llevar las series al día. Es decir para gente como mis padres está de puta madre, que les gusta verse una peli de vez en cuando o la primera temporada de juego de tronos, además te da la facilidad de que lo puedes ver sin problemas en la tele y todo muy fácil. También vale para cualquier persona que no quiera rallarse y prefiere la comodidad antes que el hecho de ver un capítulo al día siguiente de que salga. Para mi y para la mayoría de gente de este foro no vale para nada porque muchos somos unos frikis que no nos gusta esperar para ver un capítulo si sabemos que ya salió y porque a muchos no nos cuesta trabajo bajarnos un torrent y unos subtítulos, pero hay mucha gente que estará encantada.

1 2 respuestas
alberthoven

#745 Exacto, yo ya sabía que Netflix no iba a aportarme gran cosa. Lo que ocurre es que aquí hay peña que intenta vender que Netflix es la solución y no lo es ni de lejos, le falta muchísimo por recorrer.

1 respuesta
hybridtheory

#746 Totalmente cierto.

thunder_89

#747 Es la solución para muchísima gente. No pienses que el mediavidero medio es el consumidor al que va dirigido Netflix. Vamos, los hard-users seguirán tirando de torrent.

Yo por ejemplo complemento plataformas y p2p. Allá cada uno con sus cosas, pero tampoco penséis que los que veis 14mil series y las lleváis todos al día sois lo habitual. Si miro a mi circulo de amistades y familiares no habrá más de 2 o 3 que sigan todo al día.

BlindSmile

El problema es que sin un apoyo inicial, dudo que el catálogo vaya a mejorar mucho. Si no les salen los números en los primeros años lo más factible para ellos será abandonar el mercado español o dejar un catálogo muy inferior a los demás países.

1 respuesta

Usuarios habituales

  • Kiermel
  • Vhsephi
  • BernyMoon
  • DaniRC1993
  • blackoN
  • darksturm
  • arkoni