El rincón de la Biología

T-1000

#270 Si quieres dedicarte a la investigación , vete de España.

1 2 respuestas
BioGnomic

#270 Quizás es demasiado arriesgado pensar en centrarte solo en una especialidad, yo haría el de biotecnología, por que además el de biomedicina puede ser muy repetitivo para ti.

En cambio yo debería hacer ese, estamos al revés XD

1 1 respuesta
Ulmo

#270 Teniendo en cuenta que ninguno de los 2 te van a servir practicamente para nada, los másters de la UB son así, yo iría a biotecnología sin dudar.

Especialmente con cáncer vas a necesitar una base un poco más tecnológica de la que te ofrece la carrera, concretamente en la parte de informática de análisis de datos.

Y no hagas caso a #271, la cosa esta mal, pero no hace falta irse fuera de España.

Si me quieres consultar cualquier cosa yo ahora estoy haciendo el doctorado y formo parte de un grupo que esta dentro del ICGC (International Cancer Genome Consortium) y somos parte de su filial española CLL (chronic lymphocytic leukemia).

1 1 respuesta
Lidia12

Gracias por vuestros consejos!

#271 , sí que es cierto que la cosa pinta negra, pero aunque no descarto marchar en un futuro (sobre todo de cara al postdoc), no quiero tirar la toalla antes de empezar a buscar por aquí.

#272 y #273 , veo que lo tenéis claro, lo tendré en cuenta. De todos modos, me gustaría saber exactamente a qué te refieres con lo de los másters de la UB... soy bastante consciente de que los másters son básicamente un puente hacia el doctorado y sin mucha más utilidad, pero no conocía la mala fama de los de la UB en particular. Ilumíname, que aún estoy a tiempo de todo!

De nuevo, gracias!

3 respuestas
Polemos

el máster es más bien un camino para llegar al doctorado que algo útil, no?

T-1000

#274 Es que aquí hay poca investigación y mal pagada por eso te decia que te fuese fuera.

1
Ulmo

#274 No es la UB en exclusiva, no me malinterpretes, yo soy biólogo de la UB. El problema es que los másters de 1 año son una auténtica basura solo pensada para cumplir el requisito de tenerlo para poder acceder al doctorado. No te van a servir de nada o casi nada.

Si quieres que un máster sirva para algo vas a tener que dejarte un dineral o hacer un máster de 2 años a jornada completa. Pero estos másters de media jornada durante 1 año están pensados para gente que se lo quiere sacar rápido para acceder al doctorado, no aprenderás nada o casi nada, y te regalarán los aprobados.

Dicho esto, en el de biotecnología aun tienes posibilidades de aprender algo, pero en el de cáncer ten por seguro que simplemente repetirás lo dado en la carrera, yo hice el máster de genética de la UB y me pusieron hasta las mismas presentaciones que me habían dado durante la carrera, exactamente las mismas.

1 respuesta
Lidia12

#277 La doctorando del laboratorio en el que estoy actualmente ya me comentó precisamente eso; supongo que es el inconveniente de realizar el máster en la misma facultad en que he hecho la carrera, pero los de la UAB me atraen todavía menos.

De todos modos, tengo entendido que ambos másters se hacen en diferentes facultades, así que supongo que algo de variedad tendrán. Gracias de nuevo.

1 respuesta
Ulmo

#278 Solo por curiosidad, ¿en que laboratorio estas? Lo digo porque al final en el mundo de cáncer y más concretamente en Barcelona al final acabamos siendo 4 gatos.

1 respuesta
akali

#274 Si tienes la oportunidad vete a hacer el doctorado fuera, sin hacer master...En Alemania hay muchisimas oportunidades de doctorado en temas relacionados con biomedicina y biotecnología.

En la ciudad donde estoy yo hay un laboratorio dedicado al cancer muy importante, yo estuve haciendo unas prácticas alli y está genial : http://www.dkfz.de/en/index.html
échale un ojo si quieres

P.D: no necesitas saber alemán, solo inglés decente

1 2 respuestas
Ulmo

#280 Para hacer cualquier máster en Europa con Bolonia necesita un postgrado, por lo que el máster es obligatorio, al menos hasta donde yo se. Pero sí que es cierto que si busca puede encontrar un laboratorio donde le paguen el máster y en el que luego hacer el doctorado, de hecho y lo hice así aquí en Barcelona.

1 respuesta
akali

#281 Aqui hay mucha gente haciendo el doctorado sin el máster, de hecho casi todos los de mi laboratorio

1 respuesta
Ulmo

#282 ¿Y son españoles? Lo digo porque en algunas universidades tienen el máster incluido dentro del plan de carrera. Yo en su momento me miré de ir a hacer una estada de estudios a Glasgow y allí la carrera de biología incluía tambien la especialización. Lo digo porque juraría que con Bolonia es obligatorio.

1 respuesta
akali

#283 La mayoría son de fuera, pero una compañera de la carrera si que está en esta ciudad haciendo doctorado y no tiene master (eso si, nosotros somos de licenciatura aun)

Lidia12

#279 De momento estoy en un laboratorio de Microbiología... me ofrecieron colaborar a finales de segundo de carrera, y era demasiado inocente para saber que querían pescarme para que me quedase con ellos ya con vistas de futuro. Aunque no me quejo, he conseguido beca de colaboración (eso que me llevo), he ganado un par de años de experiencia y bueno, ya les he dejado claro que no quiero seguir con ellos así que lo que me toca ahora es buscar algún grupo de cáncer que me quiera para el máster.

