Ir a correr

Colochile

#7739
Una mala pisada puede dejarte en el dique seco una temporadita. Las rodillas sufren mucho mas, el movimiento no es de correr como tal y encima es el mayor coñazo sobre la faz de la tierra. Otra cosa es que no tengas otra alternativa y bueno, si calientas bien el desgaste es menor siempre y cuando no metas sesiones largas de carrera. Mi recomendación, o bici estática o elíptica, que para mi, es la mejor alternativa de todas y la forma fisica que obtienes es mas real que con la de la cinta. Ni que decir que para gente con peso, la cinta es mucho mas perjudicial para las articulaciones. Un ejemplo: cuando iba al gimnasio a entrenar mi compañero de entrenos hacia eliptica (lanzador de disco) y yo hacia bici (saltador de longitud).

2 respuestas
D

#7741 Gracias por la explicación

En el gimnasio BICI y cuando pueda voy al parque a correr...pues tendré que comprar un mp3 furcio o algo,por que soy incapaz sin música en el parque...me sobo xD

^^

tokeh

Bueno, creo que la apreciación de #7741 es parcialmente incorrecta, o yo lo he entendido mal.

#7739 El mero hecho de correr supone un desgaste articular en rodillas y tobillos. Ahora, correr sobre asfalto implica más desgaste que correr sobre cinta. Si tu pregunta va por ahí esa es la respuesta. Si te aburre la cinta o quieres evitarla, pero en cambio ves demasiado duro el correr por asfalto prueba a trotar en superficies blandas (arena/cesped/tierra).

Si por otra parte, y ahí igual es donde quería referirse #7741, lo que planteas es relativo al ejercicio de cardio en un gimnasio, yo creo que la opción ideal como bien ha comentado es la elíptica o la bicicleta estática, donde no vas a tener impacto y el trabajo va a ser similar.

EDIT: También añadir que cualquier corredor habitual siempre va a intentar evitar la cinta de correr porque son más perjuicios que beneficios los que supone xD

1 respuesta
Colochile

#7743
Lógicamente correr desgasta, pero vamos consideraba que eso ya es sabido. En cuanto a lo de "entendido mal", no, yo me he explicado mal, o mas bien he dado por sentado que se corre por parques (soy de Vitoria y claro no me doy cuenta de la suerte que tengo con la cantidad de ellos que hay) en cuyo caso el verde ayuda mucho a amortiguar. De todos modos, la cinta es que la verdad, me dejaba muy desgastado, mucho mas que las populares en las que participe (los crosses evidentemente son otro cantar). Ni que decir que me repitieron y mucho, que la cinta, no sesiones largas, de 30 minutos a lo sumo. Y en relación a la arena, habría que diferencia entre seca y húmeda, pero vamos la cuestión es la cinta.
En cuento al ejercicio cardio, si, quería decir que la elíptica y la bicicleta son mejores opciones.

robertorun

buenas tengo las kalenji de 15e y ya toca canbiarlas queria pillarme estas para 9-10 km 3 veces por semana http://www.decathlon.es/ekiden-100-id_8216310.html se que son mui basicas pero asta q pueda pillarme algo mejor,las de 15e an sido mis primeras zapas running y no me an ido mas pero utimante ya tengo alguna molestia en la rodilla de ai el canbio un saludo

2 respuestas
tokeh

#7745 No sé tío, las de 15€ son una puta castaña, y las de 35€ tampoco se quedan muy atrás.

Sé que es fácil decirlo pero ahorra un poco, espérate a navidades, e intenta empezar a buscar cuando llegues a 50-60€. Tu salud lo agradecerá, créeme.

TSex

#7745 Yo pillé unas Joma por 40€ en un Sprinter que no están nada mal; no tengo mucha idea de zapatillas pero son bastante cómodas y buena amortiguación

Faulques

Gomez Noya de concierto con el grupo de su hermano. Parece ser q se le da mejor el triatlon xD.

1 respuesta
makastory

interesante

Enigma_spa

#7748 Hay un hilo de triatlón :)

http://www.mediavida.com/foro/deportes/triatlon-420551

robertorun

ok pues aguntare con las de 15e asta navidad i mirare de pillarme unas de 60e o asi.gracias por la info de todas maneras

chubi

buenas, un dia tras terminar de correr, estoy andando de vuelta para mi casa y me empece a notar un dolor en el tendon justo donde roza la parte alta del tenis en el tendon por detras, no pude ni llegar a mi casa, al rozarme el tenis con el tendon me dolia una cosa mala tuve que quitarme el teni y irme descalzo para mi casa, me salio un bulto en el tendon que al rozarlo con algo me dolia 2 meses despues el bulto se empequeñecio pero aun sigue ai, cuando me lo toco me da como un calambre similar al del codo cuando te apollas en la mesa y resbalas y te da el calambre pues el mismo calambre me da cuando me lo toco.

