Duda Astronómica

B

Abro el thread ante un hecho sobre el que me ralle bastante esta mañana

Me levante a eso de las 6:45 y fui a desayunar al salón en el que me sente sobre las 6:50. El salón esta orientado hacia el este y desayuno siempre frente a la ventana, viendo la salida del sol. Era de noche todavía, aunque empezaba a clarear el cielo, y me llamo la atención que ante el inminente amanecer y a la contaminación lumínica solo había una solitaria estrella muy brillante(A), nada raro

Comence a dar cuenta del desayuno y sobre las 6:52 levante la cabeza y volvi a mirar por la ventana, y había aparecido una nueva estrella(B) más o menos debajo de la anterior y muy cerca de la linea del horizonte y pese a que la otra era muy brillante esta lo era aún más y hacia como "chirivitas/destellos". Con la caraja del recien despertar no puedo afirmar que no la hubiese visto antes, pero diria que en el primer vistazo que di no estaba.

Estuve un rato mirándola debido a que me impresionó su aparición y su brillo. Tras 4 minutos mirándola paso otra cosa rara ya que en los destellos provocaban un leve efecto optico de expansión/compresión y trás este tiempo se contrajo hasta el tamaño de un puntito que apenas se veia, y diría(tampoco lo afirmo muy convencido debido a su escaso tamaño que no permitía verlo bien) que ese puntito se desplazó horizontalmente

Adjunto "cocris" de la parte de cielo donde ocurrieron los hechos

No entiendo mucho de astronomia pero por la "rapida" aparición y desaparición ¿podría ser un cometa desintegrandose en la atmósfera?¿por la compresión habré visto los últimos momentos de alguna supernova lejana?¿o eran ET y sus amigos gastandome una broma?y por mera curiosidad¿esa estrella(A)tan brillante al este cual podría ser?

Paragüas related

EDIT: Creo que la duda ha sido despejada, tiene toda la pinta de que la estrella misteriosa era Venus y la estrella (A) era Alpha Pegasus/Markab

bagman

Era un pájaro en llamas.

2
Zerokkk

Según cuentas, la empezaste a ver porque esa estrella "apareció del horizonte". La Tierra gira, y tú no puedes ver todas las estrellas del cielo, así que dependiendo del momento angular en el que esta se encuentre, además de la estación, etc... verás unas estrellas u otras. Esa estrella estaría oculta hacia tu posición, tu ángulo de visión, en ese momento, pero la Tierra giró un poquito más y te la permitió ver. Luego dejaste de verla por la claridad del Sol.

Los "chispeos" que comentas los provoca toda luz de estrella que pase la atmósfera, es normal. Solo que en si es en el amanecer, quizás los rayos del Sol generaran ese pequeño efecto. Esto sin contar que la luz de una estrella vista en esa posición, cercana al horizonte, se distorsiona ligeramente más que vista de manera perpendicular. Luego dejaste de verla por el brillo del Sol.

O eso o que el cielo estaba un poco nublado y antes estaba ocultada, y luego aparecía de detrás de las nubes xD.

Por último, el movimiento lo describen todas las estrellas xDD, es otro efecto de la rotación del planeta. Me extraña que digas que era horizontal, pero quizás no sea más que un problema de posiciones observacionales, o efecto óptico. Sea como sea, sobre esto y el efecto de comprensión/expansión, poco puedo decirte, como ya dije quizás sea algún efecto conjunto con los rayos del Sol, lo cual no me extrañaría en absoluto, y menos aún si la parte por la que salía el Sol, tenía nubes ;) .

Espero haberte servido de ayuda. No, no creo que hayas visto a ET hoy xD.

edit: Si fuera una pequeña piedra sería mucho más rápido, notarías una estrella fugaz que dura de unas décimas de segundo hasta 2-3 segundos, y después, nada más. Si fuera un cometa, tranquilo, te hubieras enterado, pero todos los demás también xDDD. En definitiva: no han sido piedras.

1 respuesta
Aeron

Bajate el Stellarium que es gratis: http://www.stellarium.org/es/ pones tu posicion la hora en que lo viste y veras que estrellas eran, aunque seguramente era Venus

2 respuestas
bagman

#4 Y como sabes las coordenadas exactas de donde vives? Supongo que este ha de ser un proceso muy preciso y no sirve mirarlo por Google...

1 respuesta
p4l3rm0

#1 Un meteoro se movería tangencialmente a bastante velocidad y dejaría una estela, créeme, lo reconocerías. Una supernova es un fenómeno que dura bastante mas en el cielo que lo que comentas. ET no existe y lo que viste seguramente fuese un avión.

La estrella brillante que comentas seguramente no era una estrella, sino el lucero del Alba.

B

Ten cuidado no sea Nibiru

Aeron

#5 http://itouchmap.com/latlong.html

Pero con que pongas la ciudad suele salir, por unos km no va a variar tanto el cielo, como para no ver lo que era

nachoiba

No tengo ni idea de este tipo de cosas.
pd:que coño haces despierto a esas horas?

1 respuesta
renegadecell

Una supernova ni de coña, era doraemon!

B

#3 Muchas gracias, y pense en ambos movimientos terrestres y en la aparición del sol como motivo de la desaparición, y como de astronomía más bien poco, lo mismo lo que digo ahora son gilipolleces pero bueno, hay cosas que aun no me quedan claras....

