Que narices ha pasado con los survival horror?

B

Antaño salían muchísimos titulos de este género

Saga silent hill

Forbbiden Siren (ENORMES)

Project Zero

Onimusha

Dino Crisis

Resident evil (en mi opinión hasta el code verónica Y YA)

Clock Tower

Alone in the dark

etc etc etc etc etc etc

Esta gen que nos ha traido? Un amnesia que pasó desapercibido y que ahora salen 234982423 juegos indies de ir con una linterna sin armas explorando un mapa creados casi en exclusiva (por lo que parece) para youtubers y poco mas. Salvando el último silent hill que a mi personalmente me encantó.

Vosotros que pensais?

Amazon

Que ahora se llevan las modas y no hacer juegos que molen.

Pero esto no sólo pasa con los survival horror eh

2
Cryoned

http://www.mediavida.com/foro/juegos/survival-horror-en-2013-470385

1
B

Hay buenos títulos pero son en mayor parte tapados y ya no hay mucha gran producción.

Yo lo achaco a la pérdida del mercado japonés en sobremesa. Solo las mentes enfermas japonesas son capaces de hacer los survival horror de verdad.

2
M

#1 Zombies

T

Joder y yo que creia que ahora es cuando mas hay. Igual es por que no me gusta el genero

#7 Ah eso si que puede ser XD muchos de los que me he ido encontrando son juegos indie y todos muy parecidos

1 respuesta
Amazon

#6 hay cantidad, pero la calidad brilla por su ausencia

1 respuesta
B

Supongo que habría que aclarar que #1 se refiere a que ya no hay grandes producciones.

Si nos vamos a indies siempre hay de todo en muchas cantidades. Pero teniendo en cuenta los ejemplos de #1 creo que está claro que se refiere a que todas las grandes sagas han muerto o se han convertiedo en mata-matas y el survival horror como género ya no le importa a nadie cuando hace una generación ocupaban portadas de revistas.

1 respuesta
B

#8

exacto, los indies ya me aburren bastante. Valoro el empeño de muchos de sus creadores de contar nuevas historias pero--->cansan. Almenos a mi.

Y ya no hay grandes producciones, solo silent hill con su última obra obteniendo calificaciones aberrantes y totalmente injustas para un título que almenos a mi, me hizo disfrutar como antaño y no como "resident evil 5-6" por poner un ejemplo.

1 respuesta
Flynn

Pues indie es lo que hay, es un género niche al que ya no se pueden dedicar los mismos recursos que a las grandes producciones de hoy en día porque no tienen forma de salir rentables. No les puedes meter multiplayer, no les puedes meter DLC, ni nada de lo que se hace hoy para que las grandes producciones mantengan la rentabilidad.

Cryoned te ha puesto enlace a una lista maja de lo que más o menos va a ir habiendo en 2013. Routine es lo que más tiene pinta de ser un juego de miedo con presupuesto alto.

#9 Homecoming y Downpour a mí también me gustaron bastante, pero ya ves lo que habrán vendido. Aunque sinceramente la franquicia de Silent Hill yo ya la dejaría apartada de una vez.

cm07

El survival horror es un genero nicho que en un momento dado del pasado contó con un puñado de juegos de muchísimo éxito, y de los juegos que intentaron montar esa ola.

Ese momento ha pasado y los publisher hoy día no tienen cojones. Hacer juegos AAA es demasiado caro.

1 respuesta
Link34

Por que antes el survival horror se basaba en controles de palo que te hacían tu gran enemigo fuera el gameplay del propio juego por lo que era fácil y barato hacerlos, ahora que eso no cuela entre los jugadores exigentes tienen que buscar otras formas de meter el survival y es algo a lo que la mayoría de empresas no se va a meter, so, indies, y personalmente me parece perfecto que los líderes del género sean estos últimos, un survival horror sin ese aire de cutrecillo, de serie B, no es lo mismo

Eoaden

survival horror
onimusha
lol?

#14 Yo entiendo que se refiere a sobresaliente en todos los aspectos.

1 2 respuestas
SpiuK

#11 Que es un juego AAA?
#13 Lo habia pensado,pero digo igual es alguna sigla XD

2 respuestas
B

#13 #14
Juegos de alto presupuesto (no tienen por qué ser buenos).

Es un término que se inventaron para clasificar en un principio juegos sobresalientes como dice Eoaden, pero básicamente cuando se habla de triple A es un juego del máximo presupuesto posible.

