Bear Attack - A History in Low Definition (2010)

Kails

Magia hecha historia hecha música.

Eclectico trabajo (pero eclectico de verdad de la buena). Me da una ligera brisa a Arcade Fire, pero añadiendo continuos cambios de registro a la música.

Si a eso le añadimos que la voz es más que notable y que tiene continuas mutaciones a la electrónica, nos encontramos con un trabajo altamente original, de una calidad sobresaliente y de una atmosfera demoledora.

Pues parece que va a llover / When no one could speak (The Truth)
Mercedes / She gives instructions to achive normalcy (The Love)
Madamme O’Fortunia / The men who didn’t ask when enter (The War)
Interlude I – The restless wandering / No voice for blood
The Story / Rescue plan for a victim in rest
The Years / The rescue plan and thousand years of war
Interlude II – The missfortune beholder / The tired hungry man
Bleu Omelette / The men who left without saying goodbye (The Recovery)
Karma / The waltz sounds only for Mercedes (The Lunacy)
A perfect song for a sunday morning / A landscape to remember (Sunny Days)

Escuchar en Spotify

Descargar en Bandcamp

Un fotógrafo amateur fotografía a un niño el día de su comunión, un perro olfatea a mas de 56 metros una amenaza para la familia, dos ancianos se compran un coche deportivo, cinco jóvenes salen de una casa perdida en la montaña horas después de haber acabado de grabar un disco con casios, guitarras acústicas y un ordenador.

7
ibenzal

Menuo discazo! A la espera de conciertos :D

B

La verdad es que suena fenomenal, prometen mucho

edit : DISCAZO

Kails

Sabia que a ti te gustaria muyayo.

1
B

Vale,según me ha comentado un colega se han disuelto ( vecinos suyo )

helicon

vaya puto discazo. mola el rollo variado que tiene, y aunque carcome que a veces se parezcan demasiado a otros grupos (véase el momento final de karma en el que prometo que pensé que estaba escuchando a black moth super rainbow) tampoco importa demasiado y no sé, que en conjunto mola mucho el disco.

M

Hostias menuda pillada helicon! El house of apples and eyeballs nos cambió la vida, la verdad... de hecho juraría que compramos el vocoder por ellos...

Estamos en standby, después de 3 años de parto ahora queremos ver si el niño anda...pero vamos, estos 6 mensajes ya son motivo suficiente para replantearse cosas.

Millones de gracias.

y sigan buscando gazapos a lo kill bill, que hay un taco!

1 respuesta
helicon

Mola mucho mucho el disco la verdad. Estoy bastante enganchado, y aunque hay alguna que otra parte que se me hace un poco pesada o simplemente no me llena lo suficiente, hay otras que se salen. Aparte de lo que he dicho de BMSR, me hace muchísima gracia el rollete a lo Twilight Sad que os dais en por ejemplo Bleu Omelette (que por cierto, si la primera mitad ya mola a saco, la segunda cuando rompe con el piano y tal es la puta hostia ya), o alguna movida en plan Late of the Pier. También se intuye por ahí un rollo Akron/Family, y en fin.

No sé, la verdad es que después de escuchar el disco varias veces me da la sensación de ser un rollo collage de movidas que os gustan... y no es algo malo en absoluto, de hecho me mola bastante como ya he dicho. Porque ya no es el rollo de mezclar estilos variados, sino el hecho de además combinarlos con unas influencias bastante claras de otros grupos... y me flipa. Es una pena que ya no toqueis o que estéis parados o lo que sea, porque la verdad es que me molaría mucho poder veros alguna vez en directo.

B

No paro de escucharlo,yendo a la universidad ,cuando llego a casa...es un señor discazo.
Es lo que dice helicon,toda esa combinación de géneros tan bien mezclados, las notables influencias.

#7Lo dicho,una pena que esteis actualmente standby,porque como dije en #3 prometíais mucho,y como buen trabajo,ando recomendándoselo a toda la gente que puedo. Felicidades por vuestro curro,faltan tantas cosas así en España....

M

No sabes cuanto te voy a agradecer que me hayas descubierto a The Twilight Sad!

La verdad es que hay 2 razones fundamentales para que el disco suene como suena.
No se hasta que punto cual influyó más en la otra, pero el hecho de contar una historia por capítulos y querer tenerlo todo atado hizo que el disco terminase siendo más paisajista/narrativo de lo que en un principio era. Por ejemplo el karma dió mil vueltas hasta encontrar la fórmula perfecta (o la que más nos convencía), y ésta era hacer un recorrido musical desde la música de cámara zarista hasta lo último que habíamos descubierto (que supongo que en ese momento era Tobacco/BMSR). De algún modo, es el recorrido, a través de la música, que realiza el protagonista hasta llegar a su destino (no sé si has leido la historia adjunta al disco, pero creo que ayuda bastante, bueno, de hecho hace que todo tenga sentido, sino solo parece que esté todo puesto ahí, al tun tún).

