comprar ordenador en EEUU

ValdemarAK47

Voy a renovar ya mi ordenador, que tiene sus 6 años y me estoy perdiendo grandes juegos por culpa de no tener requisitos para ellos. Con lo cual, podeis adivinar que quiero un buen ordenador potente para jugar.
He mirado, y claro, en coolmods tienen unos ordenadores muy cucos que van de los 800 a los 1500€ (los suyos propios, los "COOLMOD PCS).
Luego, he mirado por internet en ebay.com y he visto que venden también torres bien personalizadas para jugar a precios altos porque llevan de lo último. Además, envían a Europa. Con el cambio del dolar al €uro, creo que sale rentable pillarse un maquinote de estos...

Ejemplo:
http://cgi.ebay.com/Intel-Core-i7-Nvidia-GTX-285-6GB-RAM-1TB-HDD-Gaming-PC_W0QQitemZ110374899408QQcmdZViewItemQQptZDesktop_PCs?hash=item19b2db4ed0

http://cgi.ebay.com/Intel-Core-i7-Dual-Nvidia-GTX260-SLI-6GB-RAM-1TB-HDD-PC_W0QQitemZ120383184769QQcmdZViewItemQQptZDesktop_PCs?hash=item1c07659f81

¿Alguien ha comprado cpus a eeuu? ¿Alguna tienda conocida de allí que vendan cpus para gamers?
Saludos y gracias por adelantado.

xPipOx

El peso del paquete, la garantia, los posibles problemas que te pueda dar la tienda... No se me interesa el tema pero no se si merecera la pena, tampoco se el ahorro eso es cierto.

Dek0

Además de #2 añadiría que con algo tan grande tendrías bastantes problemas en aduanas seguramente.

neo-ns

Piensa en aduanas ;) y los ordenadores eso de ebay usa no valen ni de coña eso.

6GB G.Skill buenas unos 90€ o Corsair Dominator 150€
i7 920 unos 230€
placa base Asus P6T unos 220€
Grafica una 285GTX unos 200/300 € supongo, la 260GTX esta entre 150/220€

etc...

En ebay te meten 1450€, te paran aduanas un 16% de iva y un 20% aranceles. la cosa te sube unos casi los 2000€

Yo montar la torre entera aqui me ha costado unos 800€ y 200€ de grafica que me compre en enero como chollo en ebay usa.

Con un raid0 y demas :)

pd: cpu es un procesador no un ordenador, eso lo suelen decir los panchitos..

#1 que entiendes por lo ultimo de lo ultimo?

Loa

-- aburrido del foro por hoy --

#1 traerte un ordenador completo de EEUU puede darte bastantes problemas, si lo piensas hacer ten en cuenta la electricidad y solicita que te lo manden como "gift" para intentar saltarte las aduanas.

Si tienes suficientes conocimientos de Hardware te recomiendo comprarlo por piezas, mucho mas facil de importar, y montarlo aqui (incluso en una tienda te lo montaran por 40€)

pd: coolmod para mi es un poco cara

neo-ns

CPU = Central processing unit

Osea el procesador, que le llamen CPU a toda la torre es otra cosa.

el ordenador al completado pues se llama o ordenador o pc = personal computer.

Loa

-- aburrido del foro por hoy --

ValdemarAK47

Bueno...si, teneis razón en el tema de comprar un aparato de estos.

Y aparte de coolmod, alguna tienda similar a mejor precio???

La tarjeta gráfica si que sería algo interesante a pillar en eeuu, en eso no habría problema.

He visto también, que la mayoría o casi todos los ordenadores especiales para gamers, montan AMD en vez de Intel. Algo me han comentado esta mañana un compañero, que para temas 3d (juegos) son mejores en ese campo que los intel.
(Necesito recomendaciones, gracias).

exon1

gl con la fuente xD
Si quieres algún componente:
http://www.google.com/products?hl=en
Y como tienda: newegg (la mejor con diferencia)

neo-ns

#8 los mejores cpus son los intel i7 y si no mirate el i7 extreme "cuesta solo 1000€ el cpu"

http://www.intel.com/products/processor/corei7EE/index.htm

y se come a todos los amd.

La ventaja que tienen los amd, por ejemplo en Phenom II x4 965 que cuesta 230€ y para oc es mucho mejor por que ademas este tiene el multiplicador desbloqueado, aun mas facil para ocear.

Tienen un precio muy competitivo y no tan alto como un i7.

Esto es un pc gamer especial para jugar

http://www.coolmod.com/product/4438/0/0/1/Bedoom-Gamer-nVIDIA-Series-i-XTREME-Black.htm

XDDD

En 4frags tambien tienen buen precio y pccompoentes, alternate no que lo que cuesta 220 en alternate cuesta 260, se ha vuelto unos careros des de que han cambiado de ubicacion.

http://www.pccomponentes.com/PCCOM_INTEL_I7_POWERED_REV2.html

pd: esperate a las nuevas graficas nvidia con directx 11.