Es como las pelis de serie B, que son películas de bajo presupuesto. En videojuegos es igual, lo que pasa que el presupuesto de los juegos cuando eran A se multiplico muchísimo y en lugar de volver a reclasificar los juegos para que los antiguos A fueran B, le añadieron otra A. Ahora en la actualidad cuando un juego tiene muchísimo presupuesto es triple A, pero Microsoft ya habló de hacer juegos AAAA para la siguiente generación. Lo que viene siendo una locura.

En definitiva:

  • Juegos de muy alto presupuesto de los que tienen muchísima publicidad: AAA
  • Juegos con buenos presupuestos y algo de publicidad: A o AA
  • Juegos de muy poco presupuesto, apoyados normalmente por compañías muy pequeñas o indies: B
1 1 respuesta
NdY78

Las agencias de calificación de riesgo también utilizan la triple A para calificar a las inversiones más estables. Sonó mucho en los informativos al principio de la crisis porque mediante una serie de piruetas económicas que yo no entiendo, conseguían convertir hipotecas subprime en inversiones calificadas como AAA.

1
SpiuK

#15 Vaya un lio.Y la lastima es que seguramente esos juegos que sean AAA no iran unidos a una gran calidad imagino...Podrias dar algun ejemplo?

Ah y gracias por la aclaracion ^^

#18 Pues menuda decepcion...Por que casualmente esos juegos que dices,para ser triple AAA es lo mismo año tras año pero con distintas skins/pequeños cambios graficos/campaña nueva y ya esta...A mi modo de verlo,vaya.

1 respuesta
B

#17
Los Assassin's Creed son todos triple A. Igual que los Halos, Call of Duty, etc...

Son los juegos en los que tienen más dinero detrás, recursos y unas enormes campañas de marketing.

1 respuesta
NdY78

Yo más bien diría que son los que le van a generar ganancias casi aseguradas a la compañía porque se van a vender como rosquillas sí o sí. Aunque luego el juego sea una soberana mierda aburrida pero que entretiene al gran público.

Aunque los recursos y el marketing suelen ir unidos a las grandes ventas.

NeV3rKilL

Resident Evil 1 fue un bombazo y para nada fue una super producción. La lástima es que capcom se cargase la saga con RE4.

2 1 respuesta
Danico

no entiendo el odio que teneis al R4....a mi me parecio perfecto xD

4 respuestas
SpiuK

#20 La cosa es que mucha gente jugo al RE4 en la ps2 sin haber jugado los outbreak,code veronica o los anteriores de psx,por lo cual para ellos es un juegazo asi...y ni siquiera saben nada de la historia,simplemente que matas zombis y vas haciendo pum pum a toda hostia sin tener ni puzzles ni nada...

#21 No es odio,es que eso no son residents evil...lo unico que tienen de eso es que tienen parte de historia,pero no es el mismo tipo de juego para nada...Le tendrian que haber puesto otro nombre,por que es un mata mata...Creo que fue con el RE5,que vi a Chris con unos brazos de acero metiendo puñetazos que descuartizaban zombies...

1 respuesta
B

#21
Supongo porque ya no se le puede considerar un juego de survival horror. Pero como juego era bueno.

Lo que tendrían que haber hecho es no llamarle Resident Evil y punto.

1 respuesta
Petterrr

#21 Detras de ti imbesil

2
Draviant

Lo peor de los Survival-Horror de ahora (al menos de triple A) esque intentan venderte la moto de que es un juego con el que vas a pasar miedo, angustia, terror...cuando en realidad lo que sientes es risa e ira....risa por lo falso del anuncio e ira por dejarte vender la moto de la forma más estúpida posible

Yo compré RE4 y al día siguiente vendí. No quería (ni quiero) volver a verlo

#22 No hablemos de darle de ostias a una roca que pesa una tonelada....

1 respuesta
B

Los re no se acabaron en el code verónica, de gc y wii están el zero y el remake(este no se si cuenta) que tienen el estilo original. De memoria también recuerdo un par en wii como cursed mountain y calling, pero evidentemente no los vas a ver en las primeras páginas de anuncios.

Danico

Quitando las voces de policias chinganitos y demas.. me parece un juego estupendo el R4 y #23 tienes razon...talvez no es un "re" como los anteriores.

NeV3rKilL

#25 ¿Alguien ha dicho dar ositas a una roca pesada?

1 1 respuesta
Petterrr

Con el que mas disfrute yo en PS2 fue con Haunting Ground, me encantaba la interacción con Hewie y esa sensación de que no puedes hacer nada contra unos enemigos que van aprendiendo de tus actos y no puedes engañarlos siempre con lo mismo

Terrbox

Pasa que ya no existen.

Usuarios habituales