Primera prueba/evidencia de la existencia de otros universos

Zerokkk

Las primeras evidencias de un «flujo oscuro» alimentan la teoría de que otros universos podrían estar «tirando» del nuestro. Las anomalías que mostraban los datos obtenidos por el telescopio Planck permiten que los científicos proclamen la existencia de «multiversos»

La imagen muestra el objeto más distante jamás observado con un nivel de certeza óptimo. Se trata de una galaxia de 13.200 millones de años luz de distancia y que observamos cuando era muy joven, ya que su luz está llegando a la Tierra ahora por primera vez

¿Es nuestro universo simplemente uno entre millones? La primera prueba de que existe un número indeterminado de “multiversos” acaba de ser anunciada gracias a un mapa cósmico que recoge los datos de la radiación de fondo conseguidos por el telescopio Planck. Se trata de la primera evidencia contundente de la existencia de otros universos, y ha sido proclamada por un equipo de cosmólogos que estudiaban los datos conseguidos por el Planck el pasado mes de junio. La conclusión más sorprendente del estudio es que algunas de las anomalías detectadas sólo podían estar ocasionadas por la fuerza gravitacional de otros universos.

“Este tipo de ideas pueden sonar algo absurdas en este instante, justamente como sucedió con la teoría del Big Bang hace tres generaciones –explica George Efstathiou, profesor de Astrofísica en la Universidad de Cambridge-. Pero ahora tenemos una serie de evidencias que han cambiado el modo en que teorizamos sobre el universo”.

Los científicos habían predicho que los datos conseguidos podían ser un fiel reflejo de la distribución de la radiación, pero el mapa muestra una fuerte concentración en la mitad sur del cielo y un ‘punto frío' (‘cold spot’) que no puede ser explicado con las leyes actuales de la física. Los científicos Laura Mersini-Houghton, física teórica en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, y Richard Holman, profesor en la Carnegie Mellon University, predijeron la existencia de esas anomalías en la radiación en el año 2005 y las achacaron al “tirón” gravitatorio de otros universos.

La Doctora Mersini-Houghton considera que su hipótesis ha sido probada por los datos del Planck, que a su vez han sido utilizados para crear un mapa de la luz del universo desde hace 380.000 años. “Estas anomalías fueron causadas por la fuerza de otros universos y se crearon durante el Big Bang –explica-. Se trata de las primeras evidencias contundentes de la existencia de otros universos que hemos podido ver”.

Como matiza en su blog 'Not Even Wrong' el matemático de la Universidad de Columbia Peter Woit, durante años se había especulado con la posibilidad de que existieran “multiversos”., “pero todos esperábamos que los datos del Planck despejaran cualquier duda al respecto. Pero cuando se dieron a conocer los datos –continúa- sólo un artículo en New Scientist se preguntaba sobre el flujo oscuro (dark flow) y afirmaba que si no existía este flujo, no era preciso buscar explicaciones más exóticas, tales como la existencia de más universos”.
El flujo oscuro

El ‘flujo oscuro’ es un elemento de controversia científica porque la distribución de la materia en el universo observado no lo incluye. Su existencia sugiere que hay alguna estructura más allá del universo visible, o lejos de nuestro horizonte, que está tirando de la materia de nuestro vecindario. Así, los científicos están encontrando movimientos muy extraños en los límites del universo conocido, con una amplia franja de agrupaciones galácticas que parecen ir rumbo a un ‘punto caliente’ cósmico, aunque nadie sabe la razón por la que esto está sucediendo así.

Los cosmólogos miran a las microondas de fondo –el primer flash de luz emitido por el universo, 380.000 años después de su formación - como el último punto de referencia cósmico, la frontera más allá de la cual no podemos ver nada más. Pero en esas microondas primordiales no debería de existir una dirección de preferencia. A pesar de esta “imposibilidad” teórica, un estudio de 2010 logró rastrear el misterioso ‘flujo oscuro’ cósmico, y lo situó en el doble de la distancia que originalmente se había previsto. “No es algo que esperáramos encontrar a corto plazo, pero tampoco podíamos olvidarnos de ello -confirma el científico de la NASA Alexander Kashlinsky, que estuvo al cargo de esta investigación-. Y comprobamos que persiste en distancia mucho mayores, tanto como 2.500 millones de años luz más lejos”.