#7 para mi las partes fundamentales de un ordenador son: PSU, CPU, PLACA BASE, VGA, RAM, DISCO DURO, CAJA, ETC ETC ETC

PlrA

Que sea mas fácil ocear no quiere decir que ocee más, ni que vaya a conseguir mas rendimiento.
Es un oc de "vagos" para mí.

pepotekiller

#7 Un pc no es una CPU + periféricos + pantalla, eso es un modelo de diseño, en el que la CPU está formada por la UAL, la UC, la ML, buses, etc...
Un PC es una placa base, CPU, memoria RAM, HDD, procesador gráfico (GPU)... lo llamen o no los panchitos CPU (puesto que CPU es simplemente un acrónimo para Central Processing Unit).

doogie780

CPU = Procesador. No hay más que hablar.

La conversión euro-dólar siempre está bien, y más ahora que está el dólar por los suelos. La cuestión es que el enviar esos 20KG de PC, te sale en aduanas por un picazo. Y ya no te cuento si encima declaran el precio de la compra, que por 2000€ te cuelan una riñonada fijo.

neo-ns

#11 yo no lo veo de vagos, simplemente veo que de esa forma puedes sacar unas velocidad de reloj brutales subiendo la frequencia de trabajo de cpu + el multiplicador, siempre que se tengan buenas rams claro y el sistema de refrigeracion claro...

si no recuerdo mal los amd xp, haciendo un puente en los pins del cpu, este ya se podia subir el multiplicador mas de 11x

Pero bueno que cada uno tiene su opinion en esto, pero lo de cpu como ya se ha dicho por arriba, cpu es cosa de panchitos...

PlrA

Y crees que es solo cambiar multiplicador y fin de la historia? Lo de los pines de los athlon xp es totalmente cierto, aunque a algunos con placas nforce no les iban. A mi con KT4V si me funciono en varios que probé (tener un ciber con 40 ordenadores identicos con 2000xp y kt4v hace que se pruebe de todo xDDDDDD)
En xtremesystems.org teneis mucha informacion al respecto.

Loa

-- aburrido del foro por hoy --

PlrA

Loa, que gabinete tienes? bromas aparte es mas comun en latinoamerica que aquí, ese uso de cpu para la torre. Para mi siempre ha sido, y será, cpu = procesador.

Kartalon

No, una CPU no es una "torre" ni puede llamarse así y quien la llame así no es más que un analfabeto. Fin. Habría que ver como se pondría un médico si llamases corazón a la caja torácica, no me jodas.

Y no, un microordenador (u ordenador) no se compone de "CPU+Pantalla+Periférico", menos cuando muchos periféricos son sistemas microordenadores en sí mismos. Y además que es una división carente de lógica alguna cuando muchos periféricos se incluyen en la torre.

A ver si empezamos a utilizar los términos con propiedad. Luego extrañará que abunde el intrusismo...

Yo desde luego no me dejaría operar por un médico que no sabe ni delimitar correctamente lo que es el corazón.

Y me la pela que la vecina del cuarto llame CPU al conjunto de placa base, procesador, memorias, discos duros y otros periféricos que se incluyen por lo general en la caja de rigor porque una vez escuchó por ahí ese acrónimo y le pareció guay. Ese acrónimo es para denominar a algo muy específico, fin.

Si estructuralmente quieres dividir dicho conjunto llámalo torre, caja o lo que sea, pero no CPU coño.

Loa

#17 lo tengo en vallekas ;) hago descuentos por ser de MV!

-- aburrido del foro por hoy --

doogie780

#19

Sí, es estúpido, pero por gente como tú, nos siguen considerando paletos en Europa. Y a mí no me mola nada que me consideren un africano ; ).

GR33N

Con refrigeración líquida?

Imagino que lo mandarán vacio de agua, por que si lo mandan lleno, va a llegar aquí hecho una sopa.

Yo no me compraría eso NI LOCA.

#16 No tienes razón, no te empeñes porque CPU es el procesador, el que llame CPU a la torre es un ignorante.

Loa

si tuviera que cerrar cada post que lleva un uso no estrictamente correcto de una palabra técnica me quedaba solo ^^ y saltáis todos por algo que se ha usado durante años tssss y luego vamos de pr0s usando cosas como ocear ¬¬

-- aburrido del foro por hoy --

neo-ns

#15 ya lo se que no solo es c ambiar el multiplicador, eso es lo mas facil.. son los voltajes, temperaturas, latencias, las frequencias a las que puede trabajar las memorias etc...

yo tambien hice pruebas con uno de los cpus del ciber :) eso si... no hacia falta tener calefacion teniendo 20 ordenadores con amd xp

#22 no es que sea una estupidez, es cuestion de llamar a cada cosa por su nombre, es como si ahora a los coches les llamamos motor.

Tengo un motor con llanta 17, 320cv, radio 2din con dvd, tdt y neones.

