Estudios, artículos de interés

B

#210
Yo y otro profesor estamos intentando promocionar el puntuar con el % de competencias que mencionaste un día por el foro. A ver si se monta algo europeo fuera de las competencias de las universidades públicas / privadas y se hace una revolución estudiantil / educativa digna de ver.

1 2 respuestas
puntocom

Yo también pasé por algo similar.

Me parecía alucinante como la gente en clase se creía todo lo que decían los profesores, y que nadie se parara un momento a pensar si tenía sentido o no. Y lo de ponerse a buscar cosas por su cuenta, y encima en inglés...

Al principio intentaba debatir con los profesores, pero llega un momento en que te das cuenta de que un debate estéril, del que no vas a sacar nada en claro. Así que te simplemente te aprendes de memoria lo que ellos quieren y lo vomitas en el examen. Al final te das cuenta de que la universidad es solo un paso para poder conseguir un título oficial que diga que eres X, y que si quieres formarte de verdad ya te apañaras por tu cuenta.

2 respuestas
Morkar

#210 #211 #212

Lo que comentáis -y perdón por el offtopic- me recuerda a la anécdota que contó Sir Ernest Rutherford

spoiler
DeFiNiTioN

#212 Yo tuve una profesora que por una discusión con unas lentejas me suspendió la muy hija de puta. Luego me obligó a estudiarme unos puntos concretos, dijo que de esos me estudiara solo tal y cual, y me preguntó los que me dijo que no estudiara y no entrarían. Hija de puta de estas que si les llevabas la contraría iban a por ti a muerte.

En esa época los exámenes eran tipo desarrollo, y no tipo test, así que eso me salvó.

B

#211 Tabris, te complicas mucho.

Mi profesora de nutrición deportiva es muy de la vieja escuela también, defensora a muerte de los carbohidratos y grasas las justas e insaturadas.

Yo al principio le rebatía alguna cosa, como lo de grasa saturada en hombres para no que no baje la testosterona por ejemplo. Entonces me tenía un poco de manía. Así que me tuve que adaptar, comprendí que de esa profesora no iba a aprender demasiado, algo de fisiología quizás. Entonces simplemente empecé a contestar las preguntas que hacía y demás y ya las ultimas semanas me preguntaba si había leído algun estudio al respecto de lo que estuviera explicando esos días (por ejemplo cargas de carbohidratos, suplementos, etc.) y ahora me tiene enchufe. Hasta expuse un trabajo sobre las cetogénicas y tuve que poner más posibles contraindicaciones de las que se que hay o potenciar en exceso algunas (como rendimiento en deportes de larga distancia e intensos).

Soy muy defensor de mis principios, pero si algo sé hacer mejor que eso, es adaptarme a las situaciones.

Mi consejo es que si ves que no vas a aprender de esa profesora, pases de ella y asientas y te acerques a los 2 bioquímicos de los que puedes aprender.

Como dijo Groucho Marx "Estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros".

PD: Tengo el examen el jueves justamente xDD.

3 1 respuesta
B

#215
¿Me puedes facilitar tu expo? He leído:
http://www.amazon.es/Alimentaci%C3%B3n-para-deportistas-DIETA-DUKAN/dp/8490067570%3FSubscriptionId%3DAKIAILSHYYTFIVPWUY6Q%26tag%3Dduc0d-21%26linkCode%3Dxm2%26camp%3D2025%26creative%3D165953%26creativeASIN%3D8490067570

Y no me creo que sea todo tan bonito respecto a las dietas cetogénicas. Si no se usarían non-stop. Yo soy pro-grasas e hidrocarbofóbico (aparte de semiodiar la dieta mediterránea por metérmela a fuego en mi universidad); pero no. Se nota que es tendencioso el libro.

P.D: lo siento pero mis principios no son tan amoldables y cosas así claman al cielo xD. No me molesta complicarme, don't worry. Mientras más discuto más tengo que asegurar mis fuentes para rebatir y más confirmo y refuerzo mis bases.

2
jadgix

Y es por eso por lo que yo baso todos mis conocimientos y confianza en un foro gamer.

