18 años practicando Krag Maga y no sabe pelear xD

JackRed

#89 Yo tras haber leido sobre Bruce Lee y con experiencia como boxeador olimpico y ahora luchador de mma amateur, y tras haber entrenado entre otros con el mejor entrenador de boxeo de España y uno de los mejores del mundo estoy convencido de que Bruce Lee si viviera ahora seria uno de los mejores o el mejor entrenador del mundo, su forma de entender la lucha, su forma de aplicar conceptos de un estilo a otro, su forma de aprovechar lo bueno y no casarse con sentimentalismos vacuos, sin duda alguna cualquiera que entrenase bajo su tutela conseguiria progresar como nunca.
Todo esto dejando de lado si el como luchador era bueno o no que me parecen chorradas de niño rata, pero lo que Bruce Lee ha hecho por las artes marciales y deportes de contacto es desde luego tangible.

6 3 respuestas
YokeseS

#91 tocate los huevos. como entrenador

granaino127

#47 Sin menospreciar, pero lo que han dicho es en gran parte cierto, Bruce compitió poco (más bien hizo alguna demostración) y su arte marcial creo que tampoco nunca lo ha usado nadie para competir.

No es que fuera un manco, pero estoy de acuerdo en que su imagen es mas mito cinematográfico que leyenda en las artes marciales...

3 respuestas
granaino127

#16 La mejor defensa es una USP Compact 9mm. Jaque mate.

verseker

#93 Qué tendrá que ver lo bueno que el fuese luchando con sus conocimientos sobre la lucha y la manera de aplicarlos, que es lo que explicaba su tesis y en su forma de ver la lucha.

Una cosa es que él no compitiera en la MMA moderna pero de ahí a decir que nunca se había pegado cuando precisamente de esas experiencias saca su entendimiento del combate y su evolución, o decir que es un pelacastañas pues.. hay un paso bastante grande. Huelga decir que además con su currículum como entrenador sobra duda alguna.

Coincido completamente con #91

Yo entiendo que quede de puta madre menospreciar algo que ha inspirado a tanta gente y que ha ayudado a la evolución de ciertas artes por aquello de abajo lo viejo y tal y cual. Y que es muy transgresor comparar a Lee con un luchador de MMA moderno e incharse el pecho mientras afirmamos que éste le reventarla. Las artes tienen una evolución y no se puede comprobar esto último pero si se puede entender y respetar esa evolución, que por cierto es algo que bastantes luchadores de MMA hacen poniendo a Lee como el motivo de sus carreras.

Se pueden discutir muchas cosas pero de ahí a afirmar rotundamente que Bruce Lee era un vende humo y que no sabía pelear...

1 respuesta
Chico_Zombye

Ver a vendehumos es uno de los pasatiempos preferidos de los practicantes y o fans de los deportes de combate.

#95 Normalmente dicen Van Damme. Básicamente dicen el luchador que estaba de moda en las pelis de cuando eran niños y ahora por rango de edad todos dicen Van Damme. En el futuro dirán Deadpool XD.

Yo creo que hay muchos más motivos para ser escéptico con la idea de lo que fue Bruce Lee que para apoyarla, al igual que pasa con prácticamente todas las artes marciales y sus mitos del pasado. Las artes marciales son en gran parte un negocio cimentado en una mentira fabricada a gran escala, y digo esto habiendo practicado yo mismo artes marciales durante muchos años y encantándome las mismas.

alfa036
2 2 respuestas
YokeseS

#93 lee fue un grande no por ser un buen luchador si no por acercar las artes marciales al resto del mundo.

1 respuesta
granaino127

#98 Las puso de moda en su momento como muchos otros actores y el cine a hecho en muchas ocasiones...

Sin él yo creo que las artes marciales tendrían el mismo auge. En su momento fue “el influencer” pero de no haber sido él habría sido otro... como la moda zombie o los vampiros, superhéroes, etc que la industria del entretenimiento los pone de moda cíclicamente.
El género de las artes marciales ya existía en el cine pero él en su momento lo puso de moda y le salieron imitadores..

_RUGBY_

#72 las fuerzas israelíes no han creado nada, han cogido lo de toda la vida y lo han vendido de otra manera. Han transformado la forma de llegar a una luxación por ejemplo diciéndote que han estudiado que es más eficaz bla bla pero al fin y al cabo la terminación es la misma en Pekín y pokon.

1 respuesta
Fox-ES

#100 No solo importa la terminación. Los disparos que puedas llevarte mientras llegas a esa terminación también cuentan.

