Pifia y muerte. Off Topic Rol

Sarya

Otro cadaver más que ha demandado la trituradora de carne que es la campaña de las máscaras de Nyarlathotep

23 días después
Mako666

2
1 mes después
Todso

No sé si va aquí o en el de mesa, pero por si alguien no se ha enterado del Kickstarter:
https://www.kickstarter.com/projects/bouncyrock/talespire

1 respuesta
Kenderr

#423 En ambos o en su propio hilo, el programa tiene una pintaza enorme

Thaemir

Sólo por comentar. ¿Alguno de vosotros ha jugado a Ironsworn? Yo he jugado un poquito con el PDF gratuito y al final he caído y me lo he pillado en físico. Me parece una pasada. Es un RPG diseñado para jugar solo o co-op. ¡Recomiendo echarle un ojo!

1 respuesta
Rigal01

#425 Yo no lo he leido, pero hay una app de android que tiene todo lo necesario para jugar contigo mismo.

1 1 respuesta
Thaemir

#426 Curioso, qué app?

1 respuesta
Rigal01

#427 https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ironsworncompanion&hl=es_419

Ya me dirás si de verdad está tan bien como pinta, tu que si te has leído el manual.

1
26 días después
Ilore

Señores, estoy buscando alguna app para el móvil (android) que sirva para poner música ambiental en las partidas de rol. He encontrado unas cuantas, pero ninguna me sirve del todo. Necesito lo siguiente:

  • Poder crear mis propios directorios donde meter mis propios archivos mp3 (por ejemplo, crear el directorio "tabernas" y poder meter las canciones de taberna del Wow).
  • Que al ejecutar ese directorio, se reproduzcan las pistas de forma aleatoria (para tener más de un tema y no cansar con el mismo una y otra vez).

¿Alguna idea?

Kenderr

La gente habla de tabletop audio.

Yo uso syrincscape y tiene una opción de meter musica, pero nunca la he usado porque tiene tal variedad...

1 1 respuesta
hda

Tabletop es la que uso yo :D

1 1 respuesta
Ilore

#430 #431 Al final la que más me ha gustado de todas las que he probado es "DnDify". Es una aplicación gratuita que tiene varias pestañas temáticas (atmosfera, combate, monstruos, estado de ánimo, situación) y dentro de cada una tiene varios botones con nombres propios. Estos botones los puedes editar y crear los tuyos. Al darle a alguno, se abre una pequeña ventana con una playlist de Youtube y/o Spotify y se reproduce un tema aleatorio de esa playlist. Las que trae por defecto están bastante bien, pero como puedes poner las que tu quieras, puedes hacerte las tuyas propias y añadirlas.

Lo malo es que necesitas conexión constante a internet, pero bueno...

También me ha gustado Syrinscape, pero es de pago y algo cara (para algunas cosas tienes que pagar todos los meses y algunos packs de música valen bastante).

2 2 respuestas
hda

#432 lo apunto, gracias :D

1
Kenderr

#432 Si pagas al mes tienes todos los packs. Pagar es para tenerlos siempre.

Si es un poco cara, yo tengo la de 10 pavos al mes, pero es que es brutal la biblioteca, tanto de syfy (que incluye cthulhu) como la de fantasia.

1
Kenderr

Bueno señores ¿Como lleváis las partidas este verano? ¿Con ganas de jugar algo nuevo cuando llegue septiembre-octubre?

Yo tengo todo parado, con la gente de vacaciones.

Demosle algo de vidilla al hilo.

1 respuesta
Todso

Alguien sabe qué tal el juego de The Witcher? Que sale en septiembre en español

2 respuestas
Mtra

#436 Acabo de comprarlo aqui (Aunque yo lo quería en ingles que encima esta en oferta XD)

Ya tenía el pdf y lo leí en su momento, el juego no me entusiasmo mucho la verdad por el sistema. Basicamente esta muy desbalanceado, el witcher esta op y si te quieres hacer otra clase (Bardo, mercader etc) te comes la mierda no vale ni de support, el hechicero aun por los hechicos pero es muy debil contra los monstruos que hay en el libro.

Mola que tiene mucho de los juegos/libros, especificaciones de los hechizos, pociones, señales, monstruos...

