"El agua no es un derecho; debería ser privatizada."

LiuM

Claro y luego que nos den una cartilla de racionamiento no se vayan a terminar los alimentos.

D4rk_FuRy

#88 porque me recuerda a este vídeo cuando decís privatizar

xdd

1 respuesta
Lova

#92 ¿Y esto qué tiene que ver con la noticia de que un magnate el cual parte de sus ingresos proviene de agua embotellada diga que se debería privatizar el agua? que le reporta la friolera de 68 mil millones de € al año.

Zerokkk

#89 Es que el mejor sistema capitalista posible, es el que es "lo suficientemente socialista" como para que todo el mundo tenga ciertas comodidades sin problema, pero que ir un poco más allá requiera de algún esfuerzo.

A mí me parece una medida cojonuda.

E

La unica razón que tiene es que se malgasta de una manera brutal

1 respuesta
-FP

Bueno, si nos ponemos así, el planeta en si tampoco es nuestro, deberíamos pagar por vivir en el.

¿A quién?

Lo que hay que ver... aunque si es cierto que derrochando lo que aparentemente abunda somos los mejores.

1 respuesta
Headhunt

#87 Creo que la gestión de un recurso como el agua es mucho más complejo que darle un mínimo de litros por persona y día (que por cierto el consumo actual está en 150l/día, solo en campos de refugiados la cruz roja recomienda cifras similares como mínimos). ¿Como se gestionarían las externalidades que provocan las empresas aguas arriba a las empresas aguas abajo? No me refiero a caudales, me refiero a calidades.

#95 Es que no se malgasta, se sobreexplota que es peor, pero no se malgasta. Los mares de invernaderos del Ejido o los frutales de Murcia no malgastan agua, la invierten en algo muy productivo, pero gastan más agua de la que entra al sistema, sobreexplotando acuiferos y aguas superficiales. Ese es el problema, algo que en un sistema de gestión privada solo se pararía cuando nos dieramos el batacazo total.

2 1 respuesta
A

#96 ¿A los reptilianos?

Zerokkk

#97 Si estoy de acuerdo contigo, de hecho ya lo dije, creo que esas cifras deberían subirse para que fuese realmente viable, pero la esencia de la idea es cojonuda.

DKalashnikov

Pues yo voy un paso más allá y propongo eliminar el derecho a la vida para que la población empiece a valorarla más. ¡Festival de las gilipolleces!

1
elfito

Semejante soplapollez xDDDDDDDD

Madre mía, que genius! Festival de la risa xD

1 respuesta
B

Pero si ya pagamos por el agua, ¿qué leches dice el payaso este?

Otro tema es la conciencia que tome la gente porque es más barata que el gas o la luz.

1 respuesta
ertuti

Llegara el dia en el que para respirar haya que pagar porque la atmosfera sera de alguien...asco de sociedad.

O

Los que decis que tiene razón sois los mismos que estaríais a favor de que se privatice el oxigeno?
:palm:

1 respuesta
alblanesjr

#104 Los que dicen esas cosas se lo pagan todo sus papas, no saben lo que es pagar una factura de luz, de agua o de comunidad.

3
Tr1p4s

Es mas porque si es un derecho, debe ser privada sino es privada significa que es pública es decir que el estado te arrebata la posibilidad de poseerla y por lo tanto de tener tu derecho a decidir sobre ella.

Supongo que cuando dice que no es un "derecho" se refiere a los derechos universales socialistas de "la casa es un derecho" es decir que otros deben pagártelas, el mismo caso extrapolado al agua.

Y con lo del malgasto tiene toda la razón del mundo es lo que tiene el agua subvencionada y la agricultura que se derrochan cantidades ingentes.

Para todo lo demás La tragedia de los comunes

2 respuestas
Pachy

Espero que en 20 años, en la jornada de 14 horas de trabajo, junto al tazon de arroz y el trozo de pollo cocido, entre también un vaso de agua, y no tenga que hacer horas extras para pagarlo.

1
DKalashnikov

#102 Hay una sutil diferencia. La más palpable a simple vista y por la que probablemente este señor defienda tal idea es que con el agua privatizada esa factura que pagamos iría a manos privadas en lugar de al ayuntamiento de turno.

La segunda y más importante es que eliminar el derecho al agua y al saneamiento puede significar en la práctica que esas empresas privadas que controlan la gestión del agua puedan impedir el acceso a agua potable a las personas que les venga en gana... lo cual es bastante peligroso para una sociedad.

Eyacua

#106 vaya merde te montas tu solo en el primer parrafo, la maquina de detectar falacias logicas casi me explota.

Quieres decir que los derechos humanos, por ejemplo, han de ser privados o si no el estado nos arrebata esos derechos?

Y bueno, tu genial solucion increible todavia mas si cabe.

Como el agua se despilfarra vamos a hacer que una elite sea la dueña y asi todos tenemos que pagar mas por lo mismo, a esta elite, y asi nos cuidamos de no malgastar, fuck yeah!

1 respuesta
T

A este le ponía un tubo en la boca y venga agua hasta que explote, a ver si piensa lo mismo.

Tr1p4s

#109 Un derecho no es algo que te deban dar sino algo que nunca te deben quitar, por lo tanto si el estado se apropia del agua está arrebatando tu derecho de poder obtenerla.

Creo que tu de lógica no dominas mucho sino entiendes que si otra persona te impide obtener a través de tu esfuerzo un bien y te lo expropia es justamente contrario al derecho básico.

Y yo no defiendo la privatización por ser un mero hecho utilitario que sería mejor para no derrochar (que además) sino por simple y pura defensa del derecho de propiedad.