¿alguien sabe que es esto y como se quita?

1 respuesta
deBurrows

#7752 todo indica que la lesión es debido a un calzado inapropiado. Los "tenis" son para jugar a tenis. Para correr lo apropiado son zapatillas de running.

Ahora en serio, ni puta idea pero mucho cuidado que ese sitio es delícadisimo. De entrada deja de hacer ejercicio hasta que se te quite y yo de ti iría al médico porque como tengas algo chungo en ese sitio te quedas cojo.

1 respuesta
chubi

#7753 gracias me dejas mas tranquilo jajaja

IbLiS-

Récord del mundo de 100 metros a cuatro patas xddddddddd

http://www.runners.es/fotos-videos/videos/articulo/video-kenichi-record-del-mundo-100-metros-cuatro-patas

2 respuestas
Tressilian

#7755 Muchos hay que no lo hacen corriendo esos 16,87.

2
Colochile

No me jodas que a mi mandaban hacer series en progresión de 15... Aunque bueno igual los muy muy gordos si...

D

Otra pregunta,ya que me respondisteis la otra tan bien.. xD aprovecho

A mi me gusta calentar con trote 10 minutos y acabar con trote 20 minutos,lo sustituyo un poco...por el estirar

la estoy cagando o es viable sin problema?

Colochile

Mi trote inicial era por hierba y haciendo gestos de rotación, balanceaba el cuerpo todo muy light y para que el cuerpo entero fuese calentando. Después estiraba, también light. Carrera continua a buen ritmo. Ultimo tirón de estiramientos mas serio. Y ya entrenar.
Estirar es vital, antes y después del entreno.

_dGr_

#7755

El segundo "corredor" más cercano ( según se ve en el video cuando todos están en la salida ), se marca las primeras zancadas a dos patas... xDD Menudo genio...

TSex

Hoy he salido sin muchas ganas y al final he conseguido hacer mis primeros 10K en 65 minutos.
Ya, ya se que aquí casi todos se los hacen en 20 minutos o menos, pero me hace ilusión :¬¬: :D

5 2 respuestas
_dGr_

#7761 Los primeros 10k siempre son especiales.

Enhorabuena :)

1 respuesta
Colochile

#7761
Impresiones mañana cuando te levantes xD

1 respuesta
robertorun

yo tambien e exo mis primeros 10k hoi en 53minutos,aora mirare de intentar trabajar la misma distancia en menos tienpo

B

Yo los 10k sólo los he hecho una vez 50:09 (el mes pasado), normalmente hago entre 6 y 8k (estable entre 4.4 - 4.6 / km), mañana mi segunda vez, y el domingo que viene en la ponle freno mi primera carrera (ya se que voy a tener que estar una hora esperando hasta cruzar la salida xD).

Con tanta gente va a ser difícil, pero quiero bajar de 45, a lo loco, a ver si me engancho a alguno jajaja

mortadelegle

Yo la primero creo que hice 55 o por ahí y ya pense que aquello era el no va mas.

Luego acabas haciendo 50 kms a la semana y te sabe a poco.

Skorp1to

Me voy a la Santurce-Bilbao chavales. :D

GaN2

Os dejo mi crónica de la Carrera de los Emprendedores de hoy en Madrid:

III Carrera de los Emprendedores 2013

Fecha: 24 de Noviembre de 2013.
Hora de salida: 09:00
Número de participantes: 5000 según la organización. Si contamos los números del ropero habría unos 7500/8000, aunque ya sabemos que no tiene porqué ser exacto.
Precio: 6 euros. Primer año que se cobra pero todo lo recaudado va para el programa de fomento del emprendimiento en la escuela.
Distancia: 5 y 10 km.
Salida: Parque del Retiro.
Llegada: Mismo sitio que la salida.
Salida por cajones: No.
Servicios: Ropero (medianamente organizado, no había mucha gente), masajista y sitios de promociones.
Recogida del dorsal: "Feria del corredor" del Corte Inglés de Castellana los dos días anteriores.
Bolsa del corredor: Camiseta de algodón, revista Sport Life de Agosto y propaganda.
Avituallamiento: Líquido en el km 5 (agua) y en la llegada (agua, gaterade. Daban cerveza San Miguel sin alcohol en un puesto).
Control de tiempos: Mediante chip desechable que se pone en la zapatilla (tipo papel).
Altimetría: No hay.
Recorrido: Urbano completamente, pasando por sitios típicos y monumentales de Madrid. Aquí podeis ver el recorrido.

