Recomendaciones - El rincón de la fantasía y la ciencia ficción

Vireca

La primera trilogía de la Compañía Negra, nueva edición, completa para septiembre

https://caballerodelarbolsonriente.blogspot.com/2019/02/la-primera-trilogia-de-la-compania.html#more

2 1 respuesta
Diviciacos

#1561 Típicas portadas que me venden los libros :heart_eyes:

Mas sagas que añadir a la lista de pendientes, esta junto con 'La rueda del tiempo' de Robert Jordan han subido muchos puestos en mi lista.

A

#1547 pues que lástima, tenia muy buena pinta, yo ahora me estoy empezando el imperio de las tormentas de jon skovron, muy recomendable! Después de esto me queria poner con maquinas mortales, lo recomiedas?

1 respuesta
FramnY

¿La historia de la trilogía del Vatídico queda bien cerrada? He visto que hay mas libros del mismo mundo y no estoy seguro.

1 respuesta
deBurrows

#1564 quedará cerrada una parte de la trama, y luego continua con el mismo protagonista años después.

1 respuesta
FramnY

#1565 Entiendo, entonces lo dejo para mas adelante, muchas gracias!

1 respuesta
deBurrows

#1566 Yo me estoy leyendo 3 sagas a la vez intercalando libros entre ellas y voy lentísimo xD pero así voy variando. Pero admito que para eso soy raro, entiendo que lo normal es pillar una saga y terminarla.

2
z4eR

Alguno a leído El nigromante de Carlos Sisí? Me lo ha recomendado un amigo y ni idea.

Kylar

#1563 Si no te importa que sea novela juvenil, sí. A mí me gustó bastante y además es un libro que cierra perfectamente la trama que presenta, así que aunque sea una saga puedes leer solo el primero porque no acaba con un cliffhanger ni da la sensación de historia inacabada.

3
B

Hablando de Neuromante, no fui capaz de leerlo. En serio, es el unico libro que tenido que dejar por no entender nada. Al principio me gusto, pero llega un punto en el que no sabia de que me estaba hablando, recuerdo que no era capaz de entender la estructura del libro, estaba describiendo una escena y de pronto empezaba a hablar de otra cosa, o el personaje estaba en un sitio y al momento hablaba de algo totalmente ajeno.

No se si no lo entendia yo, era problema de la traduccion o simplemente era asi de enrevesado.

Lo he intentado dos veces y lo he dejado por pura frustracion.

1 2 respuestas
deBurrows

#1570 No eres tú, es así de desastrosa la narración. Hay que hacer un verdadero esfuerzo para seguir leyendo y esperar que de alguna forma al final valga la pena.

Foxxxro

#1570 es un poco complejo pero porque Case se mete en la Matriz, el mundo virtual, y va alternando entre él luego pasa a conexión con Molly, moviéndose en el mundo real. Pero vamos yo creo que se entiende cuando está en un sitio u otro, a lo mejor no cuando se infiltra en la Villa o cuando Molly se escapa de las autoridades al robar en el centro ese por encargo de las Panteras Modernas.
Yo con un oar de lecturas lo entendí de puta madre, es un poco complejo lo de las dos IAs, la de Berna que mato a Flatline físicamente y le transfirió la conciencia al mundi virtual de forma informatica, y la de Wintermute, sobretodo yo necesité lecturas para saber que los sionistas (de los que habla el libro en la estación que tienen) eran rastafis, no sabía que el rastafarismo era una religión judía.
Pero vamos todos los libros son complejos de recrear, Neuromante está perfectamente desarrolado solo tienen algunas partes extrañas pero es por ese toque de misterio, realidad virtual.

zoeshadow

Ayer terminé Skyward de Brandon Sanderson y me ha encantado, si bien es cierto que me llamaba menos por la temática futurista, le di una oportunidad por ser de quien era... y 0 regrets.

1
Larzy

Hola, no sé si lo habrán comentado ya pero después de leer la trilogía de la primera ley he buscado continuación y he encontrado esta cronología por años del universo que mezcla historias cortas y libros al parecer:

¿Alguien se ha leído los libros que hay entre la parte 3 y la 4 (que aún no ha salido) me podría decir si se va formando historia para un futuro con participación de alguno de los protagonistas? o son simplemente historias aisladas sin una relevancia futura.

Gracias de antemano.

1 respuesta
Taiden

#1574 Hola!
Ahora mismo me estoy leyendo "Los Heroes" pero ya me tengo mirado y requetemirado el orden de lectura.

La saga empieza con la trilogía de La primera ley:

  • La voz de las espadas.
  • Antes de que los cuelguen.
  • El último argumento de los reyes.