El ‘flujo oscuro’ describe un posible componente no aleatorio de la peculiar velocidad de las agrupaciones de galaxias. La velocidad medida actualmente es la suma de la velocidad predicha por la Ley de Hubble más un pequeño e inexplicable (u oscuro) flujo de velocidad en una dirección común. De acuerdo con los modelos cosmológicos estandarizados, el movimiento de las agrupaciones de galaxias con respecto a las microondas cósmicas de fondo debería de estar aleatoriamente distribuido en todas las direcciones. Pero no es así.

Un movimiento coherente y extraño

Analizando los datos de tres años de mediciones, los autores del estudio encontraron evidencias de un movimiento “sorprendentemente coherente” de entre 600 y 1.000 kilómetros por segundo de un flujo de agrupaciones a lo largo de una franja de 20 grados del cielo hacia las constelaciones de Centaurus y Vela. Las agrupaciones parecían estarse moviendo a lo largo de una línea que se extendía desde nuestro sistema solar hacia Centaururs/Hydra, pero la dirección de este movimiento es menos cierta. La evidencia indica que las agrupaciones se dirigían más bien hacia el exterior a lo largo de esta franja, alejándose de la Tierra, aunque el equipo no pudo descartar el flujo opuesto.

“Detectamos el movimiento a lo largo de ese eje, pero ahora nuestros datos no pueden afirmar con tanta contundencia como nos gustaría si las agrupaciones iban o venían”, explica Kashlinsky. El movimiento sin explicación afecta a cientos de millones de estrellas desplazándose en dirección a una cierta región del cielo y a una velocidad superior a los ochocientos kilómetros por segundo. No es una velocidad alta en términos cósmicos, pero la existencia de una dirección de preferencia si pone algo en evidencia: la mayoría de los modelos cosmológicos cuentan con objetos moviéndose en todas las direcciones posibles en los límites más extremos del universo. Sin embargo, que exista algo capaz de hacer que los objetos apunten hacia un mismo punto de forma tan masiva era una posibilidad que nunca antes se había imaginado. Siguiendo la estrategia de los astrofísicos, los científicos se están manteniendo en la posición de llamar a cualquier cosa que no entienden “oscuro”, de ahí el raro nombre de ‘flujo oscuro’.

Un agujero negro no puede explicar este movimiento, porque los objetos se aceleran dentro de él, pero los científicos de la NASA han detectado este movimiento constante a lo largo de una vasta extensión de miles de millones de años luz.

Los datos obtenidos abren un amplio abanico de posibilidades científicas. Lo más probable es que nuestro universo experimentara una fase de hiperinflacción en su momento más temprano y que lo que siempre hemos considerado que era el universo infinito, apenas sea una pequeña porción de él.

Fuente: ABC.es

- - - - Comentario personal y opinión - - - -

Ya desde hace casi un siglo se supone que pueden existir más universos que el nuestro, y podíamos hallar pequeñas "evidencias" lógicas que nos hacían pensar que era así. Personalmente, yo siempre creí en la existencia de estos, pero no que hubiera una conexión entre ellos como parece haber según este estudio, que nos presenta la primera posible prueba de la existencia de éstos.

Es muy interesante cómo la fuerza de la gravedad podría conectar los distintos universos. ¿Podría esto significa que los agujeros negros podrían establecer una pequeña comunicación entre todos estos universos? Es posible, quién sabe. Sea como sea, esto tiene muchas implicaciones en destino del universo. Habrá que ver qué más sale sobre este tema.

28
T-1000

Qué movida!

3
Perurena

Como ya adelanto Fringe...

Me encantan este tipo de noticias a ver si se avanza más por esta línea de investigación y descubren más pruebas. ¿Esto tiene que ver algo con la teoría de cuerdas?

2
DeMoNSlaYeR

Minecraft!

9
Mepiro

Walter Bishop y Sheldon Cooper no podían estar equivocados...

Esta es una de esas cosas que me cuesta horrores comprender pero que despierta toda mi curiosidad.

5
Ta1s0n

La ciencia es una movida muy tocha para mi.

1
B

No sé por qué pero mientras leía todo esto me recordaba a una mitosis celular. Un grupo de galaxias (orgánulos, huso mitótico) migrando hacia un punto común, para en el futuro, crear un anillo contractil (big bang) y separarse. ¿Puede el universo reproducirse? xDD.