Yo no soy pro de ocear por que no estoy todos los dias, pero mi antiguo amd 64 3700 "era espuma" lo pase de 2,2 a unos 3,1 Ghz aprox estables y por aire a unos 55º mas o menos si no recuerdo mal, sin oc lo tenia a unos 25 / 30.

Quieras o no Loa no tienes razon con lo del cpu.

Luego pasa lo que pasa, que encontramos comentarios como estos por los foros:

spoiler

El tio asegura que su cpu de su computadora no envia imagen al monitor y luego salta que ha comprobado si funciona la grafica "jejeje" pero que el problema de que no envia imagen es el monitor.

Esta claro que si el cpu no funciona no da imagen, pero este tio se refiere a cpu como ordenador y asegura que este es el que hace la funcion de mandar imagen y luego se contradice diciendo que ha comprovado la tarjeta de video, si sabe que es eso claro y que funcion tiene....

Otro tecnico de la reostia:

spoiler
GR33N

#22 Te puedes cabrear lo que quieras, pero que se dijera antaño no significa que sea correcto. Yo no lo he hecho nunca, porque cuando tenía conocimiento de causa, ya aprendí que era cada cosa desde el principio.

doogie780

Como llamar a la "cola" Coca-Cola, o Casera a la gaseosa.

Hay que aprender a llamar a las cosas por su nombre.

PlrA

Buenooo dejadloooo yaaaaa, que no es un debate sobre diferentes formas de llamar a la torre.
neo-ns yo tb tube un "Sandi" ^^ era una gozada, y todavia me acuerdo de lo que me costaron unas putas samsung uccc para subirlo a tope, eso si con RL. Creo que el 939 fue la plataforma que mas exprimí en su dia...

neo-ns

La conclusion del post es que #1 no tiene que pronunciar cpu para referirse a un ordenador y que comprar el ordenador en usa es suicidarse por el tema de que tiene un alto % de que te pare aduanas y despues para tramitar garantias todo seran problemas....

pd: yo le tenia puesta la rl y me canse de ella, la quite al final, hace 4 meses aun tenia el 3700+ 939 con la XFX 260 GTX Black Edition que compre en usa por 200€ nueva, mira si lo he exprimido.... y ahora lo tiene mi hermano jajajaja

PlrA

El mio por agua se porto bastante bien, estable en 3.4 ^, eso si altito de voltaje si estaba, no me preguntes a cuanto que ya ni me acuerdo, pero orthos 24h funcionando perfecto.

Prava

#10 AMD no tiene ninguna ventaja salvo que no puedas / no quieras permitirte un intel, sin más. Ahora mismo su OC es de broma comparado con el que hace cualquier intel desde los C2D (desde hace 3 años), si bien han mejorado un poco siguen estando muuuuy por detrás.

#22 ¿Qué tiene que ver lo cortés con lo valiente? Aquí estamos hablando del caso (bastante común por la calle pero super poco común en foros medio-especializados) de usar palabras de forma errónea. ¿Que uno se equivoca? Pues bueno, se corrige y fin de de la historia.

Lo de términos como overclockear (ocear) no tiene nada que ver porque son palabras que se importan directamente del anglosajón y a ver cómo carajo las traduces sin que te quede una mierda de palabra y sin que sea muy largo, pues para eso se usan semejantes barbarismos.

#1 Comprar en USA supone:
-Ahorrarte muchos $$$ con el cambio.
-Jugar a la ruleta rusa con las aduanas (y como te paren el ahorro se va a la mierda).
-Jugar a la ruleta rusa con las garantías puesto que como te falle algo tendrás que pagar los gastos hasta USA, y sólo dispones de un año.

Mi recomendación es que te olvides de comprar nada en USA, a menos que sepas que no te van a parar en aduanas o que sepas exactamente qué estás haciendo (tienes algún amigo que te lo manda de forma particular, familia o muy buenos contactos).

neo-ns

#29 hombre prava la unica ventaja es que se pueden montar ordenadores economicos pero no esperes un rendimiento de un i7 o un quadcore de socket 775.

Yo ya me compre mi i7 :)

Yo como mucho compraria algun componente en usa muy bien de precio y de fiar... yo por ejemplo compre la XFX 260 GTX Black Edition el 1 de enero de 2009 "quien coño mira ebay ese dia a las 3 de la mañana?" por 200€ y su precio en españa era de unos 300/320€.

Me llego y asta dia de hoy perfecta y la registre "por la garantia y demas" en la web de xfx y a los 3 meses me llego la carta de xfx del club black edition con unas pegatinas y demas papeles des de UK.

Eso si, yo se la compre a un particular de ebay y no a una tienda, este me la mando como regalo y demas.

He comprado muchas cosas y de momento 0 problemas con todas ellas.

Usuarios habituales

  • rtfm
  • GR33N
  • neo-ns
  • PlrA
  • Loa
  • TeNSHi
  • doogie780