Crónica:

Mañana fría en Madrid que amaneció a 2º en la periferia y 3º en el Centro. Cogemos el coche a las 08:00 y procedemos a recorrer el camino hasta el metro de Ibiza para buscar un sitio donde dejarlo. Tardamos relativamente poco en aparcar y vamos andando hasta la salida (a unos 10 minutos del coche) a la que llegamos con tiempo de sobra (teóricamente 40 minutos). Procedemos a ponernos los dorsales y dejar las mochilas en el ropero cuando nos damos cuenta de que faltan 10 minutos para la salida. Ponerse los dorsales con las manos congeladas no es una tarea fácil...

Nos colocamos en la salida intentando escalar unas posiciones para no salir con todo el mogollón de la gente y vemos caras de frío y sufrimiento, correr a esta temperatura no es bueno para el cutis. Dan la salida para los discapacitados y 2 minutos después para el resto de participantes. El comienzo como todas las carreras, sale gente que hace 40 minutos y gente que hace 1 hora y media así que imaginaros, te pasas el primer kilómetro esquivando gente. Enfilamos la salida del retiro por la Puerta de Madrid para pasar a la calle Alcalá dirección Menéndez Pelayo, la cuál es toda cuesta abajo y permite coger velocidad. Yo corría con un amigo que me iba marcando el ritmo por lo que los primeros 3 kilómetros los hacemos a una media de 4:20. Apenas había aglomeraciones de gente y se podía correr bastante bien y sin agobios.

Llegados al kilómetro 4 enfilamos la cuesta de Alfonso XII y aquí me encontre con mi amigo "El del mazo". Entre que había empezado demasiado fuerte y el frío que hacía tuve que bajar el ritmo porque no me veía acabando. Mi amigo siguió a su ritmo (corre, corre como el viento hijo mío) y yo seguí como buenamente pude. Bajos al tunel que hay en esa calle y en la subida quería hacer dos cosas: Morirme y matar al organizador. ¿A quién coño se le ocurre poner tuneles en una carrera? Para los que no seais de Madrid, los túneles que hay por el centro tienen unas subiditas que pican que da gusto, si alguna vez subís por alguna entendereis mi enfado. En cualquier caso llegamos a la Puerta de Alcalá y bajamos hacia Cibeles, dejando el Palacio que tenemos por Ayuntamiento a la izquierda (para chulos nosotros, y para gilipollas la Botella). Desde aquí subimos por el Paseo de la Castellana hacia Colón y finalmente a la Glorieta de Emilio Castellar para dar la vuelta y volver hacia el retiro.

La subida de la Castellana se me hizo más amena de lo que pensaba, aunque ya sabemos que a ritmo abuela todo es más fácil. En la bajada intenté coger un poco de velocidad pero tenía el saborcillo del ácido láctico en la boca y sabía que no iba a dar más de mi, suficiente tenía con terminar. Subimos hacia la Puerta de Alcalá de nuevo y nos encontramos con otro tunel antes de entrar al Retiro... En fin, ya no quedaba nada, así que intenté apretar otro poco y terminar por debajo de 47 minutos. Finalmente paré el reloj en 46:53 y una distancia de 9,81 km (no entiendo porque marcaba de menos cuando mi reloj siempre iba marcando distancia de más).

No he quedado contento para nada, no por la carrera en si sino por como la he corrido. He hecho el gilipollas empezando demasiado fuerte, sin haber estirado y tras una semana de parón, pero de todo se aprende y espero no repetir los mismos errores en un futuro. Os dejo con la actividad en Garmin Connect: Datos III Carrera de los Emprendedores 2013.

Comentario final: Carrera buena, bonita y barata. Evidemente se podría mejorar en algunas cosas (salidas por cajones por ejemplo) pero en general y teniendo en cuenta el precio que cuesta la inscripción tengo que decir que merece la pena correrla. Y aún más teniendo en cuenta que el recorrido es el mismo que la Carrera Ponle Freno del próximo 1 de Diciembre costando la mitad y teniendo 13.000 corredores menos...

1 1 respuesta
B

#7768 Buena ayuda leer tu crónica, que la semana que viene me toca a mi, y por lo que veo es el mismo recorrido que la ponle freno

2 respuestas
GaN2

#7769 El circuito no tiene ninguna complicación, si acaso el saber dosificarse en las cuesta abajo para que luego no te pasen facturas las subidas. El principal problema que vas a tener es la masificación de la carrera, el año pasado eran 5000 personas menos y ya se quejaba la gente de que había demasiada gente.

1 respuesta

Usuarios habituales

  • RaDiuM
  • deBurrows
  • tokeh
  • Tressilian
  • Colochile
  • CaLaTa
  • Nm