Aqui tienes un "easy play" gratuito, con las cosas basicas del sistema sin entrar en todos los detalles que trae el libro completo.

1 respuesta
Thaemir

#435 Pues yo ayer reanudé mi campaña de Ars Magica tras un parón de medio año. Muy bien, hubo un debate sobre cómo queremos enfocar el juego (se paró principalmente por malentendidos en el grupo) y hemos arrancado muy bien. Todos tenemos muchas ganas de seguir.

En la lista de pendientes tengo ganas de echarle unas partidas a Forbidden Lands, un juego de los de Mutant Year Zero, que me lo pillé cuando hicieron el KS y la verdad es que tiene pintaza

verseker

Bueno señores, después de años sin jugar y más años sin hacer de master, voy a dirigir las Minas de Phandelver para un grupo de NEÓFITOS. No sé qué tal saldrá esto. Las reglas las llevo reguleras y jamás he jugado con cuadrícula, esta vez me he currado una a ver qué pasa. Yo siempre he sido de partidas narrativas y he decidido reempezar esta vez con DYD que es de todo menos narrativo.

Si la cosa no sale mal me voy a animar muy fuerte a montar alguna por discord.

Algún consejo? Voy a pillar tabletop que os he leído por aquí. A ver qué tal.

3 respuestas
Kenderr

#439 No coincido en que d&d sea lo mas alejado a narrativo. Eso depende de los jugadores y del master y teniendo un grupo neofito puedes enfocarlo a un estilo mas narrativo y que aprendan eso.

2
Thaemir

#439 La narración depende de ti! Seguro que lo haces genial

1
Mako666

#436 Pues mira, te cuento.

La parte buena es que es un fiel retrato del mundo de The Witcher, y es fiel al lore de los libros. No han defraudado con la parte de trasfondo (aunque, seamos sinceros, teniendo el mundo de The Witcher era MUY difícil cagarla).

Las partes malas son las siguientes:

  • Maquetación. Tengo el PDF en inglés y la maquetación es mala, muy mala. En los años 90 y a principios de los 2000 podría haber colado, pero maquetar en 2019 un libro con una estética de hace 20 años es un fallo. Al principio no lo parece, pero cuando llevas 15-20 páginas y vas viendo las tablas te das cuenta de que es bastante cutre, y la ficha todavía peor. Aunque esto no es un inconveniente a la hora de jugar, hay gente a la que le puede sacar de la ambientación (y, desde luego, le quita valor al producto). Si te preguntas por qué la maquetación tiene este problema, es que el maquetador de la editorial es el hijo del dueño, que, evidentemente, no sabe maquetar de forma profesional. Tenía esperanzas de que Holocubierta hiciera una remaquetación, pero según tengo entendido la editorial que produce el juego no les ha dado permiso para ello.

  • Reglas. Por lo que he leído y los videotutoriales que he visto (ojo, no soy un experto, son mis impresiones), el combate es lento y farragoso. Que no me sorprende, porque es básicamente la adaptación del sistema antiguo de Cyberpunk, que es de otra época, y que en su momento era muy válido pero hoy en día se ha quedado anticuado. A eso se le suman problemas de balanceo (como dice #437 ), y personalmente no me parece un producto muy acertado.

En mi opinión, el libro no merece la pena en formato físico, al menos para mi, dado que yo no voy a usar el sistema, y si lo tengo es para leer cosas de ambientación. Si algún día juego una campaña en el mundo de The Witcher, será adaptando D&D5 o Savage Worlds, que son bastante fáciles de personalizar, y ambos me parecen más oportunos para The Witcher (sobre todo el segundo, pero el primero es más popular y será más fácil encontrar jugadores).

#439 Lo que dicen #440 y #441 , ningún juego de rol es más o menos narrativo, eso depende del DJ y de los jugadores. He jugado campañas de D&D con menos de un combate por sesión y absolutamente nada de mazmorreo, y partidas de Dungeon World (que tiene mecánicas que apoyan mucho la narración) que al final eran dungeoneo puro y duro (y un churro, por cierto, se nota que el juego no está pensado para eso). Vamos, que un juego con un buen sistema de combate puede ser narrativizado todo lo que se quiera, porque depende de cómo se lo tome el grupo de juego, mientras que un juego con mecánicas de combate mediocres no puede ser utilizado para campañas de mucho combate, porque esto depende de las reglas y no de los jugadores.

