100.000 dolares a quien revele el contenido del TTIP

Von_Valiar

Hablando del TTIP, ¿no firmo hace nada uno EEUU algo similar con mogollon de paises del pacifico-indico?

1 respuesta
comx

TTIP: Consecuencias

1 respuesta
Y

#55 ¿Leer cómo si no dejan leer nada? ¿Las partes negociadoras quienes son?

Este tratado lo tienen que votar los eurodiputados y no presentan el contenido para que se debata.

1 respuesta
allmy

#63 Pues esperas a que se acabe de hacer el documento.

Claro que lo tienen que votar los eurodiputados. Pero lo tendrán que votar cuando esté listo. ¿O no?

Las partes negociadoras son un equipo de profesionales elegidos por Europa (por el gobierno europeo), y por EEUU.

2 respuestas
Y

#64 Esto ya se votó y fue rechazado.
Le han cambiado el nombre y lo quieren volver a sacar a votación hasta que se apruebe.
Durante todo el proceso nunca se ha expuesto el contenido de manera voluntaria.
¿Explicación lógica?

1 2 respuestas
allmy

#65 Se votó el qué? Si todavía no hay nada! xD

Si ni si quiera está acabado el documento. No se, dime que se votó porque creo que te estás liando (como de costumbre)

Se votó que se quería negociar el hacerlo. Ahora hay que hacerlo, y votarlo.

choper

Que yo sepa ya se ha votado (y hace tiempo) en la eurocámara.

1 1 respuesta
allmy

#65 #67 Es como si decidimos que queremos baños públicos cada 100m. Vale, hemos decidido que los queremos, ahora hacemos el proyecto, pormenorizamos la ley que los garantice, y la manera en la que los vamos a construir, y votamos el proyecto en su conjunto.

Estamos haciendo el proyecto. Hemos decidido que queremos avanzar en él. Ahora hay que negociarlo, y luego votarlo.

Se ha decidido que se quiere negociar. Ahora toca negociarlo. Y luego votar lo negociado.

Que nivel os gastáis algunos. Cada vez que posteas sube el pan.

Nerviosillo

#61 Si, y hay mucha polémica con la industria del arroz japonesa (se iba a ver eclipsada por la americana, si no recuerdo mal).

Aparte de eso, violación de la cultura comercial japonesa en algunos ámbitos (el ámbito indie japones permitía, salvo que su autor denunciase, a la gente a hacer parodias y versiones comerciales fanmade de sus obras. El TPP permitiría a cualquiera (no solo al autor) denunciar por infligir el copyright, con lo que la industria indie de manga y anime (la principal puerta de entrada a muchos autores nuevos) se vería afectada).

Se que esto último es un poco circunstancial, pero es de lo que más se hablaba en 4chan y lo que más leí (puesto que más afectaba a las obras que leo xD).

También creo que en las versiones iniciales del tratado quería limitar la libertad de publicar contenido erótico en el que se representasen menores de edad (de forma ficticia, me refiero, lo que vendría a ser el hentai de toda la vida).

choper

Que tú hables de nivel, hombre de paja.. tiene narices xD

t3r3r3

Pero lo que se voto no fue que se pudiera negociar o no sobre este tratado?! No la aprobacion del tratado en si.

2 respuestas
allmy

#71 Exacto. Y se decidió que se pudiera negociar. El tratado no se pudo votar porque todavía no existe. xD

choper

#71 Así fue (.. aunque lo que pongo abajo me dice que sí a tu primera cosa)

Otra cosa ya es la ingenuidad de quien crea que este "acuerdo" no se va a implantar sí o sí xD

http://www.huffingtonpost.es/2015/07/08/ttip-acuerdo-comercial-estados-unidos-union-europea_n_7752288.html

La resolución, que incluye las recomendaciones de la Eurocámara a la Comisión Europea (CE) para la negociación del TTIP

Vamos, que no se va a negociar aceptación o rechazo del TTIP. Lo que se votó el año pasado fue aceptar el TTIP (ya está aceptado) y negociar sus términos.

Y donde con "negociar sus términos", quieren decir que va a entrar tal cual o al 99% de lo que tenga estipulado ya. Y éso lo saben hasta las ranas del campo.

B

#62 Gracias. Ahi hay ejemplos historicos de como han afectado los tratados de libre comercio, Allmy. No tiene mucho sentido decir que porque europa se ha beneficiado del libre comercio, un tratado de libre comercio entre EE.UU. y la UE sería positivo. Partes de una premisa falsa para afirmar una falacia.