#280 Gracias! En cuanto tenga un hueco me lo miraré, que ahora estoy con finales y más que estudiar lo único que hago es pensar en el año que viene...

BUzzs

Cuales son las vías para hacer/acceder a un doctorado? porque no lo tengo muy claro del todo

1 respuesta
Ulmo

#286 Grado + master

Esos son los únicos requisitos, pero claro en un doctorado quieres cobrar y a poder ser que te paguen el doctorado, así que tienes o bien que pedir una beca (necesitas una buena media de expediente) o encontrar un grupo de investigación dispuesto a pagarte un sueldo y quizás el doctorado.

Pero por requisito solo necesitas carrera + master.

2
akali

Fuera de España, por ejemplo en Alemania, con tener la licenciatura también vale, no hace falta hacer master

Lidia12

Y así para tener una idea aproximada, ¿sabéis por donde anda la nota "mínima" para que te concedan beca de doctorado? Porque tal y como están las cosas, encontrar grupos que se ofrezcan a pagarte durante el doctorado lo veo complicado...

1 respuesta
Ulmo

#289 Vete a saber, porque como la crisis y los recortes estan cuesta abajo y sin frenos...

Antes de los ultimos recortes la cosa andaba en mínimo un 2 de media, 2,4 para ir algo sobre seguro, pero no me extrañaría que esa cifra se haya superado ya.

Para quien no sepa calcularlo es sencillo: Aprobado 1 puntos, Notable 2, Sobresaliente un 3, Matrícula de Honor un 4. Multiplicado por el número de créditos de la asignatura y dividido por el total de créditos.

En resumidas cuentas sacar el mismo número de notables que de excelentes y por cada aprobado una matrícula de honor.

1 1 respuesta
Lidia12

#290 Gracias, tocará hacer cálculos y si no, a buscarse la vida y rezar por encontrar un buen grupo.

Polemos

Una compañera de universidad, según tengo entendido, con un 2,7 tardó 3 años en que le dieran la beca del doctorado...yo con mi 2,5 estoy cagadísimo, porque ya no es solo encontrar un grupo que esté dispuesto, es que con los recortes que hay apenas tienen para sus propios proyectos, como para pagar doctorandos...

1 respuesta
Lidia12

Acabo de calcularlo y tengo un 2.9, pero si lo que dice #292 del 2.7 de su compañera es verdad, ya podemos ir buscando plan B... Y yo que pensaba que teniendo más de un 2-2.2 estabas medio salvado para la beca, pero ya veo que no.

1 respuesta
Polemos

#293 hace unos añitos sí, ahora no xDD

No hace falta que lo calcules, el sigma te lo dice si lo calculas con el baremo de 4.

1
Ulmo

De todas formas tambien depende del proyecto eh, he visto a gente que con casi un 3 se han pedido becas para proyectos de mierda total y absoluta y no se la han dado.

heyjoe

A mí un profesor el año pasado me comentó algo de que el baremo ese lo habían quitado y que ya se miraban igual que la media para la beca general (sobre 10). Aparte de no tener razón el muy hijo de su madre me dejó de nota final un 6.9 y me quede a las puertas del notable...

A todo esto, las becas que se piden en tercero de introducción a la investigación, ¿Alguien las ha pedido alguna vez?¿Qué tal están? Una amiga de Química la va a pedir y según ella la nota exigida es "solo" un 7 y al parecer te abre bastantes puertas en cuanto al doctorado y demás. Creo que si me esfuerzo mucho este año podré subir ese medio puntillo que me falta.

2 respuestas
BioGnomic

#296 Los 6.9 o 8.9 son cáncer macho, que mala ostia tienen algunos profesores XD

4 1 respuesta
Lidia12

#296 A mi también me han comentado que el baremo sobre 4 ya no lo aplicaban, pero luego miras grupos de investigación, etc y todos ponen como requisito la nota sobre 4... Estamos apañados.

#297 Parece que lo hagan a propósito xD podrán decir que un 8.9 no es lo mismo que un 9, pero tampoco es lo mismo que un 7 y con el baremo este, es como si lo fuera xD

BUzzs

La verdad que lo del baremo sobre 4 es una jodida basura. Porque hay alguien que pueda tener más de un notable sobre 10, y menos de un dos sobre 4...fuck

Por cierto, tengo pensado hacer el máster en microbiología (si me cogen, ya que tendré que echar la plaza en septiembre porque dudo que acabe en junio, que esa es otra, dejan reservadas plazas para septiembre?), cómo lo veis? menos productivo que el de biotecnología?

1 respuesta
Polemos

Es que en qué cabeza cabe que un 7 y un 8'9 equivalgan exactamente a lo mismo?

1 respuesta

Usuarios habituales

  • Polemos
  • BioGnomic
  • menolikeyou
  • Lidia12
  • BUzzs
  • Ulmo
  • Victolocus