También siempre vimos el disco como una peli ( de hecho intentamos producir un corto con un animador que admiramos, pero eso ya es mear muy alto), así que tenía sentido que todas las canciones tuviesen una estructura de introducción/nudo/desenlace más que de verso estribillo verso. No sé si es algo que repetiríamos, pero entonces lo creíamos a pies juntillas. Encima uno escucha la pastoral de Beethoven y se caga en las bragas de ver como ese tio iba para alante, ande o no ande. No voy a decir que es lo que más nos influenció porque sería de un snobismo y de una falsedad acojonante, pero vamos, que dijimos ¿y porqué no? (es bueno para los dos).

Y, aparte del corsé/huevo kinder de la historia, sobretodo creo que nos pilló en un momento en el que nos apetecía probarnos con todo. Veníamos de El Corredor polonès (por cierto, escucha super recomendada su disco L'Embaraç d'Agnieszka, ahí están las raices de Bear Attack y mucho del trabajo que hicimos los mismos componentes, pero son un grupazo como la copa de un pino) y yo estaba hasta el ojete del bajo y creo que el resto idem de las guitarras. No sé hasta que punto es viable querer ser los Beatles del Magical Mystery Tour cuando uno está empezando (porque luego piensas en las pruebas de sonido y te entran ganas de dedicarte a la apicultura) pero también pensábamos que si queríamos meter trompetas, porque cojones no íbamos a meter trompetas, si era lo que pedía la canción.

El directo llegará, estoy seguro.
Muchas gracias por los comentarios, de verdad que no os imagináis lo agradecidos que estamos por la respuesta...

M

BlAsT el standby es completamente funcional. Un proyecto así, sacado de la nada, sólo con el apoyo de nuestras madres (y del bar chino Don Pepe, autentica comida oriental) y alargado durante 3 años, desgasta un montonazo. Ya empiezas a comparar versiones, mezclas, con dudas como si molaba más el karma de mayo o el de agosto del año pasado y necesitas salir de toda esa bola y mirarlo desde fuera y ver qué pasa, como se desenvuelve sólo. Yo creo que terminé odiando algunas canciones. Encima me ponía el grace de Jeff Buckley y me entraban ganas de tirar el ordenador por la ventana... no sé, es agotador estar tanto tiempo sin ver la luz al final del tunel. No sé que sensación da el disco, si es muy caótico o parece orfebrería bizantina, pero cuando abres un proyecto con 150 pistas y todo está patas arriba te entran ganas de montar algo en plan josé gonzalez (que mas o menos es en lo que estoy, btw!) y a la mierda los violines. Es una cuestión de tomar aire y pisar firme, porque ya ibamos jadeando antes de arrancar...

Si hemos estado 3 años para parir, podremos estar uno para descansar, no :) ? Además que mover esto, a día de hoy, es una puta locura. La gente te da como 5 segundos para ver que haces, si no molas, a otro. Y vienes tú con la monserga de que esto es una dramaturgia musical, que el minuto y medio de marimba es necesario para crear el clima adecuado de flashback... madre mia, la llevamos clara, jajaja!

2 respuestas
B

#11 Por supuesto que os lo mereceis,faltaría menos. Me alegra saber que se trata de algo completamente funcional.Con el tiempo segúramente se acepte muy bien,dramaturgia musical everywhere xD.

M

después de ver el Rooom de Standstill, dramaturgia musical o muerte.

Y lo que me flipa es que llegásemos a la misma conclusión en paralelo. Quiero tanto a esa gente... alguien más ha llorado (o ha estado a punto, vamos) cuando ha llegado a Canción sin Fin o soy yo que me he vuelto muy sensible?

1 respuesta
B

#13 Hostia,pues yo le tengo un odio a Standstill acojonante,tampoco les he dedicado mucho tiempo,pero lo que he escuchado me ha llamado poquísimo.

1 respuesta
indiegirl

DISCAZO ABSOLUTO!

ibenzal

#14 Escucha VivaLaGuerra - Standstill, te vas a quedar to' lokoh!

#11 A todos los que he recomendado el disco han flipado. Con eso tenéis para llenar el APOLO 2! xDDD ¡Ánimos!

ukuki

Estoy empezando a escucharlo, voy por Madame O'fortunia y me está encantando. Empiezo a entender esa variedad de la que hablais. Dios, que guapa se pone la canción a medida que avanza. Gracias :)

Luego comentaré habiéndolo escuchado entero.