2 respuestas
Vandalus

#97 cuantos porros necesitas fumarte para llegar a ser maestro ninja telequinético? xD

_RUGBY_

#101 estas mezclando ahora defensa contra armas de fuego , en ese caso las variaciones que te puedes encontrar entre defensa operativa, defensa policial etc y lo k enseñan es muy similar. Yo enfocaba que el desarrollo moderno de las técnicas de las artes marciales que han hecho es muy simple que no quito que sea eficaz pero no han inventado nada nuevo.

1 respuesta
DiSoRDeR

#101 A no ser que las fuerzas israelíes entrenen teleport, invisibilidad o algo parecido 999 de cada 1000 veces no van a estar a distancia de hacer nada contra un arma de fuego

1 respuesta
Tritoman

Yo tras haber probado muchas artes marciales, creo que lo más completo siempre será el muay thai. Aunque bueno, entiendo que ciertas artes sirvan más para cuerpos policiales que para defenderte en si.

2 respuestas
Fox-ES

#104 Jajaja que ocurrente.
¿Y si te digo que en combate urbano o en zonas con visión reducida el uso del cuchillo táctico es muy importante?

En misiones de infiltración y sabotaje, como las que realizan, donde se pueden pasar solos semanas, tengo que decirte que no tienen munición infinita y por eso tienen tendencia a rajar gargantas en vez de gastar un cargador a lo loco.

#103 Hombre, citando a Bruce Lee ''mientras todos los hombres sigan teniendo dos brazos y dos piernas todas las artes marciales son una y son los grados de maestría los que marcan la diferencia''.
El Krav Maga es una recopilación de técnicas que se va mejorando constantemente para ser lo más eficiente posible.

Evidentemente, no es como si cambiase todo. Muchas técnicas de artes marciales tradicionales que hasta parecen ''monas'' envueltas en un dogma ineficiente fueron instrumentos de guerra en su momento.

1 respuesta
eondev

#51 Seguro?

1 respuesta
yooyoyo

#107 Se

1 respuesta
eondev

#108 No me quiero reír pero, menuda tontería has dicho. xDDD

Ahora porque como Bruce Lee es un icono y estuvo de moda en su día es un pelele, y os pasáis por el forro de los cojones toda su biografía y sus méritos. Que habrá gente mejor que él, pues claro, pero ese tío era una máquina de reflejos y recursos para el combate con una fuerza relativa BRUTAL.

Pero bueno, esto es MV, qué esperaba. Un tío al que pongo al nivel de Bruce Lee ahora mismo podría ser DK Yoo.

1 respuesta
DiSoRDeR

#106 Te diré que has visto demasiadas películas. Ningún soldado se va a exponer a morir y arruinar una misión por no gastar una o dos balas, y la mayor parte de las operaciones de esa gente son de inserción y extracción en pocas horas.

1 2 respuestas
Fox-ES

#110 No...
Si precisamente su entrenamiento está pensado para misiones de muy larga duración fuera de contacto de los mandos.

Y evidentemente ante la duda disparan, pero en muchas ocasiones en combate cerrado el cuchillo es más eficiente que el fusil y no son ocasiones raras.

1 respuesta
DiSoRDeR

#111 por supuesto que están entrenados para ello, porque al infiltrarse pueden quedar incomunicados o rodeados, pero eso no significa que la forma óptima de usarlos sea esa, ni hasta el punto de "mejor usad el cuchillo por si os quedáis sin balas". A los gobiernos no les gusta arriesgar soldados con cientos de miles de dólares en entrenamiento ni a nadie le gusta arriesgar su propia vida.

Ni tú ni yo sabemos cuánto usan el cuchillo, pero el sentido común dice que es la opción más arriesgada y por tanto la última.

YokeseS

#110 estos han jugado mucho al splinter cell

B

#91 olímpico? Que nivelon.
#93 juraría que el jetcundo es el padre del full Contact.

