Unreal Engine 4

Netzach
8
D

Nose nose... la lava esta muy conseguida. Pero hay otros detalles que no tanto, como cuando entra la nieve por la puerta al principio que hace un efecto muy de videojuegos de hace 5 años.

La iluminacion tambien me ha gustado y el sistema de particulas. De todas formas son tech demos...

Tambien el editor tiene buena pinta sobre todo la parte de scripting

1 respuesta
horvathzeros

Están realizando una herramienta muy buena, a ver si siguen mejorándola y podemos disfrutar de buenos gráficos.

Destaca mucho todo lo que consiguen en tiempo real y utilidades de la herramienta que facilitan muchos trabajos.

pd: Blade the edge of darkness ftw xd

1
Humanoide

y la gente en youtube diciendo que se ve mejor que luminous y que es mejor...

alejo

Parece que mejora la mayoría de puntos flacos del Unreal Engine 3, pero sinceramente, si no me ponen personajes en pantalla, no me convencen.

Ademas, después de lo que ha mostrado Lucas Arts con el Unreal Engine 3 en SW1313, o el Luminous Engine de Square, esto esta fantástico, pero impacta muchísimo menos.

1 respuesta
APOCa

Epic y los colores no se llevan bien. Todo gris y tosco como el UE3.

1 1 respuesta
Kaos

#6 Desaturar es uno de esos trucos para conseguir acabados más realistas. Pero hay algunos que se pasan sí.

nerkaid

#2 Que la lava está muy conseguida??

No sabía que existiera lava con la textura de salsa agridulce hasta ahora mismo...

Por lo demás, está curioso, pero habrá que ver como rinde en un PC de un user real, que no sea de la NASA...

O

la NASA tiene unos PCS mucho peores que cualquier pc de un gamer del bf3 por ejemplo.

Lo pongo como dato

4
Snagg

A mi en el primer video no me han convencido mucho, pero en el segundo... ese motor bien pulido con la facilidad de herramientas que tiene, puede dar mucho de si.

KuS

El tema iluminación es una pasada y, sobre todo, muy efectista. Pero hay cosas como piedras cayendo del tejado y deshaciéndose que no levantan ni una mota de polvo que no entiendo por qué ocurren la verdad.

A lo mejor es simplemente por el tema artístico más que técnico pero me sorprendió más el Luminous de SQE.

2 respuestas
MeCagoEnDios

#11 ¿Puedes poner el video del Luminous? Es que vi uno y no me pareció para tanto, y como veo que todos habláis de él, o no es el mismo video o no lo vi bien xD

2 respuestas
B

Si acaban haciendo un juego con esta tech demo anticipo que en la próxima gen lo llamaremos "Sauron Engine 4"

#11 Este tecnicamente es mucho más potente lo que pasa es que los artistas de Epic son HORRIBLES xD

2 respuestas
Cracken56

Me parece muy bien pero yo aún no puedo maxear el UE3 xD
La tecnología avanza bastante más rápido que mi capital D:

#5 En el primero tienes a Lich King on fire.

1 respuesta
alejo

#14 Me refiero a personajes humanos, no criaturas.

Ropas en vez de armaduras, expresiones faciales, cabello. Quiero ver como han trabajado los skin shaders, que en mi opinión eran malísimos en UE3.

#12 Si te vale una imagen para hacerte una idea:

#13 ¿Como sabéis que este engine es mas completo o mejor que el de Square? Es que lo estoy leyendo en mas sitios, y no lo entiendo. No hay datos técnicos de ninguno de los dos, y si hubiese que juzgar por lo mostrado, a todas luces muestra muchas mas novedades el motor de Square.

Ahora, si os referís a que la demo del funcionamiento de UE4 pone sobre la mesa algo mas tangible. Es decir, un middleware funcional y real, en eso estamos de acuerdo. Ahora, en lo de que es mejor, yo no me apresuraría tanto.

1
KuS

#12

#13 Sí, tal vez sea por eso xD Desde luego artísticamente no tienen comparación y como no tengo ni idea de cosas técnicas, ni me preocupan lo más mínimo, me quedo con el que me llama la atención xD

1
Netzach

Va a ser mejor y vamos a verlo tanto o más que UE3 por la sencilla razón de que cumple gráficamente, es sencillo desarrollar con él y, probablemente, sea más barato.

Además no son japoneses.

1 1 respuesta
Cracken56

EOTY

F

Yo por mucho motor de SQ, si lo van a utilizar para realizar unos 200 Final Fantasy en la siguiente next-gen se puede quedar ahí cogiendo polvo.

1 2 respuestas
alejo

#19 Nop, ya han dicho que el nuevo engine, aunque interno, va a ser mucho mas versátil de cara a compartirlo con los partners occidentales.