Fuckerr me lleva últimamente y en la vida he tenido mejores gains, hasta mis pezones están experimentándolos.

D4rk_FuRy

#208 home en lo de freir con aceite de oliva tienen razón xdxdxd

B

Este es sobre algo ya bien conocido, pero es util cuando le dices a un colega que ir al gimnasio y luego pillarte borrachera no es buena opción y te pregunta por qué:

Acute alcohol consumption aggravates the decline in muscle performance following strenuous eccentric exercise
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1440244009000036

(Resumen del contenido: Beber alcohol después de entrenar inhibe el crecimiento muscular y perjudica la recuperación)

1 respuesta
B

#219
Mira, gracias por el artículo. Siempre me lo discuten.

Cuando pueda os cuelgo uno que creo que deducí que la fruta post-wo no quedaba bien parada.

P.D:
http://m.ajpendo.physiology.org/content/early/2013/12/04/ajpendo.00342.2013

Es en ratas (aunque Eisen me dijo que no me fijara en ratas referente a estudios con azúcares xD). Tengo que mirar qué sucede cuando "Exercise-induced increase in skeletal muscle GLUT4 expression is associated with hyper-acetylation of histone H3 within a 350bp DNA region surrounding the MEF2 element on the Glut4 promoter and increased binding of MEF2A. Previous studies have hypothesized that the increase in MEF2A binding is a result of improved accessibility of this DNA segment".
Veo que es un tema de metilación y no controlo tanto. A buscar GLUT4 y MEF2.

2 respuestas
peterkakarot

#220 Es que si una persona puede ser, metabólicamente hablando, bastante distinta a otra ya no me quiero imaginar una rata ...

ZyoD

#220
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22351714

En esta entrada puedes leer una entrevista a uno de los autores, donde desarrolla un poco el tema de las ratas.
http://evolvinghealthscience.blogspot.com.es/2012/05/fate-of-fructose-interview-with-dr-john.html

1 respuesta
sharker

Vaya, tendré que dejar de beber cerveza PWO.

PD: en realidad ya se sabía, puta vida social tete

1 respuesta
B

#222
¡Gracias! A leer.

peterkakarot

#223 Hombre si es solo una y de menos de 5 grados ... Aunque como siempre depende de lo fino que quieras hilar.
En ese estudio le estaban metiendo g/kg de etanol.

#226 No se ya que tomar en serio en este foro, pero tengo que reconocer que a veces me pasa a mi ...

PD: Como regulan los ciegos sus ciclos circadianos? :ninjaedit:

1 respuesta
sharker

#225 ya joer, era broma xD. Es lo típico de "eh, vente a tomar unas birras", y toca cuando toca.

1 respuesta
Hipnos

Perdón por interrumpir... Acabo de leer el artículo de "The body fat setpoint" (link en el post #1), y me acabo de dar cuenta de que mi rutina estaba completamente mal estructurada...

Qué hacía:

Series de ejercicios, alternando grupos musculares y tal... Alimentación baja en calorías, con un poco más de proteína de lo normal (especialmente tras el ejercicio).

Antes, iba al gym y me tomaba un batido de 25-30g de proteína a los 30 min. de hacer mis series.

Ahora, me levanto un poco antes, hago ejercicio en ayunas, y desayuno un par de huevos con tostadas a los 20-30min de acabar.

Mi dieta es muy pobre en grasas saturadas y colesterol. Básicamente la única grasa que ingiero es aceite de oliva (virgen extra, muy rico :D) y el resto alimentos muy pobres en grasas y calorías: verduras, patatas, carnes magras y de aves...

Sin embargo, a pesar de haberme tonificado un poco, y de tener un cuerpo bastante más bonito que hace unos años, me he dado cuenta de que debería plantearlo de otro modo...

Qué pienso que sería recomendable hacer:

4-6 semanas de comer, comer, comer como un cerdo. Ganar masa, tanto grasa como músculo, y hacer un ejercicio muy moderado.

Al final de ese periodo, volver a mi dieta pobre en calorías, en la que perderé gran parte de la grasa obtenida(gracias al setpoint de grasa) y un poco de la masa muscular. En balance, compensa. Tras eso, seguir con un ejercicio moderado, nunca intenso: podría ralentizar el metabolismo e impedir la quema de grasas.