15 2 respuestas
Arenita

Yo también creí que existían éstos multiversos desde que leí breve historia del tiempo, pero al final será todo un sueño de resines

Fascaso

Joder, la verdad que me he quedado bastante pillado.
Lo que no termino de entender, son multiversos en nuestro universo y dicho universo comparte un espacio con otros universos cercanos?
No tiene nada que ver con universos paralelos/teoría de cuerdas no?(al menos eso he entendido)

pd: en relatividad nuestro profesor nos contó que era una posibilidad y algo sobre las constantes universales(que están prefijadas y que podría ser que en este caso solo estuviesen así en nuestro universo) intento encontrar como se llama pero no lo se xD

1 comentario moderado
T-1000

Oh Dios mio , los combine están más cerca!

2
1 comentario moderado
T

Foto hecha con una patata

The_Ninja

#12 En nuestro propio universo nuestro planeta pasa desapercibido.

paladyr

Invoquemos a

6
B

Y el juego es convertirse en dios.

B

Se refiere a otros universos, como si fuera un mapa enorme, enormisimo negro (espacio) y super separados distintos entes (universos) o de universos diferentes en distintos planos dimensionales

inkiet

¿Pero en dimensiones diferentes o cómo? :O

werty

scroll

scroll

scroll

no mTh

cerrar.

6
dari1495

3
hamai

#7 Pues no me extrañaría que lo que ocurre a escala celular se repita a escala universal...

2
jmdw12

Un universo con sombreros de cowboys, nada que no supieramos ya.

29
pisa_charcos

Por favor, que alguien me da razones de por que se me ha ocultado #12. ¿Ya no se puede hacer una crítica irónica?

ONtopic: Me parece un descubrimiento curioso pero poco importante para la evolución humana.

1 2 respuestas
2_Face

#7 Si no somos mas que unos simples virus parasitando las celulas de Dios, atacando su sistema inmunitario.
Viendo esa foto la unica pregunta que me venia a la mente era: ¿Culo o codo? pero reflexionando mas a fondo no veo como eso se pude considerar prueba o evidencia, quiero decir, si una cosa se ve atraida por la gravedad de otra cosa (universo en este caso) su movimiento seria accelerado y no constante, no? Segun el texto no, pero cuanto mas te acercas a su campo gravitatorio mas fuerte es la atraccion y por lo tanto la acceleracion...
#23 Porque lo has debido de confundir con el topic de Kony 2012

Fascaso

Alguna fuente más que no sea ABC?

13500

Qué opina nuestro corresponsal e infiltrado mediavidero del CERN, mTh?

Zero_G

Futurama no podia fallar

1
B

Yo lo veo algo así, como si los universos flotaran en una nada absoluta (o quizá algo) y se expanden sobre ese ''espacio'' La gravedad pasa a través de todos...

Si el nuestro es el rojo las galaxias van al punto de más cercanía con el universo rosa XD

#29 Si mTh no lo sabe... : / La respuesta queda como 0,67 y listo.

1 respuesta
mTh

Opina que no puedo opinar sobre un artículo del ABC.

Lo único que he encontrado (en Not even Wrong, pero en una entrada de Mayo) es que los datos de Planck demuestran que NO hay flujo oscuro... que es básicamente lo contrario. Y comenta que lo del flujo oscuro y lo de los multiversos no tienen nada que ver.

http://www.math.columbia.edu/woit/wordpress/?p=5907

De lo que aparentemente era la noticia original (De mayo) es cosa de las anomalías que según la teoría de una señora, una tal Laura Mersini-Houghton, dice que podrían estar provocadas por el pull de otros universos.

http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-2326869/Is-universe-merely-billions-Evidence-existence-multiverse-revealed-time-cosmic-map.html

Pero vamos, partiendo de que no tengo ni idea del tema en particular, sin un artículo para partir de él no os puedo decir mucho más :).

Pero sí, hay teorías con multiversos desde hace mucho tiempo. Algunos completamente separados causalmente y otros no.

Who knows.

4 1 respuesta
SasSeR_18

¿Soy yo o el artículo llama universo a las galaxias?

¿Qué es un universo en términos de multiverso?

2 respuestas

Usuarios habituales