Después hay 3 novelas independientes:

  • La mejor venganza.
  • Los Heroes.
  • Tierras Rojas.

Estas novelas transcurren 10-15 años después de los hechos de la primera trilogía. En ellas aparecen como protagonistas personajes secundarios de la trilogía. Pero también aparecen personajes importantes de La primera ley. De momento me he leído entera "La mejor Venganza" y solo te digo que me pareció espectacular. Mejor que los otros 3 y eso que para mi son la hostia.

Por último, hay un libro de relatos llamado "Filos Mortales" en el que aparecen los relatos que has puesto en la imagen:

spoiler

Por último, este septiembre, va a salir el primer libro de la segunda trilogía, la cual transcurre 30 años después de "El último argumento de los reyes".

#1574Larzy:

¿Alguien se ha leído los libros que hay entre la parte 3 y la 4 (que aún no ha salido) me podría decir si se va formando historia para un futuro con participación de alguno de los protagonistas? o son simplemente historias aisladas sin una relevancia futura.

Puede que una vez que salga la segunda trilogía no sea imprescindible leerlos. Pero los hechos que ocurren en estos libros son muy importantes. Y si te gustaron los primeros, estos son, como poco, igual de buenos.

4
Vireca

Las portadas de La primera ley son muy feas :(

1 respuesta
Taiden

#1576 los libros son cremita.

WenFe

Pues la trilogía el vatidico es de las pocas series que he abandonado.

Tenia buenas ideas pero era depresivo as fuck. Llegaba un punto en el que estaba harto de que le diesen palos al prota .

2 respuestas
deBurrows

#1578 que diiiceeees. Yo estoy enganchadísimo, me queda el 3o de la 1a trilogía.

spoiler
Headok

#1578 a mi me pareció muy repetitivo el último libro, todo el rato ostia, uy pobre de mi, ostia, pobre de mi. 200 páginas así... Y el final me pareció muy mediocre

Diviciacos

Lo nuevo de Ferran Varela saldrá en un mes:

Sino habéis leído 'La danza del gohut' ya estáis tardando. Novela corta de unas 100 páginas con mucha calidad y al módico precio de 2'90€ en Kindle sino me equivoco.

1 respuesta
Todso

Bueno, económico, económico a 2,90€ 100 páginas...

1 respuesta
Taiden

#1582 20 pavos cuestan los libros de Geralt y son 250 xD

1 1 respuesta
Kylar

#1581 He oído muy buenas críticas de La danza del gohut.

1
Todso

#1583 El Kindle? Porque 9,50 valen los de Archivo de Tormentas de Sanderson y son 1200 páginas xD

2 respuestas
Diviciacos

#1585 Bueno se entiende que me refería a que 2'9€ es un módico precio que se puede permitir cualquiera. Y la novela aunque corta merece muchísimo la pena.

Ahora con ganas de que saque la nueva novela y mantenga el nivel.

Taiden

#1585 creo que esos no tienen versión Kindle.
Normalmente el precio de los libros no es por página.

3 euros para un relato de 100 páginas no me parece caro xD

1
sephirox

He abierto un hilo específico para tratar toda la obra de Abercrombie. Por si a alguien le interesa lo dejo por aquí: https://www.mediavida.com/foro/libros-comics/joe-abercrombie-628154#1

3
Kylar

Me he terminado El portal de los obeliscos, de N. K. Jemisin y tengo que llevarle la contraria a Trasno, a mí me ha flipado.
Ya el primero me gustó mucho pero tiene el problema de que es muy confuso al principio por la cantidad de vocabulario inventado, sistema de magia y cambio entre personajes y tardas un poco en meterte en la historia. Este empieza inmediatamente después del final del primero y entras directamente en el mundo creado por la autora conociendo todo así que estuve inmerso desde la primera página.
Me parece una historia emocionante, personajes que no son los típicos (¿cuántas obras de género fantástico conocéis en las que una madre cuarentona sea la protagonista en lugar de un personaje secundario o motivación del hijo protagonista?) y además me encanta esa rabia y crudeza con la que escribe a veces la autora, se nota perfectamente como el tema de la opresión y el racismo le toca de cerca y escribe desde las entrañas.
Como dato curioso, tengo que decir que esta saga me está recordando mucho a Sanderson, especialmente a la trilogía Mistborn:

spoiler

2 3 respuestas
Vireca

#1589 me cago en la leche, ese spoiler es Mistborn 100%... Cuando algo te recuerda a otra cosa para mí es bastante malo, ya que nadie va a saber encontrar una seña de identidad

Aún así me lo apunto

2 respuestas

Usuarios habituales