< Formula 1 2023 - Hilo Oficial >

Liga fantasy F1

Código

Norma 27.11.2023 anti bulos

Tweet de Mateo Tonto = chocopunto


Shaka

Si quieren espectaculo, que dejen de fabricar barcos, que cada vez es mas dificil adelantar ... Coño antes se adelantaban sin existir el DRS de los cojones.

1 2 respuestas
NeV3rKilL

#3511 También iban con el pie a tabla todo el rato y lo de "gestionar" era perder tiempo.

Ahora tenemos coches que o hacen tiempo por vuelta, o atacan/defienden pero ambas cosas no se pueden hacer mecánicamente. Si no tienes batería te obliga a ir a velocidad de tortuga. Es un LOL a muchos niveles.

Lo de tener 2 botones de turbo ya ni hablo.

Ojalá vuelvan a las fuentes de energía potentes.

1 respuesta
Chico_Zombye

#3511 Se sigue pudiendo adelantar sin DRS ahora. Últimamente se han visto varios momentos en los que el problema del DRS parecía simplemente su mera existencia.

Este año y el año pasado en Silverstone hubo peleas increíbles cuando no estaba el DRS disponible, lo que pasa es que en cuanto está disponible pelear las curvas es una tontería. Es arriesgar un abandono por toque cuando sabes que existe una recta con "botón para adelantar" con cero riesgo.

Alien_crrpt

En SPA lo prohibía el DRS.

suggus

#3499 la F1 en Valencia fue un gasto innecesario con una inversión en infraestructura que no solo no se recuperó si no que dejó hecha mierda una zona que justo ahora se estaba empezando a recuperar dándoles "otras vidas". Ya no hablemos del estrés que se somete a los animales del oceaongrafic cuando tenían el puto circuito al lado con carreras durante cuatro días (entrenamientos y otras categorías). Si escuchaba yo los F1 desde el aula dónde hacia exámenes de la uni 😂.

Y en cuanto al tráfico, bueno, yo nunca me olvidaré de suspender mi segundo intento del carné C por un puto semáforo detrás de la grada de salida.

1
CaNaRy_r00lz

#3503 Si hay un tio ahi especificamente para eso por algo es no? que saben que es bastante complicado de hacer, no es la primera vez que en exibiciones petan morros por giros asi de 180º, mira que Checo no es de mi gusto, pero aqui no le culpo, aunque otros pilotos sean capaces de hacerla sin ayuda

n3krO

#3507 con tener limitado el depósito de combustible con un número suficientemente bajo que la eficiencia sea lo más importante yo también creo q el diseño del motor debería de ser 100% libre.

1
Mirtor

#3504 La relación es que un neumático que te dura 10 vueltas yendo a tope es un neumático que te dura 15 gestionando, y si no estás en ninguna lucha inmediata te puede venir bien gestionar y tener la baza estratégica. No existe la manera de fabricar un neumático que te dura 10 vueltas yendo a tope y 10 vueltas yendo más despacio.

En lo demás estoy bastante de acuerdo, aunque en la época de Alonso en Renault no creo que estuviera tan igualado entre las tres marcas que mencionas, en 2006 como mucho, tendría que mirar los datos, en 2005 Ferrari solo ganó USA que xd

#3508 Sí, los motores-generadores eléctricos en vehículos se llevan usando más de cien años. ¿Dices que Toyota se aprovecha en la carretera de las innovaciones de otras marcas en F1?

#3512 Nunca han ido con el pie a tabla todo el rato. En la época de los repostajes, por ejemplo, era muy común gestionar para ahorrar combustible, retrasar la parada y adelantar haciendo overcuts.

2 respuestas
Alien_crrpt

#3518 En 2006 estaba muy igualado Shumi vs Alonso. Es mas Alonso ya pensaba que perdía el campeonato en los últimos grandes premios.

El problema es que hay equipos que se pasan por la punta el gasto presupuestario encontrando los vacíos legales.

1 respuesta
F

Yo le veo más problemas a las ruedas

DiVerTiMiX
3 1 respuesta
Mirtor

#3519 Sí, pero McLaren en 2006 estuvo más atrás, no ganaron ni una carrera.

La igualdad no ha sido nunca el punto fuerte de la F1, siempre ha habido o dominio claro de un equipo o pelea entre dos, como mucho. Las temporadas como 2010 en las que genuinamente pilotos de al menos tres equipos tuvieron posibilidades de ganar el campeonato han sido siempre una excepción.

GR33N

#3521 pero para qué sacan mejoras? para Checo entiendo.

1 1 respuesta
Hades13

#3523 No sé yo si en Milton Keynes hay tanta tecnología como para hacer unas nuevas manos.

3 1 respuesta
eondev

#3518 sí, y serán la misma tecnologia hace 100 años que ahora y no habra ayudado en nada el i+d de los grupos motoristas. Y digo que Toyota como otras tantas aprovechan la competición como punta de lanza

1 respuesta
Mirtor

#3525 Pues sí, el principio básico es el mismo y no tiene mucho misterio. Obviamente no es exactamente lo mismo, pero la cuestión es que ni la F1 ha inventado nada ni supone una aportación considerable al avance de la tecnología.