¿Eh espera me estás intentando comparar lo malo que sería privatizar el agua cuando la comida lo es y no para de mejorar su calidad, servicio, precio y distribución a todo el mundo? Incluso con la mierda de subvenciones estatales que no paran de joder el mercado de la pesca, agricultura y ganadería.

¿Vosotros en qué mundo vivís?

2 respuestas
DKalashnikov

#106 Hombre, si ha entrado por aquí Tr1p4s, inventándose una particular definición de derecho que le permita justificar las payasadas del liberal de turno.

No, oiga. Derecho al agua significa lo que todos sabemos: dar herramientas legales a todos los ciudadanos para que puedan exigir tener acceso a agua potable si es que no lo tienen y así lo desean, no esas rocambolescas interpretaciones tuyas.

2 1 respuesta
nohaylitros

Con el buen chocolate que hace este hombre...

Tr1p4s

#112 Es decir que exijan tener agua ¿a través de su esfuerzo? No, a través de mandatos coactivos y de arrebatar el dinero a otras personas.

Esa es vuestra definición de derecho.

Es bastante simple, un derecho es algo que nadie te debe quitar no algo que te deban dar, ya sabemos que para los parásitos quieren que se lo den los demás.

Si vas a seguir yendo de listo e insultando cuando nadie te dirige la palabra, paso de responder tus sabelotodismos tipo duro de la internet.

En serio si os queréis creer vuestro mundo genial donde un derecho es algo que deben quitar a los demás me alegro, pero no por ello va a ser mas cierto. Derecho básico.

DKalashnikov

#111 La privatización del agua es completamente diferente porque se necesita toda una infraestructura especializada para hacerla llegar a los hogares y a las empresas, además de ser un bien completamente ligado al medio ambiente cuya sobreexplotación puede llegar a destruir muchos ecosistemas, el sector primario de muchas regiones o incluso causar la desertización, así que es imperioso que esté controlada por el Estado.

Por otra parte conviene recordar que aunque en la práctica la industria alimentaria esté en manos privadas, el acceso a los alimentos es un derecho al igual que lo es el acceso al agua.

Sobre las subvenciones al sector primario, es hablar sin tener ni idea. Para que la barra de pan no cueste 4€ el sector necesita estar subvencionado sí o sí, a no ser que pretendas que compremos la comida a Marruecos. Lo que destruiría muchos empleos nacionales, y además, depender de otro país para llenar el estómago no es lo que se dice muy inteligente.

T-1000

Bueno no estoy de acuerdo.

rackinck

Pues tampoco dice tanta barbaridad si escuchas lo que dice. El tipo cree que el agua debe tener un precio como cualquier otro bien alimentario (¡oh, sorpresa, el pan está privatizado! ¡tragedia!) y por ello una empresa privada podría dedicarse al tema y hacerlo de forma eficiente (aunque bueno, personalmente ahí ya entra el juego de los monopolios naturales y tal). Vamos, que es la simple idea de que el precio puede limitar un consumo excesivo, cosa lógica de toda la vida. Reconoce también que si no tienes acceso debido a que eres pobre o tal pues que hay multitud de políticas públicas para remediarlo, lo cual tiene sentido.

Es obvio que no debería haber nadie sin agua, que es un tema distinto al de la privatización del agua, que responde a otras razones. Lo que quiero decir (porque mi mensaje de arriba parece más radical de lo que es xD) es que hay otras herramientas redistributivas que solucionan el problema de la disponibilidad de agua sin hacer tanto daño (en cuanto a agregados de bienestar social) como expropiar panaderías a diestro y siniestro.

El resto es hacer demagogia donde no la hay.

1 respuesta
h1de

Pues el agua de este hombre está asquerosa

Eyacua

#111 Es gracioso, un derecho lo tienes que conseguir a base de esfuerzo? pensaba que los derechos eran innatos.

Aparte, es gracioso como tu sugerencia es basicamente pasar de ser el estado el que regula los derechos a simplemente manos privadas, sisi, parece una idea genial, solo hay que ver lo bien que ha funcionado el tema dando cancha ancha a las manos privadas, el mundo es un lugar mejor sin duda.

Como puede ser que si es el estado esta mal que manejen tus derechos pero si son las empresas no?

No siguen estando tus derechos en manos de otros?

Sugieres realmente que dejando tus derechos en manos de unos pocos, elitistas, ricos y apoderados, que buscan el poder y la riqueza (como la inmensa mayoria de grandes empresarios, a los hechos me remito) tus derechos estan en mejores manos?

Realmente crees que cuando los que se gastan fortunas en conseguir mejorar leyes que les proporcionen mayores ganancias y poder sobre el pueblo van a hacer un uso justo de nuestros derechos?

Realmente te suelo tomar en serio, pero la verdad es que me estoy planteando si no eres un emotional mas de la vida o simplemente un troll con tema de fondo, por que ya hay que estar cegado para creer que las grandes empresas, las cuales solo tenderan a monopolizarse mas y mas, vayan a buscar el beneficio general de la gente.

#117 realmente crees que una de las mas grandes (si no la mas) multinacionales alimenticias del mundo busca hacer una mejor explotacion de los recursos que beneficiara a todos en vez de principalmente a ellos con estas alegaciones?

Tu debes ser de los que aun cree que EEUU invadio iraq por las armas de destruccion masiva, no?

1 1 respuesta
TH3B1GB0SS

No se vosotros, pero en mi comunidad autónoma (Canarias) solo podemos beber agua embotellada cabrones como este se hacen de oro a nuestra costa.

Yo ahora tengo una propia depuradora en casa, no se porque no se ha hecho esto a nivel autonomo (a bueno que le interesa a las embotelladoras vendernos un bien esencial a precio de oro)

Las buenas prácticas de las embotelladoras

Usuarios habituales