El motor esta pensado para continuar con juegos estilo Final Fantasy, pero también para shooters, e incluso juegos de carreras. Hay declaraciones de SE a ese respecto. Si las encuentro las pego.

1 respuesta
bammargera

#19 Mientras me den un Deus Ex con esos gráficos que ya hagan lo que quieran con él xD

1
F

#20 Dudo mucho que los estudios japoneses se modernicen tanto, han sido exceptuando ciertos juegos (MT Framework) los peores en cuanto a técnicas tanto gráficas como de físicas.

Ellos utilizan los elementos mas bien de diseños artísticos y de gameplay pero en el terreno técnico son un desastre, los motores occidentales suelen ser muchos mejores en ese aspecto.

Eso si, una pena que solo lo hallan pensando para los FPS, pero bueno es lo que vende en occidente.

La pregunta que me hago internamente es...

¿Sacaran estas nuevas consolas el salto cualitativo gráfico que pueda ya no digo superar a un PC si no mas bien igualarlo en potencia?

1 respuesta
Shock

Estas demos no valen de nada, o de bien poco, básicamente porque usan todo el potencial de la CPU y la GPU para gráficos, cuando en los juegos reales la CPU sobre todo se encarga de otras tareas, como la IA, el sonido, el networking, etc.. y eso hace que el potencial del motor baje, dado que no puedes poner texturas de tanta resolución, modelos de tantos polígonos, o efectos de tantas partículas.

DaveTS

Creo que a nivel técnico están un punto muy cercano uno del otro (luminous y UE4). Desde el punto de vista de desarrollador, creo que la diferencia entre ambas presentaciones en notable y se decanta casi totalmente hacia el lado de UE4.
En la demo tecnológica de Luminous simplemente muestran una secuencia (en teoría renderizada en tiempo real) que desde el punto de vista practico ofrece muy poco.
Por el contrario en la demo del UE4, empiezan mostrando un engine a mi modo de ver muy potente que a mitad de vídeo resulta que está funcionando directamente desde el editor con un redimiento soberbio y que encima permite editar en tiempo real tanto el entorno, como el flujo de eventos, así como el código fuente del motor.
Y qué decir de la herramienta de depuración incorporada que permite ver en tiempo real todas y cada unas de las acciones y reacciones del desarrollo.

Yo creo que supera con creces lo que se ha visto hasta ahora.

Un saludo.

PD: Es una opinión subjetiva.

1 respuesta
alejo

#22

Famitsu asked if this means Luminous will be used to develop Square Enix brand RPGs and action RPGs. "We aren't thinking about selling the engine externally, so that's about right," replied Wada. "There's no mistake that Luminous Studio is an engine made with the view of producing RPGs like the past FF games. But not just that -- it has a broad reach, from games with high action to games without high action." Wada later added that when contracting external studios for development work, they will offer them the use of Luminous Studio.

Wada noted that Luminous Studio stands apart from most engines, except for perhaps Unity Engine, in that it's being developed specifically as an engine, and not attached to or built along side a particular game. In contrast, Source Engine and Unreal Engine are developed alongside a game, he noted.

Vamos, que el engine es un motor multiproposito. Debiera ser un UE Japones en cuanto a variedad de géneros.

#24 Mmm, te refieres a esto:

1 respuesta
DaveTS

#25 Ya vas a perdonar mi atrevimiento, pero no lo veo igual.. No, no me refiero a eso. En el UE se ve el editor, se ve como lo mueven, se ven integradas las herramientas, etc.

Vamos que quizás soy un poco corto de miras porque me encierro en los editores convencionales (todos lo que he usado).

1 respuesta
A

Buena iluminacion, la proxima gen tendremos luces y sombras de verdad.

Y en cuanto a cual es mejor, no tengo duda de que los chicos de Epic llevaran el nombre de unreal bien alto una vez mas.

F

Esta claro que el mejor E3 va a ser el del 2013.

Esperemos ver todas estas herramientas aplicadas a juegos ingame y que en estos meses se empiecen a desvelar el hardware de las próximas maquinas.

1 respuesta
DaveTS

#28 más bien el del 2015, no sé donde leí que el ue4 no saldría hasta el 2014..
Corregidme si me equivoco.

1
alejo

#26 No, no, si no te digo que no tengas razón. Es mas que evidente que la segunda demostración de Epic es el SDK tal cual lo manejaran los devs.

A lo que voy es que el LE, también se ha mostrado que es en tiempo real, que se puede uno desplazar por el entorno, y que se pueden modificar los parámetros al vuelo, para cambiar lo que se ve en pantalla. El problema es que los devs nipones son mucho mas cerrados, y rara vez se ven las GUIs de sus motores.

Usuarios habituales

  • cm07
  • Achotiodeque
  • ArThoiD
  • alejo
  • DaveTS
  • Parasigma
  • Fremax