1 respuesta
eondev

#3526 yo no lo sé, pero me extraña que la investigación de baterías, cargas y recargas, recuperación, calor generado, eficiencia y un largo etcétera no haya supuesto un reto y una mejora de la tecnología para aplicarla luego en la calle.

Pero si, seguramente habran cogido lo que había en el prius hace 25 años y palante sin darle muchas vueltas.

1 respuesta
clethaw

#3527 Por supuesto que la F1 influye en la tecnología de calle. A todos los niveles, aunque sean detalles. Influyó, influye e influirá.

Varios ejemplos de alto rendimiento y utilitarios

Hoy en día el mayor aporte está en el encendido y la electronica del motor, que es la que gestiona al final combustion, eléctrico... Etc

La F1 no es la única influencia, por supuesto, pero cuantas mas fuentes de información, desarrollo y prueba, mejor.

2 respuestas
eondev

#3528 ya lo sé. Pero mirtor se empeña en que lo que hay ahora y lo q habia hace 25 años es practicamente lo mismo y ni de coña xD

1 respuesta
Mirtor

#3528 Una lista que solo tiene cosas exclusivas de supercoches o de hace 30 años. Si eso es todo lo que hay, me da la razón.

#3529 No estoy diciendo eso, estoy diciendo que estas tecnologías no se han inventado en la F1, que se pueden desarrollar en su versión de calle sin necesidad de la F1 y que lo que aporta la F1 es mínimo, si es que existe. Es que ni siquiera los coches de rally tienen hoy en día nada que ver con sus versiones de calle, cosa que antiguamente, por ejemplo, sí era así, mucho menos en la F1 que los coches de por sí se parecen a los de calle en que tienen un motor y cuatro ruedas.

El resumen: que la relevancia en la carretera de la tecnología de la F1 es puro marketing y no es un factor a tener en cuenta a la hora de escribir el reglamento técnico. Las marcas quieren motores híbridos por poder ponerle al coche la misma pegatina de hybrid que le ponen al de calle, no porque les ayude a desarrollar nada. Igual que ahora Porsche, BMW, Acura, Alpine, Lamborghini y Cadillac se han metido a prototipos con un sistema híbrido estandarizado; lo que les interesa no es desarrollar la tecnología, es la percepción que tenga a nivel marketing. Lo mismo aplicaría con cualquier otra tecnología que quisieran poner a nivel arquitectura de potencia.

1 respuesta
clethaw

#3530 No es ese mi debate.

La F1 al igual que otros deportes de motor tienen influencia en el desarrollo de tecnologías para aplicar en vehículos de calle? Si.

Esto es lo suficientemente importante como para influir a nivel político y/o de desarrollo en la fábrica? No, y si ha sido así han sido casos aislados como el del turbo o la inyección y a nivel de política general.

robolution

Hoy estaba Vettel subido en el FW-14

1
F

Espero que con las mejoras checo pase de q3

PHOBOS
6
Sirius_spa

Unpopular opinion: Aporta más a los coches de calle la resistencia que la F1.

Qué ha sido lo último de lo que se han aprovechado los coches de calle de la competición?? Las luces led y las laser de Audi??

1 2 respuestas
perez_chuck

#3535 el kers quizá?

1 respuesta
D10X

#3536 El kers es de 2009, el freno regenerativo asociado a vehiculos nacio en los 60 y Toyota ya presentaba prototipos del Prius en los 90 con este sistema.

Siempre se dice q los coches avanzan por la f1, a lo mejor al principio de los tiempos, pero hace mucho q creo q la aportación es prácticamente nula.

Si acaso, cuando tengamos combustibles sinteticos 100% y se pueda usar en coches de calle. Pero aparte de eso, no creo q el coche de calle deba mucho a la competición en los ultimos 40 años.

n3krO

al principio de los 2010s Williams estaba desarrollando un sistema de frenada regenerativa mecanica. Me suena que llegó a algun coche pero fue algo tan puntual que ni merece la pena mencionarlo.

Ademas de que mecanicamente era una quimera que aumentaba los costes de mantenimiento una burrada.

1 respuesta
Kaledros
#3535Sirius_spa:

Qué ha sido lo último de lo que se han aprovechado los coches de calle de la competición??

El precio :tired_face:

13
Mirtor

#3538 Sí, con volante de inercia. Es un sistema que se ha usado en tenes y autobuses, creo que alguna de las marcas de LMP1 usó algo similar en pista, pero no tiene mucho sentido meterlo en un coche de calle.

1 respuesta
Tema cerrado

Usuarios habituales

  • eondev
  • n3krO
  • Hades13
  • Kaledros
  • Alien_crrpt
  • pcgp
  • CaNaRy_r00lz