El cielo estaba completamente despejado, así que creo que se puede descartar esta parte

Estaba algo por encima del horizonte como he puesto en el dibujo, y el intervalo entre que miré por primera vez y el siguiente en el que me percaté de su presencia fue solo de dos minutos, no se(desde la más profunda ignorancia astronómica si en ellos daría tiempo a alcanzar esa posición

Respecto a la compresión la estrella estaba haciendo los chispeos esos, y de repente empequeñeció progresivamente en unos segundos como "apagándose" no se si me explico...
El movimiento se produjo una vez comprimida/apagada siendo un puntito apenas visible, y diria que si, que la trayectoria que llevo era practicamente paralela al horizonte, perdiendole la pista a la altura del edificio y ese desplazamiento se produjo en unos 10-15 segundos más o menos

Aunque estaba amaneciendo el Sol no aparece hasta las 7:15 más o menos

La ciudad es Sevilla

#9 Levantarme para ir a la facultad a estudiar que esta a una hora de autobús:(

1 respuesta
Zerokkk

#11 Que se movió tanto horizontalmente? Entonces sí que es raro, y sobretodo si me dices que lo hizo de forma tan rápida. Como ya dije, a menos que fuera un efecto óptico (que muchos así suceden a diario), no se me ocurre nada, me parece muy raro. Por lo demás es perfectamente normal, la luz se va atenuando según sale más el Sol.

B

#4 Usando el programa ese tiene toda la pinta de lo que que he visto ha sido Venus

#11 Lo de la trayectoria es de lo que menos seguro estoy porque apenas se podía ver, lo mismo ha sido un efecto optico

ZippoLighter

Viste al Team Rocket, que despegaba de nuevo.

2
Zoko

"cocris"

Muy bien ahí escribiendo bien

1 respuesta
B

#15 por algo están ahi las comillas, esta puesto mal aposta

Con el programa de antes parece que la estrella (A) es Alpha Pegasus/Markab

dicon

Nadie ha entrado pensando que el thread era mucho menos serio y que lo que tenia #1 era una duda muy grande?

:_(

1 comentario moderado
B

Tiene pinta de avión. Dudo que sea un cometa...

torkaland

era superman.

Mall0rk1NNN

y no podia ser un avion que iba en horizontal y se iba alejando poco a poco?

JaNDeR

Joder, mas que la salida del Sol, parece que hay un hombre apareciendo por tu ventana dispuesto a limpiarte los cristales.

Spiritu

¡Astrónomo aficionado al rescate!

lo que viste seguramente no sea natural, y antes de que empiecen a hacerse pajas los conspiparanoicos diré que no, no es un ovni.

La estrella brillante de la mañana es venus, brilla tanto porque su atmósfera es hiperdensa y refleja mucha luz, nada raro aquí.

Luego viste lo que seguramente era un satélite artificial, si era realmente brillante probablemente era un Iridium (para saber más go a la wikipedia), aunque también puede que fuese cualquier objeto humano, un transbordador (no recuerdo si ahora mismo están en alguna misión) o la mísmisima ISS.

Sé que resulta difícil de creer, pero los satélites, la ISS y los transbordadores espaciales se ven a simple vista, de hecho alcanzan magnitudes superiores a Venus (que es la "estrella" más brillante del cielo), como están en orbita se mueven y dependiendo de la posición del sol durante su orbita pegan una especie de flash (los iridium son famosos porque meten unos flash bastísimos debido a la orientación de sus paneles solares) similar a un meteorito, pero con la diferencia de que se van a apagando y puede que luego vuelvan a brillar de nuevo en otro punto, van cambiando de intensidad y/o apareciendo y desapareciendo.

Os aseguro que el 90% o más de los "avistamientos" es gente viendo un Iridium cuando alcanza magnitudes aparentes altísimas de -10 o así (dos veces más brillante que venus) o incluso más, así que son muy espectaculares y, debido a sus trayectorias complejas, difíciles de explicar.

1 respuesta
NueveColas

Es

A 0,67 AUs de la Tierra auf course. Que te enseñaban en la escuela #1?

PocketAces

#1 Yo lo achaco a que estabas con los ojos inchados de tanto ver porno la noche anterior y estabas todavía sobado jajaja.

No te rayes compadre, que no será nada malo.

Santi246

#1 qué se te ha perdido a tí a las 6:45 de la mañana?

la mejor explicación para estos casos siempre es...

B

Después de todos los comentarios y de investigar un poco estoy seguro al 99% que la estrella que apareció era Venus ((B) en el dibujo), y que la estrella brillante primera(A) era Alpha Pegasus.

Lo de la desaparición de Venus después de ver el programa ese que habían puesto es por el sol casi seguro, el empequecimiento que tiene en el programa por el sol tiene más o menos el mismo efecto del que vi

Lo de la trayectoria ya es más raro, primero porque no estoy seguro de que realmente la viera debido al pequeño tamaño al que paso Venus con la salida del sol, y segundo porque viendo a #23 lo que se movió y yo achacaba a la estrella empequeñecida sería en realidad un satelite de esos que rondaba por la zona donde acababa de desaàrecer Venus o un avión que cruzaba por alli

Screen del programa ese, donde se ve que la que aparecio era Venus e intuyo que la otra era Markab/Alpha Pegasus

Usuarios habituales