M

Me habéis alegrado el día, de verdad.

kamiQazy

En las tres últimas canciones se me caen los huevos al suelo. Te felicito mapachee.

zoeshadow

Mola bastante, me ha sorprendido muy gratamente el disco :)

T

Pues me ha encantado, la verdad. Con la primera cancion ya me ha enganchado el disco, temas con unos cambios bestiales, sonido de lujo, originalidad... no es por seguir la tónica de alabanzas del hilo pero gran disco.

La unica cancion que se me ha llegado a hacer larga es la segunda, y cuando ya estaba mirando cuanto tiempo llevaba la cancion en plan "a ver cuanto le queda..." va y mete el corte a la 3ª rollo electrónico de repente... sin palabras xD

M

Y qué tal el cambio de Madamme al primer interludio? Es algo que siempre creímos que a mucha gente le chocaría, no se si el cambio es demasiado brusco o es algo que refresca la escucha...

Talbain, pues siempre creímos que el single sería Mercedes...

2 respuestas
B

The years = LA VIDA.

kamiQazy

#22 Lo más chocante del disco es el cambio del tema 2 al 3. El interludio es lo que es, algo relajante que cumple la función de nexo. Eso sí, el segundo interludio no te lo esperas para nada.
Luego las últimas 3 canciones tienen cambios muy bien logrados y emocionantes. Sobretodo sus partes finales.

zoeshadow

La verdad es que a pesar de ser un cambio bastante bestia, no se hace raro ni nada, es muy curioso xDDD

T

#22 No quería decir que fuera mala canción (para nada), solo que se me hizo un pelin larga la parte final. La cancion es de las que mas me han gustado, igual con mas escuchas tengo que retractarme, la primera escucha nunca es muy fiable.

El cambio que dices tambien me ha impactado, pero no tanto como el de Mercedes a Madamme. O el comienzo de Interlude II que me ha sacado la sonrisilla, suenan de fabula esos 2 minutos ;D

etronyK

Voy por Madamme y me esta gustando mucho, aire fresco y muy original. Mis mas sinceras felicitaciones y que tengais exito :D

Privatovic

Yo lo he oído un par de veces y pinta a mucho mucho curro y muchas horas de corregir y volverse a poner. Me está gustando bastante.

helicon

Oye Mapachee, en caso de que sigas revisando posts por aquí y tal. ¿Qué experiencia teneis? ¿Qué habeis usado a lo largo de toda la grabación del disco?
¿Cómo está acogiendo la peña el disco?

M

Pues a excepción del batería, todos somos autodidactas. A lo largo del tiempo todos hemos ido pasando por la guitarra, el bajo y el piano. Luego apareció la electrónica y nos volvimos todos locos. De hecho por entonces aún estábamos en el corredor polonés y creo que tuvimos una especie de crisis de identidad porque queríamos entender todos aquellos cables y botones y no sabíamos muy bien por donde empezar. Ahora más o menos todos entendemos como funciona un LFO pero por entonces era todo pura aleatoria.
Para el disco usamos mucho material prestado y alquilado, de verdad. El problema de abarcar mucho es que acabas teniendo de todo pero malo, así que para el disco nos preocupamos de encontrar buenos micros, buenos conversores y buenos instrumentos. Los arreglos de cuerda y viento los grabamos con amigos que se prestaron a colaborar. Un auténtico lujo porque entendieron perfectamente lo que queríamos hacer y se volcaron al 100% con el proyecto, alargando las sesiones lo suficiente como para poder probar cosas. El final de Mercedes por ejemplo tiene un montón de improvisación que no hubiésemos podido hacer si no hubiesen entendido el contexto y si no hubiésemos tenido la libertad de poder estar horas y horas grabando.
Y por supuesto la mano de Damien Lott fue imprescindible en que esto no fuese una pelea de frecuencias (porque lo era y además de que manera). Es la persona con más talento que he conocido en mi vida, así que si os fiáis de una recomendación, no dejéis de escucharlo o de ir a ver uno de sus conciertos, el tio va a liarla muy gorda, estoy convencido. Y el solo de Madamme es suyo :)

El disco creo que está yendo como esperábamos, muy poquito a poco. No es un disco de masas ni seremos la gran revolución indie del panorama pero tampoco lo pretendimos nunca. Solo queríamos contar una historia como mejor sabemos, y ya es mucho que alguien, aparte de nosotros, lo entienda y lo valore. Que este post tenga 30 comentarios yo creo que ya es un logro en sí mismo. Muchísimas gracias por vuestro tiempo.

1 respuesta

Usuarios habituales

Tags