No creo que un tratado que al que votan en comun PP-PSOE-C's sea bueno para la sociedad europea y en concreto para los españoles, pero que tú pienses lo contrarío, dice mucho. Luego vienes con la chorrada de que PP-PSOE-C's no son liberales. Una cosa es lo que dice, o lo que pone en sus siglas, y otra hacia donde apuntan cuando están votando a favor del TTIP. Porque si el PSOE fuera tal, hubiera votado en contra, pero gracias a ellos y a otros partidos como C's, el TTIP salio que si se negociaría, y eso es algo que ha denunciado podemos desde la izquierda, que el PSOE hace lo contrarío que dicen sus siglas, que es ser socialistas.

2 respuestas
choper
#74Raikkoh:

Partes de una premisa falsa para afirmar una falacia.

Como hace siempre. Como si te sorprendiera..

2
Zegatron

Un tratado secreto en el que las multinacionales y los lobbys van a a poder denunciar a los estados soberanos cuando los intereses de los primeros se pongan en duda??

No se donde veis el problema, malditos comunistas.

5 2 respuestas
choper

#76 Como éso al final sea así, me pregunto qué clase de cortocircuito se producirá en la mente de los "liberales", cuando tengan que pagar de su propio bolsillo a entidades privadas por multas contraidas por su propio país xDD

4 1 respuesta
Mar5ca1no7

Si lo mantienen en secreto como podeis saber que es malo? :D

2 respuestas
B

#78 La transparencia es un grado.

comx

#74 De nada. De hecho hay un "interesante" debate en otro hilo acerca de C's, Podemos, PP, PSOE... Échale un vistazo

choper

#78 Para las grandes empresas va a ser muy bueno, éso seguro.

Bueno.. para las muy grandes. Las otras ya tal, entre competencia y que el volumen de dinero va a importar más que nunca.. xd

1 1 respuesta
B

#81 ¿Sabes para quien va a ser muy bueno tambien? Para los politicos que apuestan por las puertas giratorias, ahora tendrán mas empresas donde acabar su carrera.

1 respuesta
Nerviosillo

#82 Tu sueltas el panfleto así, al aire, a ver quien lo coge ¿no?

1 respuesta
B

#83 No me parece denigrante remarcar que el PSOE diciendo "no a las puertas giratorias", ha terminado metiendo a mas políticos en empresas privadas. Y el partido que no se lo ha pensado dos veces en pactar con ellos no serán menos.

Que con el TTIP van a tener mas empresas que favorecer y en cuyos consejos de administración acaban no es un panfleto, es la pura realidad.

Hobbes

¿Con esto no llevan más de 10 años y no consiguen nada por el alto nivel de exigencia que hay en la zona euro?

1 respuesta
allmy

#85 Claro. El problema es que Europa no tiene una sola legislación Europea. La legislación Europea es una legislación de mínimos, luego cada país tiene lo suyo por debajo con sus máximos. Y por eso es tan complicado hacer algo así.

Aunque bueno, poco a poco vamos armonizando sobre todo en materia alimentaria y cosas así. Y con las certificaciones comunes que ya se utilizan globalmente y todo, yo ahora si creo que esto saldrá hacia delante.

2 respuestas
B

#86 ¿Que dices? Si en materia alimentaria precisamente es donde mas dificultades hay principalmente porque ciertos paises en la UE de peso están en contra de los transgénicos y saben que el TTIP permitiria la entrada masiva de los mismos, aunque ya entran en menor medida. De hecho donde mas reuniones y negociaciones han habido son en este sector precisamente por la poca armonización entre las politicas agroalimentarias de EE.UU. como tratar la carne con quimicos, y la Europea. Si han tenido que negociar mas que nada será porque menos puntos en comun tendrán.

1 respuesta
Hobbes

#86 Creía que habían abandonado tanto la materia alimenticia, como la de manufacturación y lo único que buscaba USA es un marco común para la circulación de personas de alto nivel académico (si, los títulos de EU no vale en USA y viceversa).

2 respuestas
B

Yo quiero el documento completo para saber cómo queda el asunto de fármacos y genéricos:
http://www.nogracias.eu/2016/02/28/la-industria-farmaceutica-esta-matando-la-medicina-pero-podemos-evitarlo/

Por ahora pinta mal la cosa. Pero quiero leer el documento final. Ya si después nos lo imponen a la fuerza me manifiesto y me encarcelan / matan y a otra cosa.

1
allmy

#87 Descontando la anécdota de los trasgénicos, que son una parte ínfima de la producción, el resto está bastante bien homogeneizado. Vamos, puedes vender productos alimentarios españoles donde quieras sin comerte la cabeza con papeles, más allá de la anécdota de que en X o Y lugar Z producto no pueda entrar.

Claro, hay muchas diferencias entre EEUU y EU. Pero dentro de Europa es bastante común.

#88 Creo que no eh. xD De hecho es lo que me parece mal, que se hable antes de la mercancía y los capitales, que de la libre circulación de personas.

Usuarios habituales