Y como consejo, si vas a jugar con gente nueva anímales mucho a que se metan en la piel de los PJs, que puede ser lo más complicado al principio, pero al mismo tiempo lo más satisfactorio a largo plazo.

#435 Acabando el tercer libro de Kingmaker, quería acabar la campaña entera antes de fin de año pero me da a mi que no xD. ¡Que difícil es quedar en verano!

3 respuestas
Kenderr

Pues yo estoy haciendo una conversión de dark sun a 5ed. Cogiendo reglas y conversiones hechas en ingles, traduciendo y ampliando y modificando a mi gusto.

A ver si en septiembre-octubre encuentro un grupo que quiera catarlo.

#442Mako666:

Acabando el tercer libro de Kingmaker, quería acabar la campaña entera antes de fin de año pero me da a mi que no xD

Yo estoy de jugador en una del auge de los señores de las runas y tras 5 meses creo que apenas hemos avanzado xD, me veo años con ella.

1 respuesta
Todso

#437 #442 Muchas gracias!

Polakoooo

Ayer estuvimos hasta las 5 de la mañana y libramos un wipe que no sé ni cómo. D&D 5ed. Somos 4 y para todos es la primera vez con D&D, menos para el master, que ya jugaba a la 3.5 y le estamos sirviendo para reciclarse.

Echo en falta un poco más de inmersión por parte de los compis; el master lo hace de puta madre. Ahora a ver si podremos echar una antes de septiembre, que está muy en duda.

1 respuesta
Mako666

#443 Nosotros llevamos casi 2 años con esta. Al principio iba de puta madre, quedabamos 2 veces al mes guay, pero este último medio año por A o por B, aunque seamos 6 jugadores, es difícil coincidir más de 3, y tengo la norma de que solo dirijo con 4-6 jugadores en mesa xD.

Algún día habrá alguna forma de jugar online con la misma experiencia que jugando en mesa :_( .

1 respuesta
Kenderr
#445Polakoooo:

Echo en falta un poco más de inmersión por parte de los compis; el master lo hace de puta madre. Ahora a ver si podremos echar una antes de septiembre, que está muy en duda.

¿Te refieres aque no se lo toman en serio?

#446Mako666:

Algún día habrá alguna forma de jugar online con la misma experiencia que jugando en mesa :_(

Quizas con entornos 3d, pero no se, me parece imposible y más que yo como dm me gusta levantarme, dar vueltas y jugar con el entorno.

1 respuesta
Sarya

Yo también me estoy pensando en comprarme el pack de inicio de D&D, porque Cthulhu me está quemando un poco ya y así meto aire nuevo. Además al parecer esta caja de inicio tiene bastantes horas de juego por el precio que trae. Reviews?

Este verano está siendo mortal, estoy viendo el último mensaje del grupo de juegos y es del 23 de junio, looool

3 respuestas
Todso

Quedan 4 días para el KickStarter del TaleSpire, con los 3 stretch goals alcanzados.

Por si a alguien se le había pasado.

1 respuesta
TRuBi

#439 D&D es muy simple eh, se centra mucho en el roleo y la narrativa más que otra cosa. Es el mejor para iniciar a gente en mi opinión.

Sobre esa aventura, te recomiendo que te inventes algo para

spoiler

#448 La caja de inicio está bien para lo que cuesta (en UK me costó 10€ nada más). Es una aventura decente de nivel 1 a 5 y trae personajes ya hechos, un juego de dados y un librito de reglas simplificadas. Si tienes dudas sobre el juego, a mí me parece que merece la pena como prueba. Detalle importante es que no trae reglas para hacer personajes desde cero, pero lo bueno es que los que vienen ya hechos tienen una historieta detrás que los relacion con la aventura en sí.
También en Septiembre sale otra caja de iniciación nueva, Essentials Kit, aunque en español no sé cuando saldrá.

1 respuesta

Usuarios habituales

  • Mtra
  • Ilore
  • Sarya
  • Sesshoumaru1
  • Rigal01
  • Kenderr
  • Mako666

Tags