Con esto, espero ganar aprox. 1kg de grasa y unos 2-3 de masa muscular.

Ahora, lanzo mi propuesta a los expertos... ¿Planteamiento incorrecto?

3 respuestas
B

#227 como andas de altura, peso y % de grasa corporal ahora mismo?? porque el musculo que puedes ganar en 4-6 semanas no es el mismo si mides 1,80 y pesas 70 kg al 10% de grasa que si pesas 80 kg al 10% tambien. También influye el hecho del tiempo que se lleve entrenando, pero como hasta ahora no lo hacias correctamente puede que no importe. Lo que importa más ahora mismo es saber lo primero para hacerse una idea de cuanto puedes ganar de grasa y musculo.

1 respuesta
eisenfaust

#227 Deberias abrir un hilo.

2 1 respuesta
B

#227
Hilo nuevo.

1 respuesta
peterkakarot

Me ha dado por repasar lo que dice Aragon sobre el alcohol y resulta curioso :

http://fisiomorfosis.com/articulos/nutricion/guia-del-alcohol-para-cabezas-cuadradas-alan-aragon

2
Hipnos

#228 #229 #230 http://www.mediavida.com/foro/fitness/utiliza-fat-setpoint-para-optimizar-tu-entrenamiento-498486

HeXaN

Un podcast de Layne Norton bastante interesante.

http://impruvism.com/layne-norton-peaking/
Layne Norton on How to Diet to Your Leanest Body Yet

LiuM

“Lo que convierte a la WGA en única es que puede hacer daño directo a la mayoría de los tejidos del cuerpo humano sin necesidad de que haya predisposición genética”

“por qué las condiciones inflamatorias y degenerativas crónicas son endémicas en poblaciones que consumen trigo, incluso en las que no se manifiestan con frecuencia alergias o intolerancia al gluten”.

Vosotros que andáis frikeando con los estudios, habéis leído algo en torno a esto?

2 respuestas
B

#234
Link para contextualizar.

1 respuesta
LiuM

#235 Es un link random que encontré, no se si fué por el facebook.
http://lalibrenoticia.com/alerta-para-amantes-del-pan-el-trigo-podria-ser-una-grave-amenaza-para-su-salud/

De ahí puedes ir de fuente en fuente y más o menos te quedará claro el contexto, aunque las frases que pegué son bastante explícitas.

Las palabras son de un tal Sayer Ji.

referencias
-Shaydund-

#234

Pues simplemente es un dato a tener en cuenta pero no hay estudios que justifiquen quitar el trigo de la dieta salvo en celíacos.

Los estudios que deberían haber son en plan:

  • 2 grupos de estudio de 20k personas cada grupo.
  • A uno se les permite comer trigo y a otros no (¿posible?... más lógico sería bajo en trigo )
  • Se les sigue 20 , 30 años.

Y entonces después de eso si hay diferencias despues de ajustar por todas las variables que pueden influenciar (tabaco, alcohol, enfermedad CV, oncológica, enfermedad pulmonar, IRC etc ) puedes decir algo a nivel poblacional.

En estudios a nivel celular es más fácil demostrar ciertas cosillas, luego hay que ver si funcionan de verdad.

HeXaN

Echadle un ojo al Twitter de Segio Peinado que está poniendo todos los artículos del simposio de fuerza que se está celebrando en Madrid. Es muy, muy recomendable.

1 respuesta
B

#238
Y tanto. Encima me ha respondido a una pregunta específica (@Sergio_trainer). Estudios a nivel de pacientes con enfermedades cardíacas: si el HIIT es más intenso en ellos que el cardio normal y si es recomendable.

B

Lo he encontrado ahora haciendo mi visita diaria a nlm.nih.gov :

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/tutorials/sleepdisordersspanish/nr2491s4.pdf

He buscado si había más tutoriales parecidos, y aquí está indexado:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/tutorials/

Cuando le deis a alguna, no vayáis a "presentación interactiva" que es un peñazo. Id a "abrir el resumen del text de X-plain" y a leer.

1 1 respuesta

Usuarios habituales