1 respuesta
JackRed

#114 Ya no soy el que era xD
Ahora solo un amateur mas en mma xD

Pero lo que digo de Bruce Lee es cierto, yo aplico muchas cosas a mi propia forma de entender la lucha que son de el, por ejemplo yo me centro siempre en movilidad y en aplicar las artes que se centran en eso que para mi son boxeo, lucha olimpica y jiujitsu, y es una cosa que estas 3 tienen en comun es que cada una tiene muchisimo enfasis en Drills y movilidad.
Por ejemplo para comparar con las artes amrciales ficticias que han puesto aqui los ejemplos:
#97
En el primer video te enseñan una tecnica de punto de presion, y te enseñan como si fueras a reaccionar a un hipotetico caso, que parece real pero no lo es,esta forma de entrenar tiene muchos problemas, y tristemente muchas artes tradicionales entrenan asi lo que causa que de lo que ennseñan solo sirva un % muy pequeño, cuando por ejemplo en lucha olimpica la forma de entrar a alguien para arrojarlo es haciendo un paso de rodilla:
https://www.youtube.com/watch?v=voslHFyocNk
Aqui lo enseñan mejor:
https://www.youtube.com/watch?v=X3xKwQcDKM0
En lucha olimpica te enseñan que la mejor forma de evitar que te controlen desde esa posicion sobretodo si pone su cabeza cerca de tu cadera es empujar su cabeza hacia su rodilla para que pierda centro de gravedad y esto, aparte de practicarlo mucho en forma de drills, sale natural.
En jiujitsu es similar sol oque todo es para suelo, pero aqui un video que muestra los drills:
https://www.youtube.com/watch?v=4roccVIsOnE
Esto lo digo porque realmente la mayoria de artes marciales comparten tecnicas, muchos movimientos de bjj tienen otro nombre pero son iguales en Judo.
Lo que quiero decir, es que antes de que llegara Bruce Lee y explicara lo que hizo, y acercara esa forma de entender la lucha habia un purismo absurdo, y un enfoque a actuaciones por encima de utilidad, que ha ido cambiando, las mma son ejemplo de ello. Antes el sparring estaba mal visto fuera de deportes de contacto, y ahora se van haciendo hueco en otras disciplinas, muchas disciplinas han evolucionado desde entonces, karate con sus diferentes escuelas es un ejemplo, jiujitsu con la aparicion del bjj.
El tema es que ahora todo eso esta tan interiorisado que creemos que ha sido asi siempre, es como la frase lo que no te mata te hace mas fuerte, que todos la hemos oido desde niños, pero hace mas de 100 años ni existia y realmente la dijo Nietzche pero ahora todos la usamos ocmo si fuera una de esas frases de madre.Estoy convencido de que con todo esto ha pasado algo similar.

Jambi

Me recordó a este vídeo:

1 respuesta
eondev

#116 Ese tío parece un aprendiz. Meter ls cabeza debajo de los brazos como si fuese un rinoceronte. Ayyylmao xd.

imnothing

Que perra algunos con Bruce Lee y echarle tierra. Es que poco importa si era mejor artista marcial que luchador o al revés, el fue un visionario al que debemos mucho, sentó las bases para que surgieran nuevas disciplinas como el MMA al buscar dar a las artes marciales una practicidad real (en la calle o en el tatami/cuadrilátero/octógono) y quitarles toda esa cerrazón y exclusividad estúpida sin sentido, por no decir el aura mística vomitiva de muchas tradicionales.

Esta discusión es como los que en filosofía echan mierda sobre un autor concreto, que por muy equivocado o superado que esté, no dejó de ser un referente o pionero en su momento y por ello se le debe mucho. Es muy probable que sin el enfoque de Bruce Lee a las artes marciales, no existieran tal y como las conocemos.

Y el Krav Mga no sé que tan efectivo sea, pero creo que es de los artes marciales/estilo defensa personal más estropeados por el intrusismo. El verdadero krav maga se da en las fuerzas armadas israelíes, los que dan a civiles vete a saber que hay de verdadero o "puro" y seguramente con unos enfoques erróneos.

El autor del vídeo es un cani de cuidado, pero tiene más razón que un santo. Si quieres defenderte de una situación violenta en la calle debes, lo primero es evitar llegar a esa situación, pero como no siempre es posible, pues a practicar y practicar y practicar, y hacer mucho sparring, sea karate, taekonwdo, muay thay, box o kickbox. Y si quieres tener garantías de salir bien parado de esa situación, mezcla distintas artes y saca lo mejor de cada una: las anteriores que dije para el golpeo, y para proyectar, arrarstrar y dominar el BJJ, judo, sambo o grecorromana. Las exclusivades en las artes marciales terminaron hace ya tiempo, y hay muchos dojos/gimnasios donde enseñan distintos estilos mezclados para tener una defensa personal más que apropiada, completa y adaptable. Pero lo que está claro es que sin cardio y sparring, no tienes nada.

1 respuesta
breixone

Me lo papo

B

#105 Yo muay thai no hecho realmente, aunque si que he practicado mucho kick boxing, y de vez en cuando apliandolo un poco (pero sin llegar al muay thai), pero no puedes decir que es la mas completa cuando ignora totalmente la lucha en suelo, que es obviamente una parte fundamental del combate.

2 respuestas

Usuarios habituales